martes, 24 de marzo de 2009

Se inician debates para reformar Constitución

24 de marzo de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional acaba de iniciar los debates para la reforma de la Constitución de la República y se espera que hoy apruebe el reglamento que normará los mismos. La actividad se desarrolla en el Salón de la Asamblea Nacional.

Los trabajos estaban pautados para iniciar a las 3:00 p.m., pero después de las tres y media p.m. se iniciaron los trabajos, con un discurso del presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

Esta sería la reforma número 38 que se le haría a la Carta Magna, la última fue en el año 2002 y sólo se modificó el artículo 49 de la misma.

La reelección fue prohibida desde la primera Constitución la primera Constitución del 6 de noviembre de 1844, pero en las múltiples modificaciones que se realizaron posteriormente el tema entró y salió de la Carta Magna, de acuerdo a la posición de los gobernantes de turno.

La reelección presidencial y los poderes concedidos al Presidente son dos elementos que han estado presentes en los procesos de reforma constitucionales, especialmente, en las últimas décadas.

De las 37 modificaciones, que hasta el momento ha sufrido la Carta Magna, 17 fueron durante el siglo XIX, el mismo que vio nacer a la República.

Algunos de los miembros de la Comisión que participaron en la elaboración del anteproyecto de reforma, coinciden en señalar que el proyecto que a partir de hoy conocerán los congresistas, difiere en algunos artículos que elaboraron los juristas, entre ellas, la reelección presidencial y forma de modificación.

Propuesta del PRSC

De su lado, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), a pesar que apoya la reforma, a través de su vocero en la Cámara de Diputados, Ramón Rogelio Genao, dijo solicitará que la Asamblea entre en receso por dos semanas, para dar tiempo a que se logre un consenso sobre diversos puntos sobre los cuales no se han logrado acuerdos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, aseguró que la nueva reforma constitucional tendrá el consenso de todos los sectores que han planteado modificaciones.

El PRD aprobará la reelección presidencial en la reforma constitucional, pero someterá un artículo transitorio para que el presidente Fernández no se pueda presentar como candidato en el 2012.

Son 210 legisladores, 32 senadores y 178 diputados. La votación para aprobar cada punto de la reforma será en base a las dos terceras partes de los presentes.

No hay comentarios: