domingo, 4 de mayo de 2008

Gobierno despide empleados respaldan oposición

4 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



amable-Sanchez.jpg
Amable Aristy encabeza caravana el Bonao, junto a él, Rossy Sánchez cancelada por el gobierno.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El diputado Ramón Rogelio Genao acusó este domingo al gobierno de despedir a empleados públicos que participan en las actividades del PRSC y de suspender la Tarjeta Solidaridad a familias de escasos recursos que simpatizan con Amable Aristy Castro.

El coordinador nacional de campaña del PRSC insistió en que el “gobierno ha iniciado una cacería de brujas, entre empleados públicos y beneficiarios de programas sociales del Estado que apoyan Aristy Castro, tratando de impedir puedan escoger libremente aterrorizándolos e intimidándolos”.

El también vocero de la bancada de diputados reformista expresó que la demostración más evidente de estos desmanes aconteció en la ciudad de Bonao, cuando la joven Rossy Sánchez, de 20 años, que se desempeñaba como secretaria del Consejo de Desarrollo de Monseñor Nouel, fue visitada por el Senador y el Gobernador Provincial, quienes le expresaron “perdiste tu comida traidora, éstas cancelada por estar caravaneando con los malditos reformistas”.

La joven Sánchez había acompañado horas atrás al candidato del PRSC, Amable Aristy Castro, en una gigantesca marcha-caravana que recorrió diferentes barrios de Bonao en la misma Hummer del aspirante presidencial reformista, lo que aparentemente airó al Senador Nova y al Gobernador Néstor Francisco Melenciano.

Estos procedieron con la cancelación inmediata de la joven secretaria, al igual que Rossy Sánchez, miles de familias han sido sacadas de los programas sociales del gobierno en toda la geografía nacional sin ninguna razón que no sea ser simpatizantes de Amable Aristy y el PRSC.

Genao condenó la acción señalado que esto evidencia los altos niveles de intolerancia y desesperación por el desplome de la candidatura reeleccionista.

“A los peledeístas se le están poniendo los huevos a cheles y están temblando, porque cada día que pasa es más seguro que ya se van y mientras ellos bajan la candidatura de Amable sube”.

Genao ofreció éstas declaraciones al participar junto al candidato reformista de una exitosa actividad en Nigua de San Cristóbal donde también participo en ex–grandes ligas Mélido Pérez

Perredeístas desafían la lluvia y marchan con Miguel

4 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



prd-jrd.jpg
Miguel Vargas mientras se dirigía a más de 5 mil jóvenes en el Coliseo Carlos Teo Cruz.
perredeistas-herrera.jpg
Los perredeístas marcharon por las calles de Herrera. (Fotos Dionny Matos)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Miles de perredeístas marcharon este domingo, bajo una incesante llovizna, por las calles del sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, en apoyo al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado.

Durante todo el trayecto, que se inició en la intersección formada por las avenidas 27 de Febrero e Isabel Aguiar, a las 4:00 de la tarde, los simpatizantes del PRD gritaban “de que se van se van”, eslogan popularizado por Vargas Maldonado durante la actual campaña electoral.

Vargas Maldonado reiteró que el Leonel Fernández tiene los días contados como Presidente de la República, confiado en que la población lo favorecerá con el voto blanco durante las elecciones del próximo 16 de mayo.

Los seguidores del PRD criticaron, durante todo el recorrido, los altos precios de los productos de primera necesidad, según ellos, impulsados por el mal manejo de la economía popular del presidente Fernández.

Los perredeístas recordaron que cuando salió el gobierno del PRD, encabezado por Hipólito Mejía, dejó el valor del galón de GLP a RD$25 y ahora está a RD$60; además, los plátanos costaban 5 pesos y ahora 15, de acuerdo a los cartelones que portaban los simpatizantes del partido blanco.

Otros se quejaban diciendo que “comer en este gobierno es un lujo, porque el presidente Fernández no se preocupa por la masa pobre dominicana”.

Vargas Maldonado marchó junto a los altos dirigentes del PRD, encabezado por su presidente, Ramón Alburquerque; el secretario general, Orlando Jorge Mera; y la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch.

Además, Francisco Peña, síndico de Santo Domingo Oeste; Junior Santos, síndico de Los Alcarrizos; y los diputados, Andrés Henríquez, Alberto Atalah y Neney Cabrera, jefe de campaña del PRD. También estuvieron presente, Peggy Cabral viuda Peña Gómez, y el productor de televisión Guillermo Gómez.

El candidato del PRD estuvo acompañado por su esposa, María de los Ángeles García de Vargas (Angelita), y sus hijos Miguel Paúl, Alberto Manuel y Alan Omar.

Promete reducir 45% de la pobreza

Antes de encabezar la marcha en Santo Domingo Oeste, Vargas Maldonado compartió con miles de jóvenes en el Coliseo Teo Cruz; donde prometió que el gobierno que presidirá a partir del 16 de agosto, iniciará la eliminación radical de la situación de pobreza en que vive el 45% de los jóvenes y de indigencia que padece el 25% de ellos.

Advirtió que con un 70% de los jóvenes viviendo en tales niveles de precariedad, la República Dominicana no tiene un futuro auspicioso, por lo que cambiar esa dramática situación será un punto esencial y de primera magnitud en su acción de gobierno.

El nominado presidencial del PRD firmó un pacto de acuerdo ante más de 5 mil jóvenes, en el que establece las acciones que desarrollará para esa parte de la población en el gobierno que se propone administrar, luego de ganar las elecciones de mayo 16.

Vargas Maldonado dimensionó el drama de la deserción escolar dominicana al establecer que apenas el 17% de los jóvenes varones y el 36% de las hembras están matriculados en la secundaria.


Olivares: segunda vuelta está 50% lista

4 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



Eddy Olivares
Eddy Olivares.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El magistrado Eddy Olivares, titular de la Cámara Contenciosa de la JCE, declaró este domingo que el avance logístico de una posible segunda vuelta electoral, el 30 de junio, está montado en un 50 por ciento.

Olivares sostuvo que los preparativos de una segunda ronda electoral se adquieren antes de las elecciones del 16 de mayo, por lo que el organismo trabaja simultáneamente con ambos proceso.

El juez comicial garantizó que el pueblo dominicano tendrá resultados transparentes el próximo 16 de mayo y el 30 de junio, si los ciudadanos deciden acudir por segunda vez a las urnas.

Dijo que después del ajusticiamiento del tirano Rafael Leonidas Trujillo, el país ha realizado 13 elecciones presidenciales, por lo que debe confiar en el proceso de consolidación de la democracia.

Olivares agregó que los nueve jueces que componen el Pleno de la JCE están altamente comprometidos con realizar unas elecciones presidenciales de la cual se pueda hablar de un antes y después del 16 de mayo del 2008.

Villa Mella no estaría utilizando el Metro por razones de seguridad

4 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/1113-osiris.jpg
Osiris de León.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El geólogo Osiris de León declaró este domingo que el gobierno dominicano tendrá que subsidiar RD$100 por cada persona que se monte en el Metro de Santo Domingo, una vez entre en funcionamiento, y que Villa Mella no está utilizando esa opción de transporte por razones de seguridad.

Osiris expresó que los estudiantes que están montando el Metro para ir a la Feria del Libro, son traídos desde los pueblos del interior del país, invitados por el propio presidente Leonel Fernández mediante cartas.

Agregó que el subsidio de RD$100 por cada pasajero del Metro no incluye la energía eléctrica. Dijo que cada kilovatio hora que produzca la planta de 30 megavatios que traerá el gobierno, costará no menos de 12 centavos de dólar y el Metro necesitará cerca de 30 megavatios para desplazarse.

Osiris insistió en que el Metro no resolverá el problema del transporte en la capital dominicana, y que la mega obra será utilizada por menos del 1% de la población. Incluso, los tapones de vehículos en los primeros días de esta semana fueron un calvario.

Denunció que el gobierno está comprando miles de autobuses para salir a recoger los residentes en el municipio Santo Domingo Norte, y transportarlos a la parada del Metro llamada Mamá Tingó, y llevarlos por la fuerza al centro de la ciudad.

“El gobierno quiere dar la impresión falsa de que el Metro está resolviendo la situación del transporte en la ciudad de Santo Domingo, cuando el país sabe que no resuelve ni el 1%. Es más, el sábado pasado tuvieron que suspender el servicios y evacuar las personas, porque los aguaceros inundaron la vía férrea”, añadió.

El geólogo Osiris de León manifestó que el Metro no responde a los estándares de la ingeniería moderna, que no es segura y cada vez que llueva se inundará.

Reiteró que la operación del Metro, sin tener en funcionamiento las plantas destinadas para su uso, ha provocado una crisis en el suministro de electricidad que se nota con la extensión al doble de los apagones, porque las distribuidoras de energía han tenido que interconectarlo a dos circuitos, en la parte norte desde Palamara y la parte sur desde el Centro de los Héroes.

Indica que como el Metro está en servicio todo el día, esos dos circuitos están obligados a estar en operación permanente y no pueden ser rotados como normalmente hacen las distribuidoras de energía, las cuales le dan cuatro horas de energía a un circuito y otras cuatro de apagones a otros.

Insistió en que el Metro de Santo Domingo es la obra más costosa y de mayor riesgo que se haya construido en la sociedad dominicana, ya que hasta ahora ningún ingeniero de prestigio ha levantado su voz en defensa de semejante barbaridad económica y técnica.

Agregó que esto ocurre, mientras el país ya comienza a ver las graves fallas técnicas que han impedido que la obra sea terminada en la fecha prevista, que era el 27 de febrero pasado.

Osiris sostuvo que esas fallas han impedido que la obra sea formalmente inaugurada y puesta en servicio, la cual se inunda cada vez que llueve, aunque no suceda nada.

“Admitir estudios preliminares para un mega proyecto subterráneo, de esa envergadura y de altísimo costo, es un insulto a la sociedad dominicana y a los verdaderos profesionales de la ingeniería”, dijo el geólogo.

Afirmó que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recibió RD$750 millones para estudios, y se limitó a realizar algunos preliminares, mediante simples sondeos, y “eso fue lo que siempre dijimos a la prensa y así consta por escrito”.

Osiris sostuvo que los estudios de Refracción Sísmica, de Geo-Radar, sobre las aceleraciones esperadas en los suelos arcillosos de Villa Mella, en caso de un terremoto de magnitud superior a 7 grados en la escala de Richter, no fueron entregados por la OPRET al periodista Huchi Lora, tal y como mandan las sentencias del Tribunal Contencioso, Administrativo y Tributario, y de la Suprema Corte de Justicia.

Tampoco fueron entregados los estudios de mecánica de rocas a lo largo de los túneles del Metro y los esfuerzos actuantes sobre las caras libres de dichos túneles en las franjas de calizas coralinas y de calizas margosas para definir el tipo de blindaje requerido en cada tramo particular del Metro, ya que esos estudios no fueron realizados y por tanto no existen.

Definitivamente se van…

4 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
En tan solo un mes, el pueblo despertó de esta pesadilla morada. Y ha decidido sacar del poder al presidente Fernández y su grupo. Las cosas han cambiado radicalmente. Ahora el gobierno está a la defensiva; ahora son los dirigentes del PLD los que están asustados; ahora es el León el que está más asustado que un Chivo en el patio del Parador Cruce de Ocoa. Ahora si podemos decir “de que se van, se van…”.

No importa cuántos dirigentes, militantes y simpatizantes de la oposición hayan comprado; no importa que el gobierno haya gastado en subsidio entre 60 y 70 mil millones de pesos; no importa que en propaganda y publicidad se inviertan 600 millones de pesos; no importa el poder mediático de la prensa, de la religión; ni siquiera importa el poder de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que pronto serán utilizados para reprimir e impedir que las votaciones se desarrollen con normalidad; ni siquiera importa que grupos paramilitares intervengan el día de las elecciones, como de nada servirá la compra de cédulas, ni los intentos por volver a poner en práctica “La Cadena” que tan buenos resultados les dio en el 2004. Ya no hay vuelta floja, no importa lo que hagan, se van.

Con nominilla o sin nominilla, con tarjeta o sin tarjeta, con subsidios o sin subsidios, ya el pueblo decidió sacar del Palacio Nacional a Fernández y sus funcionarios.

Durante más de tres años el pueblo estuvo drogado de propaganda y publicidad con mentiras y falsas promesas; más la realidad contrastaba con los discursos y las palabras rebuscadas del Presidente.

El progreso sólo llegó a los bolsillos de los funcionarios que obtienen todos los meses hasta dos millones 500 mil pesos de salario, 30 millones de pesos al año, 120 millones de pesos en cuatro años, sin contar con los vehículos de lujo, el pago de colegios, universidades, becas, militares para su seguridad, entre otros privilegios, en tanto la pobreza creció junto al desempleo y los bajos salarios.

Mientras los funcionarios tienen salarios de lujo, los médicos y maestros apenas sobreviven con lo que ganan. Y cuando reclaman mejores condiciones de vida y de trabajo la respuesta es la arrogancia, la desconsideración y la represión policial.

Mientras le sacó al pueblo de los bolsillos más de 400 mil millones de pesos en impuestos, la corrupción se aposentó en casi todas las oficinas públicas, lo que permitió que los principales funcionarios aumentaran escandalosamente sus fortunas sin que hayan sido sometidos a la acción de la justicia. Al contrario, han sido protegidos por el partido, por el gobierno y por la justicia que controlan.

Mientras ellos “van pa lante”, el pueblo “va pa trá”; mientras ellos progresan, el pueblo se empobrece. La crisis económica del país, de la que tanto hablan el presidente y sus funcionarios, a ellos no los afectó. Al contrario, la crisis se convirtió en su negocio, y los hizo más ricos y poderosos. La crisis económica empobreció al pueblo, pero los enriqueció a ellos. ¡Y vaya que los enriqueció!

Ahora pretenden mantenerse en el poder para mantener y aumentar sus privilegios, para garantizar su impunidad. Pero el pueblo ha dicho no. Y cuando un pueblo toma una decisión política nadie puede hacerlo volver atrás. Los 300 mil millones de pesos del Presupuesto Nacional no podrán comprar la conciencia del pueblo; no los 400 mil millones recaudados en impuestos en estos casi cuatro años de pesadilla morada; ni los 130 millones de dólares de la Sun Land.

Los partidos de oposición saben –o deben saber- que están enfrentando a un hombre ambicioso, que no se detiene ante nada ni ante nadie, que hará todo para mantenerse más allá de lo que aconseja la prudencia.

Voto a voto, el PRD no pierde del PLD. Si las elecciones transcurren en calma; si la gente acude a las urnas sin presión y sin el terror oficial, el triunfo del PRD es seguro, incluso podría ser en primera vuelta.

Si los votos se cuentan uno a uno, si las sumas son exactas, el PRD termina en primer lugar.

Si no hay robo de urnas, si no secuestran a funcionarios de las juntas electorales de las provincias y los municipios como ocurrió en las elecciones congresuales y municipales del 2006, el PRD es seguro el victorioso.

Si las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no intervienen como lo hicieran hace menos de dos años, si los grupos civiles armados por funcionarios y si la policía del secretario de Interior y Policía no actúan, el seguro ganador será el PRD.

Si los jueces de la Junta Central Electoral y funcionarios de las juntas municipales se colocan por encima de las presiones y chantajes, de los intereses grupales o gubernamentales, se habrán casado con la gloria.

Aseguran que uso del Metro afecta el sistema eléctrico

4 de mayo de 2008

www.listindiario.com

El Metro de Santo Domingo fue puesto en funcionamiento desde el pasado 21 de abril.
Amable Aristy y Osiris de León

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, declaró que el uso del Metro de Santo Domingo para transportar personas a la Feria del Libro ha sobrecargado el sistema eléctrico, produciendo largos apagones, porque éste fue diseñado para operar con una planta propia y no con las redes de distribución energética.

En ese mismo sentido se expresó el geólogo Osiris de León, quien advirtió que el uso del Metro, sin tener en funcionamiento la planta requerida para su uso, ha provocado una crisis en el suministro de la energía eléctrica que se nota con la extensión al doble de los apagones.

Sostuvo que esto se debe a que las distribuidoras de energía han tenido que interconectar el Metro a dos circuitos: en la parte norte al circuito que depende de Palamara y en la parte sur, al circuito del sector La Feria.

“Los apagones se mantendrán mientras el Metro esté recibiendo la energía en ese sistema de catenaria, que es el cable superior que va arriba en la vía, y se esté alimentando de dos circuitos importantes de la ciudad , pues ninguno se puede sacar porque, de hacerlo, el Metro se quedaría a mitad del túnel y hay que garantizarle energía permanente”, aseguró.

Indica que como el Metro está en servicio todo el día, esos dos circuitos están obligados a estar en operación permanente y no pueden ser rotados como normalmente hacen las distribuidoras de energía, las cuales le dan cuatro horas de energía a un circuito y otras cuatro de apagones a otros.

En tanto, Aristy dijo que los apagones también son financieros, debido a la crisis económica que afecta al sector eléctrico, y “fruto de la politización” de las distribuidoras Edenorte y Edesur y del desvío de los fondos de Petrocaribe hacia la campaña reeleccionista.

Acusó al presidente Leonel Fernández de ser el principal responsable de la crisis eléctrica que vive el país con la energía más cara del mundo, lo que impide que las industrias puedan ser competitivas con relación a Centroamérica y los Estados Unidos.

Deuda millonaria
Aristy agregó que en el año 1997 Fernández “descuartizó el emporio eléctrico estatal con una privatización acelerada y mal llevada”, que en vez de eliminar los subsidios, que en ese entonces eran de unos 1,200 millones de pesos, los ha elevado a más de 600 millones de dólares por año, lo que es 18 veces más que en los gobiernos reformistas.

Afirmó que la CDEEE ha acumulado una deuda multimillonaria con los generadores privados, por lo que éstos dan largas horas de apagones programados para economizar combustibles.

Recordó que en los gobiernos del PRSC los ayuntamientos e instituciones del Estado tenían exonerado el pago de energía eléctrica, lo que, a su juicio, evidenciaba la autosuficiencia de la entonces CDE y denunció unas supuestas pretensiones de privatizar las hidroeléctricas.

“Leonel vuelve a castigar a los pobres y hoy no tienen derecho a beber agua fría, a sofocar el intenso calor en las noches con un pequeño abanico, condenándolos a iluminarse con velas y a pasarse las noches espantando los abundantes mosquitos”, indicó.

Industriales piden que subsidios vayan a la producción y no a repartos populistas

4 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do



Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) y la Federación de Asociaciones Industriales (FAI) urgieron del Gobierno cambiar el modelo de subsidios que ejecuta para que, en lugar de manejarlos como repartos populistas, sean destinados al estímulo de la producción en su inicio, con el propósito de impactar efectivamente en los precios finales de los bienes de consumo.

En una declaración conjunta las organizaciones empresariales advirtieron que si no se cambia el esquema, el próximo gobierno que surja de las elecciones del 16 de este mes, sea cual fuere, se encontrará con un volcán en la economía, debido a que los subsidios no son sostenibles en el tiempo y desmontarlos de golpe y porrazo podría implicar problemas de gobernabilidad.

Plantearon que el Gobierno nunca debió haber caído en la trampa política de enfrentar con repartos populistas –que se prestan a distorsiones y corrupción- un fenómeno como la subida de precios impulsado por una realidad económica internacional que se salía de sus manos.

“El Gobierno sobredimensionó las acciones para enfrentar un problema que no se originó localmente y vendió, azuzado por la oposición, la expectativa de que podía resolverlo, aunque era un problema externo que se le iba de las manos”, plantearon la AEIH, que presidente Jesús Moreno Portalatín, y la FAI, dirigida por Ignacio Méndez.

Los empresarios consideraron que no debe perderse tiempo en la búsqueda de fórmulas que aumenten la producción, que es la mejor manera de encarar la escalada alcista de los precios, sin escatimar dirigir los subsidios a los productores de bienes primarios en el inicio mismo del proceso de producción.

“De la misma manera en que nos hemos opuesto a gravar la producción en su inicio, también nos oponemos a que los subsidios vayan dirigidos a otras áreas que no sea a la producción en su comienzo, para evitar distorsiones, alzas de precios y especulaciones”, comentaron los empresarios.

Plantearon que es necesario fomentar maneras de comercialización diferentes, abrir canales de comunicación ágiles, de transporte y de centros de acopio, para que la cadena de suministro sea efectiva y menos costosa.

Dijeron que, en medio de la actual crisis, el Gobierno puede hallar la oportunidad de volver sus ojos al campo, triplicar la producción y convertir al país en un gran centro de producción y de exportaciones.