![]() | ||||||||||||||||||||||
19 de octumbre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO.- El juez de la Junta Central Electoral (JCE), Heddy Olivares, deploró este domingo que la propuesta de reforma constitucional del presidente Leonel Fernández, en términos electorales y del poder judicial representa un retroceso. Asimismo, afirmó que con esa nueva reforma el Presidente de la República tendrá más poderes que el que tiene en la actualidad, esto así porque según está planteado, el gobernante podrá, incluso, crear nuevos cargos en la administración pública sin la anuencia del Congreso Nacional. Respecto a la propuesta de crear un nuevo órgano electoral, con facultad de apelar las decisiones de la Junta en lo relativo a los procesos electorales y del Registro Civil, en opinión del magistrado de la JCE ese nuevo organismo se constituiría en la instancia superior electoral. En ese sentido, apeló a la reflexión de los congresistas, dado que las contradicciones no serán a lo interno de un órgano sino que serían “choques muy fuertes” entre dos órganos distintos dentro de una misma área. Entrevistado en el programa televisivo Aeromundo, el magistrado Olivares dijo que ese sistema ha fracasado en otras naciones y puso de ejemplo a Perú, México y Colombia, “por eso hemos planteado que es pertinente preservar la estructura que tenemos en la actualidad, sólo que hay que distribuir adecuadamente las competencias”. Advirtió sobre la necesidad de que no se vuelva a cometer el error del 2002, que al modificar la ley 275, con la que se buscaba quitar poder al entonces presidente del organismo Manuel Ramón Morel Celda. Asimismo, dijo que debe llamar a reflexión de la clase política la reforma que no se ve o que no sido planteada en el proyecto del Presidente Fernández, es lo que tiene que ver con el uso de los recursos del Estado. “Cualquier tipo de reforma constitucional que toque la parte electoral y no se refiera a eso y no controle esa situación es una reforma inútil para lo que tiene que ver con la transparencia de los procesos electorales”, precisó, al tiempo de señalar que deben establecerse controles constitucionales en relación a los presidentes, síndicos, regidores y todo el que maneja recurso y participa en los procesos electorales. En ese sentido, abogó por un pacto entre todos los sectores de la sociedad, que de cómo resultado una Constitución de consenso. Es partidario de que la reforma se haga a través de la constituyente para que sea duradera, debido a que el planteamiento es crear una nueva Carta Magna. Precisó que la República Dominicana ocupa el primer lugar dentro de los países de América Latina que más reforma ha hecho a su Constitución, con 32 reforma, seguida por Venezuela que lleva 26. En lo que tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia (SCJ), el fiscal de la provincia de Santo Domingo, recomienda tener cuidado, en el entendido de que en el Poder Judicial no pueden producirse cambios bruscos y violento en lo que tiene que ver con su funcionamiento. “En el caso de jurisdicción administrativa constituye una especie de retroceso innecesario, constituir esta como una especie de poder que tiene la misma condición que la propia Suprema, y creo que esta es una parte muy delicado en lo que tiene que ver con esta propuesta y que tiene que ser muy pensada y ponderada por toda la sociedad”, adujo, al tiempo afirmar que una reforma no es sólo de quien es el autor de ella, en este caso del Presidente, sino que el autor fundamental debe ser el pueblo. Tras destacar el avance del sistema judicial y la credibilidad de la SCJ, reconocida incluso el toda Iberoamérica y el mundo, el doctor Olivares advirtió que no se puede enviar el mensaje de que se está “dañando” lo que otros han ponderado como un modelo “creo que sería un mensaje muy negativo para la propia imagen de la República Dominicana”. |
domingo, 19 de octubre de 2008
Olivares dice reforma constitucional es un retroceso en término electoral y judicial
De las palabras a los hechos
Hipólito demanda a LF pago deuda de mil doce millones a cacaotaleros
19 de octumbre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Santo Domingo.El ex presidente Hipólito Mejía demandó ayer del presidente Leonel Fernández el pago de mil 12 millones de pesos que le adeuda el gobierno a los productores de cacao en todo el país. Mejía dijo que lo que ocurre con los productores de cacao es lo mismo que está pasando con la mayoría de los productores agropecuarios en República Dominicana. "El campo dominicano necesita atención urgente, la agricultura necesita recursos, el productor agropecuario merece respeto. Es hora de que el Presidente Fernández pague la deuda de los productores y dedique recursos económicos concretos a la agricultura como única vía de garantizar la seguridad alimentaria del pueblo dominicano", manifestó el ex mandatario. Expresó que, a pesar de la importancia económica y social de este rubro, el gobierno del Presidente Fernández ha abandonado a su suerte a los productores, quienes enfrentan un conjunto de limitantes, de las cuales sobresale la falta de financiamiento. "La asistencia técnica gubernamental y la provisión de infraestructuras para el manejo post-cosecha, incluyendo los programas de desarrollo e investigación, han sido reducidos a niveles insignificantes, justo ahora cuando el productor más necesita del auxilio de la tecnología para elevar su calidad y preservar los mercados que con tanto esfuerzo ha conquistado el país", señaló Mejía. Dijo que la falta de apoyo oficial se traduce en baja productividad, en poca rentabilidad y en el deterioro de las plantaciones. "Los programas de producción de plántulas genéticamente mejoradas, prácticamente han desaparecido y ello es una amenaza para mantener, ampliar y mejorar las actuales áreas de producción", subrayó el ex mandatario. Recordó que el área cultivada de cacao en el país es de 2 millones 400 mil tareas aproximadamente, ocupadas por 40 mil productores, de las cuales se benefician unas 300 mil personas. De igual manera señaló que, el cacao orgánico exportado en el año cacaotalero 2007-2008 fue de 18 mil 406 toneladas métricas, lo que representa el 55 por ciento del total exportado y el 66 por ciento del cacao orgánico del mercado mundial, que es de 27 mil toneladas métricas, aproximadamente.
El ex presidente Mejía entiende que el cacao dominicano tiene un excelente posicionamiento y reputación en los mercados internacionales, frutos de los programas que se han ejecutado en el pasado. "Para quienes lo ignoren, nuestro país es el mayor productor y comercializador de cacao orgánico en el mundo y el segundo exportador de cacao en general en América", sostuvo Mejía. Manifestó que en lo que se refiere a cacao orgánico, la superficie cultivada es de 495 mil tareas certificadas y otras 206 mil tareas en proceso de pasar de producción tradicional a orgánica. |
Vargas Maldonado pide desmantelar barreras que limitan inversión
Para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional sobre la población y las empresas también propuso posponer todo gasto público en proyectos no prioritarios y el establecimiento de un sistema de devolución de impuestos, o "drawback", para los exportadores de bienes y servicios, incluyendo al sector turístico.
Expuso que sus propuestas procuran estimular la inversión y fortalecer la producción, para compensar el cierre transitorio de las fuentes privadas de financiamiento y la menor disponibilidad de recursos provenientes del acuerdo Petrocaribe y racionalizar el gasto público, "en un tiempo de vacas flacas, como el que afecta a todo el mundo".
Propugnó además porque se ejecute un efectivo y transparente programa de subsidios focalizados transitorios, y adopte una política monetaria menos restrictiva, que permita reducir las tasas de interés y flexibilizar las normas para que los bancos moderen la fuerte alza de las cuotas que se pagan por préstamos hipotecarios para viviendas, vehículos u otros bienes, y desarrollar iniciativas de negocios".
Dijo que el cambio de política económica es hoy imperativo, por el descenso de las exportaciones, que proyecta una caída cercana a los 400 millones de dólares en el segundo semestre del año, por la baja de las ventas al exterior del ferroníquel y otros rubros, ante la reducción de la demanda global.
Agregó que al cierre del semestre los ingresos del turismo se mantendrán en decrecimiento y probablemente caerán en el 2009, lo mismo que las remesas, debido al desempleo y la recesión económica en Estados Unidos y Europa.
"El criterio del presidente Fernández de que la economía está blindada y que no será afectada por la recesión global desprecia el hecho de que el 87% de nuestras exportaciones va a Estados Unidos y a Europa; el 90% de los turistas que nos visitan son norteamericanos, canadienses y europeos; el 94% de las remesas provienen de los dominicanos y dominicanas que trabajan en Estados Unidos y Europa, y que el 82% de la inversión extranjera directa viene de Norteamérica y Europa", puntualizó.
Vargas desestimó que tales expresiones presidenciales obedezcan a una decisión del gobierno, para no crear inquietud, pues si así fuera no habrían generado un déficit en las finanzas públicas cercano al 5.6% del Producto Interno Bruto, desbordado el gasto público en el primer semestre de este año en 55 mil millones de pesos, equivalente a un 57%, mientras los ingresos corrientes del gobierno crecieron en sólo 8%.
"La realidad es que el gobierno ha actuado sólo para favorecer los intereses políticos del Presidente y de una parte de los 25 miembros del Comité Político del PLD y sus allegados", enfatizó Vargas.