martes, 24 de marzo de 2009

Los Cacaos: “Zapatos que el gobierno tiró al zafacón”


24 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com

Los Cacaos, San Cristóbal.- Es la frase que utilizó un paisano para describir la actitud de indiferencia de las autoridades, frente a la situación infrahumana que vive su comunidad, la que podría desaparecer, de no construirse cuanto antes un muro de contención a orillas del río Maomita y al mismo tiempo se limpie la presa Aguacate.

Gran cantidad de familias han decidido abandonar la localidad, el panorama que se observa en el lugar es tan desolador, que a las 7:30 de la mañana, hora en que llegó DominicananosHoy.com, parecía que todos los residentes dormían.

Las tantas viviendas parcial y totalmente destruidas por los últimos fenómenos atmosféricos que afectaron a la República Dominicana, y los puentes a punto de desplomarse, mayormente en los sectores de Calderón y Los Mineros, dejan al descubierto la miseria y el abandono.

Muchas familias que perdieron sus casas, decepcionados por el gobierno, se marcharon a Cambita y San Cristóbal, donde familiares y amigos, abandonando toda una vida hecha en la zona. “Se cansaron de promesas, jamás un funcionario dio la cara”, contó el jornalero Dionicio Castillo.

A los damnificados de Los Cacaos, como a casi todos en el país, las autoridades les entregaron RD$10 mil, y a fuerza de promesas y mentiras los sacaron de las escuelas y los hospitales. “Ahora la gran mayoría está a la intemperie”, agregó.

Asimismo, la Escuela Básica Marino Garabito fue parcialmente destruida por las crecidas del río Maomita, cuando el huracán Ike se hizo sentir en República Dominicana, en septiembre de 2008. Desde entonces, en esas ruinas vive una pareja de esposos con dos hijos pequeños.

Sin embargo, esta humilde familia, sin forma de pagar alquiler, no deja de estar expuesta al peligro, por las condiciones en que quedó la escuela, la movilidad de los terrenos, su proximidad al río y los derrumbes. También en los alrededores se han formado grandes cuevas.

Y es que en el municipio de Los Cacaos prácticamente todo está como las siguientes 72 horas al paso del huracán Ike: entre agua y el lodo. Los residentes dijeron a DominicanosHoy.com que “llueve casi a diario”.

La carretera que comunica Los Cacaos con Cambita está prácticamente destruida, precipicios y derrumbes, la convierten en un peligro para transitar. Mientras en puntos estratégicos de menos riesgos, se tiró una capa de petróleo mal trabajada.

El local del Ayuntamiento Municipal fue arrastrado por las crecidas de ríos y cañadas, actualmente se levanta en los mismos terrenos, y los trabajos están avanzados en más de un 70%. Los residentes se quejan de que ninguna calle de Los Cacaos está asfaltada, pese a que son cortitas.

En Los Cacaos, la agricultura, principal fuente de subsistencia, está completamente en el suelo. Se sustenta en el café, pese a que se cultiva una vez al año y durante tres meses. Además se siembra guineo, ñame y tallota.

El cementerio municipal es un pedazo de terreno, enlodado y sin ningún tipo de acondicionamiento y de alta maleza. “Aquí impera la falta de voluntad gubernamental, nos tiraron a la basura”, exclamó Crecencio Diloné.

Uno de los organismos que se observó con más vida en el lugar, fue la Junta Municipal Los Cacaos, que opera en una casa alquilada, y donde se observó laborando cinco personas del área administrativa. Igualmente, la conforman los nueve jueces, que sólo se presentan a sesionar.

Por el contrario, la vivienda techada de zinc, donde debía funcionar la Secretaría de Medio Ambiente, no tiene un ajuar dentro, está llena de lodo, sin parte del techo y cercada con alambre de púa. Se encarga de cuidarla un oficial forestal de nombre Luís Octavio Mateo, apodado Macho.

La gasolina se vende por botellas, a un costo de RD$28.00. También mucha gente en Los Cacaos se gana la vida vendiendo leña, la que según amas de casa, se cotiza bien cara.

El destacamento policial de la zona cuenta con dos policías nacional, cinco municipales y un comandante. Lo dirige un segundo teniente de apellido Sierra y el encargado de los municipales es el coronel Ramón Crucito Mateo.

Sin médicos ni ambulancias

El local que sirve de hospital, por su tamaño y disponibilidad, parece un dispensario médico, atendido única y exclusivamente por una especialista en vacunas. Ese centro asistencial tiene más de 15 días sin galenos ni enfermeras.

Santa Josefina Lara Encarnación, especialista en vacunas, abre el hospital a las 8:00 de la mañana y lo cierra pasado el mediodía. “Los enfermos regularmente regresan a sus casas o siguen derecho para San Cristóbal”, expresó.

Lara Encarnación explicó que en el gobierno de Hipólito Mejía se construyó un moderno hospital municipal, pero desde ese tiempo a la fecha, todavía está sin equipar y por consiguiente cerrado.

Munícipes revelaron, y así lo pudo comprobar DominicanosHoy.com, que el moderno centro asistencial fue construido en terrenos pertenecientes al río, y no descartan que en cualquier momento sea arrastrado por sus aguas.

Según el cura párroco Luís José Nolasco, en Los Cacaos ni siquiera hay una ambulancia, los enfermos son trasladados a San Cristóbal en el camión de la basura. Tampoco los pacientes pueden ser llevados a Cambita, porque el hospital de allí también está sin equipar y cerrado.

Presa Aguacate está sedimentada

El síndico Neno Ramírez define como difícil la situación que se vive en Los Cacaos, de donde dijo hubo que sacar bastantes camiones de lodo, cuando el huracán Ike, siendo casi igual para las tormentas Noel y Olga, en noviembre y diciembre del 2007, respectivamente.

Ramírez insistió en la necesidad de que se construya el muro de contención y el dragado de la presa Aguacate, tras advertir que el río se ha apoderado de la localidad, y “la destruirá, cuando vuelva llover por varios días”.

Explicó que la presa Aguacate, al igual que el río Maomita, está sedimentada, por el material arrastrado desde las montanas por los aguaceros, haciendo que Los Cacaos se inunde hasta con nublarse.

El síndico sostuvo que el año pasado recibió informes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), sobre un alegado levantamiento para la construcción del muro de contención, pero el tiempo sigue avanzando y no se concretiza la obra.

“El problema de la presa Aguacate es que se encuentra completamente sedimentada, no se está utilizando. Fue una inversión de casi RD$10 mil millones, y está cerrada”, sostuvo.

Ramírez definió como un disparate el trabajo que las autoridades vienen haciendo a la carretera Los Cacaos-Cambita, “es para después de un aguacero, justificar la inversión”.

Con visible rostro de amargura, el síndico explica que aún el Ayuntamiento no recauda dinero y se sostiene de los recursos que entrega el gobierno, ese cabildo es el auxilio de todas las familias que todavía residen en Los Cacaos.

“El Ayuntamiento es el hospital y la escuela de la comunidad. Todos los problemas de la gente se resuelven aquí. Es una situación verdaderamente deprimente. En Los Cacaos no tenemos dinero”, añadió.

Mucha miseria y sin fuentes de trabajo

El cura párroco de la comunidad explicó que los últimos fenómenos atmosféricos que han afectado el país, simplemente han servido para poner en evidencia la gran miseria de los Cacaos. También habló de la necesidad del muro de contención y el dragado de la presa Aguacate, “para que el pueblo se despoje un poco del temor que le invade”.

Deploró que en Los Cacaos no haya fuentes de empleo, obligando a hombres y mujeres trasladarse día tras día a San Cristóbal y la capital a ganarse el sustento familiar. Nolasco dijo que se trabaja en las hidroeléctricas, el Ayuntamiento y en la cosecha de café, una vez al año.

Al igual que el síndico, el padre Nolasco criticó el trabajo que las autoridades vienen haciendo a la carretera Los Cacaos-Cambita, el que aseguró se destruirá con varias horas de lluvias. “Los ingenieros no están haciendo su trabajo, y se le debe poner costo a eso”, afirmó.

Manifestó que durante las labores de reparto de colchones que encabezó cuando el huracán Ike, vio familias de hasta cuatro miembros dormir sobre palos y lonas, tras asegurar que para muchas de esas personas las cosas no han cambiado.

Por otra parte, el padre Nolasco dijo que Los Cacaos está a merced de los delincuentes y huérfanos de justicia. Sostuvo que los delincuentes son llevados a San Cristóbal, pero regresan a la localidad primero que los propios policías.

“La droga se fuma hasta en los colmados y el vicio a los juegos de azar es alto. También existe mucha droga en un campito que le llaman Las Tres Veredas”, manifestó.

El debate de la nueva Constitución se abrirá el 14 de abril

24 de marzo de 2009

www.clavedigital.com

La Asamblea Legislativa aprobó el reglamento con el que se discutirá el


Alberto Rosario/Clave Digital.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los diputados y senadores aprobaron, durante una sesión de cuatro horas, el reglamento que regirá la Asamblea Revisora que empezará a conocer a partir del 14 de abril el Proyecto de Reforma a la Constitución promovida por el presidente Leonel Fernández.

Los congresistas decidieron, luego de más de media hora de debates, que las sesiones para la Asamblea Revisora se harán los martes, miércoles y jueves a partir de las 3:00 de la tarde.

Para fijar la primera sesión tomaron en cuenta una propuesta del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, quien alegó que los trabajos no podían celebrarse durante la Semana Santa y que además su postergación serviría para analizar los puntos de vista de las distintas organizaciones políticas respecto al proyecto que se discutirá.

La Asamblea decidió formar dos comisiones para publicar el reglamento, una de Redacción y Estilo y otra de Modificación y Auditoría.

La primera, que deberá velar por la buena redacción del documento aprobado, la encabeza el senador Francisco Domínguez Brito y la integran los asambleístas Luis José González Sánchez, Carmen Uceta, Fidelia Pérez, Mario Torres, Quisqueya Lantigua, Rafael Calderón, Lidio Cadet, Charlie Mariotti, Demostele Martínez y Teodoro Reyes.

La segunda comisión, encargada de cuidar que en el reglamento se incluyan las enmiendas que se realizaron en la sesión de este martes, estará encabezada por Frank Martínez e integrada por Germán Castro, Pelegrín Castillo, Prim Pujals Nolasco, Eugenio Cedeño, Andrés Bautista, Josefa Castillo, Minou Tavares Mirabal, Isabel Bonilla, Tommy Galán y Radhamés Castro.

Los congresistas, convertidos en asambleístas, discutieron varios puntos del reglamento que se había aprobado en la Cámara de Diputados y luego se le introdujeron modificaciones en el Senado de la República.

En ese sentido se le eliminó un párrafo del artículo 45, el cual establecía: “Las decisiones de la Asamblea que no sean para reformar la Constitución, se adoptarán con más de la mitad de los votos presentes”.

De igual forma, se eliminó la disposición de la letra n del artículo 15, la cual señalaba que: “No divulgar informaciones confidenciales tratadas en las comisiones de trabajo”.

Sin aplausos ni abucheos

También se prohibieron los aplausos y los abucheos durante la Asamblea Revisora, se aprobó la inclusión del lenguaje de género en la redacción del reglamento y se eliminó la especificidad en torno al número de congresistas que componen la Asamblea Revisora.

Los periodistas confrontaron dificultades para cubrir la Asamblea ya que el Senado tomó una serie de medidas para acreditar a los miembros de la prensa. La sesión se transmitió a todo el país a través de la estatal Corporación Estatal de Radio Televisión (Certv).

La jornada

La Asamblea se instaló a las 3:45 de la tarde y concluyó su primera sesión a la 7:45 de la noche. Al inicio de la sesión faltaban 1 de los 32 senadores y 12 de los 178 diputados.

Con su apertura se dio inicio a la reforma a la Constitución número 38 desde que se promulgó el documento que sirve de base legal al Estado Dominicano, en San Cristóbal, el 6 de noviembre de 1844

La última reforma constitucional se produjo e1 25 de julio de 2002 cuando el entonces presidente Hipólito Mejía restableció la reelección, una figura política prohibida en la enmienda del 14 de agosto 1994, que llevó a un recorte de dos años en el último período presidencial de Joaquín Balaguer, en medio una profunda crisis post electoral en la que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusada al Gobierno de fraude en las votaciones de mayo.

Grupos populares amenazan con extender protestas

24 de Marzo de 2009

www.elcaribe.com.do


Las protestas populares podrían extenderse, e incluso regionalizarse, si el Gobierno no atiende las demandas de las comunidades, advirtió esta tarde el coordinador del Foro Social Alternativo, Fidel Santana.

El dirigente popular dijo que a las protestas de Salcedo y Bonao podrían sumarse los residentes de San José de Las Matas (Santiago) y Esperanza (Mao), donde el Gobierno no ha cumplido las promesas de campaña.

“Las protestas podrían extenderse y regionalizarse en las próximas horas porque el Gobierno no ha dado respuesta a las demandas de los residentes de esas localidades”, agregó.

Santana negó que las manifestaciones populares sean promovidas por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como afirma el oficialismo.

“Siempre, el que está en el Gobierno acusa al de la oposición de promover las protestas que hacen las comunidades, como una forma de evadir su responsabilidad”, alegó.

Indicó que las protestas en Bonao y Salcedo se mantendrán por 72 horas, en ambas comunidades.

Las declaraciones del dirigente del Foro se produjeron en el programa del periodista Huchi Lora, por CDN-La Radio.

Emilio Núñez afirma Reforma Constitucional es el escenario ideal para la consagración de la Carrera del MP


24 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El director de la Escuela del Ministerio Público, Ramón Emilio Núñez, afirmó hoy que el inicio formal de los trabajos de la Asamblea Revisora, para conocer la reforma constitucional, es el escenario ideal para la consagración de la Carrera del Ministerio Público como garantía de su independencia funcional.

Dijo, además, tener la esperanza de que en el nuevo texto constitucional se abandone la organización refleja del Ministerio Público como un espejo del Poder Judicial y se adopte una organización flexible que le otorgue al Ministerio Público la posibilidad de organizarse de un modo más eficiente y estar así en condiciones de encarar adecuadamente las cada vez más demandantes tareas de investigación y persecución de la criminalidad.

“El inicio formal de los trabajos de la Asamblea Revisora nos presenta la oportunidad histórica de perfeccionar el documento político y jurídico fundamental del Estado dominicano, de modo que un nuevo texto constitucional de cuenta de las importantes conquistas que en el sistema de justicia hemos experimentado en los últimos 12 años”, precisó Núñez.

A juicio del jurista de esa manera se estaría salvaguardando el importante esfuerzo que, en aplicación de la Ley 78-03, “se ha venido llevando a cabo en el último lustro “y que nos ha llevado a la integración progresiva de un cuerpo de funcionarios estables y competentes, en cumplimiento de exigentes requisitos legales y reglamentarios, tendentes a asegurar la igualdad de acceso a los cargos públicos”.

Expresó total confianza en que la Asamblea Revisora sabrá buscar fórmulas idóneas para asegurar un buen gobierno interno del Ministerio Público al momento de otorgar rango constitucional al Consejo General de Procuradores y al definir el proceso de designación del Procurador General de la República. Sobre este último aspecto, favorecemos que el nombramiento del Procurador General de la República y una parte de sus Adjuntos, esté sujeto a la ratificación senatorial.

Confirman Asamblea Revisora sesiona hoy y tomará un receso de 15 días

24 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do






El presidente de la Cámara de Diputados y los voceros de las bancadas peledeísta, perredeísta y reformista, confirmaron anoche que la Asamblea Revisora que sesionará hoy tomará un receso por 15 días para dar oportunidad a los partidos y organizaciones a buscar un consenso sobre los temas más conflictivos de la reforma constitucional sometida por el presidente Leonel Fernández.

El licenciado Julio César Valentín y los diputados licenciado Domingo Páez, peledeísta, el perredeísta doctor Ruddy González y el reformista ingeniero Ramón Rogelio Genao, explicaron que en la sesión de esta tarde se conocerá el reglamento que regirá los trabajos de la Asamblea Revisora.

Valentín informó que los asambleístas se reunirían el martes 14 de abril, es decir, después de Semana Santana que empieza el lunes 6 y concluye el domingo 12.

Dijo que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acogió la propuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para que dependa de ella, la Sala Constitucional contemplada en el proyecto de reforma a la Carta Sustantiva.

El diputado peledeísta, arquitecto Alejandro Montás informó que Fernández convocó a los legisladores de su bancada para ponderar el proyecto de reforma constitucional.

Los legisladores escucharán el parecer del mandatario y expondrán algunas observaciones que tienen a la iniciativa de enmienda a la Carta Sustantiva, añadió.

“Queremos precisar que como peledeísta disciplinado, acatamos las decisiones tomadas por el Presidente y las altas instancias de mi partido”, indicó.

Se rumoró que la bancada peledeísta pediría al mandatario y a la dirección de su partido que los repostule en las elecciones del 2010, lo que fue rechazado por el dirigente de esa agrupación, ingeniero Nicolás Mateo, quien alegó que eso sería un atentado a la democracia interna de los partidos.

En tanto, el vocero del bloque de diputado perredeísta por intermedio de su vocero, doctor González, y Rafael Vásquez Paulino, informaron que su bancada apoyará la modificación al artículo 49 de la Constitución como propone el presidente Fernández con un transitorio que precise que el mandatario no podrá presentarse como candidato en 2012.

Fernández sugiere que se establezca la reelección por un período, un receso de cuatro años y la posibilidad de presentarse en el siguiente. El diputado peledeísta por Santo Domingo, licenciado Angel Gomera sostuvo que el proyecto de reforma a la Carta Sustantiva será la iniciativa fundamental congresual de los últimos 100 años.

Basó su afirmación en que la pieza de Fernández, es “prácticamente”, una Constitución nueva, democrática, participativa y que institucionaliza el Estado en todas sus vertientes.

El vocero reformista, ingeniero Genao y el diputado de esa organización, licenciado Marino Collante Gómez, informaron que su partido realizará ese fin de semana un seminario para fijar su posición definitiva sobre los puntos más controversiales del proyecto de modificación a la Carta Magna.

Plantearían que los miembros de la Cámara de Cuentas sean escogidos por la Cámara de Diputados y ratificados por el Senado.

Diversos sectores llevan al Congreso sus propuestas sobre la iniciativa de enmienda a la Constitución, entre ellos el Consejo Nacional de la Empresa Privada, Participación Ciudadana, Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Pro-Juventud, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y representantes de movimientos populares y sindicales.

El aborto, la modificación a la composición de la Junta Central Electoral (JCE), la nacionalidad, la reelección presidencial, la creación de una sala constitucional y la unificación de las elecciones son los puntos más conflictivos del proyecto de reforma.

Afirma es negocio burdo propuesta de legisladores del PLD


24 de marzo de 2009

www.elnuevoiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ingeniero Nicolás Mateo, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consideró que es un burdo negocio, que traería como consecuencia la instauración de una dictadura congresional, la propuesta de los legisladores de su organización que pretenden que se le señale como candidatos en la elecciones del 2010 a cambio de su apoyo a la reforma constitucional que se discute en el Congreso.

Mateo dijo que es antidemocrática, intolerable, burlesca y atenta contra la unidad y permanencia en el poder del PLD la pretensión de los legisladores de esa organización de ser candidatos sin ser validados por el voto de la militancia.

Indicó, que con esta propuesta, que se le falta el respeto a los militantes y dirigentes medios y de base del PLD, y se le niega la conquista mas fundamental que han logrado los ciudadanos tras largos años de lucha y sacrificio, que es el derecho a elegir y ser elegidos.

¨Eso va a traer problemas en el partido, porque si usted les dice a más de 60 mil dirigentes que no tienen derecho a aspirar a nada, usted lo está mandando a quedarse sentados en su casa, y entonces la derrota del PLD será inminente¨, precisó.

Puntualizó que los congresistas del PLD pretenden imponer su voluntad a mas de 60 mil dirigentes medios y de base que tienen todo el derecho, y se le quiere negar, de aspirar a un cargo congresional o municipal, a los que quieren atribuir condición de ¨borregos, adocenados, eunucos y enajenados mental¨.

¨Al parecer ellos creen que todos los dirigentes peledeistas que no somos legisladores somos idiotas, sin cerebros, tontos útiles, para aceptar, como quien ve llover, que se nos niegue el derecho mas universal de un ciudadano en una nación libre: el elegir y ser elegido¨, puntualizó.

¨Parece que esa sed insaciable de poder los ha vuelto locos, los ha llevado a condiciones alucinantes, y como se le ocurre pensar que mas de 60 mil dirigentes medio y de base que tiene el partido se van a quedar de brazos cruzados y van a permitir que se de una estocada mortal a la democracia interna del partido¨, agregó.

Hizo un llamado a todos los dirigentes del PLD de la geografía nacional y el extranjero a revelarse contra ese atentado a la democracia, a la vez que pidió a la alta instancia de esa organización a pronunciarse en contra de las pretensiones de los legisladores.

Critica legisladores peledeistas quieran reelegirse sin participar en convención

24 de marzo de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano, Ruddy González, declaró hoy que es un abuso contra la democracia la intención de diputados y senadores peledeistas de repetir en sus cargos sin participar en primarias.“Es un asunto de un monarca dirigiendo sus tropas”, sostuvo el legislador al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro.

Manifestó que si los senadores y diputados del PLD quieren reelegirse deben hacer campaña interna, pues de lo contrario estarían violando los derechos de otros aspirantes aunque sean más pequeños.

“La democracia es darle oportunidad por igual a todos, no a un grupito”, subrayó Ruddy González.

En torno a la reforma constitucional cuya discusión comenzará este martes con la aprobación del reglamento en la asamblea revisora, González dijo que los diputados y senadores del PRD discutirán artículo por artículo con la dirección del partido para llevar una posición conjunta.

El vocero de los diputados perredeistas adelantó que el pueblo dominicano tendrá una verdadera representación en los legisladores de la oposición.

Dijo que ya han escuchado las posiciones del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia.

Ponen en manos de Dios reforma constitucional

24 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

Se inició la modificación de la Constitución
SANTO DOMINGO.-Los debates de la reforma de la Constitución de la República fueron puestos en manos de Dios, a petición del diputado de la Liberación Dominicana (PLD), Lidio Cadet.

Reinaldo Pared Pérez, presidente de la Asamblea, dijo que el momento era propicio para entregarle a Dios la reforma. Cadet también solicitó un minuto de silencio, lo que fue concedido por Pared Pérez.

El ex secretario general del PLD dijo que está reforma a la Carta Sustantiva es histórica. "Y creo que una buena manera de iniciar este proceso tan importe y trascendente y que pongamos en manos del Divino Señor el proceso de reforma constitucional que hoy se inicia", sostuvo.

Dijo que así el país tendrá resultados fructíferos y trascedentes para el bienestar de la República Dominicana.

"Todos los bloques y partidos representando aquí somos hijos del mismo padre y estoy seguro que Dios se sentirá muy contento si nosotros, sus hijos hagamos las cosas de la mejor manera", indicó Cadet.

Mientras que su compañero del partido y diputado de Baní, Mercíades Franjul, hizo una oración en el salón de la Asamblea.

Al inicio de los trabajos de la reforma, se produjeron encendidos debates en torno a los reglamentos que normarán las discusiones de la nueva Carta Sustantiva.

Se inician debates para reformar Constitución

24 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional acaba de iniciar los debates para la reforma de la Constitución de la República y se espera que hoy apruebe el reglamento que normará los mismos. La actividad se desarrolla en el Salón de la Asamblea Nacional.

Los trabajos estaban pautados para iniciar a las 3:00 p.m., pero después de las tres y media p.m. se iniciaron los trabajos, con un discurso del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Esta sería la reforma número 38 que se le haría a la Carta Magna, la última fue en el año 2002 y sólo se modificó el artículo 49 de la misma.

La reelección fue prohibida desde la primera Constitución la primera Constitución del 6 de noviembre de 1844, pero en las múltiples modificaciones que se realizaron posteriormente el tema entró y salió de la Carta Magna, de acuerdo a la posición de los gobernantes de turno.

La reelección presidencial y los poderes concedidos al Presidente son dos elementos que han estado presentes en los procesos de reforma constitucionales, especialmente, en las últimas décadas.

De las 37 modificaciones, que hasta el momento ha sufrido la Carta Magna, 17 fueron durante el siglo XIX, el mismo que vio nacer a la República.

Algunos de los miembros de la Comisión que participaron en la elaboración del anteproyecto de reforma, coinciden en señalar que el proyecto que a partir de hoy conocerán los congresistas, difiere en algunos artículos que elaboraron los juristas, entre ellas, la reelección presidencial y forma de modificación.

Propuesta del PRSC

De su lado, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a pesar que apoya la reforma, a través de su vocero en la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao, dijo solicitará que la Asamblea entre en receso por dos semanas, para dar tiempo a que se logre un consenso sobre diversos puntos sobre los cuales no se han logrado acuerdos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, aseguró que la nueva reforma constitucional tendrá el consenso de todos los sectores que han planteado modificaciones.

El PRD aprobará la reelección presidencial en la reforma constitucional, pero someterá un artículo transitorio para que el presidente Fernández no se pueda presentar como candidato en el 2012.

Son 210 legisladores, 32 senadores y 178 diputados. La votación para aprobar cada punto de la reforma será en base a las dos terceras partes de los presentes.

PRD: reelección dos períodos consecutivos pero sin Leonel


24 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Ruddy González dijo también que los perredeístas están buscando consenso para que se reduzca el porcentaje para ganar las elecciones.

Santo Domingo.- El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano, Ruddy González, anunció que ese partido determinó aprobar la reelección en la Reforma Constitucional pero con una cláusula transitoria para que el presidente Leonel Fernández no se pueda reelegir en el año 2012.

González dijo que están de acuerdo con la aprobación del artículo 49 y el punto 104 del Proyecto de Reforma Constitucional sometido por el Poder Ejecutivo para que el presidente pueda aspirar dos veces consecutivas, luego recese un período, y pueda postularse de nuevo, pero enfatizó que esto no favorezca al presidente de turno que, en este caso, es el presidente Leonel Fernández.

Dice que los legisladores del PRD siguen consultando a sus autoridades para los puntos que llevarán a la reforma y que se estableció que no aprobarán la extensión del período de los congresistas.

Están de acuerdo en que se mantenga el artículo 89 de manera que las elecciones continúen separadas.

También dice que los perredeístas están buscando consenso para que se reduzca el porcentaje para ganar las elecciones de manera que el que tenga un 45 por ciento y un margen determinado pueda ganar las elecciones.

PLD dice la Sala Constitucional debe ser parte de la SCJ


24 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados.

Santo Domingo.- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín dijo ayer que el Partido de la Liberación Dominicana llegó al acuerdo de respaldar la posición de la Suprema Corte de Justicia para que no exista una instancia jurisdiccional para lo contencioso y administrativo y para que la Sala Constitucional sea parte del alto tribunal de justicia.

Asimismo, Valentín dijo que el PLD ha sido sensato en cuanto al tema de la Cámara de Cuentas y la solicitud hecha por la sociedad civil para que la ciudadanía tenga la posibilidad de conocer el perfil de los candidatos y analizar si reúnen los requisitos para llevar a cabo la función de auditar los fondos de las instituciones públicas.

La Reforma en lo concerniente a la justicia había sido rechazada por el presidente de la Suprema Corte, Jorge Subero Isa, que considera que la creación de la Sala Constitucional, incluida en el proyecto de Reforma Constitucional, provocaría el desmembramiento del Poder Judicial.

Valentín aseguró que para la reforma constitucional no hay grandes disidencias y que los puntos consensuados entre todos los sectores serán los primeros que conocerán los legisladores.

Se refirió a la posición del PRD, expresada por su vocero en la Cámara de Diputados, Ruddy González de apoyar la reelección presidencial por dos períodos consecutivos, con una cláusula transitoria para que el presidente Leonel Fernández no pueda aspirar en el 2012.

“Eso confirma lo que yo le había dicho que el Partido Revolucionario Dominicano y las demás fuerzas políticas no tienen grandes objeciones al contenido del proyecto. Tiene que haber discrepancia porque eso es el Congreso”, indicó.

Asimismo dijo que el presidente Leonel Fernández le instruyó a él y al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para que “ningún poder se sienta atropellado, ni quitarle poder a nadie” lo que a su juicio demuestra que Fernández es un líder reflexivo y moderno.

Argumentó que eso lo demuestra el hecho de que el conocimiento de la reforma constitucional tiene tres años abierto a los espacios de discusión y siete meses en el Congreso nacional para que los sectores expresaran sus ideas.

Cambios a la Constitución han permitido importantes avances


24 de marzo de 2009

www.listindiario.com

REELECCIÓN PRESIDENCIAL SE HA CONVERTIDO EN UN CONTROVERSIAL TEMA DE DEBATE

Santo Domingo- De las 37 reformas que ha sufrido la Constitución de la República desde l844, cinco se han dado de 1963 a la fecha. Las más contundentes fueron las de 1963 y la de 1994, debido a que con la primera República Dominicana inició el camino hacia la democracia, mientras que en la segunda se establecieron importantes cambios, tales como la creación del Consejo Nacional de la Magistratura, se separaron las elecciones presidenciales de las congresuales y se creó el sistema de doble vuelta electoral.

Igual como se pretende ahora, en 1963, con los auspicios del gobierno del profesor Juan Bosch, la Constitución fue renovada casi en su totalidad y se establecieron principios avanzados en el orden económico, político y social, con la diferencia de que la de hace 46 años se realizó a través de una Constituyente y la actual se llevará a cabo a través de la Asamblea Revisora.

Se consagró el derecho de los obreros a los beneficios de la empresa, así como garantías de trabajo; también se prohibió el monopolio en manos de particulares e inició una profunda reforma agraria, entre otras reivindicaciones de corte popular.

De 1934 a 1960 la Constitución fue reformada siete veces por el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Las modificaciones a la Constitución han sido realizadas por 14 gobiernos a lo largo de la historia republicana, de los cuales por lo menos, seis presidentes impulsaron más de una modificación durante los períodos que encabezaron, entre ellos: Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Trujillo Molina y Joaquín Balaguer.

No reelección
En la mayoría de las modificaciones a la Constitución ha estado el debate del establecimiento o no de la reelección y el empeño de los gobernantes de tener mayor poder desde la Presidencia.

En la reforma que se inicia este martes el elemento de la reelección continúa siendo el principal tema de debate, sin embargo, en esta ocasión, en vez de aumentar los poderes del presidente la pieza elimina algunas potestades del primer mandatario, entre las que figuran la de nombrar síndicos en determinadas circunstancias.

Para el jurista Eduardo Jorge Prats la mayoría de las reformas constitucionales del país han sido coyunturales y precipitadas por una crisis, un golpe de Estado o por una intervención militar, pero entiende que a pesar de eso han dejado importantes avances para el país. Considera que la actual es una de las pocas reformas que al tiempo de ser integral ha sido discutida y debatida en los últimos dos años, además de que se produce en un clima de estabilidad democrática e institucional.

Dijo que la reforma del l963 fue efectuada por los mismos legisladores elegidos para componer el Congreso, quienes a su vez se erigieron en constituyentes para la realización de la misma.

Reforma actual
El presidente Leonel Fernández aboga por una reforma que inicie con el mecanismo de la Asamblea Revisora, y propició un periodo de consulta para lo cual designó una comisión de juristas y personalidades que se encargaron de llevar a cabo el proceso.

El pasado 27 de febrero sometió la pieza al Congreso, colocando la pelota en manos de los legisladores, los cuales en su mayoría corresponden al Partido de la Liberación Dominicana, organización que él lidera.

RECIENTES REFORMAS A LA CARTA MAGNA
La última y más reciente reforma fue la del 25 de junio de 2002, bajo el gobierno de Hipólito Mejía, restaurando la reelección presidencial y eliminando los colegios electorales cerrados. Mientras el 14 de agosto de 1994, durante el mandato de Joaquín Balaguer, se modificó la Constitución tras una crisis electoral; se dispuso nuevamente la “no reelección presidencial”, así como la reducción de 4 a 2 años el período de Balaguer 94-98, lo que originó nuevas elecciones en 1996.

Además se separaron las elecciones presidenciales de las congresuales y municipales y se creó el sistema de doble vuelta electoral en caso de que ningún candidato alcance el 50 por ciento más un voto. Se establecen los colegios cerrados, inamovilidad de los jueces y el principio de la doble nacionalidad.

Igualmente, en 1966, Balaguer impulsó otra reforma profunda, desmontando las enmiendas realizadas por el profesor Juan Bosch.
El 3 de septiembre de 1965 se levantó un acta institucional de la Nación, para poner fin a la guerra de abril y dar paso al gobierno provisional de Héctor García Godoy.

Los Legisladores del PLD quieren quedarse en 2010


24 de marzo de 2009

www.listindiario.com

Los congresistas tienen pautado un encuentro en el Palacio Nacional en horas de la tarde.
Santo Domingo.- Los senadores y diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen la intención de quedarse y para tales fines pedirán al presidente del partido y de la República, Leonel Fernández, que sean ratificados como candidatos para las elecciones del 2010.

La información fue confirmada ayer por el diputado Alejandro Montás, quien reveló que la propuesta será entregada en la tarde de este martes al presidente Fernández en un encuentro pautado en el Palacio Nacional.

Montás argumentó que eso sería una garantía de que el PLD continúe con la mayoría congresional que obtuvo en las elecciones del 2006. La medida tendría que ser refrendanda por el Comité Político del PLD, que estatutariamente tiene la facultad de reservarse alrededor del 20% de las candidaturas congresionales y municipales.

Comité Político
Mientras, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo que se sujetará a la decisión que tome el Comité Político, ya que este es el organismo responsable de la política de cantidaturas y alianzas.

“Nosotros vamos a ponderar esa propuesta en el Comité Político, pero eso aún no ha sido parte de la discusión”, explicó el diputado peledeísta por Santiago.

Valentín dijo además que el Comité Político de su partido aprobó el tema de la reelección presidencial y por eso fue incluida en el proyecto de reforma constitucional que el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional.

Jurista cree reforma Constitución debilita los roles del Congreso

24 de marzo de 2009

www.hoy.com.do




Alega que elimina rendición de cuentas del Presidente

El experto en derecho constitucional Cristóbal Rodríguez, opina que lo más complicado y crítico del proyecto de reforma constitucional sometido por el Presidente de la República no es que fortalece algunos aspectos relevantes de competencia y de poderes del Poder Ejecutivo, sino que tiende a debilitar las facultades de control del Congreso.

De ejemplo refirió que el proyecto se elimina la obligatoriedad del gobernante de hacer rendimiento de cuentas una vez al año ante el Congreso.

“Desde 1844 ha habido una constante en la Constitución dominicana en el sentido de que el primer mandatario tiene que hacer una vez al año una rendición de cuentas formal ante el Congreso, institución que tiene la facultad para exigir información sobre las cuentas nacionales”, resaltó Rodríguez, al ser entrevistado en el programa El Día, por Teleantillas.

Dijo que ese recurso es uno de los pocos mecanismos que tiene el Congreso sobre las actuaciones del Presidente de la República.

Al responder a qué cree se debe la medida en el proyecto, dijo: “Yo pienso que tiene que ver con una intención de mermar las atribuciones del control del Congreso Nacional”.

Rodríguez también cuestionó que en la propuesta de reforma constitucional en cuestión, no hay modificaciones sustanciales en relación a la aprobación y ejecución del presupuesto de la nación, pues se mantiene un esquema instaurado en 1966, lo que criticó al indicar que eso debe cambiar.

Las claves

1. Mecanismo de control

Rodríguez cuestionó que en el proyecto de reforma constitucional que está en el Congreso, se mantiene intacta la forma en que se designa a los integrantes de la Cámara de Cuentas.

2. Actualmente

Los jueces del organismo regulador se nombran a través de una terna que manda el Poder Ejecutivo al Congreso. Según Rodríguez, en ello prevalece lo que desee el Presidente de la República.

Considera alto costo de la vida es un suplicio

24 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do


Miguel Vargas





El ingeniero Miguel Vargas afirmó hoy que el alto costo de la vida y la inseguridad han convertido en un suplicio cotidiano la vida de la mayoría de los dominicanos, mientras los altos funcionarios del gobierno disfrutan un mundo de privilegios muy distante de la dura realidad que vive la población.

El vicepresidente y candidato a presidir el Partido Revolucionario Dominicano, PRD, sostuvo que resultan muy perjudiciales los altos precios de artículos como la carne de pollo, los huevos y el arroz, pilares de la alimentación de las familias de menores ingresos.

Expresó que mientras el pueblo padece todo tipo de precariedades, los altos funcionarios siguen manejando nominillas a su antojo, haciendo elevados derroches en viáticos, viajes y dietas sin control y el presidente Leonel Fernández mantiene hipertrofiada la nómina pública con designaciones innecesarias e ilegales.

“Nosotros demandamos del gobierno del PLD actuar con responsabilidad y con seriedad, ante la suma de factores como el alto costo de la vida, el crecimiento del desempleo y el deterioro de todo tipo de servicios públicos”, base de muchas de las justas protestas que se realizan en distintos puntos del país.

Vargas expuso que es una irresponsabilidad del gobierno del PLD andar atribuyendo a motivaciones políticas lo que son consecuencias de su incapacidad y el incumplimiento de promesas y obligaciones de la gestión peledeísta.

El PRD en su mejor momento

Al comentar la masiva concentración y la calidad de los y las dirigentes que juramentara ayer en San Pedro de Macorís como equipos de dirección de su campaña, Vargas expresó que el crecimiento del perredeísmo tiene un vigor que hacía tiempo no se observaba en la región Este del país.

La actividad fue coordinada por los soportes provinciales doctor Carlos Gabriel García, de San Pedro de Macorís; Roberto Rodríguez, de El Seibo; y Juan Morales, de Hato Mayor, entre otros.

“Dirigentes legendarios y nuevos valores nos han reportado el gran entusiasmo de los jóvenes y el empoderamiento de las mujeres con la propuesta de cambio y transformación del PRD que estamos postulado y que observan como una firme esperanza de avanzar en los comicios del 2010 y ganar los de 2012”, expresó el dirigente político.

Las palabras de bienvenida del acto de juramentación, celebrado en el Centro Fermelles, estuvieron a cargo del síndico y el diputado petromacorisanos Tony Echavarría y Nelson Arroyo e intervinieron las diputadas María Estela de la Cruz y Altagracia Herrera, por Monte Plata; el ex fiscal Máximo Aristy, por Higüey; el síndico Juan Valera y el diputado Juan Maldonado, de El Seibo

Además el ex diputado Ramón Agramonte y el diputado Eugenio Cedeño, por La Romana y la síndica de Guaymate, Estela Ozuna; Pedro Julio Monegro, diputado de Hato Mayor, Cruz Tineo, ex síndico de Hato Mayor, y Juan Morales, ex senador; el médico César Mella y el senador de El Seibo, Roberto Rodríguez.

Dicen roban de canal TV programa de Hipólito

24 de marzo de 2009

www.elnacional.com.do


John Berry

El productor del programa de televisión “En la mirilla”, John Berry, denunció hoy que los ejecutivos de “Super Canal 33” impidieron ayer la transmisión del espacio, donde presentaría una entrevista con el ex presidente Hipólito Mejía.

En visita a la redacción de El Nacional, el productor de televisión dijo que Angel Puello le informó en la mañana de ayer que el vídeo donde estaba grabada la entrevista con el ex mandatario había sido robado.

Explicó que ante esa situación se presentó a la televisora con una copia de la grabación en el formato de DVD, pero que media hora más tarde le comunicaron que la máquina había rayado el vídeo.

Pidió al propietario del Canal 33, Frank Jorge Elías, explicar las razones reales por las que se impidió la transmisión de la entrevista, ya que la pérdida de dos vídeos en menos de ocho horas “mueve a suspicacias”.

El programa “En la mirilla” tiene cinco semanas en el aire, y en su primera entrega transmitió una entrevista en exclusiva con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Posteriormente fueron entrevistados José Francisco Peña Guaba, Alfredo Pacheco, Ito Bisonó e Hipólito Mejía.

En el horario donde se pasaría la entrevista a Mejía, ayer domingo a las 7:00 de la noche, el canal pasó un programa de reggaetón.

En la entrevista que se pasaría anoche y que fue grabada el sábado en la tarde, el ex mandatario había anunciado su intención de volver a postularse a la Presidencia de la República.

Berry explicó que el programa tiene dos meses pagos por adelantado, por lo que la razón de la suspensión no pudo ser económica.

Dijo que para el programa de ayer había pautada una entrevista y un reconocimiento a la primera dama, doctora Margarita María Cedeño de Fernández, pero que el miércoles de la semana pasada conversó por vía telefónica con Anna Valdés, quien se identificó como asistente de la esposa del Presidente, y le explicó que la entrevista sería pospuesta para dentro de dos semanas.

En la invitación que hicieron los productores del programa a los medios de comunicación se hacia constar que el ex presidente Mejía hablaría sobre narcotráfico, huelgas y los asuntos internos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Sin embargo, la mayor parte de la entrevista fue dedicada a temas relacionados con la situación interna del PRD, y en algunos momentos acusó al presidente Leonel Fenández de mentir a la población, a lo que atribuyó las huelgas de las últimas semanas.

Esta mañana el periódico digital “Dominicanos Hoy” atribuyó en una información al director de Información y Prensa de la Presidencia, licenciado Rafael Núñez, la orden de impedir la transmisión del programa.

En llamada telefónica a El Nacional, el licenciado Núñez atribuyó esa versión a “pura mentira”, y dijo que ese no es el estilo de hacer política desde el Gobierno, ya que en la gestión del presidente Fernández no se actúa contra ningún medio ni programa, por más críticos que sean.

“Además, yo no uso chacabana”, dijo en respuesta a la denuncia de una persona que llamó a un programa de radio para decir que la persona que se llevó el vídeo usaba chacabana.

A pesar de los esfuerzos, en la gerencia del Canal 33 no se pudo obtener una versión sobre la razón por la que no se difundió el programa.

A las 8:30 se llamó al canal para obtener la versión de la gerencia en torno a la denuncia de Berry, pero dijeron que no habían llegado Angel Puello, director de la planta televisora, ni Marcos Jorge Elías, el principal ejecutivo.

Sugirieron que se conversara en la extensión 2312 con Geisha Rivas, en la dirección de Producción.

En principio no levantaban el teléfono, pero a las 10:35 finalmente la señorita Rivas contestó.

Confirmó que ella es de Producción, pero alegó que ayer no fue al canal y que esa información tenía que responderla el señor Puello.

Anotó el número de teléfono del periódico y prometió que Puello devolvería la llamada cuando llegara, porque estaba enuna reunión fuera de la empresa.

Al señor Puello se le estuvo llamando desde las 8:40 de la mañana a los teléfonos (809) 762-7346 y (829) 709-8433, pero tampoco contestó.

A partir de esa hora se reiteraron las llamadas y todo resultó inútil.

De su lado, el ex presidente Mejía, hablando a través de su vocero de prensa, Juan Taveras Hernández, calificó el hecho como una acción de intolerancia política.

“Tenemos entendido que un funcionario de Palacio, junto a un coronel, se apersonaron al canal y se llevaron el cassette de la entrevista que se haría al ex presidente Mejía, sin ofrecer ninguna explicación”, expresó Taveras Hernández.

Consideró la acción como un atropello y una violación de la ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, “pero sobre todo una falta de respeto a un ex Presidente de la República”.

Dijo que al parecer al funcionario le molestó que el ex presidente Mejía apoyaba los movimientos de protestas y atribuyó responsabilidad a la administración del presidente Fernándezs, por no responder a las insatisfacciones.

Dijo que en el progrtama, Mejía se expresabe en términos duros contra la administración de Fernández, a quien le atribuyó hablar mentiras y incumplir su promesas de campaña.

Hipólito Mejía llama “ratones” funcionarios prohibieron programa


24 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com


Hipólito Mejía. (Foto archivo)

Funcionarios del gobierno serían los responsables de que el pasado domingo no saliera al aire por Supercanal 33 el programa “En la Mirilla”, y en cuya edición el ex presidente Hipólito Mejía Domínguez hace fuertes críticas a la actual administración del doctor Leonel Fernández.

Así lo expresó a DominicanosHoy.com este lunes, el propio Mejía Domínguez, quien apuntó que en el gobierno existe una trilogía de “ratones”, dentro de los cuales citó a Rafael Núñez y al doctor Marino Vinicio Castillo Semán.

“Esas son las actitudes de esas gentes intolerantes, prepotentes, que se creen dueños absolutos del país, amos y señores de la sociedad dominicana, que todos debemos aceptarle sus arrogancias y su prepotencia”, expresó el ex mandatario.

La administración del Supercanal 33 prohibió la difusión el pasado domingo de una entrevista pregrabada al ex presidente Hipólito Mejía Domínguez en el programa “En la Mirilla”, que conduce John Berry.

En la entrevista, Mejía Domínguez hace fuertes críticas a la administración de Leonel Fernández, sobretodo a la actitud “intolerante e inhumana” frente a los reclamos de aumento salarial de los médicos.

Sobre el particular, Mejía Domínguez advirtió que se mantendrá firme en su posición sobre la lucha que libran los galenos y reiteró que ha sido un absurdo, un irrespeto a la clase médica dominicana que el gobierno no atienda sus reclamos.

“Con los médicos se ha estado jugando, irrespetando, metiendo cuentos y usando la patología de la mentira, que es el arma más poderosa que estas gentes tienen”, subrayó Mejía Domínguez.

Por otra parte, el ex mandatario adelantó que próximamente el país conocerá la verdad acerca del narcotráfico y lo sucedido con la crisis del sistema financiero en el año 2003, lamentando que pocas personas entendieran la magnitud del problema.

“Ni siquiera los 791 mil ahorristas del BANINTER, a los que devolvimos su dinero, respaldaron la medida”, sostuvo, al tiempo que anunció que realizará una campaña para explicar lo ocurrido realmente en ese momento con los bancos que fueron a la quiebra.

Mejía Domínguez apuntó que lo ocurrido con la entrevista que se le hizo en Supercanal 33 es un asunto muy serio, “y no lo ha dicho el propio periodista”.

Una fuente de entero crédito informó a Dominicanoshoy.com que el jefe de Información y Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, acudió al canal 33, donde se pasaría el programa con la entrevista de Mejía Domínguez y prohibió su transmisión, sin explicación alguna.

La fuente explicó que el presidente del canal 33, Frank Jorge Elías, informó a los productores de “En la Mirilla”, John Berry y Amarilis Salcedo, que el programa no se pasaría este domingo a las 7:00 de la noche, como habitualmente se transmite; pero no explicó las razones, dejando entrever que las presiones gubernamentales lo obligaban a tomar esa decisión.

Este lunes, Dominicanoshoy.com supo que técnicos de INDOTEL intervinieron las instalaciones de la empresa por cable y las emisoras del empresario Sandy Filpo, en Santiago, luego que su propietario prometiera difundir la entrevista de Mejía Domínguez, prohibida en el Supercanal 33 de la Capital.

“Estamos y seguiremos en el medio. A mí no me asusta Rafael Núñez, ni Leonelito, ni nadie, porque digo lo que tengo que decir”, expresó Mejía Domínguez, en una entrevista que concedió vía telefónica a DominicanosHoy.com.

Mejía insistió que el “carajito”, en alusión a Rafael Núñez, no es la primera vez que hace ese tipo de cosa. Recordó que el vocero de la Presidencia ya lo había hecho con su cuñado Sergio Gruñón, que había montado unas fotografías en Elías Piñas.

“No lo dudo, porque yo conozco la técnica y la filosofía de la cotorra y los papagayos, y ellos acostumbran a eso. Están utilizando todo el dinero habido y por haber, chantajeando e irrespetando a los hombres, pero todavía queda gente en el país con dignidad y decoro”, puntualizó.

Por su parte, el productor del programa de televisión “En la mirilla”, John Berry, dijo que Ángel Puello le informó en la mañana del domingo que el vídeo donde estaba grabada la entrevista con el ex mandatario había sido robado.

Explicó que ante esa situación se presentó a la televisora con una copia de la grabación en el formato de DVD, pero que media hora más tarde le comunicaron que la máquina había rayado el vídeo.

Pidió al propietario del canal 33, Frank Jorge Elías, explicar las razones reales por las que se impidió la transmisión de la entrevista, ya que la pérdida de dos vídeos en menos de ocho horas “mueve a suspicacias”.

El programa “En la mirilla” tiene cinco semanas en el aire, y en su primera entrega transmitió una entrevista en exclusiva con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Posteriormente fueron entrevistados José Francisco Peña Guaba, Alfredo Pacheco, Ito Bisonó e Hipólito Mejía. En el horario donde se pasaría la entrevista a Mejía, el domingo a las 7:00 de la noche, el canal pasó un programa de reggaetón.

En la entrevista que se pasaría la noche del domingo y que fue grabada el sábado en la tarde, el ex mandatario también había anunciado su intención de volver a postularse a la Presidencia de la República.

Gobierno sustituye diplomáticos por militares en Europa

23 de marzo de 2009

www.dominicanoshoy.com.do


El gobierno dominicano estaría sustituyendo personal diplomático por militares activos en Europa, sin la debida autorización que exige el artículo 7 del acuerdo de Viena, suscrito el 18 de abril de 1961.

La fuente que suministró la información a DominicanosHoy.com reveló que un sargento mayor de la Policía dominicana fue nombrado recientemente como Consejero ante una misión diplomática en Europa, sin someterlo previamente al Acuerdo de Viena.

También señaló que las seccionales de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Liberación Dominicana (PLD) en Europa, están siendo dirigidas en algunos casos por inmigrantes criollos con antecedentes judiciales y deportados de los Estados Unidos.

Dijo que algunos de esos inmigrantes dominicanos, huyendo de la justicia norteamericana han encontrado refugio en distintas ciudades europeas, logrando establecerse y escudarse en la política.

Habló de casos de dirigentes políticos en ciudades de Europa que habrían participado en asaltos, y han cumplido condena en estos lugares europeos. “Hasta algunas damas que durante años ejercieron el oficio de bailarinas están siendo nombradas en cargos diplomáticos y consulares”, afirmó la fuente.

Manifestó que, incluso, Europa ha negado la acreditación de residencia a muchas de esas ex bailarinas, y en otros casos, las nombradas no se acreditan ante ese país receptor por temor a enfrentarse a la negativa de ser acogidos.

Esta situación esta aniquilando a jóvenes que salen de la escuela diplomática, y otros que quieren hacer carrera y no pueden hacerlo, pese a su trayectoria intachable, honradez y ejemplos en estos países.

Según la fuente, el presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, desconoce gran cantidad de estos casos que se están dando en Europa.

Dijo que la subsecretaria de política exterior de la Cancillería dominicana es la encargada de depurar los nombramientos, y ponderarlos frente al Canciller Carlos Morales Troncoso y luego al Poder Ejecutivo, pero alegadamente no lo hacen.

“Cuando los funcionarios de la Cancillería son enfrentados sobre la situación, toman represalias, alegando falta de respeto a sus funciones o que estamos inmiscuyéndonos en asuntos que no nos competen. Creo que cualquier dominicano común debe sentirse abochornado ante estas representaciones en el servicio exterior”, precisó.

El artículo 7 del acuerdo de Viena, suscrito el 18 de abril de 1961, dice textualmente: “El Estado acreditante nombrará libremente al personal de la misión. En el caso de los agregados militares, navales o aéreos, el Estado receptor exige que se le sometan de antemano los nombres, para su aprobación”.