El vocero del bloque de diputados del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Ramón Rogelio Genao y el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado José Cabrera, pidieron hoy a los miembros de la Cámara de Cuentas que renuncien de sus puestos para que eviten ser destituidos mediante un juicio político.
Calificaron como una “farsa” el comunicado de dos párrafos de los miembros del citado organismo, en el que anuncian que se pusieron de acuerdo y superaron sus diferencias.
Coincidieron, por separado, en señalar que “nadie va a creer ese cuento de caperucita que después de ellos lanzarse tanto lodo unos contra otros, van a solucionarlo con 30 ó 40 palabritas en un comunicado”.
La Cámara de Diputados conocerá mañana varias iniciativas contra los miembros de la Cámara de Cuentas por entender que han “defraudado” la confianza depositada por la población.
El diputado Genao informó que su bancada sometió una resolución para investigar las denuncias de los miembros de la Cámara de Cuentas, en las que se acusan mutuamente de graves irregularidades en el manejo de los fondos de esa institución y de las auditorías que realizan.
Manifestó que constituye “una vergüenza” que funcionarios que deben velar por el uso correcto de la inversión de los recursos del Estado “sean los primeros que se acusen de acciones indebidas”.
Señaló que espera que la resolución de su bancada sea aprobada y “comprobemos la veracidad de manejos turbios en la Cámara de Cuentas, denunciados por sus propios integrantes.
Mientras, el diputado peledeísta por Santo Domingo Este, licenciado Cabrera, dijo que “la reconciliación de los miembros de la Cámara, es una especie de tomadura de pelo a la inteligencia de los dominicanos”.
Recomendó a los miembros de la Cámara de Cuentas que renuncien a sus cargos, porque después de los escándalos públicos que han escenificado, “nadie cree que fumaron la pipa de la paz”.
La Constitución faculta a la Cámara de Diputados a acusar ante el Senado por mala conducta o faltas graves a los funcionarios públicos elegidos por un período.
Para aprobarse esa acusación se requiere el voto favorable de las tres cuartas partes de la matrícula de los diputados, es decir 134 legisladores.
Estipula la Carta Magna que “en materia de acusación, el Senado no podrá imponer otras penas que las de destitución del cargo. La persona destituida quedará sin embargo sujeta, si hubiese lugar, a ser acusada y juzgada conforme a la ley”.
El artículo 23 de la Carta Sustantiva señala que igual que en la Cámara Baja la destitución deberá contar con el voto favorable de las tres cuartas partes de su matrícula, es decir, 24 senadores.
Senadores peledeístas y perredeístas, pidieron la semana pasada a los miembros de la Cámara de Cuentas que “se respeten y renuncien a sus `puestos, porque la población no confía en ellos”.
En la sesión de mañana de la Cámara de Diputados se conocerá una resolución del legislador del PLD por Puerto Plata, licenciado Juan Quiñones en la que solicita la interpelación de los miembros de la Cámara de Cuentas.
En uno de sus considerando, la iniciativa expresa que la población está preocupada por la aparente lucha de intereses entre los miembros de la Cámara de Cuentas que afectan la credibilidad de ese organismo.
El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, propuso la creación de una comisión bicameral que investigue las acusaciones de acciones dolosas que se han imputado mutuamente miembros de la Cámara de Cuentas.