domingo, 13 de enero de 2008

Esos son los precios en los mercados dominicanos

PRODUCTO

PRECIOS DE LA SEMANA PASADA

PRECIOS ACTUALES

Arroz

En la Feria Ganadera y en colmados la libra de arroz cuesta entre RD$14.00 y RD$19.95. En la Feria Ganadera y en los colmados cuesta entre RD$16.00 y RD$23.00, depende la calidad.

Habichuelas

En la Feria Ganadera y en colmados la libra cuesta RD$28.00. En los colmados la libra cuesta RD$32.00. En la Feria Ganadera RD$30.00.

Zanahoria

En la Feria Ganadera y en colmados cuesta RD$20.00. En la Feria Ganadera y en los colmados la libra cuesta RD$22.00.

Repollo

En los colmados y en la Feria Ganadera la unidad cuesta RD$30.00. Ahora en ambos establecimientos cuesta RD$35.00.

Lechuga

En la Feria Ganadera y en colmados cuesta aproximadamente RD$30.00. En la actualidad mantienen el mismo precio.

Tomate

En los colmados y en la Feria Ganadera la libra vale RD$34.00. En la Feria Ganadera y en los colmados la libra se vende entre RD$35.00 y RD$37.00.

Yuca

En la Feria Ganadera y en los colmados cuesta RD$11.00 la libra. En ambos establecimientos la libra cuesta RD$15.00.

Plátano

En los colmados y en la Feria Ganadera cuesta RD$9.00.. Ahora en ambos establecimientos cuesta entre RD$15.00 y RD$17.00.

Papa

En la Feria Ganadera la libra cuesta RD$10.00. En los colmados RD$11.95 pesos. En la Feria Ganadera la libra cuesta RD$15.00. En los colmados puede costar hasta RD$20.00.

Ají

Tanto en la Feria Ganadera como en los colmados la libra cuesta RD$33.95. En ambos establecimientos la libra cuesta RD$35.00.

Guineo

En los colmados y en la Feria Ganadera cuesta RD$3.00 la unidad. En la actualidad, en ambos establecimientos cuesta RD$5.00 la unidad.

Carne de Pollo

En los colmados y en la Feria Ganadera está de RD$25 a RD$30 pesos la libra. En los colmados la libra cuesta RD$38.00. En la Feria Ganadera a RD$35.00.

Auyama

Actualmente en los colmados cuesta RD$22.95 la libra. En la Feria Ganadera a 15 pesos. Ahora en los colmados cuesta 25 pesos la libra. En la Feria Ganadera a RD$20.00.

Ajo

En los colmados la unidad cuesta RD$36.95. En la Feria Ganadera la unidad vale RD$40.00. Ahora en ambos establecimientos la unidad cuesta RD$50.00.

Cebolla

En ambos establecimientos está de RD$22.00 y RD$25 pesos la libra. Tanto en la Feria Ganadera como en los colmados la libra cuesta RD$28.00.

Yautía

En los colmados y en la Feria Ganadera la libra cuesta entre RD$20.00 Y RD$22.00. Tanto en los colmados como en la Feria Ganadera la libra vale RD$30.00.

Santiago: quejas e impotencia a un mes de las inundaciones


Las denuncias de que no se han repartido las ayudas con la religiosidad que anunció el Gobierno y que la poca que llega es distribuida entre los afectados del partido en el poder, es una letanía en todos los sectores afectados.





SANTIAGO/República Dominicana.- Un mes de las inundaciones provocadas por la crecida del río Yaque del Norte, luego del desagüe de la Presa de Tavera, la calma no ha regresado a Santiago. Muchas familias aun no se resigan a la realidad de haber perdido a un pariente o al drama que para ellos significa vivir arrimados luego de haber perdido todo.

A 30 días de la tragedia en sectores como La Joya, donde edificios de apartamentos se inundaron hasta el segundo nivel, todavía hay hogares bajo lodo y escombros.

Otras familias afectadas mantenían este sábado colchones y otros artículos expuestos al sol con la esperaza de salvarlos, mientras otros que están refugiados en casas de amigos y familiares aprovechan el fin de semana para retomar las tareas de limpiezas de sus casas.

La reparación y pintura de viviendas de parte del Gobierno por medio del Instituto Nacional de la Vivienda (Invi), así como la asistencia médica en puestos móviles, son de los programas estatales que más se sienten en los sectores afectados.

No obstante, las quejas de los afectados por la tragedia de la madrugada del 12 de diciembre pasado, sigue siendo el día a día, a pesar de los esfuerzos oficiales.

Las denuncias de que no se han repartido las ayudas con la religiosidad que anunció el Gobierno y que la poca que llega es distribuida entre los afectados del partido en el poder, es una letanía en todos los sectores afectados.

Las familias denuncian que las ayudas del Gobierno, han sido "mucha espuma y poco chocolate”, pero el Estado representado aquí por el gobernador José Augusto Izquierdo Reynoso se defiende alegando que se ha entregado todo “al pie de la letra”, y que lo que falta obedece que se ha seguido una programación de acuerdo al proceso de reacondicionamiento de las áreas devastadas.

Las mil y una quejas

Por su ubicación en la parte baja de la ciudad, fue uno de los sectores más afectados. Sus moradores se quejan de que la asistencia oficial no ha llegado a las personas que en verdad fueron perjudicadas por el desbordamiento del río Yaque del Norte, provocado por el desfogue repentino de más de 5 mil metros cúbicos de agua por segundo de la presa de Taveras.

Glennys Contreras, una de las afectadas por la riada, manifestó que no ha recibido nada del Gobierno y aseguró que en eso sector sólo son pintadas las casas, a pesar de los edificios también fueron dañados.




Josefina Balbuena reveló que ha tenido que hacer colectas para comprar camas y otros ajuares y sostuvo que las ayudas fueron entregadas a algunas personas ligadas al Partido de la Liberación Dominicana. “Tuvieron los muchachos que comprarme dos camitas porque no me han dado nada”, dijo.

En el sector de La Cambronal también hay quejas, pero la mayoría de las familias consultadas manifestaron que recibieron una estufa, una cama, un abanico y un tanque de gas.

En este sector se lleva a cabo el programa de reparación y renovación de la pintura en las casas afectas, pero la población sigue pendiente de la asistencia oficial.

Mientras, en el sector Bella Vista las quejas son similares. Los afectados dicen que las ayudas no han llegado tal y como las prometió el Gobierno.

Pero aquí se plantea un dilema, ya que las autoridades del Invi, repararan casas en el área donde se contempla no permitir el levantamiento de nuevas viviendas.

Filomena de Jesús Peña dijo que en la calle Eugenio Perdomo de este sector es muy poco lo que las autoridades han hecho para ayudar a los afectados. Explicó que se mantiene en su casa porque no tiene a donde ir con sus hijos.

A esta fecha a Filomena le afecta saber que su padre aún está interno, tras ser sacado de las enfurecidas aguas del Yaque, el día de la tragedia.

Pero es en el barrio Rafey donde más se han sentido las quejas. El pasado 24 de diciembre (día de Nochebuena) damnificados de este sector, refugiados en el club Gregorio Urbano Gilbert, protestaron en las calles por el supuesto incumplimiento de las ayudas prometidas por el Gobierno.

Denuncian que en este sector aún hay muchas familias que no han recibido los 15 mil pesos prometido para el alquiler de las casas. Sin embargo, el Gobierno afirmó por medio del gobernador José Izquierdo que el pasado 29 de diciembre se habían invertido 100 millones de pesos en asistencia para los afectados. También hay quejas de que no se han entregados todos los ajuares que se prometieron.

Presa de Tavera: bajo la lupa

Al cumplirse un mes de la tragedia en Santiago un grupo de profesionales de la ciudad ha conformado una comisión con la intención de hacer sus propias averiguaciones, sobre el manejo dado a la presa de Taveras para desagüe durante el paso de la tormenta Olga.

Este grupo, denominado Comisión de Santiago, fue conformado ante la supuesta lentitud de las autoridades oficiales de esclarecer las circunstancias en que se desarrolló el desagüe de esta presa.

Mientras que otros sectores se prepararan para llevar el caso de la presa de Taveras ante los tribunales y procurar una indemnización por los daños causados a las familias que fueron afectados.

Andrés Ramos, dirigente comunitario, dijo a Clave Digital que se está haciendo un levantamiento para establecer los daños y reclamar al Gobierno la indemnización.

Ramos manifestó que si las autoridades no dan la cara en un tiempo prudente actuarán en los tribunales.

Industriales piden detener el desorden en los sueldos del Estado









13 de enero de 2008

SANTO DOMINGO.- Los industriales de Herrera consideraron alarmante el desorden que predomina en las instituciones públicas respecto a los salarios de los servidores del Estado y urgieron la aprobación de un marco legal que ponga fin “al reprensible festín con el dinero de los impuestos que pagan los contribuyentes.” Los empresarios, agrupados en la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), manifestaron que resulta contraproducente que el sector productivo y todos los ciudadanos paguen sus tributos para verlos devorados “por una boa insaciable”, que es producto del clientelismo político.

Sobre el particular también se pronunció la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), quien sugirió a la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP) y al Congreso Nacional viabilizar una legislación que organice los salarios de los funcionarios y empleados públicos.

Las dos entidades coincidieron en que una ley con ese propósito debe regular todos los sueldos que se pagan en el Estado, incluyendo aquellos de los numerosos consejos de instituciones públicas que se arrogan el derecho de asignarse compensaciones, dietas y viáticos sin controles ni parámetros.

La AEIH y la FAI consideraron escandalosos los aumentos de ingresos que, sólo sobre la base del capricho, se aplican regidores de diferentes ayuntamientos y definieron como penoso que las corporaciones edilicias destinen sus presupuestos sólo al pago de nómina, mientras los servicios que deben ofrecer son cada vez más precarios.

Las organizaciones empresariales dijeron que es patético el hecho de que altos funcionarios devenguen ingresos por más de tres vías dentro de la administración pública, llegando a sumar emolumentos por encima de los ingresos del Presidente de la República.

Este tipo de situaciones –manifestaron- distorsionan la función pública, que debe estar dirigida a servir- y la convierte en un simple instrumento de enriquecimiento.

Los empresarios apuntaron que, de prevalecer el desorden con los salarios públicos, de nada servirán las reformas tributarias ni la eficiencia recaudadora de las instituciones que administran los tributos, mientras el Estado seguirá atado con pocos recursos para desarrollar las políticas sociales que requiere el país.

Vargas Maldonado dice que Leonel es grandes ligas en mentira y corrupcion

13 de enro de 2008

SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, aseguró que el candidato reeleccionista sólo alcanza la categoría de jugador de grandes ligas "en la corrupción, la mentira y en su incapacidad para resolver los problemas nacionales."


Expresó que el candidato reeleccionista rehúye el debate frente al país porque tiene mucho miedo de rendir cuentas al pueblo dominicano sobre el fracaso total de su gestión para resolver los problemas del desempleo, el elevado costo de la vida, la creciente delincuencia y criminalidad y el desastroso servicio de salud pública, entre otros.

Dijo que " el candidato reeleccionista es un jugador que habla muchas mentiras y que hace muchas trampas, y es lo que se evidenciará ante el pueblo en caso de que acepte debatir con nosotros los problemas y necesidades del país y su incapacidad para darle el frente con eficiencia".

Agregó que el Presidente candidato es ciertamente un jugador de grandes ligas disparando el precio de la comida, produciendo 250 mil desempleos, lanzando tres paquetazos de impuestos, triplicando la delincuencia y la criminalidad, rebajando a menos de la mitad la inversión que corresponde por ley a educación, golpeando la salud del pueblo dominicano al desviar los recursos hacia el Metro", dijo.

Anuncia Conferencia de la Internacional Socialista en R.D.‏

LUIS AYALA, ANUNCIA:

Conferencia Mundial de la Internacional Socialista en R.D.

Enviaran observadores al proceso electoral dominicano.

(Santo Domingo, República Dominicana), Luís Ayala, Secretario General de la Internacional Socialista anunció que en abril se celebrará en República Dominicana, la próxima Conferencia de Mundial del organismo en la cual se analizará el papel de la Socialdemocracia en algunos de los temas claves en el marco de la agenda global y regional de América Latina con la participación de líderes de todos los continentes.

Ayala habló en el marco de una reunión con el Presidium del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, acompañado del Ingeniero Ramón Alburquerque, presidente del PRD y vicepresidente mundial de la I.S, del Licenciado Orlando Jorge Mera, Secretario General del PRD Y Peggy Cabral Viuda Peña Gómez, Secretaria de Asuntos Internacionales del PRD, donde afirmó que a la misma asistirán mandatarios y primeros ministros, así como líderes mundiales que narraran sus experiencias respectivas, escucharan las de los dirigentes dominicanos, las cuales servirán para delinear los planes de la Internacional y enviar desde Santo Domingo un mensaje de la fuerza de las ideas del Socialismo Democrático mundial.

Dicha Conferencia coincidirá con la conmemoración de los diez años de la muerte del doctor José Francisco Peña Gómez, quien fuera uno de los dirigentes más prominentes de esa organización y a quien se le rendirán homenajes póstumos como el gran líder y maestro que fue de muchos de los líderes de la Internacional Socialista.

Previamente en Chile, la Internacional Socialista celebrara el 24 de Marzo, la próxima reunión de la nueva comisión sobre sostenibilidad, el tema del escape climático y el calentamiento global; un tema al que se le ha puesto mucha atención en el seno de la organización.

Anunció que una Comisión formada con jefes de gobiernos, ministros y lideres políticos de las distintas regiones del mundo, de Europa, Asia, África y el continente americano se reunirán y de ahí de alguna manera en la Internacional Socialista tener la capacidad de identificar una ruta para enfrentar esta grave crisis que se está viviendo a nivel planetario; ya que, según dijo, esta es la verdadera primera vez que enfrentamos una crisis realmente planetaria, donde aquí el concepto de interdependencia, de globalidad adquiere una visión practica y concreta, el tema este del calentamiento global.

En Chile la presidenta Michelle Bachelet será nuestra anfitriona, el próximo 24 de Marzo, en la cual participara también el expresidente Ricardo Lagos, afirmó

Señaló que de alguna manera el mundo le ido dando la razón a los postulados del Socialismo Democrático, la Socialdemocracia, debido a que insistimos en la necesidad de la conciliación, del fortalecimiento del proceso democrático, ya que solo en Democracia es posible el progreso y no hay progreso sin Democracia.

Dijo que donde hay ausencia o déficit de democracia hay caos, hay conflictos, dificultad, estancamiento económico y por tanto existe el aumento de la pobreza, por tanto los Socialistas hemos sido, en todas partes, bajo todo signo, la gente que lucho por la democracia, ante todos los autoritarismos de cualquier signo, hemos sido la gente que abrimos el camino de la Democracia, hemos luchado por la libertad, no como término enunciativo, sino que hemos puesto al termino libertad una definición permanente de nuestro accionar en todos los ámbitos de la vida política, social y cultural como seres humanos en todas la regiones del planeta.

Afirmó que también bajo todos los signos, los socialistas Democráticos han luchado por la libertad bajo las dictaduras militares de América Latina, bajo los regímenes autoritarios comunistas de Europa del Este, del continente asiático o del África, hemos sido un movimiento de la libertad.

"Por eso somos una gran fuerza por la democracia, por la libertad, porque hemos sido la gente que ha luchado por los derechos sociales, por la protección, social, hemos luchado por la solidaridad que significa la lucha por la igualdad de oportunidades, por que todos tengamos la oportunidad de acceder a los avances que hoy día el siglo XXI nos ofrece por todas partes", dijo.

"Hoy día nos convencemos más de la necesidad de que nadie se puede quedarse atrás de un mundo más justo, más igualitario, socialmente más protegido dentro del marco democrático y de libertad. Los Socialdemócratas hemos demostrado que somos garantes de gobiernos con eficacia en libertad y democracia; por eso podemos exhibir buenos ejemplos en América Latina, como a Michelle Bachellet en Chile, a Tavarez Vásquez, a Martin Torrijos, a Oscar Arias en Costa Rica, gobiernos que han mostrado avances, progreso económico y al mismos tiempo bajando los índices de pobreza, han ampliado la cobertura de educación, de la salud, de la participación incluyendo a la mujer, propiciando sociedades más igualitarias, no solamente en lo económico, sino también en genero. Los socialdemócratas lo hemos probado en todo el mundo; por lo que vemos el futuro con mucho optimismo", afirmó

SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DOMINICANO.

Manifestó que la Internacional Socialista siente las mismas expectativas que siente el pueblo dominicano frente al certamen electoral de Mayo.

Expresó que tienen mucha confianza en el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien presentó excelentes credenciales en el congreso mundial celebrado en Ginebra, Suiza, dejando una gran impresión con su compromiso de aplicar los principios de la Socialdemocracia, en caso de ganar las próximas elecciones.

Aseguró que la Internacional Socialista enviará delegados observadores del proceso electoral dominicano, ante, durante y después, como lo ha hecho siempre, si así se los solicitan la Junta Central Electoral y/ o el Partido Revolucionario Dominicano, miembro Vicepresidente Mundial de ese organismo.

Anunció que la organización estará muy pendiente del proceso electoral dominicano, como lo ha estado en otras partes del mundo, esperando que en las elecciones de mayo, en dominicana puedan prevalecer todas las acciones buenas que ha logrado esta democracia y que se puedan evitar todas las malas prácticas del pasado en los procesos electorales.

"Aspiramos como lo expresa nuestra resolución de Paraguay, que las elecciones sean justas, transparentes y que tanto los que están en gobierno como en oposición tengan igualdad de oportunidades. Consideramos como no conveniente que los recursos que son de todos, los recursos públicos sean utilizados en campañas electorales a favor de alguien como se han visto en el pasado, tanto en República Dominicana como en otras partes del mundo. Queremos que sean los partidos quienes participen en las elecciones, no el Estado ni ninguna de sus instituciones. Las campañas deben ser para que los dirigentes políticos participen" dijo.

Dijo que los políticos cada día mas debemos reconocer que existen deberes que cumplir y derechos que respetar para darle confianza y seguridad a los ciudadanos en los gobiernos y los gobernantes, darle confianza a los buenos y sanos principios de la Democracia.

Hipercorrupción




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Tal vez ya no lo recuerde, pero durante la campaña electoral de 1996 Leonel Fernández aseguró que, “en la República Dominicana estamos frente a un caso típico de lo que los especialistas en el área llaman un fenómeno de hipercorrupción, en el que la corrupción envuelve no sólo tres, cuatro o hasta diez funcionarios, de tal manera que si fuéramos a compararlo con un ser humano diríamos que su enfermedad es de tal grado que tiene tuberculosis, cáncer y SIDA al mismo tiempo.”

Aseguró entonces que la corrupción se llevaba cada año “30 mil millones de pesos”.

“Dentro de ese mismo contexto –prometió el candidato- propiciaremos la aprobación de una ley de Presunción de Enriquecimiento Ilícito, la cual producirá una inversión del fardo de la prueba.”

“Ya no será el Ministerio Público al que le corresponderá aportar las pruebas de la acusación que presente frente a un funcionario público, por la comisión de actos de corrupción, sino que, por el contrario, corresponderá al funcionario acusado demostrar que es inocente de los cargos que le imputan, los cuales se derivan de las circunstancias del que mantiene un nivel de vida por encima de sus niveles de ingresos y de lo que declaró públicamente eran sus bienes al momento de ocupar sus funciones públicas”, añadió.

En 1996, en el primer gobierno de Fernández, el subsecretario de Presidencia, Miguel Solano, denunció las acciones presuntamente corruptas de su jefe.

En 1981 el periódico Vanguardia del Pueblo, apareció uno de los álbumes de la corrupción que ese partido solía publicar contra los gobiernos de Balaguer. En ese álbum apareció un comentario, que se presume fue escrito por Juan Bosch: “El corrompido es corruptor”, que entre otras cosas señala: “La corrupción tiene muchas formas porque no se limita al robo de los dineros que el pueblo le paga al Estado a través de los impuestos directos e indirectos. Se actúa en forma corrupta cuando se sabe que alguien está ejerciendo la corrupción y se le protege con el silencio o se le defiende a cambio de recibir favores del corrompido. Es corrupción usar la influencia que da un cargo público para hacer negocio con el Estado o para beneficiarse de los hechos de negociantes sin escrúpulos. Pero sería corrupción para nosotros, que no tenemos cargos puestos en el aparato del Estado, nos quedáramos callados ante la ola de corrupción que se ha levantado en el país.” Proféticas palabras de Bosch. Increíble la actualidad, pues 27 años después sus discípulos, no como Pedro que negó a Jesús tres veces, lo han negado cientos de veces desde el poder.

Los escándalos de corrupción administrativas se suceden sin que se hagan investigaciones serias, sin que nadie sea sometido.

Nadie sabe en que puerta se detiene la corrupción hoy día. Balaguer dijo en una ocasión que la corrupción sólo se detenía en la puerta de su despacho; ese mismo Balaguer fue el que aseguró que descubría un corrupto todos los días en la administración pública. Ese Balaguer, mentor y guía de quienes dirigen la cosa pública, hizo de la corrupción un instrumento para mantenerse en el gobierno.

Si la corrupción se lleva entre las uñas el 30% del presupuesto nacional desde hace 30 años, ahora asciende a 90 mil millones, poco más, poco menos, que engrosan las fortunas de los funcionarios y de sus amigos testaferros, socios o relacionados.

Tras bajar victorioso de la Sierra Maestra el comandante Fidel Castro hizo una promesa que ha cumplido al pie de la letra.

"Jamás nos verá el pueblo con una inmoralidad, ni concediendo un privilegio a nadie, ni tolerando una injusticia, ni robando, ni enriqueciéndonos, ni cosas por el estilo; porque el poder lo concebimos como un sacrificio, y créanme que si no fuera así, después de todas las muestras de cariño que yo he recibido del pueblo, de toda esa manifestación apoteósica de hoy, si no fuera un deber el que uno tiene que cumplir, lo mejor era irse, retirarse, o morirse; porque después de tanto cariño y de tanta fe, ¡miedo da el no poder cumplir como uno tiene que cumplir con este pueblo!

ONG recibirán más que 6 hospitales


En su conjunto los seis  hospitales del Distito Nacional no reciben 986 millones de pesos  al mes.
En su conjunto los seis hospitales del Distito Nacional no reciben 986 millones de pesos al mes.

13 de enero del 2008
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), incluidas las más de 300 de legisladores y funcionarios del gobierno, recibirán más recursos que los seis hospitales generales que hay en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, destacó ayer el vocero de la Fuerza de la Revolución, el psiquiatra Secundino Palacio.

El dirigente revolucionario dijo que la utilización de más de RD$986 millones del Presupuesto Nacional de este año para ser destinados a las ONG evidencia el estado de corrupción e impunidad que impera en el país.

Explicó que en su conjunto los hospitales Darío Contreras, Robert Reid Cabral, Francisco Moscoso Puello, Luis E. Aybar y las maternidades Nuestra Señora de La Altagracia y San Lorenzo de Los Mina no reciben RD$986 millones al mes.

Consideró que los recursos que se les han consignado a las ONG deberían ser invertidos de manera racional en salud, educación, reforestación, viviendas y otras necesidades de la población.

Dijo que la Fuerza de la Revolución conjuntamente con el Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Movimiento Popular Dominicano (MPD), “condenamos enérgicamente el despilfarro de los recursos del Estado, mientras las grandes mayorías viven en condiciones de pobreza y de indigencia creciente, mientras se despilfarran dinero a través de los barrilitos, ONG y otras que incluyen viáticos, gasolina, tarjeta de crédito”.

En los predios del Congreso Nacional se ha producido un escándalo después que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, denunciara que algunos senadores y funcionarios del gobierno cabildearon para incluir en el Presupuesto del 2008 a organizaciones fantasmas que recibirán millones de pesos.

A raíz de la denuncia de Valentín, quien se autocriticó por la prisa con que fue aprobado el Presupuesto en la Cámara Baja, vino otra denuncia del diputado Radhamés Castro, quien citó los nombres de ONG apadrinadas por senadores como Charlie Mariotti, Cristina Lizardo y Reinaldo Pared Pérez.

Estas denuncias fueron respondidas en tono agresivo por el presidente del Senado, quien calificó la acción como una canallada y una irresponsabilidad perversa.

UNA POSICIÓN DIGNA

A juicio del doctor Secundino Palacio, el diputado Valentín asumió una posición decente y digna frente al tema de las ONG, contrario a la actitud asumida por Pared Pérez.

Lamentó que el presidente del senado, quien dice ser seguidor de los principios de pulcritud y honestidad de Juan Bosch, defienda acciones como las que ahora se están cuestionando.

Demandan erradicación, de las ONG “fantasmas”



Servio Tulio Castaños Guzmán
Servio Tulio Castaños Guzmán

13 de enro del 2008


La sociedad civil espera que todo el escándalo originado por la supuesta inclusión de organizaciones fantasmas en el Presupuesto de la Nación sirva para desterrar para siempre esa práctica ilegal, manifestó ayer el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus).

Servio Tulio Castaños Guzmán dijo que si este escándalo se hubiese dado en otro país hubiera provocado una crisis nacional y, probablemente, los funcionarios implicados hubieran tenido que renunciar.

Lamentó que en el país no existan los mecanismos necesarios para hacer que faltas tan graves como las señaladas sean debidamente sancionadas.

FALTAN MECANISMOS

La Fundación Institucionalidad y Justicia aspira a que el escándalo ayude a desterrar la práctica.

Lamentó que no se sancione un hecho que hubiera generado una crisis nacional en otros países.

Castaños Guzmán dijo que ojalá las denuncias del presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, y el diputado Radhamés Castro sobre las ONG apadrinada por senadores y funcionarios del gobierno, sirvan de detonante para que el Congreso Nacional entienda que la inclusión en el Presupuesto de entidades que no trabajan es una práctica, indebida e inmoral.

“Si hay algo que se ha venido rechazando desde la sociedad y que atenta contra las atribuciones del Congreso y que viola la Constitución, son las prácticas que se vienen dando, no solamente desde el barrilito, sino también a través de las ONG a lo interno del Congreso”, expresó Castaños Guzmán.

Explicó que las funciones del Congreso, además de hacer las leyes, son la de representación y servir de control del Estado, pero con acciones como las que motivaron el presente escándalo da la impresión de que es una institución totalmente descontrolada.

Subrayó que el Congreso no está para dar ayudas sociales, ni regalando medicina o dando servicios de ambulancia.

El vocero de Finjus consideró que el Congreso no está jugando su papel de contrapeso del Poder Ejecutivo. Y eso, recalcó, se evidenció con la aprobación apresurada del Presupuesto a pesar de que este contravenía leyes de orden público, a pesar de que su papel, como órgano de control, era impedir que se produjeran situaciones como esa.

En su opinión, la aprobación del Presupuesto sin haberlo estudiado se produjo “porque el Congreso Nacional está totalmente distraído en lo que son funciones que no le son propias como el barrilito y ha llevado a esa institución a incurrir en el clientelismo”.

Dijo que los congresistas que han defendido esta práctica, como Charlie Mariotti, están totalmente equivocados, porque la Constitución establece claramente cuáles son las funciones de los parlamentarios.