jueves, 27 de noviembre de 2008

Franklin ahora dice prohibición es a exhibir armas

27 de noviembre de 2008

www.quisqueyadigital.com

En ese sentido, el funcionario aclaró que de lo que se trata es de evitar que las personas autorizadas a portar armas de fuego las exhiba durante el período navideño.
interference
Franklin Almeyda

El Secretario de Interior y Policía, Franklin Almeida Rancier aseguró este jueves que la mayoría de la población ha malinterpretado el contenido de la resolución 01-08 de la Secretaría de Interior y Policía (SEIP) que prohíbe la exhibición de armas de fuego en el período de Pascuas y Año Nuevo, a juzgar por la controversia provocada por la medida.

En ese sentido, el funcionario aclaró que de lo que se trata es de evitar que las personas autorizadas a portar armas de fuego las exhiba durante el período navideño.
El hecho de que las armas de fuego sean retiradas de las calles no implica de ninguna manera un desarme general, dijo el titular en entrevista con el programa El Gobierno de la Mañana.
Dejó en claro que las personalidades de alto riesgo que precisan defender sus pertenencias, y en consecuencia sus vidas, podrán portarlas sin ningún inconveniente.
Advierte que las personas que violenten la medida de esta institución se exponen a la cancelación de la licencia para porte y tenencia de arma de fuego.

PRD en Miami recibe a senador Vásquez

27 de noviembre de 2008

www.diariodigitalrd.com

MIAMI, La Florida.-La Seccional del Partido Revolucionario Dominicano –PRD- de la Florida, organizó un encuentro con los medios de comunicación en el Milly Restaurante de la ciudad de Miami, en dicho encuentro participó el Senador de la provincia Maria Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez Martínez, (Chu).
Utilidades
Letras Pequeñas
Letras Medianas
Letras Grandes
Letras Super Grandes
Tamaño de Texto
Fotos

Chu Vazquez con dirigentes politicos, comerciantes y periodista de Miami.
Chu Vazquez con dirigentes politicos, comerciantes y periodista de Miami. ( Fuente Externa )

Senador Chu Vazquez, Isidro Made y Cristian Sanchez Presidente y Secretario General del PRD Florida. Manuel Nin Matos
Senador Chu Vazquez, Isidro Made y Cristian Sanchez Presidente y Secretario General del PRD Florida. Manuel Nin Matos ( Fuente Externa )

Enlaces

La mesa principal estuvo integrada además del Senador de Nagua por Isidro Made Ogando, presiente de la Seccional del PRD en la Florida, el Dr. Luís Manuel Campillo prestigioso dirigente del Partido Reformista Social Cristiano, el empresario Santiago Castro, los dirigentes reformistas Luís Fernández y Fausto Marte, así mismo Cristian Sánchez y Juan B. Mora Secretario General y de Organización del PRD en la Florida.

En el encuentro con los medios de comunicaciones el senador manifestó su apoyo y la solidaridad a la lucha que vienen llevando a cabo los dominicanos residentes en el exterior por evitar el desconocimiento a su nacionalidad dominicana y por tanto rechazan el Proyecto de Reforma Constitucional sometido por el presidente de Republica Dominicana y Presidente del PLD Dr. Leonel Fernández, en el cual se despoja a todos los dominicanos que han adquirido otra nacionalidad del derecho a la ciudadanía a ser elegidos para el congreso y cargos en el Estado Dominicano.

En el conversa torio con la comunidad y los Medios el Senador Jesús –chu- Vázquez contesto pregunta del representante del periódico Dominicano Usa Rene Fuente, de Tomas Peña del Programa en Ruta; Rafael Calderón del programa radial Sábado de Bachata, Ramón Ceballo del diario digital Tribuna Dominicana entre otros medios.

Según el Senador Chú Vásquez, los dominicanos que viven en el exterior siguen tan apegado a lo que sucede en nuestro país, que ya no solo le envían ayuda a sus familiares, si no que incluso son solidarios con los amigos y vecinos. El Presidente del PRD en la Florida, Isidro Made Ogando, le dio la bienvenida a la ciudad y lo presento a los medios y personalidades de la comunidad que asistieron al citado restaurante dominicano.

“Los dominicanos nos sentimos orgullosos pues los que han salido del país, han crecido con la participación en la política de los estados donde viven y por tal razón no podemos permitir el retroceso que hoy pretenden imponer sectores interesados quitándole la doble nacionalidad que por ley le corresponde a ustedes después que tanto trabajo costó lograrlo”, manifestó el senador del Partido Revolucionario Dominicano.

Es importante la unidad de todos los grupos de la sociedad organizada, para librar esta lucha, pues no será muy fácil obtener este objetivo. Hay que integrar todos los actores posibles en pro de esta meta. Si hay alguien que se haya identificado con la política de los dominicanos en el exterior ese es Jesús Vásquez, “yo me siento ser uno de ustedes, y conmigo pueden contar para librar esta lucha” terminó diciendo el senador Jesús Vásquez Martínez (Chu).

En el encuentro, hubo varios dirigentes comunitarios que expresaron, su puntos de vista entre ellos podemos citar al Lic. Tomás Peña, uno de los panelistas del prestigioso programa “En Ruta” quien manifestó que lo planteado en ese artículo 18 del Proyecto de nueva Constitución que sometió el presidente Leonel Fernández no nos calificaría para entrar dentro de ese proyecto de constitución, pues nos deja fuera del esquema político y a la vez deja fuera la posibilidad de ser representante del Estado Dominicano a quienes hemos adquirido otra nacionalidad.

Manuel Nin Matos, uno de los mas prestigioso dirigentes de la comunidad de Miami, manifestó que esta es una lucha justa, pues no estamos pidiendo que se nos de nada, sinó que no se nos quite lo que constitucionalmente tenemos, los que hoy le estamos aportando el 15% del PIB al Estado Dominicano, que es nuestra condición de dominicanos, concluyó diciendo el Lic. Nin Matos.

El Arq. Marcos Julián, quien representa la Asociación de Profesionales de la Ingeniería y coordinador del núcleo CODIA en la Florida, dijo rechazar el contenido del artículo 18, porque considera que nos quita a nosotros nuestra dominicanidad, y le hizo un llamado a unir fuerzas para comunicarle al Presidente que esa propuesta no es aceptada por los dominicanos del exterior, pues somos tan dominicanos como el presidente Fernández. Tenemos tantos derechos de ser dominicanos como los que tiene el presidente de la República Dominicana de ser dominicanos.

El Dr. Luís Campillo, plantea que un dominicano orgulloso no puede permitir que nos despojen de nuestra nacionalidad, y que solo un plebiscito podría determinar nuestra condición de dominicanos de pleno derecho; señalo que Leonel Fernández y el PLD desconocen nuestro peso especifico en la sociedad dominicana donde somos un 15% de la población.

El Dr. Abel Tavarez consideró que Chu es el dirigente nacional mas estrechamente ligado a los dominicanos del exterior, además que es una persona que cuando asume una responsabilidad la lleva hasta las últimas consecuencias.

Lo que Leonel Fernández, esta haciendo es cambiando una constitución por otra, lo que demuestra un irrespeto a las leyes del país, incluyendo las que el mismo promulga, demostrando que es un patrón de conducta del presidente de la República, el hecho de ser un violador persistente de nuestra propia Constitución, manifiesta el Dr. Tavarez.

Los dominicanos en el exterior tenemos justa razón para preocuparnos por este problema, pues todos sabemos los años que le costó a la diáspora que se aprobará la doble nacionalidad, y es porque hay sectores de la cúpula política dominicana que están decididos a impedir la participación de los dominicanos del exterior, concluyó diciendo el Dr. Tavarez.

La dirigente comunitaria América Tavarez, respaldo el reclamo de los dominicanos de ultramar y se pronuncio decidida a organizar la comunidad para evitar ese propósito; así mismo hablo el joven empresario Tomas Otaño quien hablo de su gran decepción frente a un partido y un gobierno que fue votado en mayoría por los dominicanos del exterior y se le paga con su desconocimiento y desden “Leonel Fernández y el PLD vuelven a engañarnos vilmente” acoto Otaño.

También se dieron cita los dirigentes Julio Acebedo y Cornelio Madera. La nota esta firmada por Manuel Nin Matos vice-Presidente del PRD en la Florida y Director de Comunicaciones de la Seccional.

Considera es “inmoral y atraso político” proyecto reforma Carta

27 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do






El doctor Hugo Tolentino Dipp, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, dijo que el proyecto de reforma de la Constitución de la República presentado por el Poder Ejecutivo constituye una “atraso político para el país”, es inmoral y rompe el equilibrio existente entre los poderes del Estado.

Dijo que esa propuesta toma las partes positivas de los diversos proyectos que han presentado al país las universidades, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y otras entidades, pero se introducen elementos perniciosos como es “la reelección absoluta y sin límites para el actual Presidente de la República”.

“Esa es una copia de la Constitución española en sus artículos 56 y 57”, dijo, en referencia a la intención de que el Presidente de la República sea considerado símbolo de la unidad nacional como ocurre con el Rey de España es cosiderado el símbolo del Estado Español, pero que esa no es la situación en una República.

“Es que en España el Rey está considerado como símbolo de la unidad y permanencia porque es una sociedad multinacional, él encarna la unidad, y tiene la permanencia porque recibe el poder hereditariamente y lo transfiere en forma hereditaria. Eso no funciona en una República, de manera que es una locura”, dijo.

Opinó que la inclusión de esos postulados en el proyecto de Constitución es una atribución de los expertos españoles que vinieron al país a asesorar al Poder Ejecutivo en el diseño de su proyecto.

El doctor Tolentino Dipp, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ex presidente de la Cámara de Diputados y ex canciller de la República, emitió sus consideraciones al participar ayer como invitado al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio.

Opinó que ese proyecto de Constitución es un reflejo del “deterioro de la moral nacional”, que se expresa en la mayor parte de las actividades cotidianas del país.

El jurista consideró que el presidente Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, al abandonar los principios políticos levantados por el profesor Juan Bosch, han contribuido a ese “deterioro de la moral nacional” auspiciando gobiernos en los cuales, a su juicio, se ha multiplicado la corrupción en el país.

Citó como ejemplo que todos los miembros del Comité Político del PLD son multimillonarios, lo cual se puede comprobar haciendo una investigación en torno a las riquezas que tenían hace 10 años y las que tienen ahora.

Consideró que el PLD, con la política clientelista que ha desarrollado, “tiene amarrados a diversos sectores, incluyendo empresariales y confesionales que le garantizan votos seguros para el futuro”.

Tolentino Dipp, en sus críticas, no dejó fuera a su partido, el Revolucionario Dominicano, del cual es el vicepresidente número 34, “y no sé cuántos son en total” comparando la existencia de vicepresidentes en el PRD, con los secretarios de Estado en el gobierno.

Dijo que el PRD también ha abandonado los principios políticos enarbolados por el doctor José Francisco Peña Gómez, ha perdido las perspectivas de introducir grandes transformaciones en la sociedad dominicana y es un “partido electoralista como cualquier otro”.

Lamentó que hoy día, en vez de estar sumergido en un análisis de la sociedad dominicana que le permita hacer una adecuada oposición al PLD y plantear soluciones a los problemas nacionales, el PRD esté inmerso en una lucha interna por la presidencia de la organización con miras a las próximas elecciones.

Pese a sus duras críticas, que niegan la existencia de una adecuada democracia en el país, el doctor Tolentino Dipp dijo que su “pesimismo es coyuntural”, al estimar que la sociedad dominicana “se sacudirá” y pasará factura a los partidos políticos que se han puesto de espaldas a ella.

Dijo que ese sacudimiento de la sociedad dominicana puede ser incluso violento, si los partidos no se adecuan primero a la nueva realidad y dejen satisfechas sus aspiraciones.

Gobierno y empresarios culpables situación insalvable puerto San Pedro

27 de noviembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

San Pedro de Macorís.- El Puerto local, que constituyó una de las principales fuentes de empleos y recaudaciones fiscales de la República Dominicana, actualmente luce en total abandono, ante la eterna promesa de remodelamiento que ha hecho el gobierno a los petromacorisanos.

Los empresarios que usufructúan el puerto de San Pedro de Macorís, una institución con grandes historias, también se hacen de la vista gorda. Mientras ciudadanos entrevistados por DominicanosHoy.com consideran que el abandono del puerto es tal, que lo hace irrecuperable.

En el puerto continúan operando para la exportación e importación de sus productos Fertilizantes Químicos Dominicanos (FERQUIDO), Cementos Dominicanos (CEMEX) y en ocasiones el Ingenio Cristóbal Colón.

El deterioro del puerto ha contribuido con la disminución en más de un 80% de sus operaciones comerciales. El panorama es desolador, con unos cuantos barcos atracados, y una nómina de empleados abultada.

La situación es similar tanto en la parte administrativa, encabezada por Ivelisse García, como en Aduanas, a cargo de José Acevedo. Este último se negó a recibir en sus oficinas al equipo de DominicanosHoy.com.

Con algo más de un mes en la administración del puerto, García admitió el progresivo deterioro de los atracadores del muelle. Y afirma que las condiciones actuales no motivan a los navieros utilizarlo para sus actividades comerciales.

Informó que desde que asumió el cargo, sustituyendo a Tulio Villafania, ha estado enviando comunicaciones Autoridad Portuaria Dominicana (APD) en Santo Domingo, informándole de la situación, sin que reciba más que promesas como respuestas.

García dijo desconocer la cantidad de recursos que se recaudan en el puerto por servicios prestados, porque “sea en efectivo o facturas, se envía en sobre laqueado a las autoridades superiores en la capital dominicana”.

La situación del puerto, el descalabro de los ingenios y la crisis de la zona franca, es decir, las principales fuentes de trabajo en San Pedro de Macorís, han generado gran pánico e inseguridad en el municipio cabecera de la provincia La Altagracia.

El puerto San Pedro de Macorís se encuentra ubicado en la desembocadura del río Higuamo. Es el puerto comercial más antiguo del país, construido a finales del siglo XIX, durante el auge de los ingenios azucareros de la región.

Actualmente su entorno son hileras de improvisadas casuchas habitadas por pescadores. En el año 1867 se abrió el puerto al comercio extranjero de importación, pero no fue hasta 1879 con el establecimiento de la industria azucarera, cuando se inició el gran progreso.

Por su cercanía a la capital, el puerto recibía la mayoría de las mercancías procedentes de Estados Unidos y Europa, debido a que el puerto de Santo Domingo resultaba insuficiente para atender la cantidad de buques que atracaban.

El puerto era utilizado mayormente para las operaciones de cargas sueltas, a granel de cemento y fertilizantes y combustibles para las plantas generadoras de energía, no recibe cargas en contenedores.

Durante el gobierno del ingeniero Hipólito Mejía se barajaron varios proyectos para en sus terrenos construir un mega puerto. Pero al construirse el Multimodal Caucedo, en Boca Chica, dejó de ser atractiva la remodelación del Puerto de San Pedro.

El economista y catedrático universitario Manuel García considera que ha primado la desidia del gobierno en el deterioro progresivo del Puerto San Pedro de Macorís.

Recordó que los puertos son obras vitales para el desarrollo de los países, sobre todo, en lo relacionado con la comercialización de los productos para competir en los tratados de libre comercio.

Indicó que el último “golpe mortal” lo recibió el Puerto cuando en la década de los años 80 dejó de operar el Ferry, que viajaba con turistas hacia Mayagüez, Puerto Rico-Santo Domingo.

Por su parte, el ingeniero Héctor Bidó, experto en Medio Ambiente, narró en el 2002 el gobierno de turno le ofreció una carta de intención para que asuma la administración del Puerto, pero la rechazó, al considerarlo irrecuperable.

Explicó que en 1993, el Banco Mundial cedió al Estado dominicano US$95 mil para el estudio de factibilidad para la reconstrucción del puerto, pero el estudio no prosperó.

Adelantó que ya el Puerto San Pedro de Macorís agotó su vida útil, y que debido al crecimiento de la ciudad, ya se hace imposible técnicamente construir allí otro puerto.

Dicen Vargas insistirá en aspirar jefatura PRD

27 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas Maldonado


El ingeniero Miguel Vargas buscará la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la convención de junio del 2009 y posteriormente buscará que se modifique el artículo 185 que le impediría postularse como candidato presidencial en el 2012.

La información la ofreció el senador por Espaillat y uno de los voceros de Vargas Maldonado, licenciado Andrés Bautista García, quien dijo que serán las bases del PRD las que con su voto señalarán a quien respaldan.

Manifestó que es necesario llevar a la presidencia del PRD a Vargas Maldonado para unificar su capacidad gerencial con su liderazgo y hacer que esa organización gane las elecciones congresuales y municipales del 2010 y luego las presidenciales del 2012.

Definió como correcta la decisión de la Comisión Política del PRD de discutir en su reunión del próximo martes el artículo 185 de los estatutos y la designación de la comisión organizadora de la convención de junio del 2009.

Manifestó que el nombramiento de la referida comisión es un paso importante en el PRD, porque abre espacios de concertación para escoger en esa delicada función a dirigentes equidistantes de las corrientes internas.

Vargas Maldonado aceptó el 19 de este mes la propuesta que le hicieron 57 de los 68 legisladores perredeístas y 45 de los 48 síndicos.

El presidente del PRD, ingeniero Ramón Alburquerque, y el ex presidente Hipólito Mejía se oponen a que Vargas pueda ser titular de esa organización y candidato presidencial en el 2012.

El licenciado Vicente Sánchez Baret dijo que sería funesto para el PRD que una sola persona ocupe las dos principales posiciones de esa organización.

En tanto, el coordinador de la corriente de Mejía, ingeniero Héctor Guzmán, calificó como “divisionista y perturbadora”, las aspiraciones de Vargas Maldonado a la presidencia del PRD.

A la presidencia del PRD además de Vargas aspiran el doctor Emmanuel Esquea Guerrero, así como los ingenieros Julio Maríñez, Tomás Hernández Alberto y Juan Carlos Guerra.

Senador pide PLD expulse dirigentes ocupan cargos en el Gobierno

27 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do

Wilton Guerrero


El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la provincia Peravia, Wilton Guerrero, pidió hoy al Comité Político que expulse de esa organización a los dirigentes que ocupan cargos en el Gobierno de los que se compruebe que han cometido actos de corrupción.

Basó su petición en la denuncia que hizo el doctor Euclides Gutiérrez Félix, en el sentido de que dirigentes del PLD se habrían corrompido en el Gobierno, renegando las enseñanzas de honestidad y vocación de servicio predicadas por su fundador y líder, el fenecido profesor Juan Bosch.

Solicitó a Gutiérrez Félix que revele los nombres de esos funcionarios para que el presidente Leonel Fernández los destituya de sus cargos, y que el PLD haga un tanto igual. Sostuvo que Gutiérrez Félix, a quien definió como una persona honrada e intachable, no se arriesgaría a hacer una denuncia tan grave sin tener elementos de pruebas.

“Esa situación denunciada por el compañero Euclides debe aclararse para que el índice acusador de la sociedad no abarque a todos los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana”, expresó Guerrero durante visita al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín.

El senador de Peravia recordó que en 1997 el presidente Fernández denunció que la corrupción se llevaba anualmente unos 30 mil millones de pesos que podían invertirse en planes para el desarrollo.

“Al igual que en el 96 se hace imperativo encontrar ese dinero que se lleva la corrupción y que podría emplearse en educación, energía, seguridad social, salud y creación de empleos”, agregó.

El embajador de Estados Unidos en el país, Robert Fannin, declaró ayer ante la Cámara Americana de Comercio que en la República Dominicana la lucha contra la corrupción no avanza.

En tanto, el dirigente perredeísta e historiador Hugo Tolentino Dipp sostuvo que la mayoría de los miembros del Comité Politico del PLD son multimillonarios.

Al comparecer al almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Tolentino Dipp señaló: “Nada más hay que hacer una inspección profunda de lo que tenían hace 10 años y de lo que tienen hoy”.

Leonel refuta Fannin; presidente Senado ve intromisión asuntos RD


27 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do

Leonel Fernández


El presidente Leonel Fernández defendió ayer el estado de derecho en la República Dominicana, en tanto que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, calificó de “descarada e intolerable intervención” en los asuntos internos del país las críticas en ese sentido del embajador Robert Fannin.

Fernández garantizó que en el país se respeta la seguridad jurídica y afirmó que la nación es viable y confiable para la inversión extrajera, y opinó que la mejor forma de confirmarlo es el inicio de la construcción en las inmediaciones de las provincias San Pedro de Macorís y La Romana de un nuevo complejo hotelero de la cadena Bahía Príncipe, en el cual se invertirán casi mil millones de dólares.

El gobernante enfatizó en que “eso es un mensaje para el resto del mundo de que en nuestro país hay garantía de la inversión extranjera, en momentos en que la mayoría de los países del mundo está preocupada por las pérdidas de empleos y la crisis económica”.

La República Dominicana cuenta con un buen clima para la inversión extranjera y sigue siendo fiable en ese sentido, dijo en San Pedro de Macorís el presidente Leonel Fernández afirmó que en el país hay un buen clima para la inversión extranjera y que sigue siendo fiable en ese sentido.

Fernández formuló las consideraciones luego de dar el primer picazo para la construcción del complejo hotelero Playa Nueva, La Romana, de la empresa Bahía Príncipe, empresa que tiene varios hoteles en el país.

El gobernante consideró que la inversión de más de 800 millones de dólares creará más de 50 mil empleos en los próximos años.

Asimismo, opinó que el proyecto plantea una revolución social en la región Este , ya que ese tipo de proyecto representa un cambio en el perfil de una región esencialmente agrícola y ganadera, sin que abandone su esencia que es la producción de caña de azúcar.

A juicio del gobernante, la región este, deprimida por el cierre de los ingenios, va a resurgir económicamente.

Fernández manifestó que en los momentos actuales proyectos como el de Bahía Príncipe contribuye a enriquecer la imagen del país como un lugar proveedor de turismo, y a su vez es una manera de enfrentar la pobreza que es el propósito básico del Gobierno.

Pared Pérez ve intromisión

Mientras, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, calificó de intromisión descarada e intolerable las declaraciones del diplomático, sobre el estado de derecho en República Dominicana, al que calificaba de pobre, además de considerar que todavía puede mejorarse la lucha contra la corrupción.

Fannin dijo el narcotráfico busca debilitar el estado de derecho, al reiterar que Estados Unidos es un aliado fuerte en la lucha contra ese flagelo, a través del trabajo de siete agencias y un equipo de 40 personas.

También criticó el llamado macuteo, al señalar que en un solo año los hogares del país se vieron obligados a pagar RD$6 millones de pesos por ese concepto, y pidió que a los agentes policiales se les paguen salarios dignos, al igual que a los miliares y otros funcionarios que luchan contra el narcotráfico.

Pared Pérez pidió al diplomático revelar los nombres de los funcionarios y militares que estarían involucrados en hechos de narcotráfico y corrupción.

Asimismo, lo exhortó a que antes de criticar a la República Dominicana mire a su nación, donde aseguró “hay mucha tela por donde cortar y pidió a la Cancillería emitir una nota al respecto.

Sin embargo, dijo no sorprenderle esas declaraciones resaltando que las representaciones diplomáticas de Estados Unidos en países como el nuestro se conducen de esa forma.

Pared Pérez recordó que en materia de narcotráfico, Estados Unidos es el principal destino del hemisferio y que han dejado a los países de América Central y el Caribe solos en la lucha contra el narcotráfico.

Diputados como Pelegrín Castillo han lamentado que la Embajada de Estados Unidos se haya pronunciado en contra del proyecto de ley que permitiría derribar aquellas naves sospechosas de transportar drogas, luego de agotados los recursos pacíficos para que se identifiquen, y consideraron paradójico que Estados Unidos cuestione los métodos del Gobierno dominicano para combatir el narcotráfico, pese a que ese país es uno de los más perjudicados con esa práctica ilegal.

Pared Pérez considera importante la aprobación del informe para Asamblea Revisora

27 de noviembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- La comisión bicameral que estudia el Proyecto de Ley de Reforma Constitucional aprobó este jueves el informe final que servirá de base al proyecto de Ley que declara la necesidad de reformar la Constitución de la República, como paso previo para la Asamblea Revisora de la Carta Magna.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que después de ser sancionado el informe por el Senado y la Cámara de Diputados, la pieza será enviada al Poder Ejecutivo para su respectiva promulgación.

Pared Pérez informó que una subcomisión bicameral encabezada por el senador Francisco Domínguez Brito trabajó durante varios días en esta iniciativa.

Declaró, igualmente, que otra sub-comisión bicameral presidida por Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado, avanzó bastante en el trabajo de seguimiento a la redacción de una propuesta de Reglamento sobre la organización y funciones para la Asamblea Nacional en posición de Asamblea Revisora.

Pared Pérez reiteró que al parecer la reforma a la Constitución se hará a partir de enero, debido a que los legisladores deben primero conocer el Presupuesto del 2009.

La comisión se reunió este jueves en el salón Polivalente del Senado, y asistieron al encuentro los senadores Francisco Domínguez Brito (PLD-Santiago de los Caballeros), Cristina Lizardo (PLD-Santo Domingo), Yomaira Medina (vicepresidenta de la Cámara de Diputados) y Andrés Bautista (PRD-Espaillat).

Asimismo, estuvieron presentes Luíi José González Sánchez, Frank Martínez, Lidio Cadet, Alfonso Quiñones, Radhamés Castro, Cristian Paredes, José Ricardo Taveras, Minou Tavárez Mirabal, Miguel Vásquez y Lucía Medina, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

Afirma DNCD tiene tribunal manipula expedientes

27 de noviembre de 2008

www.elnacional.com.do



El senador Wilton Guerrero denunció hoy que en la Dirección Nacional de Control de Drogas de Baní opera un juzgado clandestino donde manipulan expedientes para favorecer a personas acusadas de narcotráfico.

Sostuvo que en Baní la maquinaria del narcotráfico continúa intacta y atribuyó a eso los enfrentamientos entre fiscales adjuntos y oficiales de la DNCD.

Sin embargo, aclaró que no todos los oficiales del organismo antidrogas sirven al narcotráfico, y defendió la conducta del mayor Oscar Tejeda, de quien dijo es un oficial recto que ha enfrentado el microtráfico.

Denunció que en Baní se mantiene el contubernio entre agentes de la DNCD y abogados que sirven al narcotráfico, a fin de preparar expedientes inconclusos que debiliten la acusación.

Sobre la fiscal adjunta del distrito judicial de Peravia, licenciada Rosa Julia Batista, Guerrero pidió una investigación por los tropiezos que ha encontrado en el ejercicio de sus funciones en materia de drogas.

Insistió en que el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, sustituya la dotación completa a fin de resolver parte de los problemas del microtráfico en la provincia.

Explicó que aunque no puede decir que toda la dotación está maleada, es difícil determinar quiénes son honestos y quiénes sirven al narco.

En visita al director de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín, el senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Peravia confirmó que la ayudante fiscal Rosa Julia Batista pretende abandonar el cargo porque la DNCD le envía los expedientes con retrasos paraque no tenga tiempo de profundizar las investigaciones.

Manifestó que esa queja de la magistrado Batista se la transmitió al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín; al procurador general de la República, licenciado Radhamés Jiménez Peña, y al jefe de la DNCD.

El congresista dijo que la fiscal Batista se queja concretamente de que la dotación de la DNCD comete irregularidades al negarse a presentar cuerpos de delitos y presentar expedientes casi al vencerse.

El legislador peledeísta visitó El Nacional acompañado del periodista José Dicén, asistente de prensa, y además de narcotráfico habló de los niveles de corrupción que imperan en el país.

Dijo que el conflicto entre la DNCD y los fiscales adjuntos ha llegado a niveles peligrosos y narró que hace poco un oficial del organismo amenazó con una metralleta a la magistrada Batista, por el reclamo que ésta hacia en relación a los procesos investigativos relacionados con narcos.

También narró que la fiscal Batista le informó que buscó apoyo en el fiscal de la provincia, doctor Robert Lugo Betancourt, y que él le recomendó no buscar problemas con los oficiales de la DNCD.

Explicó que de acuerdo a la versión de la fiscal adjunta, el doctor Lugo Betancourt reunió a sus ayudantes para sugerirles no buscar problemas con la DNCD, porque son “gente con mucho poder y pueden dañar a cualquiera”, aunque les insistió en seguir haciendo su trabajo.

El senador Guerrero pidió al procurador Jiménez designar una comisión que investigue la situación por la que atraviesa el Ministerio Público de Baní.

Sin embargo, el legislador no pudo explicar si en esa ciudad la DNCD realiza las investigaciones sin la presencia de fiscales adjuntos.

Llevará tribunales pretensiones Miguel Vargas dirigir PRD

27 noviembre de 2008

www.dominicanoshoy.com


Víctor Céspedes Martínez

Víctor Céspedes Martínez

El ex Procurador Víctor Céspedes Martínez dijo este jueves que apoderará los tribunales judiciales y la Junta Central Electoral de una instancia contra las alegadas pretensiones de Miguel Vargas Maldonado de querer violentar los estatutos del PRD. �

“Ni los tribunales ni la Junta deben permitir la violación al artículo 185 de los estatutos del PRD”, sostuvo Céspedes Martínez.

Sin embargo, aclaró que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado tiene todo el derecho a aspirar a ser presidente del PRD, pero no puede ser candidato presidencial de esa entidad.

Céspedes Martínez precisó que Vargas Maldonado no puede desconocer el artículo 185 de los estatutos del PRD que prohiben a los altos dirigentes de la entidad optar por la candidatura presidencial.

“Ni el presidente, ni el secretario general, ni el secretario de organización, ni los directores departamentales pueden buscar la candidatura presidencial, aunque renuncien”, subrayó el ex procurador general de la República.

Vargas Maldonado ha desatado un avispero desde que anunció formalmente que buscará la Presidencia del PRD en la próxima convención de esa agrupación política.

Céspedes Martínez dijo que Vargas Maldonado no debe exponerse a que su candidatura presidencial nazca marcada por la ilegalidad y lo exhortó a que siga siendo un hombre prudente.

Partidos electoralistas

27 de noviembre de 2008

www.eldia.com.do

Tolentino no ve coincidencia entre el Gobierno y la sociedad.
Tolentino no ve coincidencia entre el Gobierno y la sociedad.
SANTO DOMINGO.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hugo Tolentino Dipp, consideró ayer que los partidos políticos se han convertido en organizaciones puramente electoralistas, lo que conlleva al clientelismo, por lo que los exhortó a hacer una profunda reflexión sobre el particular.

Asimismo, aseguró que esas organizaciones están mancomunadas con el gobierno, por lo que actúan como gobierno y no como oposición.

Tolentino Dipp afirmó que el gobierno peledeísta tiene amarrada una serie de instituciones y sectores, entre ellos económicos y profesionales, por una dádivas y clientelismo.

Descartó que por el momento haya conciliación entre las tendencias de Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, tras calificar el hecho como “una utopía”.

Calificó de “extemporáneas” las campañas que se hacen a lo interno del partido para lograr la presidencia del mismo y a la postre la del país.

“La gran lástima es que desde ya los partidos comiencen a aglutinar tendencias y deber favores en vez de hacer lo que tienen que hacer, que es definir y comprometerse con un verdadero y real programa de gobierno”, precisó.

Andrés Bautista pondera papel Miguel Vargas en presidencia PRD

27 de noviembre de 2008

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- El senador Andrés Bautista ponderó el liderazgo de Miguel Vargas para presidir el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al destacar que daría la oportunidad a que “se exprese en esa organización un liderazgo predecible, formado en los dinámicos procesos que ha registrado el país en las últimas décadas”.

El ex presidente del senado y vicepresidente del PRD advirtió que “la probada capacidad gerencial del compañero Miguel, su tolerancia y serenidad le darán a la conducción partidaria un estilo de trabajo basado en el diseño de objetivos y procura de resultados colectivos que cambiarán de manera muy positiva el rumbo de nuestro partido”.

Puntualizó que Vargas representa lo contrario al estilo de dirección caudillista y autoritaria y actúa siempre como un gerente, primero entre sus iguales que trabaja siempre en equipo, de manera colectiva, nunca tratando de imponer sus designios.

Señaló que los que trabajaron a su lado en el pasado proceso electoral interno y en las elecciones generales, y compartieron otras experiencias en esta etapa, puede testimoniar esa realidad.

Aseguró que “ante el estrepitoso fracaso del Partido de la Liberación Dominicana en el gobierno, que al entrar en sus 12 años de gestión no ha resuelto uno solo de los problemas estructurales que afectan al país, es fundamental para el PRD y el país contar con ese liderazgo predecible de Miguel, con quien se pueden concertar proyectos y realizaciones y trabajar en un ámbito de concertación y de respeto”.

Tolentino: mayoría en comisión política PLD sonmultimillonarios

27 de noviembre de 2008

www.hoy.com.do

El dirigente del PRD Hugo Tolentino Dipp conversa animadamente con el director del periódico El Día, Rafael Molina Morilla y con el coordinador del Almuerzo del Grupo Corripio, Juan Bolívar Díaz.


ALMUERZO GRUPO DE COMUNICACIONES CORRIPIO


Para el dirigente del PRD Hugo Tolentino Dipp, es muy simple de demostrar que la mayor parte de los miembros de la Comisión Política del Partido de la Liberación Dominicana son multimillonarios.

“Nada más hay que hacer una inspección profunda de lo que tenían hace diez años y de lo que tienen hoy día”.

Para el dirigente perredeísta Hugo Tolentino Dipp es muy simple demostrar que la mayor parte de los dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es multimillonaria a nivel de su Comisión Política.

“Nada más hay que hacer una inspección profunda de lo que tenían hace diez años y de lo que tienen hoy día”, afirmó el Tolentino Dipp, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Al participar como invitado en el almuerzo semanal que celebran todos los miércoles los medios de comunicación del Grupo Corripio, el ex canciller declaró que la Cámara de Cuentas a eso es que debería dedicarse.

Al plantear que ha habido en el país un deterioro moral nacional, aseguró que el presidente Leonel Fernández y los demás miembros del PLD y del gobierno han negado la conducta del fundador de esa organización, profesor Juan Bosch

El ex canciller dijo que en el país se ha permeado todo desde arriba “las inconductas, la corrupción, la violación a la ley, el arreglárnosla por cualquier medio, y sobre todo hemos perdido lo que es el cumplimiento fiel, de lo que es la Constitución y las leyes”.

Dijo que en el país no habrá cambios profundos hasta tanto el Estado siga populista y nombrando funcionarios sin contemplaciones en la administración pública.

Advirtió que las acciones del gobierno conllevan al país a un deterioro moral nacional “porque es la compra y es la venta”.

Critica a partidos políticos. Considera que las entidades partidarias andan mal, por lo que les recomendó entrar en un proceso de reflexión.

Dijo que las mismas luchan y entran en malestar por posiciones.

Manifestó que se han convertido en electoralistas “y lo que hacen es agrupar tendencias, que en su mayor parte tienen una vocación clientelista y aspiran a una posición en el Estado para enriquecerse”.

Declaró que además de darse esa situación en su partido, PRD, dijo que se presenta sobre en el PLD “donde yo digo y expreso que la mayor parte de los dirigentes a nivel de su comisión política es multimillonario”.

Abandono de conducta. Tolentino Dipp al acusar al presidente Fernández de ejercer el gobierno de una manera caótica “comprando legisladores, inclusive del Partido Revolucionario Dominicano para que le aprueben préstamos como el de la Policía Nacional”, dijo que éste no puede estar cerca de los principios y la conducta del profesor Bosch, asumiendo ese tipo de actitud.

Asimismo, criticó a Fernández porque no envió al Congreso Nacional el convenio de préstamo del Estado con la empresa Sun Land. También dijo que la reforma constitucional es la negación de Bosch.

Tolentino Dipp no se siente muy optimista respecto a que se produzca una reacción en términos coyunturales e inmediatos de la situación que vive el PLD.

Deterioro moral. Entiende que el deterioro moral ha tenido un proceso progresivo, tras la muerte del dictador Rafael Leonidas Trujillo y la llegada al poder de Joaquín Balaguer.

A partir de ese momento, el historiador expresó que no ha visto cambios en términos reales.

“Para buscar equilibrio, para congraciarse con personas que se consideran que son importantes para nutrirse de fondos para la campaña electoral y que es necesario enriquecer a unos y a otros, eso fue lo que hizo el doctor Balaguer, y eso ha continuado no solo a nivel político”.

También dijo que ha habido permisividad del enriquecimiento por encima de la ley a determinados sectores privados que colaboran con la campaña.

Dice gobierno PLD tiene a todo el mundo “amarrado”

El doctor Hugo Tolentino Dipp dijo ayer estar plenamente consciente de que el gobierno del PLD tiene amarrado a una serie de instituciones y sectores sociales del país “que son prácticamente votos seguros para el futuro, porque los tiene seguro en base a las dádivas, de la compra, del clientelismo, del empleo público”.

¿Cuáles sectores? se le preguntó, respondiendo: “Muchos sectores hasta sectores económicos que tienen unas permisividades extraordinarias, que las tuvieron en todo el proceso anterior a las elecciones para hacer lo que le viniera en gana, para que el gobierno le concediera todo lo que querían. Y sectores profesionales también”. Además, reiteró su denuncia de que el presidente Fernández, luego de su primera gestión hizo su fundación, la FUNGLODE, con recursos que pidió a la banca nacional y a ingenieros contratistas.