martes, 4 de diciembre de 2007

Vargas llama iluso a Leonel

SAN CRISTOBAL.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó anoche que solo “en la mente ilusionista” del presidente Leonel Fernández cabe que la gente está bien económicamente y que está encima de él en las encuestas.

Aseguró que ganará las elecciones del 16 de mayo del próximo año e implementará un gobierno transparente que le garantice a la mayoría de los dominicanos la de que comerán y se educarán adecuadamente.

Sostuvo que un gobierno suyo garantizaría estabilidad política a corto, mediano y largo plazo.

Añadió que los proyectos personales y particulares son cosas del pasado y el pueblo demanda y exige “un proyecto de país, un proyecto de Nación, un proyecto de consenso, un proyecto de desarrollo a corto, mediano y largo plazo que no que nos convirtamos en un país de primer piso cada cuatro años”.

Vargas Maldonado dijo que se impone que las necesidades del pueblo sean las prioridades de los gobiernos, no los intereses particulares de los partidos. “Vamos a garantizar estabilidad política a corto, mediano y largo plazo. Si no lo hacemos el sistema democrático, el sistema de partido necesariamente tendrá que desaparecer y con ello la libertades públicas, por eso tenemos un gran compromiso y lo hemos asumido con humildad, pero con la firmeza necesaria que requiere un proyecto de país”, consideró.

Opinó que se impone un proyecto de Nación donde las acciones vayan encaminadas a satisfacer las necesidades de las grandes mayorías.

“Se necesita de un gobierno que invierta en salud, educación, viviendas dignas que no haya que esperar que venga una tormenta para tomar decisiones politiqueras, en circunstancias desfavorables para los dominicanos”, sostuvo.

Criticó que el presidente Fernández maneje de “manera medagalanaria” la economía del país. Dijo que contrario a la administración del PLD, encabezará un gobierno que realmente beneficiará a los más necesitados.

Vargas Maldonado habló en una cena navideña que organizó en Campo Club de San Cristóbal, el Sector Externo que respalda sus aspiraciones presidenciales.

Estuvo acompañado el coordinador de la agrupación, doctor José Joaquín Puello, el doctor César Mella, así como el doctor Manuel Norberto, presidente de la entidad en la provincia sureña. Igualmente estaban presente en el acto los dirigentes perredeístas Aníbal Duvergé , Rafael Salazar, el diputado Leivin Guerrero y otros.

Iglesia paga US$37 millones compensación por abusos

WASHINGTON, (EFE).- La diócesis católica de Davenport, en el estado de Iowa, accedió a pagar 37 millones de dólares a más de un centenar de víctimas de abusos sexuales cometidos por sus sacerdotes entre 1930 y 2003, informó hoy la edición digital del diario local Quad City Times.

Añadió que esa suma será compartida a partir de julio del próximo año por 156 personas que demuestren haber sido víctimas de los abusos.

El dinero provendrá de empresas de seguros y de la diócesis que venderá algunos de sus activos, señaló el diario que citó a funcionarios eclesiásticos como fuente de su información.

El acuerdo fue concertado el jueves de la semana pasada después de cuatro días de negociaciones, dijo un miembro de un comité que representó a las víctimas.

El comité indicó en una declaración que “reconoce que ninguna cantidad de dinero será adecuada para compensar a los demandantes por toda una vida de dolor, angustia, culpabilidad y sufrimiento".

Agregó que “como lo han señalado reiteradamente los sobrevivientes, esto nunca fue una cuestión de dinero. Fue y todavía es una cuestión de justicia, prevención y rendición de cuentas".

La diócesis de Davenport se declaró en bancarrota el año pasado después de denunciarse los abusos, algunos de los cuales habrían sido cometidos hace más de 70 años.

Martin Amos, obispo de Davenport, dijo en una declaración que el acuerdo constituye “la mejor oportunidad de curación” para las víctimas de los abusos.

Añadió que también permitirá terminar con la incertidumbre financiera de la iglesia y permitirá que la diócesis continúe su misión.

Además de la compensación en dinero, la diócesis también acordó proporcionar asesoramiento psicológico a las víctimas o a sus familiares sobrevivientes y que publicará los nombres de los autores de los abusos.

Señaló además que el obispo escribirá una carta personal ofreciendo sus disculpas a cualquier víctima que la solicite.

Critica aún no construyan casas damnificados

El candidato presidencial de la Cuarta Vía, ingeniero Eduardo Estrella, criticó hoy que a más de un mes de los efectos devastadores de la tormenta Noel, el Gobierno no haya construido proyectos habitacionales para los damnificados del fenómeno meteorológico.

Acusó al Gobierno de ser “un teórico” que hace anuncios, pero que no ejecuta soluciones a los problemas nacionales.

Dijo que el Gobierno pudo construir barracones en las zonas afectadas por Noel y levantar barracones próximo a los lugares arrasados por la tormenta para hacer participes a esos damnificados del trabajo de construcción de sus viviendas.

“No prestan atención a soluciones prácticas, porque son un grupo de teóricos que les encanta pontificar y hablar bonito”, subrayó Estrella al ser entrevistado por Christian Jiménez, Luisín Mejía y Oscar Medina en el programa Hoy Mismo por Color Visión.

Opinó que el Gobierno carece de un programa de prioridad nacional y que eso lo evidencia la concertación de un préstamo para la compra de aviones tucanos, en vez de adquirir helicópteros de rescate para cuando se presenten desastres ocasionados por la naturaleza. Reiteró la necesidad de la implementación de un plan de austeridad por parte del Gobierno para enfrentar los problemas del país.

Agregó que le hubiese gustado que junto con los 10 mil millones de pesos que pagará el Gobierno este mes por concepto de sueldos y regalía, se hubiese entregado igual cantidad a contratista para la terminación de obras.

Aceptación

El candidato presidencial de la Cuarta Vía descartó que tenga menos del dos por ciento en las preferencias de los electores como señalan los últimos sondeos.

Estrella sostuvo que los partidos tradicionales están descartados para gobernar, porque han demostrado que no defienden los intereses de la mayoría.

Explicó que esas agrupaciones en los últimos cuatro años han aprobado cinco reformas fiscales que han elevado los impuestos e incrementado los niveles de pobreza.

“La gente quiere un cambio, no quiere más de lo mismo, ni de los que están ni de los que estuvieron, porque sólo han llevado frustración, miseria y dolor en los hogares dominicanos”, expresó.

Manifestó que la mayoría de los jóvenes aspira marcharse del país, porque no tienen garantía ni siquiera de un “simple empleo”, cuando sean profesionales.

Creen ataques a Vargas Maldonado obedecen a que “encabeza” encuestas

El Comando de Campaña del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado consideró hoy que los ataques en su contra por funcionarios del Gobierno obedecen a que el Partido Revolucionario Dominicano encabeza todas las encuestas independientes que se han realizado en el país para medir la preferencia del electorado.

El doctor Carlos Gabriel García, director de Comunicaciones del Comando de Campaña del PRD, afirmó que la investigación del mercado electoral dominicano realizada por la firma CID-Latinoamerica confirman otras encuestas que revelan que el ingeniero Vargas Maldonado supera por varios puntos al presidente Leonel Fernández en la preferencia del electorado.

Explicó que ante esa realidad, “que permite pronosticar la victoria de Miguel Vargas sobre el candidato reeleccionista” funcionarios del Gobierno, nerviosos, han reaccionado con una descarga de odios y de insultos personales que en nada contribuyen al clima de convivencia civilizada que reclama la sociedad dominicana al liderazgo político nacional.

Citó entre esos funcionarios citó a la secretaria de Educación, licenciada Alejandrina Germán.

El doctor Carlos Gabriel García apeló al aforismo popular “que no ofende quien quiere, sino quien puede ”, para agregar que la licenciada Germán tiene que sentirse avergonzada de ser la ministra de Educación de un gobierno que viola la Ley General de Educación, otorgándole a esa institución un presupuesto menor al cuatro por ciento del Producto Interno Bruto consignado en esa legislación.

Enfatizo que a la funcionaria le ha faltado valor y dignidad para reclamarle a su gobierno que cumpla con la asignación presupuestaria que le corresponde a esa cartera, y que ha preferido guardar silencio ante una práctica que condena a los estudiantes dominicanos a recibir docencia en escuelas destartaladas, sin persianas, sin butacas ni baños.

“ La licenciada Alejandrina Germán, que no ha tenido carácter para reclamarle a su Presidente el presupuesto que le corresponde por ley al sector educativo para terminar con la vergüenza de ver a nuestros niños sentados en el suelo o en blocks porque no tienen butacas, carece de autoridad moral para pedirle a la oposición política que guarde silencio ante la barbaridad de un gobierno que sacrifica la formacion de nuestros niños para destinar miles de millones de pesos al Metro de Santo Domingo”, destacó.

Manifestó que el cuestionamiento generalizado del mundo académico y político a la pobre gestión educativa del Gobierno está respaldada por las investigaciones de reputadas organizaciones internacionales como la Fundación Konrad Adenauer, el Foro Económico Internacional, el Banco Mundial y la Unesco, entre otras.

Dicen abogados van a vigilar los contratos

El presidente electo del Colegio Dominicano de Abogados, José Fernando Pérez Vólquez, aseguró hoy que la sociedad tendrá en el gremio un centinela que velará porque los contratos que realice el Gobierno estén ajustados a la Constitución y las leyes.

El doctor Pérez Vólquez manifestó que el Colegio de Abogados está obligado a estar en el debate sobre cualquier contrato cuestionado por la sociedad para establecer si se hizo conforme a lo que establecen las leyes y la Constitución.

Dijo que eso lo hará el gremio a partir de enero.

“En los últimos años el Colegio de Abogados ha estado ausente del gran debate nacional”, indicó.

Afirmó que a pesar de ganar las elecciones del gremio con el apoyo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), a partir del 7 de enero cuando asuma la dirección será el presidente de todos los abogados.

Manifestó que tiene deuda de gratitud con su partido y recordó que visitó al candidato Miguel Vargas Maldonado para agradecerle su apoyo, en compañía de su jefe de campaña, el diputado Henry Sarraff, pero que no convertirá la institución en una extensión de un comité de base perredeísta.

Sin embargo, dijo que pasó el tiempo de que el Colegio de Abogados esté postrado por una miopía de su dirección, de los temas nacionales.

“El Colegio de Abogados tiene que estar pendiente de lo que ocurre en la sociedad y expresarse conforme a lo que establece la ley, aunque hay que reconocer que la misión no es estar en contra del Gobierno”, sostuvo al ser entrevistado por teléfono.

Agregó que “es deber del gremio preocuparse del por qué el Código Penal no es puesto en vigencia a pesar de tener más de seis meses de ser aprobado por el Congreso y cuestionar qué pasa”.

Asimismo, dijo que también el Colegio de Abogados debe preocuparse del por qué no se ha puesto en vigencia el Código Procesar Penal, “porque hubo una reforma y otra contrareforma, que pasó sin que el gremio opinara absolutamente nada.

Reiteró que aplicará el programa de gestión 2008-2010 en favor de los abogados, con énfasis a descentralizar el Colegio y llevarlo más hacia allá del Distrito Nacional.

“Vamos a procurar nuestra espacio y pediremos que los instrumentos jurídicos del país tenga la opinión consultiva del Colegio de Abogados”, expresó.

Dijo que va a humanizar la gestión del Colegio y transparentar las cuentas de los abogados.

Afirma sistema voto de dominicanos en el exterior es discriminatorio y desigual

1:17 PM -

El presidente del Partido Rescate Nacional, doctor Pedro Torres de la Paz afirmó hoy que el sistema del voto de los dominicanos en el exterior es discriminatorio y desigual ya que solo favorece al partido de gobierno porque es quien tiene funcionarios diseminados en todos los países y maneja grandes recursos para montar seccionales y enviar delegaciones para hacer campana.

Torres de la Paz, expresó que este sistema debe ser equitativo y ofrecer la misma oportunidad a todos los partidos reconocidos para que puedan contactar a los dominicanos en el exterior y hacerles sus ofertas políticas.

Dijo que en esta oportunidad el PLD será el mayor beneficiado del voto en el exterior ya que con el uso de los recursos del Estado podrá llevar a cabo una campana desigual con relación a los demás partidos del sistema porque el gobierno es quien maneja los consulados y embajadas, y además porque es el partido que se encuentra en mejores condiciones para establecer seccionales y mandar delegaciones de dirigentes con todos los gastos pagos a los diferentes países.

Añadió que estaría de acuerdo con el voto en el exterior siempre que sea en igualdad de condiciones para todos los partidos políticos reconocidos, y para esto la Junta Central Electoral debe entonces proveer recursos en partidas iguales para que todos puedan montar seccionales, enviar delegaciones políticas y llevar las ofertas a los diferentes países en donde se implemente el sistema.

Aseguran HM está trabajando en la campaña MVM

2:53 PM -

SANTO DOMINGO, R.D.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, afirmó ayer que el ex presidente Hipólito Mejía siempre ha estado trabajando por su candidatura, pero sin buscar protagonismo.

Aseguró que Mejía es un hombre del partido, pero que él no quiere hablar de eso, porque la actividad es para anunciar lo de Fello, "ahora no quiero hablar de ese tema". Al ser abordado por los periodistas en el acto de integración a su campaña del doctor Rafael Suberví Bonilla, Maldonado explicó que Hipólito Mejía siempre ha estado en su proyecto, pero "no quiero hablar de eso ahora, porque la noticia es la integración de Fello a mi campaña.

Por su parte, el vicepresidente del PRD, Suberví Bonilla dijo que Hipólito esta jugando su papel de un ex presidente y moderado, dentro y fuera del partido. Sostuvo que Mejía ha participado en todas las reuniones del PRD, y siempre ha sido una figura importante en esa organización.

Ambos políticos se mostraron escéptico cuando contestaron las preguntas, en relación a la figura ex presidente Mejía sobre su posible integración a la campaña de Miguel Vargas, respondieron por separado con evasivas.

Antún: LF no es capaz de resolver problemas país a pesar de manejar grandes presupuestos

5:33 PM -

El presidente del presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, declaró que el gobierno de Leonel Fernández ha manejado los presupuestos más grandes de la historia del país y sin embargo no ha sido capaz de resolver los problemas los principales problemas de la nación.

Sostuvo que problemas sociales como educación, salud, energía eléctrica, desempleo y pobreza extrema que padece la mayoría de la población no han sido la prioridad de la administración peledeísta. “El gobierno del presidente Fernández no sabe priorizar el gasto en función de las necesidades nacionales”, dijo.

Antún Batlle explicó que el presupuesto nacional para el 2008 que será sometido al Congreso en los próximos días es de aproximadamente 360 mil millones de pesos, es decir casi 11 mil millones de dólares. Señaló en ese sentido, que el presupuesto actual es casi siete veces mayor que el manejado en el último gobierno reformista que encabezó Joaquín Balaguer, “y no han hecho nada para reducir la pobreza y la indigencia”.

Indicó que cuando los reformistas estuvieron en el poder invirtieron en las áreas más necesitadas “y se incentivó el ahorro interno, lo cual nos permitía resolver los problemas sociales sin endeudamiento externo”. El líder reformista recordó que el último presupuesto que manejó Balaguer, en 1995, fue de unos 17 mil millones de pesos con un dólar a 13 por uno, “equivalente a US$1,307 millones”.

Resaltó, sin embargo, que este año los peledeístas han manejado cuantiosos recursos y no han resuelto nada, “sino todo lo contrario, la miseria se ha incrementado”.

“La sabia práctica administrativa de ahorro de los gobiernos reformistas, evitando malgastar el erario, sirvió de estimulo a un proceso de dinamizacion de la economía, lo que a su vez se tradujo en mayores ingresos para el fisco, permitiéndole al gobierno invertir cada vez más en obras sociales, financiadas con ahorros internos”, expresó.

Antún Batlle manifestó que por esa razón las grandes mayorías anhelan el retorno al poder del PRSC, “porque es que hemos demostrado que sabemos gobernar mejor”.

El presidente del partido colorao entiende que el país requiere de un presupuesto general en el que se prioricen los renglones sociales, destinando la mayor cantidad de recursos a las áreas mas necesitadas, como son la educación, salud y alimentación.

Para ello planteó reducir el gasto publicó, y por ende, que el gobierno reoriente la inmersión que hace en obras no reproductivas y en planes de publicidad onerosos y piense en las reales necesidades de la población, “no en satisfacer sus intereses particulares”.

Sánchez Roa dice se mantiene en el PRSC, igual que Jhonny Jones

6:14 PM -

El senador por la provincia Elías Piña declaró este martes que se mantiene en el Partido Reformista Social Cristiano, al igual que Jhonny Jones, y que no sabe si esa es la misma decisión de Luís Toral, al que hace tiempo que no ve.

Adriano Sánchez Roa recordó que se reunió con el candidato presidencial reformista Amable Aristy Castro, quien le prometió tomar en cuenta algunas de sus sugerencias, cuando regrese al país procedente de los Estados Unidos, donde se encuentra realizando actividades proselitistas.

Dijo que se mantiene en el PRSC tratando que su candidato haga la política que tiene que hacer para ganar los comicios del 16 de mayo.

Informó que tiene mucho tiempo que no ve a Luís Toral, y que en el caso de Jhonny Jones, a quien ve con mucha frecuencia, puede decir, que también se mantiene respaldando la candidatura de Aristy Castro.

"Estamos tratando de fortalecer el candidato del PRSC, por el que yo he luchado cuatro años", enfatizó.

Anticipó que están a la espera de una encuesta ordenada al Centro Económico del Cibao que "dirá si tenemos razón nosotros o si estamos equivocado".

MVM se reunirá con técnicos elaboran programa gobierno

Imágenes
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
5:53 PM -

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado sostendrá este miércoles en la noche un encuentro con los miembros del Departamento Técnico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que elaboran el programa de gobierno 2008-2012 de esta organización.

Está programado para las 7:00 de la noche en el club Libanés, Sirio y Palestino, ubicado en la avenida 30 de mayo, de esta capital, informó el ingeniero Pedro Vásquez Chávez, uno de los coordinadores de la actividad.

Vásquez Chávez dijo que este encuentro iba a ser celebrado hace alrededor de un mes pero fue suspendido debido a la tormenta tropical Noel. Indicó que se solicitará a los asistentes una contribución de 500 pesos por persona, y habrá una degustación de quesos y vinos.

PE autoriza a Banreservas prestar a instituciones descentralizadas para pago regalía

6:06 PM -

El Poder Ejecutivo sometió este martes al Senado un proyecto mediante el cual autoriza al Secretario de Hacienda a otorgar una aprobación al Banco de Reservas para que conceda un préstamo por el orden de los 820 millones de pesos a las instituciones centralizadas, descentralizadas y autónoma no financieras, para el pago de la regalía pascual a sus empleados.

La presente disposición presidencial, que fue enviada a estudio de una comisión del cuerpo legislativo, favorecerá a la Liga Municipal Dominicana (LMD), los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional, así como las juntas municipales, que podrán optar por un préstamo para el pago a su personal en el mes de diciembre, para cumplir con lo que dispone una ley y una tradición.

Igualmente, el Poder Ejecutivo apoderó al Senado de un proyecto mediante el cual de Ley mediante el cual se crea el Instituto Cartográfico Nacional José Joaquín Hungría Morel, el cual recibió el mismo tratamiento, de ser estudiado por una comisión.

El presidente Leonel Fernández del mismo modo apoderó de ese cuerpo legislativo una iniciativa que dispone la aplicación de normas para el Fomento del Libro y la Lectura y regula el Sistema Nacional de Bibliotecas o Ley de Libros y Bibliotecas, remitida a una comisión para que rinda un informe en su oportunidad.

PRESUPUESTO COMPLEMENTARIO

En otro contexto, el organismo remitió a estudio el presupuesto complementario del Poder Ejecutivo por un monto superior a los 11 mil 500 millones de pesos, correspondiente a incremento de recaudaciones del gobierno en el primer semestre de este año.

Por otra parte, la vicepresidente del Senado y presidenta de la comisión de Educación, licenciada Cristina Lizardo, presentó un informe de un proyecto que busca aportar al país un marco regulatorio que promueva la cinematografía en el marco cultural y educativo.

La extensa pieza legislativa, con un informe favorable, podría ser aprobada en primera lectura en la sesión de este martes.

Vargas Maldonado anuncia intensificación de campaña

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo que su campaña electoral se intensifica a partir de hoy hasta culminar con el triunfo en las elecciones del 16 de yo próximo.

”El PRD inicia hoy la ruta hacia el poder”, exclamó Vargas Maldonado en una rueda de prensa efectuada hoy en el hotel Santo Domingo.

Vargas Maldonado, que ayer se sumó el apoyo de la ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch, anunció hoy el nombramiento de Rafael Suberví Bonilla como jefe de su campaña electoral en la provincia Santo Domingo.

Suberví Bonilla, ex síndico de la Capital, dijo que acepta el nombramiento con el compromiso de que Vargas Maldonado revindique desde el poder que el PRD es la esperanza del pueblo dominicano.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Alfredo Pacheco, Peggy Cabral, César Díaz Filpo, Orlando Jorge Mera, entre otros dirigentes del PRD.

Obispo exhorta a políticos a dejar insultos

Santo Domingo.- El obispo emérito de Santo Domingo, monseñor Francisco José Arnaiz, llamó a los candidatos presidenciales a que dejen a un lado los insultos a que reclamen menos y den más. A su juicio, los políticos deben civilizarse para salir “un poco de la rudeza y de las crueldades que estamos contemplando dado a que esos tiempos de la selva ya pasaron”.

“Que nos propongan lo que van hacer en cuatro años y que se exijan menos, que se exijan asimismo y no exijan a los demás”, enfatizó el religioso tras oficiar una misa en la Catedral por el 55 aniversario de la firma de abogados Pellerano & Herrera.

Monseñor recordó a los políticos que sólo puede hablarse de que un “hombre es grande” cuando no reclama ni exige a los demás y hace su trabajo.

Asimismo, dijo esperar que los dominicanos aproveche la época de Navidad para que sean menos sordos a la llamada de Dios y a las inspiraciones hacía el bien.

“Que seamos más lo que hagamos el bien en la República Dominicana que los que hacen mal, para que el país sea lo que Dios quiera un pueblo admirable y en bienestar”, afirmó.

Arnaiz también pidió a la población respetarse entre sí y a preservar la unión familiar en cada hogar dominicano.

Mandatario somete proyecto autorizaría préstamos para regalía

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández sometió al Senado un proyecto de ley que autoriza al Banco de Reservas para que conceda a las entidades del Estado centralizadas, descentralizadas y autónomas no financieras, así como a los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional, Juntas Municipales y la Liga Municipal Dominicana, financiamientos hasta RD$820 millones para el pago de la regalía pascual a sus empleados.

El jefe del Estado explica en su carta al Congreso que dichas entidades, con el propósito de cumplir con su obligación de pagarle a sus empleados la regalía pascual, se encuentran en la necesidad de gestionar un financiamiento ante el Banco de Reservas para sufragar este compromiso.

"Como es de su conocimiento, de conformidad con nuestras disposiciones legales vigentes, las instituciones públicas centralizadas, descentralizadas, autónomas, así como los ayuntamientos de los municipios y del Distrito Nacional y las empresas privadas están obligadas a pagar a sus empleados en el mes de diciembre el salario de Navidad, conocido como regalía pascual", expresa el presidente Fernández a los senadores.

El proyecto fue remitido a la comisión de Finanzas.

Otros proyectos

El jefe del Estado también sometió al Senado un proyecto de ley mediante el cual se crearía el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell.

Fernández explica que la República Dominicana necesita, dado su desarrollo, la utilización de metodologías e instrumentos de geografía, cartografía y geodesia, para poder alcanzar objetivos estratégicos de vulnerabilidad y gestión de riesgo en cuanto la descripción de nuestro suelo.

Otro proyecto sometido es el que dicta las normas para el fomento del libro y la lectura y regularía el Sistema Nacional de Bibliotecas.

EL AMANECER DEL QUIJOTE

Destaca avance educativo de los dominicanos en Nueva York

NUEVA YORK.–El ex presidente de la Asociación Dominico Americana de Supervisores y Administradores Escolares (ADASA), Robert Mercedes, consideró que los dominicanos están a la vanguardia de lo que definió como una "revolución en la educación neoyorkina”.

Aseguró que los dominicanos de hoy presentan el aspecto más positivo, representativo y esperanzador de la comunidad migratoria, contrario a lo ocurrido en décadas anteriores.

El también director de la Escuela Intemedia MS 390, en El Bronx, destacó que en la reciente evaluación de los más 1.200 escuelas neoyorkinas, el Departamento de Educación distinguió varias escuelas llenas de estudiantes dominicanos, y/o dirigidas por educadores dominicanos entre las mejores de la ciudad.

Mercedes destacó que la Escuela Secundaria Manhattan Bridges fue seleccionada como la mejor de la ciudad y la mayoría de sus estudiantes son dominicanos recién llegados a Nueva York. “Nuestros estudiantes trabajan bien duro para ganar un espacio y asegurarnos un futuro mejor como comunidad. Todos estamos muy orgullosos de ellos”, dijo el dirigente educativo, antes de destacar la labor de varios directores de escuelas dominicanos.

Destacó que entre las escuelas distinguidas con una calificación “A”, está la mejor escuela intermedia de la ciudad, Comprehensive Model School Project, de El Bronx que pasó la prueba con 100 puntos. La dirige Manuel V. Ramírez, nativo de Castillo, San Francisco de Macorís.

Mercedes destacó que la cuarta mejor escuela secundaria de la ciudad, la High School for Contemporary Arts de El Bronx, pasó la prueba con una “A” y está dirigida por Francisco Sánchez, nativo de Jarabacoa. La Escuela Secundaria Gregorio Luperón de Manhattan, dirigida por Juan Villar, nativo de Baní, pasó la prueba con una A, igual que la MS 390 que Mercedes , de Villa Juana, dirige en El Bronx.

Ramírez, el francomacorisano que dirige Comprehensive Model School Project, destacó la importancia que tiene la cultura del éxito académico que promueve su escuela. “Aquí las celebridades, estudiantiles son quienes mejor nota sacan” dijo.

“Hoy, como ayer, las minorías señalan el camino, porque siempre son pequeños grupos de personas comprometidas con una causa o ideal quienes que cambian la historia. Aquí somos un grupito de estudiantes, profesores, personal de apoyo y padres comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes” aseguró.

Explicó que entre profesores y estudiantes se desarrollan las relaciones interpersonales propias de las pequeños pueblos, donde todos se conocen, respetan y ayudan.

Sánchez dijo que en su High School for Contemporary Arts, pone especial énfasis en la disciplina y el trabajo constante. “Talento sobra por todas las esquinas de toda esta gran ciudad. Hay muchas opiniones diferentes sobre el talento y la calidad de determinados artistas que triunfan”, comentó.

“En lo que todos estamos de acuerdo es en que el artista sólo trasciende con trabajo constante y disciplinado. La mayor parte de nuestros esfuerzos están encaminados a repetir ese mensaje una y otra vez. Enseñarles el valor del trabajo continuo y disciplinado”, puntualizo.

Villar, el banilejo director de Gregorio Luperón High School for Math & Science en el barrio dominicano de Washington Heights, dijo que la filosofía académica del plantel coordina todos los esfuezos para lograr el éxito de sus estudiantes. Sus avances académicos, entiende, indican que el futuro estadounidense sigue dependiendo de los inmigrantes.

Villar, Sánchez, Ramírez y Mercedes coincidieron en destacar la participación activa que han tenido los padres en la educación de sus hijos, igual que el apoyo que reciben de las autoridades del departamento de Educación, dirigido por el Canciller Joel I. Klein.

Kirchner inicia última semana en la presidencia Argentina para dar paso a su esposa, Cristina

BUENOS AIRES.- Néstor Kirchner inició hoy lunes su última semana como presidente, preparándose para transferir el cargo el 10 de diciembre a su esposa, la mandataria electa Cristina Fernández, la primera mujer en ser elegida por voto popular para el principal cargo de la Argentina.

Según informes de prensa, Kirchner tendría entre sus próximos planes visitar Cuba, un viaje que no concretó durante su gobierno, pese a la formal invitación de su colega Fidel Castro.

Desde hace varios días Kirchner comenzó a dedicar buena parte de su tiempo a lo que según afirmó, será su principal actividad cuando deje la presidencia y se convierta, según comentó jocosamente, en el "primer caballero".

Se trata de la organización de una nueva coalición "progresista" que sirva de sustento al gobierno de Cristina Fernández, con quien integra una pareja que ha funcionado en las últimas décadas en absoluta consonancia política, con carreras públicas en paralelo, en distintos campos.

Kirchner, desde la restauración democrática en 1983, ocupó sucesivamente la alcaldía de su ciudad natal de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz, de la que fue luego gobernador en tres períodos sucesivos, hasta ser elegido Presidente en 2003.

Su esposa, simultáneamente, fue legisladora provincial en Santa Cruz y luego diputada nacional y senadora en representación de ese distrito austral. Ocupaba una banca en el Senado al ser elegida Presidenta el 28 de octubre.

A pocas cuadras de la Casa de Gobierno Kirchner alquiló oficinas para su tarea política. Sus objetivos, según sus colaboradores, serían reorganizar el heterogéneo Partido Justicialista (peronista), a cuyo sector de izquierda pertenece el matrimonio Kirchner, para que sirva de eje de la futura coalición, con sectores "progresistas" afines de la Unión Cívica Radical (UCR) y el Partido Socialista.

Ese acercamiento político ya comenzó en las recientes elecciones. El vicepresidente electo de Cristina Fernández es Julio Cobos, gobernador de Mendoza e importante figura del radicalismo. Un considerable número de gobernadores provinciales, alcaldes y legisladores de la UCR se sumó a la "concertación plural" convocada por Kirchner.

La semana pasada Kirchner se reunió con los diputados y senadores elegidos por el gobiernista Frente para la Victoria, que cuenta con amplia mayoría en las dos cámaras del Congreso.

El lunes, el Presidente saliente congregó a más de 200 alcaldes que responden al gobierno, particularmente del populoso cinturón suburbano conocido como "Gran Buenos Aires", baluarte electoral del peronismo, donde viven unos 12 millones, de los 38 millones de argentinos.

En los próximos días Kirchner se reunirá con los gobernadores provinciales, casi todos partidarios del gobierno.

En los comicios del 28 de octubre el oficialismo triunfó en 21 de los 24 distritos electorales.

Hillary lidera sondeo a nivel nacional

WASHINGTON. - Hillary Clinton es la aspirante demócrata a la Casa Blanca que más gusta a los votantes a nivel nacional y tiene ventaja en Nuevo Hampshire y Carolina del Sur, pero no en Iowa, donde está prácticamente empatada con Barack Obama, según una nueva encuesta.

El sondeo del Pew Research Center y AP muestra que Hillary tiene una clara ventaja en los tres estados en el tema de la salud, uno de los asuntos que más preocupa a los votantes en estos comicios debido al alza de los costes de la cobertura sanitaria, ya que hay unos 47 millones de estadounidenses sin seguro médico.


Sharif y Bhutto buscan boicotear comicios

ISLAMABAD.- El ex primer ministro Nawaz Sharif lanzó ayer un nuevo esfuerzo para persuadir a la otra líder de la oposición, Benazir Bhutto, a que juntos boicoteen las elecciones parlamentarias, pero sugirió que su partido estaba listo para participar en la votación si no lo lograba.

Fue el primer encuentro entre los dos ex primeros ministros desde que ambos regresaron del exilio hace unas semanas. La reunión se realizó horas después que un juez electoral rechazó la postulación de Sharif para los comicios del 8 de enero, una decisión que podría impedirle convertirse en primer ministro por tercera vez.

Bhutto reiteró que todos los partidos de la oposición deben participar en la votación, a pesar de los temores de que no sea libre ni justa, en lugar de facilitarle el camino a los partidarios del presidente Pervez Musharraf.

Los partidos de la oposición, enojados por la imposición del estado de emergencia hace un mes, sostienen que las autoridades judiciales y electorales tienden a favorecer a los partidarios del presidente.

Musharraf y Estados Unidos les han pedido que no concreten el boicot, por temor a que pueda descarrilar la transición a la democracia.

Javed Hashmi, funcionario del partido de Sharif, expresó que aún realizaban consultas con los grupos de la oposición en busca de una decisión colectiva para el boicot. Agregó.

Elogian a Hugo Chávez por reconocer derrota

CARACAS.- La victoria del “no” a la reforma de la constitución impulsada por el presidente Hugo Chávez representa la voluntad de un pueblo que desea la democracia y la alternancia del poder, destacaron el lunes gobernantes y líderes del continente. Al mismo tiempo elogiaron a Chávez por aceptar el revés. “El pueblo venezolano ha ratificado su voluntad por una democracia de alternancia y esto es muy importante”, manifestó el presidente peruano Alan García en el palacio de gobierno de Lima.

“Ningún poder de persona alguna que se perpetúe largo tiempo es positivo”, agregó García, quien también elogió a Chávez. “Sería mezquino con la noticia de la victoria de la oposición, negar que el presidente Hugo Chávez ha actuado... democráticamente”. Estados Unidos, que estuvo a la expectativa y que previo al referendo recibió la amenaza de Chávez de que le cortaría el suministro de petróleo si interfería con algún plan con la oposición, calificó el resultado como positivo.

“El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack dijo que “este es claramente un mensaje del pueblo venezolano de que no desea que su democracia y sus instituciones democráticas sigan siendo carcomidas”. Para Oscar González, secretario general del Partido Socialista de Argentina que apoya al presidente Néstor Kirchner, amigo de Chávez, dijo que la actitud del mandatario venezolano “fortalece las instituciones democráticas y desmiente la campaña internacional que intentó presentar a Chávez como un autócrata con tendencias dictatoriales”.

Insistirá en propuesta El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reveló ayer que el presidente de Venezuela Hugo Chávez le comentó que volverá a insistir en reformar la constitución en su país, propuesta que fue rechazada el domingo por la ciudadanía en un referendo.

“Vamos a esperar para volver a hacer otra propuesta” de reforma a la Constitución, dijo Chávez a Ortega durante una llamada telefónica que el mandatario nicaragüense le efectuó para felicitarlo tras la jornada democrática. El gobernante nicaragüense, amigo y aliado de Chávez, minimizó el revés político de éste al valorar el ejercicio del domingo como “un simple referendum”, en el que no estaba en juego su gobierno. Ortega destacó que Chávez ha ganado ocho de nueve votaciones y que con la consulta del domingo “se ha respetado la voluntad del pueblo”.

Por otra parte, el gobierno de Colombia mantenía ayer silencio sobre los resultados en Caracas, pero el secretario nacional del oficialista Partido Social de Unidad Nacional, Luis Guillermo Giraldo, dijo que “es un llamado de atención al presidente para revisar sus orientaciones... muestra además que él no tiene todo el poder absoluto como creía”, agregó.

La victoria de los opositores a la propuesta socialista de Chávez tiene lugar en momentos en que países aliados al mandatario como Bolivia y Ecuador impulsan proyectos de reformas a su carta magna. En Bolivia, inmerso en un proceso de reforma constitucional impulsado por el presidente Evo Morales, el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana expresó que “hay que usar el referéndum como una de las herramientas que disponen los ciudadanos para otorgarle mayor profundidad a un régimen democrático”. Para la oposición boliviana, los venezolanos le dijeron “no a la tiranía”.

ESPAÑA

Hay que respetar ciudadanos

La clase política española espera que el presidente venezolano sepa sacar “lecciones” del desaire que le dieron los venezolanos que rechazaron en referéndum su proyecto para fundar un Estado socialista.

Mientras el gobierno socialista español no reaccionó oficialmente, en un momento en que las relaciones entre ambos países están enfriadas desde que el rey Juan Carlos invitó a callarse a Chávez en la última cumbre iberoamericana de Chile. “Cuando se sale a las urnas, las urnas dicen estas cosas.

Esa es la grandeza de consultar a los ciudadanos directamente y luego hay una grandeza añadida que es respetar lo que los ciudadanos te dicen”, comentó a título personal el ministro español de Defensa, Juan Antonio Alonso, a la radio privada Cadena Ser.


“El país debe identificar las ventajas competitivas

Las Fronteras de posibilidades de producción (FPP) son el conjunto de combinaciones de factores productivos en los que se alcanzan las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo y a partir de conocimientos tecnológicos dados.

Manuel Diez Cabral, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), explicó que la limitada masa de consumidores, los altos costos de producción y las periódicas reformas fiscales, entorpecen los esfuerzos de ampliación de los FPP en el país.

¿Qué debe hacer el Estado dominicano para proveer al sector industrial de los medios para extender sus posibilidades de producción?

Para ampliar las FPP de República Dominicana el Estado y los empresarios debemos centrarnos en las ventajas que tenemos, como la ubicación geográfica y los recursos humanos, conjuntamente con un esfuerzo de hacer más ágiles los trámites de negocios.

Al ser este un país que no tiene mil millones de habitantes como China, tiene que basar su desarrollo productivo en otros factores como la eficientización del servicio aduanero. Además, un furgón que que va desde China a Estados Unidos, por ejemplo, puede tardar días, mientras que la mercancía que se traslada desde aquí hacia Miami quizás se retrace unas 24 horas, eso hay que aprovecharlo.

¿Por qué en RD no se fabrican productos que se consumen en forma masiva, como vehículos de motor, por ejemplo?

En el país no se producen vehículos de motor y difícilmente se fabriquen algún día, por la falta de una masa de consumidores o masa crítica interna que justifique y permita el rápido retorno de esa inversión. República Dominicana no es un país que contenga un mercado de carros lo suficientemente grande como para que un empresario justifique la inversión en esa clase de industria.

Los países conocidos por fabricar vehículos de calidad tienen una masa crítica que permite a los inversionistas de esas nacionalidades obtener beneficios ágiles en ese mercado.

¿Puede enumerar obstáculos espefícicos que el país tiene y que le impiden la ampliación de las FPP?

El costo del servicio de energía eléctrica es el peor enemigo de los productores industriales. Ahora bien, digamos que es costosa, pero que mañana podría bajar. Sin embargo, ni siquiera eso podemos decir porque no se ve ninguna luz al final del túnel que haga pensar a la sociedad que eso va a cambiar.

Un obstáculo muchas veces subestimado y del que nadie habla es el cambio periódico de las leyes tributarias. El mercado de atracción de capitales para producir será cada vez más difícil si en cada período gubernamental se alteran las reglas de juego.

Las economías pasan del sector terciario (agricultura), al secundario (industria) y luego al terciario (servicios). ¿Por qué en el país pasamos del sector primario directamente al terciario? El déficit comercial de la República Dominicana fue el causante de que el Estado trazara políticas que dieron paso a un desarrollo del sector servicios, en una proporción mayor al sector productivo o industrial.

El desarrollo de los servicios se propició para compensar las cifras deficitarias que el país tiene en la balanza comercial, es una vía rápida de resolver el problema. La exportación del servicio turístico es un ejemplo de compensación relámpago de lo desfavorable del comercio internacional dominicano.

Las desventajas de este modelo se circunscriben a la vulnerabilidad que adquiere el empresariado, ya que esos capitales que invierten y son compradores de esos servicios, al ver cualquier sombra de crisis o shock interno, simplemente pueden abandonar el país.

El país no adoptado medidas tendentes a comprender que los sectores productivos son el motor que desarrolla cualquier nación y es uno de los grandes retos que tenemos por delante.

¿El DR-CAFTA ha contribuido con la ampliación de las FPP?

Es interesante lo rápido que el sector industrial dejó de crecer, porque las condiciones internas de costo de producción son un obstáculo para que las empresas aprovechen al máximo las oportunidades que el acuerdo brinda.

El problema no son los tratados, sino las condiciones internas que un país tenga para afrontarlo.

Cultivo in-vitro en RD espera impulso con reducción de costos

SANTO DOMINGO.- El cultivo in-vitro en República Dominicana, método que garantizaría la producción agrícola y la seguridad alimentaria, aún espera un impulso de desarrollo que está detenido por el alto costo que conlleva el proceso para el Estado dominicano y los productores.

Julio Mejía, experto en cultivo in-vitro del Centro de Biotecnología Vegetal (Cebive), explicó que sólo los grandes productores han aprovechado, aunque tímidamente, las ventajas que provee esta técnica de siembra en laboratorio.

De igual forma, la Secretaría de Agricultura (SEA) ha canalizado de manera reservada las plantas producidas por medio de células a los pequeños productores, mediante la compra de las mismas.

El cultivo in-vitro es de gran ayuda, según el director del Cebive, Victoriano Sarita Valdez, cuando un conjunto de plantas es afectada por una enfermedad, porque la solución es encontrar una muestra que sea resistente a la plaga que se quiere tratar y de esa manera multiplicarla.

La plantación inmune que el Cebive produce es llevada al campo a terrenos donde la enfermedad nunca ha existido y se asegura la plantación de los flagelos infecciosos.

Mejía estima que las enfermedades que amenazan la inversión de los productores de distintos rubros, pueden exigir al Estado y a los agricultores cambiar el modelo tradicional por una nueva siembra.

Esta técnica, aunque nueva en las aplicaciones y la percepción de la generalidad de los productores agrícolas, se trabaja desde hace alrededor de 25 años, cuando el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) experimentaba con variedades de caña.

“Esto se realiza a través del cultivo de tejidos, células jóvenes que se convierten en plantas. Este método es el que sustituirá al tradicional de utilizar trozos de frutos agrícolas para formar las plantas”, explica Zarita Valdez en términos técnicos.

A partir de febrero de 2005, reseña el funcionario, el presidente Leonel Fernández dispuso que se aplicara el amplio espectro de la biotecnología y ahora no sólo se produce caña in-vitro, sino también cacao, yuca, plátano, guineo, yautía, entre otros rubros.

Las tarifas para la venta de plantas están establecidas para plátano y guineo, de RD$12 a RD$13 por unidad, cuando la cantidad excede las 500. Si el pedido es menor a esta cantidad, cada una cuesta RD$15. Cuando es otro tipo de cultivo, ajustado a las necesidades del productor agrícola, el Cebive determina el precio personalizado. Los investigadores de este centro son los responsables de buscar financiamiento para sus estudios. La Secretaría de Educación Superior (Seecyt), entre otras instituciones nacionales e internacionales, se dedican a apoyar sus iniciativas.

Los montos de financiamientos nacionales oscilan entre un millón y cinco millones de pesos. Las organizaciones internacionales pueden proveer de recursos que comprenden un máximo de RD$20 millones.

El Cebive pertenece al Instituto de Innovación Biotecnológica e Industrial (IIBI), que dirige Bernarda Castillo. Los rubros de agroexportación deben tener en su registro una identificación inequívoca de qué especie vegetal es. Determinar esto es labor de la unidad de biología molecular del Cebive, por lo que este laboratorio juega un papel preponderante en la preservación de la confianza que el mercado internacional pueda tener en la mercancía agrícola dominicana.

“Es un orgullo contar con un laboratorio tan completo como este, porque ya no es necesario llevar las muestras de frutos agrícolas a centros de análisis extranjeros”, dijo Mayelin Mateo Bautista, experta en biología molecular, acerca del complejo que funciona desde 2006.

Ella define la biología molecular como una disciplina de la biotecnología, la cual analiza el ADN y las proteínas con el objetivo de identificar la especie o tipo del objeto de estudio.

Bautista solicitó registro pagarés como una deuda

SANTO DOMINGO.- El compromiso para el saldo de los 19 pagarés emitidos con garantía del Gobierno por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (IOS) fue registrado como deuda pública en la Secretaría de Hacienda, a solicitud del director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OIS), Félix Bautista, a pesar de que en diversas ocasiones las autoridades han dicho que el compromiso no implica deuda para el Estado.

En tanto que la Suprema Corte de Justicia espera la opinión del procurador general de la República para fallar sobre los recursos de inconstitucionalidad que interpuso el Partido Revolucionario Dominicano contra la operación financiera.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, ha manifestado que esos 19 pagarés no son deuda pública, mientras que el presidente Leonel Fernández, en una reunión con los directores de medios de comunicación el 25 de octubre pasado, expresó que la operación no afectaba las rentas nacionales.

También el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, había informado públicamente que en este caso no había un compromiso de deuda pública.

Sin embargo, en una carta enviada por el director de la OIS, Féliz Bautista, a la Secretaría de Hacienda en fecha 17 de agosto de 2006, el funcionario solicitó el registro como deuda pública de los 19 pagarés y del contrato de emisión con la Sun Land.

“Esta solicitud deberá ser considerada como efectivamente depositada en fecha 2 de enero del año 2007, de manera tal que el registro que soporte la misma, sea hecho en esa misma fecha u otra fecha cercana, contemporánea al principio a enero del año 2007”, indica un párrafo de la carta, copia de la cual obtuvo LISTÍN DIARIO.

La solicitud del registro incluye el contrato de suscripción para obras prioritarias firmado “entre el Estado dominicano y la Sun Land Cormpation RD, S.A., cuyos compromisos financieros han sido transferidos al HSBC Bank USA, N.A.”

La misiva agrega que en ese contrato y los 19 pagarés de US$6.8 millones cada uno para un total de US$130 millones, el Estado dominicano está debidamente representado por la OIS, amparada en el poder especial que le emitió el presidente Leonel Fernández Reyna el día 12 de mayo de 2005, con el número 106-06.

“Anexo a la presente remitimos copia del contrato y 19 pagarés para fines de registro y archivos en esa oficina”, indica la carta dirigida a la Dirección General de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda.

En la reunión con los directores de medios, el jefe del Estado dominicano fue claro en asegurar que el contrato no tenía que ser refrendado por el Congreso Nacional, “toda vez que se trata de un crédito de la empresa a los contratistas y no de un préstamo internacional”.

Así lo indica una nota oficial publicada en la página web de la Presidencia de la República: www.presidencia.gov.do. Los 19 pagarés están siendo comercializados en los mercados internacionales.

La denuncia inicial
El caso Sun Land surgió de una denuncia hecha por el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el sentido de que el Gobierno había violado la Constitución de la República porque no sometió el crédito al Congreso Nacional. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está analizando los documentos que le entregó el Gobierno sobre la operación para emitir su opinión en los próximos días.

Dominicanos en EEUU quieren un mejor trato

MIAMI, Florida.- La diáspora dominicana en Estados Unidos quiere un mejor trato para los inmigrantes, la desaparición de la leyes de inmigración racistas, de las injusticias en su contra y contar con todos los beneficios que requiere un ciudadano para vivir de manera digna.


La conclusión es producto de las discusiones entre los más de 300 miembros de la Mesa Redonda Nacional Dominico-Americana, que participaron en un ciclo de conferencias y paneles que concluyó ayer en esta ciudad, durante la celebración del décimo aniversario de la entidad.

La Mesa Redonda Dominico Americana, fundada en l997, agrupa a más de 700 dominicanos que residen en 21 estados de Estados Unidos, quienes luchan juntos por el bienestar de los integrantes de la comunidad dominicana residentes en esta nación. “En este país es que queremos seguir viviendo, nosotros vinimos aquí a trabajar y vamos a reclamar lo que nos pertenece como ciudadanos de los Estados Unidos. Queremos que a nuestra gente se le trate con justicia y con respeto”, precisó Radhamés Peguero, uno de los miembros de la entidad, al hablar durante el acto de clausura.

Denunció que recientemente una pareja de inmigrantes dominicanos fue apresada y llevada a una cárcel y que luego un niño que ambos habían procreado apareció deambulando por las calles.

“A la gente de migración se le olvidó que esa pareja tenía un hijo y ese niño apareció deambulando por las calles, esa es una injusticia, y los Estados Unidos no debe proceder de esa manera. Nosotros tenemos que lograr que esas leyes racistas de inmigración cambien”, agregó. Cada año para esta fecha los miembros de la Mesa Redonda Nacional Dominico Americana se reúnen en un Estado diferente para, además de celebrar un año más de su fundación, discutir y trazar la agenda para los próximos 12 meses, conformada básicamente por temas relativos a los problemas que afectan a los inmigrantes dominicanos.

Entre esos temas figuran salud, educación, el empoderamiento político y participación cívica, el desarrollo del comercio y migración, así como juventud y la situación de la mujer dominicana.

La agenda
El tema central este año fue “Cómo Podemos Emprender el Camino Hacia la Prosperidad”, del cual surgió la agenda para 2008. La planificación incluye unos cinco puntos, entre los que predominan la demanda de una mejor ley de migración y que República Dominicana aparezca en la lista de países inmigrantes en los formularios de los censos nacionales.

Cada año, en marzo, la directiva de esta organización va a la sede del Congreso Norteamericano en Washington y pondera la situación ante los congresistas, convirtiéndose en la única entidad de inmigrantes que realiza ese tipo de diligencias ante ese poder del Estado. A ello se debe que en la parte central de la actividad participaran como oradores principales los congresistas Charles Rangel y Lincoln Díaz- Balart, Demócrata y Republicano, respectivamente. Ambos resaltaron el poder de la Mesa Redonda Nacional Domínico Americana y la vocación de servicio de cada uno de sus integrantes.

De la República Dominicana estuvo presente el legislador reformista Víctor Bisonó, quien al hablar en el acto central dijo que cada año está presente apoyando y dándole seguimiento a la diáspora dominicana, ya que entiende que sus miembros son los mejores embajadores que tiene la República Dominicana en Estados Unidos. Destacó la reciente ayuda que prestó la diáspora al país tras el paso de la tormenta Noel.

La reunión fue patrocinada por decenas empresas estadounidenses, entre las que figura el Popular Bank, mientras que de República Dominicana contribuyó la Cervecería Nacional Dominicana.


Se inscriben para votar 108,590 dominicanos viven en exterior

SANTO DOMINGO.- Un total 108,590 dominicanos residentes en el exterior se han empadronado, mientras otros cuatro mil ya están registrados y pendientes de ser incluidos en el padrón, proceso que los habilita para votar en las próximas elecciones presidenciales.

Para las elecciones del 2008 la cifra de empadronados en el exterior duplicará los de 2004, cuando ascendió a 54,440. La mayor cantidad corresponde a los residentes en Nueva York, con 40,273; seguido de Madrid, con 17,178; New Yersey, 9,158, y Barcelona, 9,093, según un informe elaborado ayer por la Oficina del Voto del Dominicano en el Exterior, de la Junta Central Elctoral.

De la totalidad de empadronados, 5,191 son nuevos inscriptos en el padrón y corresponden a las personas que han solicitado su cédula por primera vez, comunicó Lourdes Salazar, directora del Voto del Dominicano en el Exterior. Salazar explicó que la fecha límite para el empadronamiento es el 16 de este mes.

La JCE tiene oficinas en Amsterdam, Barcelona, Boston, Curazao, Madrid, Miami, Milano, Montreal, New Yersey, New York, Orlando, Panamá, Filadelfia, Puerto Rico, San Martín, Tampa, Venezuela, Washinton y Zurich.

La directora de la Oficina del Voto del Domincano en el Exterior sostuvo que desde abril de este año se brindan servicios en los aeropuertos, donde han sido atendidos 15,586 personas que han solicitado tramitación de actas, cédulas y que han sido registrados en el padrón. Para este proyecto la JCE asignó una partida de 235 millones 993,548 pesos del presupuesto del 2008 que sometió al Poder Ejecutivo el pasado viernes, ascendente a 7,734,207,825.06.


Senador italiano dice la mafia invierte en RD

NUEVA YORK.- El senador italiano Carlo Vizzini, miembro del Comisionado Antimafia de ese país, reveló que jefes mafiosos italianos están estableciéndose en la República Dominicana.

Vizzini reveló que en los meses recientes hicieron comerciales para diversificar negocios de narcotráfico transnacionales, que abarcan Nueva York, Dominicana y Canadá.

Indicó Vizzini que una facción de la mafia de la familia Palermo controla un negocio de importaciones y exportaciones de productos comestibles, que en realidad es una fachada para encubrir los negocios del contrabando de drogas. Dijo recientemente que esos miembros de facción de la mafia Palermo habían visitado la República Dominicana y Nueva York.

El comisionado Vizzini, quien fue senador italiano por Sicilia del Partido Forza Italia, reveló en su denuncia que jefes de la Familia Gambino habían cerrado operaciones de negocios en el pasado noviembre en el área de turismo en la República Dominicana.

Las poderosas mafias prefieren los negocios de bienes raíces, casinos y el proliferante turismo de golf en el Caribe, reveló el Senador, sobre todo cuando las autoridades no llevan control estricto ni se preocupan en investigar de dónde proceden los recursos a invertir por parte de los extranjeros.

El procurador de Antimafia Nacional de Italia, Piero Grasso, reveló que el negocio del contrabando de drogas deja 135 billones de euros en ganancias al año entre todas las familias. Agregó que bajo la administración de Bernardo Provenzano la mafia duplicó sus ganancias de 15 trillones de liras italianas en el 1994 a 30 trillones de liras en el 1999. Para el 2004 llegaron a obtener ganancias en 30 billones de euros. Grasso manifestó el pasado 13 de julio, que la mafia planeaba incurrir en contrabando de drogas transnacional y que para esto necesitaba la ayuda de las familias de mafias establecidas en los Estados Unidos, específicamente en Manhattan. alermo y Gambino se unieron en el 1970 para realizar contrabandos de heroína hacia los Estados Unidos.

Esta reportera se comunicó con el Senado de Italia para obtener más detalles de las declaraciones del senador Vizzini, pero no se encontraba en sus oficinas. El senador Vizzini había dado las informaciones a los medios suizos.

Recientemente los medios dominicanos anunciaron que importantes inversionistas italianos estaban interesados en invertir en la República Dominicana, cientos de millones de dólares.

Oposición ve ocasión en Venezuela

CARACAS. La oposición venezolana busca construir una mayoría que supere la polarización evidenciada con el cerrado resultado con el que derrotaron en un referendo las reformas constitucionales propuestas por el presidente Hugo Chávez.

Con 88% de mesas de votación escrutadas ayer, la opción del "no" lograba el 50,70%, contra el 49,29% del "sí", al evidenciar una vez más que si bien Chávez ha perdido terreno, casi la mitad de los votantes lo respaldó.

"Sabemos que la opción del no ganó con un margen pequeño y, nosotros, la oposición, no podemos, ni queremos, imponer un proyecto por sobre el del gobierno. Hoy comienza a construirse una nueva mayoría", dijo ayer Leopoldo López, el alcalde de Chacao, una jurisdicción caraqueña y que es una de las más prominentes figuras de la oposición al gobierno.

Germán Campos, analista de 30.11, una institución que daba por ganador al "sí", dijo que "hay un declive en el apoyo a Chávez", aunque reiteró que "un revés electoral no significa que se detenga el proceso" socialista.

Denuncian fraude en elecciones en Rusia

MOSCÚ . Un grupo de observadores extranjeros se unió ayer a la oposición para acusar a las autoridades de haber manipulado los comicios parlamentarios, mientras el presidente Vladimir Putin consideró que la abrumadora victoria de su partido validaba su liderazgo.

Con cerca del 98% de los sufragios computados, el partido Rusia Unida de Putin obtenía el 64,1% de los sufragios, dijo la Comisión Central Electoral. Esto le daría al oficialismo el 70% de los escaños en el parlamento.

El único partido de la oposición que logró un lugar en la legislatura, el comunismo, lograba un distante segundo lugar con el 11,6% de los votos.

Junta Central no entrega información sobre gastos

La Junta Central Electoral (JCE) se niega a suministrar información sobre sus inversiones y gastos en viáticos realizados durante el último semestre de este año, aunque Diario Libre los solicitó amparado en la Ley de Libre Acceso a la Información Pública.

Los datos fueron solicitados el pasado 2 de noviembre y según establece el artículo 8 de la Ley 200-04, la información debe ser suministrada en un plazo de 15 días hábiles, pudiéndose prorrogarse por 10 días más, pero ambos plazos se han vencido.

En el tribunal electoral se informó que la información requerida por DL está elaborada y en manos del director financiero, pero que por “instrucciones superiores”, él no ha autorizado su entrega.

“Si el órgano o entidad a la cual se le solicita la información dejare vencer los plazos otorgados, se considerará como una denegación de la información y por tanto, una violación a la presente ley”, dice el artículo 10 de la Ley.

El Estado no prepara recursos humanos

Santo Domingo. Uno de los grandes errores del Estado es que ha relegado la preparación de recursos humanos, a pesar de que estos agentes son el centro fundamental de cualquier proceso de reforma y modernización institucional.

La afirmación la hizo Gregorio Montero, encargado del Sistema de Carrera de la Oficina Nacional de Planificación, (ONAP).

“Podremos hacer todos los esfuerzos de modernización institucional, pero si no trabajamos desde una perspectiva técnica y científica los recursos humanos de que disponemos, no hay posibilidades de sostener las reformas”, expresó.

Dijo que el centro fundamental de cualquier proceso de reforma y modernización lo constituyen los recursos humanos.

Montero se pronunció en esos términos durante un taller impartido a los encargados departamentales de la Cámara de Diputados, en un hotel de la capital.

El gas escasea en estaciones de la capital

Santo Domingo. Algunas estaciones de expendio de gas propano, gasoil y gasolina confrontaron ayer inconvenientes para recibir los diversos tipos de combustibles, a causa de un impasse que mantienen desde la semana pasada los transportistas y las empresas de suministros.

El presidente de Anadegas, Ignacio Espaillat, dijo que el conflicto se inició el viernes cuando algunas compañías de gas propano dejaron de recibir combustible por el reclamo del cumplimiento de varios acuerdos suscritos entre los choferes y el sector transporte.

Explicó que el acuerdo arribado en la Secretaría de Trabajo consiste en que los choferes percibirían un salario equivalente a un porcentaje de la carga, y que la Shell y la Texaco no quisieron ajustarse al mismo.

"Las flotas de la Shell y Texaco también fueron paralizadas. El propio sábado los gaseros llegaron a un acuerdo con los choferes y reiniciaron los despachos", dijo.

Agregó que los choferes también llegaron a acuerdo con la Shell, por lo que reinciaron el despacho y transporte y que todavía la Texaco tiene su flota paralizada.

Milagros y Fello refuerzan la campaña de Vargas

SANTO DOMINGO. La dirección de campaña del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado se agenció dos golpes de efecto con los actos formales de integración de los dirigentes Milagros Ortiz Bosch y Rafael Suberví Bonilla.

La ex precandidata del Partido Revolucionario Dominicano por la Corriente Unitaria anunció ayer que se suma a la promoción de Vargas Maldonado y que acepta la designación como coordinadora de campaña en el Distrito Nacional. El hotel Santo Domingo sirvió como escenario del acto que se inició a las 10:00 de la mañana.

Suberví Bonilla, también de la Corriente Unitaria, hará hoy un acto similar en el mismo lugar y a la misma hora, informó el partido. Del grupo que enfrentó al ex secretario de Obras Públicas ya se habían integrado Jesús Vásquez, Virgilio Bello Rosa y Enmanuel Esquea Guerrero.

El candidato proclamó ayer que con la participación de Ortiz Bosch "el triunfo está asegurado", y con él la ejecución de un buen gobierno.

Quien en la precampaña perredeísta insistió en que Vargas Maldonado actuaba "haciendo los mismos usos indelicados de recursos que no tienen que ver con la democracia", tuvo que escuchar ayer de parte del candidato que el certamen en el que ella perdió fue "una convención democrática, ordenada y participativa".

"Como testigo de una voluntad de cambios", dijo Ortiz Bosch, "percibo y entiendo que renovando el arte de hacer política usted gobernará dentro del marco de la Constitución y las leyes".

El titular de la boleta perredeísta para las presidenciales de 2008 hizo pública la función de la ex senadora del Distrito Nacional, con su respectiva encomienda.

"Celebro grandemente su participación, reconocemos sus valores, su entrega y le decimos a usted: las calles, los barrios, la sociedad del Distrito Nacional son suyas. Usted sabe hacerlo, con entusiasmo, con calidad, con entrega; si lo hacemos así, ganamos también en el Distrito Nacional y le aseguramos al pueblo dominicano, a nuestros compañeros y compañeras, una victoria en la primera vuelta el 16 de mayo", afirmó.

Metafórica

Ortiz Bosch dio inicio a su discurso con una metáfora sobre "ríos que se desbordan y causan muerte", como en la tormenta "Noel", y de otros que vuelven a su cauce. Dijo que también que hay gente que da vida, como "el afluente que endulza las aguas del mar", aunque omitió que los ríos también se salinizan.

A un año poco se ha hecho en Paraíso de Dios

Paraíso de Dios, Haina. Catorce meses después de que el Instituto Blacksmith de Nueva York situara a este poblado entre los 10 lugares más contaminados por plomo en el mundo, las acciones para erradicar los restos de las baterías que provocaron el problema continúan siendo mínimas.

Las autoridades de Medio Ambiente, Salud Pública, del municipio de Haina y del Blacksmith se han reunido en varias ocasiones con representantes de la fábrica Metaloxa para determinar las acciones a tomar. Sin embargo, hasta ahora estos pasos se han centrado básicamente en reuniones y encuentros.

Según constató DL ayer, aún no se ha intervenido el terreno donde operaba la fábrica. Hace unos meses el lugar fue cercado para evitar la entrada de curiosos, no obstante, una de esas verjas ya está en el suelo. Los restos de baterías continúa expuestos al ambiente y se observó, que el hueco es más grande debido a los derrumbes.

Residentes en las proximidades del solar dijeron que ha descendido el picor en los ojos provocados por el plomo, pero que el olor se siente ligeramente después de que llueve.

El Blacksmith

La representante de la entidad en el país, Michell Gómez, dijo que han estado debatiendo acerca de los fondos, es decir, qué cantidad de dinero le tocará a cada uno de los actores. “Hasta ahora no me he podido reunir con todos ellos para ver si hay algo que ellos crean que se deba cambiar”, agregó en referencia al plan elaborado.

Respecto a la institución, Gómez destacó que hicieron levantamientos de muestras de suelo y se concluyó cuál es el área más contaminada y a cuál debe darse más prioridad. Esta área es la que está a cielo abierto.

Otro aspecto que aún debe precisarse es quién asumirá el tratamiento que manda el terreno del poblado, que también está contaminado con el plomo, ya que el Blacksmith sólo se ha comprometido en la parte de la fábrica.

La representante del organismo dijo que un paso de avance ha sido la creación de la Comisión de Plomo por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. Este comité regulará la manipulación de las baterías en el país a fin de que no se repitan casos similares.

Consecuencias

Los altos niveles de plomo en la sangre provocan en los niños problemas de aprendizaje, desórdenes nerviosos, dificultades en el crecimiento y afecciones en la piel. Con estos síntomas hay más de una decena de menores en el poblado. Uno de ellos es Joan Luciano Alcántara, que tiene daños severos en su cerebro.

Reclaman obras en sector Los Platanitos

SANTIAGO. Organizaciones comunitarias, de choferes y estudiantiles paralizaron ayer las actividades comerciales, educativas y productivas del sector Los Platanitos de esta ciudad, para exigir al Gobierno una serie de reivindicaciones.

Los moradores reclaman el arreglo de varias calles, el cese de los apagones, la mejoría del servicio de agua potable y el saneamiento del sector, donde se acumula gran cantidad de aguas residuales afectando la salud de la población.

En las primeras horas se escucharon detonaciones de bombas caseras y grupos de jóvenes bloquearon las principales calles. Además se produjeron fuertes enfrentamientos a tiros y pedradas entre manifestantes y agentes policiales que fueron enviados al lugar para prevenir desórdenes.

Varias personas, entre ellos niños y ancianos, se desmayaron a consecuencia de la inhalación de gases lacrimógenos que despidieron bombas lanzadas por agentes policiales para dispersar a las personas que protestaban.

Los afectados por los gases recibieron atención médica en los hospitales Presidente Estrella Ureña del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y en el infantil Doctor Arturo Grullón.

El sector Los Platanitos, con más de 30 años de existencia, muestra un gran deterioro ambiental, lo cual ha generado más de cinco protestas en lo que va de año.

Convertirían Bienes Nacionales en Secretaría de Estado

La Administración General de Bienes Nacionales trabaja en la elaboración de un proyecto para convertir esa institución en una Secretaría de Estado, reveló el titular de la dependencia oficial, Elías Wessin Chávez.

Explicó que el plan será presentado al presidente Leonel Fernández para que el mandatario tome una decisión al respecto.

Wessin Chávez, quien ostenta el rango de Secretario de Estado, señaló que en la actualidad su administración trabaja para modernizar Bienes Nacionales de manera que esta institución pueda cumplir su rol institucional de manera eficiente.

“Estamos organizando la dependencia con un criterio de modernidad para hacer un cambio real en su funcionamiento”, explicó.

Detalló que en Bienes Nacionales se creará una base de datos, con mapas y dibujos técnicos para garantizar una institución eficiente “donde se trabaja de manera transparente.”

Wessin Chávez aclaró que se han encontrado “muchos nudos” en esta dependencia estatal con casos de expedientes extraviados y otros problemas que impiden la operatividad de los trabajos.

“Estamos dando seguimiento al plan de titulación de propiedades en manos de particulares y organizando las tierras que han sido declaradas de utilidad pública”, especificó el funcionario.

Bueno

Los aspirantes presidenciales favoritos se tambalean en Estados Unidos, mientras Mike Huckabee y Barack Obama reescriben el guión, a sólo un mes de que se realicen las primeras votaciones para definir a los candidatos demócrata y republicano a la Casa Blanca.

En el pasado quedaron los días cuando los medios de comunicación pintaban a la ex primera dama Hillary Clinton como la "inevitable" candidata demócrata, mientras Huckabee, ex gobernador de Arkansas, ha salido no se sabe de donde para sacudir al Partido Republicano.

Luego de meses de lo mismo en la más larga campaña interna estadounidense en décadas, se aproxima el momento en que los candidatos deben eliminar a sus rivales o resignarse a ser vencidos.

Huckabee salió fortalecido por una nueva encuesta que lo pone en la cima del voto republicano en Iowa, estado que el 3 de enero dará el puntapié inicial a la competencia entre candidatos.

Este ex pastor bautista acusó al ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani de estar empeñado en Wall Street y declinó decir si su rival mormón Mitt Romney era un cristiano en una entrevista con la cadena estadounidense ABC.

El diario Des Moines Register informó que existe un 29% de apoyo a Huckabee entre los republicanos en Iowa.

Romney, ex gobernador de Massachusetts, quien ha gastado millones en Iowa y lideró las encuestas por meses, está en segundo lugar con 24%, seguido de Giuliani con 13%.

Karl Rove, por largo tiempo el gurú del presidente George W. Bush, dijo que las últimas cifras implican problemas para Giuliani y Clinton, cuya campaña fue sacudida por una toma de rehenes en una oficina de su campaña el viernes en New Hampshire.

"Va a ser muy problemático para los candidatos favoritos de ambos partidos, porque estamos en territorio desconocido. Hay muy poco tiempo entre aquellas primarias", dijo Rove a la cadena Fox News el domingo.

El senador Obama aventaja a Clinton 28 puntos contra 25 en la encuesta del Des Moines Register. El ex senador John Edwards ocupó el tercer puesto con 23%.

Eso esta bien

sector empresarial ha valorado siempre positivamente el trabajo que ha hecho el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) con la formación de técnicos.

Al hablar en el acto de graduación de 757 nuevos profesionales egresados de Infotep, Isa Conde dio testimonio, de que el sector empresarial siempre le “ha sacado su comida aparte”, a ese instituto de formación, “distinguiéndolo, apreciándolo, siendo pro-activo en la dirección tripartita de que forma parte, junto a los representantes del sector público y los trabajadores.

“De eso puedo dar testimonio como testigo de excepción en mi condición de ejecutivo de la Delta Comercial, empresa en la que el 90% de sus mecánicos son egresados del INFOTEP, 7 de ellos graduándose en esta promoción y 10 estudiando actualmente, y donde se han formado más de 40 técnicos desde 1996 a la fecha, a través de una alianza estratégica establecida entre la Delta y el INFOTEP”, expresó. Dijo que los nuevos profesionales formados “vienen a sumarse a los 2,400,000 que ha formado el INFOTEP desde su fundación hace 27 años, pero los logros de la institución no pueden verse solo a nivel numérico, sino en función de la calidad del producto que envía al mercado de trabajo dominicano, a través de un modelo eficiente que propicia la creación de destreza y habilidades, y facilita que los jóvenes que gradúa puedan insertarse en la modernidad y la competitividad, y contribuir a que lo hagan las empresas a que sirven”.

“Esta graduación es especialmente significativa, porque se produce en un momento que marcará la historia de la industria nacional, ya que hace unos días fue aprobada por el Congreso Nacional lo que, a juicio del sector, constituye su más grande conquista en los últimos 40 años, la Ley de Competitividad e Innovación Industrial”, expresó.

Dijo que esa Ley es uno

Falta de interes

La República Dominicana podría convertirse en uno de los mayores exportadores de tilapias mediante la puesta en marcha de un plan estratégico.

Dicho plan consistiría en la reactivación y el fortalecimiento de la acuicultura en el país, que al igual que Costa Rica generaría ganancias de 65 millones de dólares anuales.

De acuerdo al encargado del Departamento de Acuicultura en Costa Rica, Álvaro Otorola, el país tiene mejor potencial que países como Costa Rica y Honduras para desarrollar la acuicultura, sobre todo por su ubicación geográfica y por que cuenta con condiciones climáticas adecuadas.

Dijo que además el país posee los recursos hídricos suficientes y que dispone de amplias áreas para la producción de pescados.

De acuerdo a estudios realizados para la ejecución del plan de acuicultura, el país tendría que invertir menos de once millones de dólares en una inversión de corto plazo.

La puesta en marcha de esta iniciativa no sólo beneficiaría el desarrollo de la acuicultura en el país, sino que también generaría una considerable cantidad de empleos en las diferentes zonas donde no existen muchas fuentes de trabajo.

Con el fortalecimiento de la acuicultura, se busca además reforzar la economía nacional, así como atraer nuevos inversionistas al país lo que nos convertiría en abastecedores locales y exportadores internacionales.

Este plan estratégico de desarrollo acuícola fue dado a conocer este lunes en el marco del primer Congreso Internacional Educación y Transparencia Tecnológica sobre el Desarrollo de la Acuicultura Dominicana, auspiciado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), la Asociación Dominicana de Acuicultores, La Fao, la Secretaria de Estado de Industria y Comercio, la Secretaria de Agricultura, el Idiaf, la ONU, y otros organismos.

Lorenzo, Valoró también la importancia de la transferencia de tecnología.

Dividan con los de Noel

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, informó ayer que el Gobierno entregará a los servidores del sector público más de RD$10 mil millones en pago de regalía y salarios, entre 10 y el 21 de este mes.

Dijo que esa erogación corresponderá al pago del denominado salario 13 y a los sueldos del mes de diciembre en las instituciones del gobierno central, descentralizadas y autónomas.

Bengoa explicó que solamente el lunes próximo, por el salario 13 o doble sueldo, en el gobierno central y algunas descentralizadas, serán erogados RD$4,300 millones. Una suma igual será desembolsada el viernes, día 21, con el pago del salario del mes, con lo que esas entidades recibirán RD$8,600 millones.

El funcionario dijo que en esos pagos no se está incluyendo el Banco Central, la Superintendencia de Bancos, el Banco de Reservas, la Lotería Nacional, la Superintendencia de Seguros, el Banco Nacional de la Vivienda y otras instituciones estatales que dan más de un sueldo a sus servidores en pago de regalía y bonificaciones en la época navideña. Tampoco están incluidos los ayuntamientos, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Liga Municipal Dominicana.

El secretario de Hacienda informó que precisamente para que estas últimas entidades puedan ofrecer ese incentivo a sus empleados, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional en las próximas horas un proyecto de ley, en cumplimiento de lo que establece la ley 6-06 de Crédito Público.

Indicó que ese proyecto busca autorizar a Hacienda a dar la aprobación correspondiente al Banco de Reservas para que otorgue préstamos por hasta RD$820 millones a esas entidades con esos fines.

Bengoa agregó que de conformidad con la Ley de Crédito Público esas instituciones no podrían endeudarse con el sistema financiero nacional sin la aprobación congresual, cuando el vencimiento de ese endeudamiento supere el ejercicio anual presupuestal.

El el secretario de Hacienda habló en rueda de prensa junto al Tesorero Nacional, Guaroa Guzmán, quien indicó que el Gobierno podrá hacer esas erogaciones sin enfrentar problemas de liquidez, porque hizo acopio de las reservas correspondientes en tiempo oportuno.

Guzmán dijo que “esto se ha logrado porque se trata de un gobierno responsable y previsor que no ha tenido que recurrir, como el gobierno anterior, a préstamos para ofrecer estos incentivos a sus servidores”.

SE dinamiza el comercio

Una cantidad similar pondrá en manos de sus empleados el sector privado a partir de la próxima semana, lo que se estima reactivará la actividad comercial.

Según sectores empresariales, se calcula que este mes circularán más de 20 mil millones, sólo por concepto de los pagos recibidos por las personas empleadas en las instituciones públicas y privadas.

Algunas empresas también acostumbran a pagar parte de la bonificación a sus empleados este mes a lo que contribuyan a aumentar el circulante y la capacidad de pago y de compra de la población.

Con los pagos que hará el Gobierno a partir del próximo lunes benefician además, todos los pensionados civiles del Estado, los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Diciembre es el mes del año en que mayor dinamismo exhibe el comercio, por el aumento del circulante, tanto por el pago de regalía y sueldo y porque para esta fecha viene al país una gran cantidad de dominicanos que residen en el exterior y de turistas, lo que aumenta la cantidad de pesos y dólares en circulación.

Ya estaba bueno

A diez meses del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebrar su convención en la que escogió a su candidato presidencial, la ex vicepresidenta de la República Milagros Ortiz Bosch decidió asumir la posición de jefa de campaña de Miguel Vargas Maldonado en el Distrito Nacional.

En una conferencia de prensa, celebrada en el hotel Santo Domingo, Ortiz Bosch en presencia de Vargas Maldonado puso fin a la licencia que había solicitado a la dirección de su partido.

Por otro lado, Vargas Maldonado, anunció que hoy a las 10:00 de la mañana habrá una conferencia de prensa, en el hotel Santo Domingo, para anunciar la integración de Rafael Suberví Bonilla a su campaña.

Ortiz Bosch, que perdió en el proceso interno del PRD, el pasado 28 de noviembre, también asume la dirección general de la comisión presidencial para la concertación de políticas públicas de Buen Gobierno.

La dirigente perredeísta se suma a la campaña de Vargas Maldonado a pocos días de éste firmar un documento donde se compromete a no buscar la reelección de ganar las elecciones, además prometió modificar la Constitución para quitar la reelección consecutiva.

Afirmó que se incorpora con entusiasmo a la campaña de Vargas Maldonado luego de conocer sus compromisos con un conjunto de reformas relacionadas con la institucionalidad del país.

Dijo que Vargas Maldonado se ha ganado su respeto al conocer su decisión, de debatir con el candidato presidencial del gobierno el origen de sus bienes y el pago de impuestos, así como de cumplir de manera irrestricta con la Constitución y las leyes.

Además, saludó el compromiso del Vargas Maldonado en Santiago de que como presidente de la República hará auditar por la sociedad civil los fondos públicos que se inviertan en las políticas de lucha contra la pobreza.

Ortiz Bosch saludó la promesa de Vargas Maldonado de cumplir de manera efectiva las leyes de seguridad social, la que dispone la inversión del 16% del Presupuesto Nacional a la educación y su decisión de dar todo el apoyo que requiera el fortalecimiento de los verdaderos gobiernos locales en que deben ser convertidos los ayuntamientos.

Dijo que retornando al poder con Vargas Maldonado, el PRD tendrá la oportunidad de retomar su cauce, tareas que necesita esfuerzo, trabajo y disciplina, para fundirse con todos los sectores sociales comprometidos con las ideas de transformación social.

Por su lado, Vargas Maldonado expresó su satisfacción con el arribo de Milagros a su campaña, con lo cual dijo que se completa la participación unitaria de todos los líderes del partido, siendo el PRD el único de los grandes partidos en alcanzar esa condición, que le asegura la oportunidad de ganar en la primera vuelta.

Estan a tiempo


El procurador general de la República reveló anoche que el 80 por ciento de la población carcelaria del país es analfabeta, lo que constituye una demostración de que la mayoría de los hombres y mujeres que delinquen es por falta de oportunidades.

El doctor Radhamés Jiménez Peña dijo que frente a esa población, ante la cual se ha acumulado una elevada deuda social, el Estado está en el deber de dar una respuesta contundente, “pero sobre todo una respuesta humana, al fenómeno de la delincuencia en nuestro país”.

Jiménez Peña pronunció el discurso central en el acto de presentación de la nueva estructura de la Oficina Nacional de Coordinación de los Centros de Corrección y Rehabilitación y de la Unidad Coordinadora del Modelo de Gestión Penitenciaria.

Esos organismos se encargarán de mantener la calidad y sostenibilidad del proceso de implantación del nuevo modelo penitenciario que se lleva a cabo en el país.

“Que no es castigando, que no es tratando a las personas privadas de su libertad como animales, denegándoles los derechos fundamentales, sino por el contrario, proveyéndoles la oportunidad. Es tratándoles como verdaderos seres humanos”, expresó.

“Es tratando de obtener en estos centros de corrección y rehabilitación lo que no pudieron obtener en las calles: educación, oportunidad para prepararse en un trabajo técnico, terapia ocupacional”, apuntó.

Dijo que los reclusos que ingresan a un centro de corrección y rehabilitación, a los dos o tres meses son alfabetizados, y señaló que hay varios ejemplos de jóvenes que ya están en estudios secundarios.

El procurador general significó que a esos jóvenes que no tuvieron la oportunidad para educarse, a través del nuevo modelo penitenciario se les está ofreciendo.

Asimismo, dijo que sólo el 2.7 por ciento de los jóvenes que salen de estos nuevos centros reinciden en actos delictivos, contra más del 50 por ciento de los que pertenecían a los viejos centros se hacen reincidentes, “porque salen con más odio y más fuerza para delinquir.

Anunció que en abril del próximo año serán incorporadas al nuevo modelo las cárceles de Salcedo, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís e Higüey, y para principio de año se iniciarán los trabajos para convertir Najayo Hombres y la cárcel de Moca.

En el acto hablaron, además, director ejecutivo del Patronato Nacional Penitenciario, Fray Arístides Richardson, en representación del cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, presidente de ese organismo.

Asimismo, el presidente de la Escuela Nacional Penitenciaria, Roberto Santana; el padre Marcos Alvarado Sánchez, de Honduras; el empresario José Luis Corripio, miembro del patronato y la licenciada Iberca Villamán, coordinadora del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.

Espero que sea verdad

Caminos vecinales, puentes, carreteras y problemas alimenticios, fueron los mayores reclamos realizados ayer al presidente Leonel Fernández y funcionarios del gobierno durante un consejo de gobierno en esta zona.

Residentes de diversas comunidades de esta provincia, cuyos caminos o viviendas fueron dañadas por la tormenta Noel, expresaron la necesidad de que sean reconstruidas unas 300 casas afectadas por ríos y arroyos.

Entre reclamos y empujones, personas de diversas localidades se aglomeraron para pedir algo en los alrededores de la gobernación, en la calle Milagros Sánchez.

En los alrededores los papelitos estaban a la orden del día, mientras la seguridad presidencial celosamente cuidaba cada metro. La prensa fue llevada a un salón donde fueron ampliamente atendidos por empleados de la casa de gobierno local.

De igual forma en Cotuí, fue reclamaron que el Gobierno resuelva los problemas viales, especialmente los que tienen que ver con puentes, carreteras y caminos vecinales.

Otra grave situación, que quedó pendiente de respuesta, es la demanda de solución para la mudanza de “los transformadores eléctricos”, ubicados en el barrio del mismo nombre.

Manuel José, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Cotuí, dijo que eso requiere atención urgente porque no es sólo que la localidad se queda sin energía, sino que el barrio se inunda cada vez que llueve.

El sacerdote Nino Ramos, párroco de Fantino, solicitó la construcción de una subestación eléctrica en la comunidad. El gobierno dijo que esa petición sería atendida por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales.

Uno de los problemas más grave de la zona lo viven familias del 8 de Caballeros, que perdieron por las crecidas de la presa de Hatillo, todos sus ajuares.

A tan solo unos metros de la casa de gobierno hay una cañada mal oliente que es denunciada como contaminante por los vecinos.

La riada con aguas putrefactas no fue vista por el grueso de funcionarios participantes en el encuentro en el que se buscaban ayer solución a los más acuciantes problemas de aquí.

Herramientas: Imprimir | Imprimir Sin Foto