martes, 10 de junio de 2008

Hipólito aclara aunque buscará influir en el PRD, no reactivará el PPH

10 de Junio de 2008

www.almomento.net


Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Hipólito Mejía negó ayer que haya reactivado el proyecto presidencial PPH y aclaró que su única intención ahora dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) es servir de árbitro y contribuir a la unidad.

“Yo no he reactivado ningún PPH, ni he hablado de candidatura. Por el contrario, soy el que menos puede estar festinando aspiraciones, porque eso no está en mi sentimiento ni en mi quehacer”, dijo Mejía.

Indicó que ha sido un abanderado para que se respeten las normas y los estatutos del partido, por lo que fue el primero en plantear que tras la derrota del pasado 16 de mayo se realice un seminario de evaluación los días 22 y 23 del presente mes.

Dijo que los resultados de ese encuentro deben servir de contenido para la elaboración de un documento que sea “El decálogo”, de lo que habría que hacer.

Héctor Guzmán, vocero del ex presidente Hipólito Mejía, informó el domingo que éste ha decidido reactivar su fuerza política con el fin de participar e influir en todos los procesos internos del PRD.

Explicó que Mejía tomó la decisión “consciente de la importancia de su rol en los acontecimientos políticos, económicos y sociales del país”.

En nota enviada a la redacción de ALMOMENTO.NET, Guzmán señaló que con ese objetivo el ex Presidente sostuvo una reunión el pasado miércoles en su finca de San Cristóbal con sus principales colaboradores.

En ese encuentro acordaron, entre otras líneas políticas inmediatas, ya que lo más importante para el PRD en la actual coyuntura es “preservar la unidad partidaria, fortalecer la institucionalidad del partido a través de sus organismos , y actuar apegados a lo que establecen nuestros estatutos”.

Consejos al PRD


10 de junio de 2008

www.elnacional.com.do


POR DANILO CRUZ PICHARDO
Partiendo de la lectura de los resultados del pasado proceso eleccionario, se infiere que los venideros comicios serían disputados nuevamente por el PLD y el PRD. Además, por el momento no se vislumbra una fuerza alternativa, partiendo de las bajas votaciones obtenidas por Eduardo Estrella y Guillermo Moreno.

Todo apunta a que en el futuro el PRD sustituirá al PLD, pero desde ya el partido blanco debía de ir tomando los correctivos necesarios en aquellas aristas débiles. El PRD sacó un 40% y su dirección muestra satisfacción justificable, porque esa organización estaba destinada a alcanzar un porcentaje inferior, pero la adecuada selección del candidato vicepresidencial, la sumatoria de Juan Hubieres y su inmenso grupo de chóferes y el uso de los símbolos del partido, en las últimas semanas, determinaron cierto repunte.

El rol electoral pudo ser mejor y haber ganado las elecciones inclusive, pero la entidad no dio los pasos necesarios para la debida recomposición y recobrar el crédito público y la imagen de otros tiempos. La derrota, empero, sirve de lección e instrumento de lectura y guía.

En las pasadas elecciones el PRD no mostró la menor distancia ideológica del partido gobernante, a pesar de que los segmentos más conservadores, empezando por la cúpula de la Iglesia Católica y los reformistas de la sombra, hacen causa común con el PLD. Considero necesaria la definición ideológica del PRD y un pequeño giro hacia la izquierda, a tono con los vientos que soplan en el continente, aspecto difícil de asumir en el pasado certamen por el perfil del candidato.

El PRD tiene que hacer serias transformaciones internas en sectores como juventud y mujer. En los últimos tres eventos perdió ampliamente entre los jóvenes y las mujeres, donde está el grueso del electorado, y la dirección no ha tomado medidas.

Es necesario presentar candidatos frescos para las congresuales y municipales y para las presidenciales de 2012, por lo que valoro de positivas las aspiraciones del doctor Luis Abinader. El partido tiene que reconectarse con sectores de los que luce separado en los últimos tiempos, tales como frentes de masas, gremios y sindicatos.

Se impone la búsqueda e integración de figuras de prestigio, como José Joaquín Puello y César Mella. Se debería procurar el ingreso al PRD de los ex-candidatos Eduardo Estrella y Guillermo Moreno y considerar a Hubieres como candidato a senador por Monte Plata.

Los antiguos aspirantes presidenciales podrían constituir una comisión consultiva, y califican, en su mayoría, para los puestos de dirección del PRD. Creo que Enmanuel Esquea Guerrero podría desempeñar buen papel presidiendo la organización, por su prestigio y reciedumbre moral, y no pretendo discriminar o descalificar a otras figuras.

El PRD tiene tareas que debía tomar en cuenta de forma oportuna. Sobre todo tiene que cumplir con su rol de partido opositor y jamás actuar en función de lo que diga la cúpula de la Iglesia Católica, comentaristas interesados y un segmento del empresariado, porque nunca le apoyarían.

Diputados piden renuncia jueces Cámara Cuentas

10 de junio de 2008

www.elnacional.com.do



El vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Ramón Rogelio Genao y el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado José Cabrera, pidieron hoy a los miembros de la Cámara de Cuentas que renuncien de sus puestos para que eviten ser destituidos mediante un juicio político.

Calificaron como una “farsa” el comunicado de dos párrafos de los miembros del citado organismo, en el que anuncian que se pusieron de acuerdo y superaron sus diferencias.

Coincidieron, por separado, en señalar que “nadie va a creer ese cuento de caperucita que después de ellos lanzarse tanto lodo unos contra otros, van a solucionarlo con 30 ó 40 palabritas en un comunicado”.

La Cámara de Diputados conocerá mañana varias iniciativas contra los miembros de la Cámara de Cuentas por entender que han “defraudado” la confianza depositada por la población.

El diputado Genao informó que su bancada sometió una resolución para investigar las denuncias de los miembros de la Cámara de Cuentas, en las que se acusan mutuamente de graves irregularidades en el manejo de los fondos de esa institución y de las auditorías que realizan.

Manifestó que constituye “una vergüenza” que funcionarios que deben velar por el uso correcto de la inversión de los recursos del Estado “sean los primeros que se acusen de acciones indebidas”.

Señaló que espera que la resolución de su bancada sea aprobada y “comprobemos la veracidad de manejos turbios en la Cámara de Cuentas, denunciados por sus propios integrantes.

Mientras, el diputado peledeísta por Santo Domingo Este, licenciado Cabrera, dijo que “la reconciliación de los miembros de la Cámara, es una especie de tomadura de pelo a la inteligencia de los dominicanos”.

Recomendó a los miembros de la Cámara de Cuentas que renuncien a sus cargos, porque después de los escándalos públicos que han escenificado, “nadie cree que fumaron la pipa de la paz”.

La Constitución faculta a la Cámara de Diputados a acusar ante el Senado por mala conducta o faltas graves a los funcionarios públicos elegidos por un período.

Para aprobarse esa acusación se requiere el voto favorable de las tres cuartas partes de la matrícula de los diputados, es decir 134 legisladores.

Estipula la Carta Magna que “en materia de acusación, el Senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo. La persona destituida quedará sin embargo sujeta, si hubiese lugar, a ser acusada y juzgada conforme a la ley”.

El artículo 23 de la Carta Sustantiva señala que igual que en la Cámara Baja la destitución deberá contar con el voto favorable de las tres cuartas partes de su matrícula, es decir, 24 senadores.

Senadores peledeístas y perredeístas, pidieron la semana pasada a los miembros de la Cámara de Cuentas que “se respeten y renuncien a sus `puestos, porque la población no confía en ellos”.

En la sesión de mañana de la Cámara de Diputados se conocerá una resolución del legislador del PLD por Puerto Plata, licenciado Juan Quiñones en la que solicita la interpelación de los miembros de la Cámara de Cuentas.

En uno de sus considerando, la iniciativa expresa que la población está preocupada por la aparente lucha de intereses entre los miembros de la Cámara de Cuentas que afectan la credibilidad de ese organismo.

El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, propuso la creación de una comisión bicameral que investigue las acusaciones de acciones dolosas que se han imputado mutuamente miembros de la Cámara de Cuentas.

Jorge Mera niega reactivación del PPH


10 de junio de 2008

www.elcaribecdn.com





Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Artículos relacionados

Advertencia en el PRD sobre las aspiraciones


El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano -PRD-, Orlando Jorge Mera, negó que el ex presidente Hipólito Mejía pretenda reactivar algún grupo o facción a lo interno de esa organización.

Reveló que durante un encuentro con el ex mandatario éste le comunicó que su único interés es aportar su experiencia como ex jefe de Estado a los planes del partido.

Aseguró que en la militancia perredeísta existe un alto sentido de madurez y responsabilidad para entender en el momento en que se encuentra la organización.

“Nosotros sacamos un 40 por ciento en estas elecciones, y no podemos, bajo ninguna forma defraudar ese 40 por ciento que votó por el PRD y la única forma de hacerlo es manteniéndonos unidos y haciendo las propuestas que real y efectivamente reclama el país sobre los problemas nacionales que están pendientes de solución”, indicó.

Entrevistado en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema, canal 11, Jorge Mera garantizó que el PRD superó ya la etapa de la lucha de tendencias, por lo que no puede volver hacia atrás, porque sería un desastre para la organización.

Destacó que en la medida en que los perredeístas entiendan que a través de los organismos partidarios se toman las decisiones para colocar al partido en opción de poder, en esa medida la organización estará correspondiendo con ese 40 por ciento que confió en él.

“Para mi, la lucha de tendencias en el PRD es un capítulo cerrado, y hay una generación de políticos que está inmersa en el partido que no permitirá que se repitan esquemas del pasado que nos han hecho mucho daño”,advirtió.

Consideró que el PRD debe ser más eficiente y continuar con su renovación y modernización con miras a convertirse en un ente catalizador de las inquietudes de los diversos organismos de la vida nacional, para continuar fortaleciendo la democracia y la vida institucional, “que bastante debilitada está en estos últimos tiempos”.

Asimismo, explicó también que el PRD ha fijado ya su línea de oposición al gobierno reelecto, y ha iniciado un conjunto de procesos internos que deberán culminar los días 21 y 22 de junio con un seminario del cual saldrá el plan de trabajo de la organización hacia la conclusión en la convención que renovará los cuatro del partido.

Posteriormente comenzarán los trabajos de la convención para la elección de los candidatos al Congreso y los municipios, y luego se entraría a la fase con miras a las elecciones del 2012.

Recientemente, Héctor Guzmán, vocero del Proyecto Presidencial Hipólito -PPH-, aseguró que el ex mandatario estaría reactivando su proyecto político, para lo cual estaría realizando encuentros con dirigentes perredeísta en su finca de San Cristóbal.

Váquez dice buscará presidencia o secretaría dentro del PRD


10 de junio de 2008

www.elcaribecdn.com






Jesús Vásquez, senador provincia María Trinidad Sánchez.-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos


El senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez, reveló hoy que optará por la presidencia o la secretaría general en la convención que realizará el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el año próximo.

Vásquez indicó que lo más probable es que opte por la secretaria general por considerar que desde esa posición podría aportar al partido y al país.

En otro orden, el dirigente perredeísta señaló que su partido debe trabajar para que en la República Dominicana se produzca una profunda reforma electoral.

El senador sostuvo que es necesario hacer una reforma a la ley electoral, donde se establezca un tope de gastos y el control de los anuncios publicitarios.

“Una reforma electoral donde sea obligatorio el voto, donde se criminalice el delito electoral y donde haya niveles mínimos de equidad para poder participar en los procesos electorales siguientes”, expresó.

Por otra parte, entrevistado en el programa Matinal 5, señaló que el PRD debe seguir una oposición firme ante el Gobierno y trabajar con las necesidades del pueblo.

“El PRD debe mantener una oposición reflexiva al Gobierno, pero también una oposición de concertación frente al pueblo dominicano”, manifestó Vásquez.

A su juicio el partido blanco tiene que volver abajo y reencontrarse con las raíces de la sociedad.

Quitarán subsidio GLP a carros y Yipetas en agosto

10 de junio de 2008

www.elcaribecdn.com




Melanio Paredes, secretario de Industria y Comercio. (El Caribe)


Melanio Paredes


HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El secretario de Industria y Comercio reveló que después del 16 de agosto el gobierno focalizará el subsidio al Gas Licuado de Petróleo.
Melanio Paredes informó que el presidente Leonel Fernández se reunirá en esta semana para discutir las medidas de austeridad por el incremento en el precio del barril de petróleo en los mercados internacionales.

El funcionario reveló también que en los próximos días entregará un informe al jefe de Estado para dar a conocer la realidad de cómo operan los transportistas públicos ante el alza del petróleo.

Gobierno quitara subsidio en agosto al GLP

10 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


El gobierno quitará en agosto el subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) que usan los vehículos, incluyendo los del transporte público de pasajeros y solo lo mantendrá para las amas de casa. La información la ofreció hoy el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes. El funcionario explicó que es insostenible para el gobierno el subsidio al GLP para el uso en el transporte, debido a los incrementos del petróleo en los mercados internacionales.
Sostuvo que el gobierno no quitó el subsidio al gas propano antes de las elecciones porque en medio de la campaña hubiese sido mal interpretado y aprovechado por algunos sectores para hacer política.
Melanio Paredes adelantó que el gobierno buscará formas para que a clase media sustituya el uso del GLP, sobre todo por el gas natural.
Explicó que también el gobierno aplicará iniciativas que contribuyan a disminuir el consumo de combustibles, sobre todo en la clase media.

Preocupa reducción de vuelos



www.elcaribecdn.com

10 de junio del 2008

AA. Realizará un solo vuelo a Nueva York desde el Aila.(El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Artículos relacionados

Rechaza eliminar impuestos combustibles


El Departamento Aeroportuario advirtió que a partir del 1 de septiembre el país deberá enfrentar la reducción de los vuelos a Estados Unidos y los altos costos de los pasajes.
Andrés Van Der Horst, director del organismo, explicó que esto afectará el sector turístico y hasta la producción nacional.

Dijo que a partir de septiembre American Airlines realizará un solo vuelo a Nueva York desde el Aeropuerto Internacional de las Américas y otro desde la ciudad de Santiago. En la actualidad, de nueve vuelos diarios sólo se están realizando cuatro.

Indicó que cuando el país instale todos los invernaderos que se compraron a través de la Secretaría de Agricultura y los que está adquiriendo el sector privado, la gran cantidad de vegetales que producirá el país necesitará ser exportada, ya que aquí sólo se consumirá el 20 por ciento.

Entrevistado en el programa “Telematutino El Día”, que se transmite por Telesistema, Canal 11, adelantó que ha estado haciendo gestiones con las autoridades de Agricultura y la Junta Agroempresarial Dominicana -JAD- para conseguir que alguna línea ofrezca servicio de carga en el país.

“Yo estoy luchando y voy a salir al extranjero, precisamente, para ver cómo conseguimos que un avión sea rentado, pero para eso tienen las secretarías de Agricultura y de Industria y Comercio que ponerse en función de poder subsidiar hasta que consigamos entonces un mercado desde los Estados Unidos, o de Nueva York a República Dominicana, que pueda compensar el precio del combustible”, explicó.

Destacó que otro de los problemas es que en el país el combustible resulta más caro que en otros, debido a los impuestos.
Renuencia a bajar
El director del Departamento Aeroportuario dijo que los gobiernos son renuentes a rebajar los ingresos y pagos de deudas, luego que tienen determinado plan.

Andrés Van Der Horst indicó que aunque está de acuerdo con esa posición, “tenemos que buscar convencer al presidente de la República de que tenemos nosotros que buscar regulaciones”.
Abogó por la modificación de la Ley 495-06, que carga el 16 por ciento sobre valores y la resolución 112, que fija precios.

Advertencia en el PRD sobre las aspiraciones


10 de mayo de 2008

www.elcaribecdn.com




Reactivación. Mejía organiza su tendencia.


Sostiene. Dijo que lo más importante es la unidad.





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Aunque en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se han reactivado las tendencias, los voceros de esos grupos y otros sectores advierten sobre la necesidad de preservar y fortalecer la unidad interna, a fin de enfrentar los retos futuros.
El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, consideró que las aspiraciones que han comenzado a aflorar en la organización son prematuras por lo que aprovechó para hacer un llamado a respetar los estatutos.

Sin embargo, el ex candidato presidencial Miguel Vargas, así como Luis Abinader, quien ha manifestado su intención de aspirar a la nominación en el 2012, y Héctor Guzmán, vocero de Hipólito Mejía, afirmaron que en ningún caso se están violando las normas internas.

En conversación para El Caribe en su oficina, Vargas explicó que para él lo más importante es mantener la unidad del PRD, tras asegurar que eso es fundamental.
“Tenemos grandes retos por delante, tenemos un 2009, tenemos un 2010 y un 2012 que debemos asumir con responsabilidad, con firmeza y con racionalidad”, explicó.

Aunque admite que se ha estado reuniendo con las personas que le acompañaron en la campaña para agradecerles el apoyo, considera que son precipitadas las aspiraciones, ya que el país acaba de salir de unos comicios.

En tanto, Abinader asegura que con sus aspiraciones no viola ninguna disposición estatutaria.
“Eso no está en contra de los estatutos, las circunstancias, en el caso mío, me han obligado a actuar por lo menos en una referencia, lo ideal es que el partido esté envuelto ahora en funciones organizativas y evaluando el desempeño electoral”, señaló.

Héctor Guzmán, vocero de Mejía, considera que con la reactivación del grupo del ex mandatario no se incurre en la violación estatutaria. “En los estatutos se establecen reglas de juego claras para cada proceso convencional que no se puede promocionar.
Los estatutos internos
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) modificó sus estatutos en noviembre del año 2004, estableciendo en el artículo 187 la prohibición, so pena de severas sanciones, de la promoción de las candidaturas para cargos dentro de la organización, así como de elección popular con más de tres (3) meses de anticipación a la convención nacional que habrá de seleccionarlos.
El secretario general, Orlando Jorge Mera, considera que los dirigentes del PRD no deben distraerse en asuntos que no son de trascendencia para la República Dominicana, como es estar hablando ya de candidaturas. “Nosotros no podemos hacer causa común con el Gobierno, que quiere distraer la atención de la ciudadanía ante los problemas nacionales”, manifestó.
Informó que en las últimas horas ha sostenido reuniones con el ex presidente Hipólito Mejía y con directivos del partido blanco, quienes, según dijo, tienen mucha conciencia de que lo importante ahora es la unidad interna del PRD y el respeto a la institucionalidad partidaria.