12 de agosto de 2009 www.clavedigital.com | |||
| |||
La dirigente perredeísta renunció a sus aspiraciones a la Secretaría General y optó por candidatura a la Secretaría de Organización | |||
| |||
La dirigente perredeísta renunció a sus aspiraciones a la Secretaría General y optó por la Secretaría de Organización para sumar sus fuerzas a Jorge Mera, quien formalizó su inscripción el pasado lunes 10 de agosto. A juicio de Vásquez, Jorge Mera cuenta con la mayor cantidad de condiciones para acompañar a Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, en su carrera hacia la presidencia de la nación. Sostuvo que de ser electa en la Secretaría de Organización el próximo 27 de septiembre, emprenderá de inmediato el proceso de adecuación electoral de la estructura operativa del partido, prevista en los estatutos de la organización, pero que no ha sido ejecutada por la falta de voluntad política y de gerencia en la dirección partidista. Agregó que junto a Vargas Maldonado y Jorge Mera formará un equipo que dará al PRD la dirección madura, eficiente y creíble que demandan los nuevos tiempos. De su lado, Jorge Mera, al agradecer el respaldo de Vásquez, sostuvo que también apoyará las aspiraciones de la dirigente, ya que el país requiere de una oposición firme que plantee soluciones a los problemas de la nación. “El discurso de Geanilda es mi discurso, sus propuestas son mis propuestas y su comportamiento es el mismo comportamiento que he llevado en el PRD. Somos gente con el mismo estilo de trabajo, las mismas visiones y propuestas y el mismo afán de adecuar al PRD a los nuevos tiempos que vive el país”, afirmó Jorge Mera. Dijo que la sintonía a que ha llegado con el nuevo presidente del PRD y ahora con Vásquez, le permitirá desarrollar sus mejores potencialidades al servicio del partido. |
miércoles, 12 de agosto de 2009
Geanilda Vásquez y Jorge Mera unen fuerzas contra Guido Gómez
Hipólito: PRD no es propiedad de nadie
Hipólito Mejía.
El ex gobernante afirma Miguel Vargas cree esa organización es suya, y por eso quiere todos los dirigentes respondan a él
El ingeniero Hipólito Mejía dijo este martes que el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado no puede pretender que todos los directivos de esa organización sean gente suya, “porque esta no es una compañía de su propiedad”.
Señaló que el ingeniero César Sánchez renunció a sus aspiraciones a la secretaría de organización y Jesús Vásquez Martínez a la secretaría general, porque parece que Vargas Maldonado no los quiere “y eso no debe ser así”.
Vásquez Martínez anunció este lunes que se retiraba de la carrera por la secretaría general, porque no iría a “un matadero electoral”, luego que se violaran los estatutos del PRD para favorecer la inscripción como aspirante al cargo del licenciado Orlando Jorge Mera.
El ex presidente Mejía sostuvo que los cargos no son para agradar o no al presidente del PRD, sino que representen el sentir de las bases sobre un candidato a determinada posición.
“Tú no puedes tener el complejo de que tú quieres que el presidente, los vicepresidente, los subsecretarios, el secretario general, el de organización sean tuyos. Eso lo puede hacer Miguel en su compañía, pero no lo puede hacer en el PRD”, expresó el ex presidente Mejía al ser entrevistado por Dany Alcántara en Matinal 5.
Aclaró que no tiene nada contra Jorge Mera, ni otros aspirantes en el PRD, pero que se trata de un asunto de delicadeza y de violación a los estatutos del partido blanco.
Afirmó que Vargas Maldonado vulneró los estatutos del PRD al designar a un secretario general, un vicepresidente y otros puestos de dirección.
Explicó que el fallo de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) fue muy claro al establecer que en asamblea reciente del PRD sólo se podría conocer la proclamación de Vargas Maldonado como titular de esa organización.
Señaló que al irrespetar los reglamentos del PRD se envía un mal mensaje al país que podría llevar a pensar que si eso se hace con los estatutos de un partido, podría hacerse posteriormente con la Constitución.
Advirtió que está en la calle para impedir que sean impuestos los candidatos a cargos congresuales y municipales en las elecciones del 2010.
Declaró que hay candidatos que tienen un 90 por ciento de aceptación en los que no habrá problemas para su selección casi unánime, “pero los que no tienen respaldo nopueden ser señalados de dedo”.
La inscripción de Orlando
La inscripción de Orlando jorge Mera para aspirar a la reelección en la Secretaría General del PRD, provocó la renuncia de Jesús Vásquez Martínez, quien alega que en las actuales circunstancias no hay condiciones para competir en igualdad de condiciones.
Abinader dice PRD no ha enfrentado los préstamos con responsabilidad
11 de agosto de 2009 www.almomento.net | |||||
MOCA.- Luís Abinader, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), acusó al presidente de la República, Leonel Fernández de hipotecar el país.
Afirmó que la corrupción es otro mal que caracteriza la administración de Leonel Fernández, la que -a su juicio- está llegando a niveles alarmantes y ha provocado la pérdida del empleo en |
Destituido consejero revela barbaridades en área diplomática
11 de agosto de 2009
www.dominicanoshoy.com
El Poder Ejecutivo, mediante decreto 545-09, de fecha 29 de Julio 2009, destituyó a Radhamés Reyes Vásquez como Ministro Consejero en Nicaragua. La cancelación se hace efectiva este martes a solicitud del secretario de Relaciones Exteriores, ingeniero Carlos Morales Troncoso.
La disposición deroga el artículo 11 del decreto 1119-04 de fecha 7 de Septiembre del 2004, mediante el cual fue designado. Reyes Vásquez recibió la notificación este martes de parte de la embajada dominicana en Nicaragua.
Reyes Vásquez denunció hace poco que en la cancillería dominicana existe una mafia que sustrae cheques y falsifica pasaportes oficiales y diplomáticos, maneja nóminas fantasmas, tiene un peaje para el pronto pago o pagos a tiempo e incurre en miles de diabluras con el propósito de obtener dinero aún sea por medios ilícitos.
A Reyes Vásquez se le cancela después de desempeñarse en la posición durante cinco años y tras cuatro meses sin cobrar su salario.
“A los dueños de la cancillería dominicana no les preocupa la dignidad de nuestras misiones diplomáticas, ni la delicadeza ni la pulcritud en el manejo de los fondos del Estado; pero el nepotismo, abuso de poder, contratos al aire y los aumentos de sueldos al antojo y hasta a la muy íntima convicción, dependiendo del tamaño de los glúteos o los pechos del hombre o la mujer, son elementos a tomar en cuenta”, dice Reyes Vásquez, en comunicación pública.
La subsecretaria administrativa de la Cancillería, Sarah Güemez Naut, había revelado que unos 16 funcionarios del área diplomática que no cumplen con sus obligaciones serían suspendidos y destituidos.
Güemez Naut informó que Reyes Vásquez sería cancelado porque no asistió a su trabajo durante dos años y ante la retención de su pago, se presentó a reclamar el 9 de junio pasado.
En sus últimas declaraciones, Reyes Vásquez pidió que se solicitara al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua una auditoría a los documentos de la embajada dominicana, y dijo que su solicitud ni fue respondida.
“Por aquellos predios existe, entre otras sabandijas, terroristas extranjeros que han sido acreditados, vehículos de lujo exonerados y con placas diplomáticas requeridas por el jefe de misión en su momento. Esto es un secreto a voces entre los integrantes de la embajada; pero ninguno de ellos, por las razones que sea, se atreve a denunciarlo y yo respeto enteramente esa actitud, porque les comprendo”, agregó el destituido consejero.
A continuación la declaración pública de Reyes Vásquez:
Radhamés Reyes-Vásquez
La embajada de la República Dominicana en Nicaragua me ha informado hoy que, correspondiendo a una solicitud hecha por el secretario de Relaciones Exteriores, el Poder Ejecutivo ha procedido a destituirme como Ministro Consejero después de desempeñarme en la posición durante cinco años y tras cuatro meses sin cobrar mi salario. En la comunicación no se incluye el decreto, pero contiene una referencia hecha por el departamento de Recursos Humanos de la Serex, como puede verse en el documento anexo.
Durante el pasado mes fui suspendido en mis funciones por treinta días, sin disfrute de sueldo, después de denunciar que en la cancillería dominicana existe una mafia que sustrae cheques y falsifica pasaportes oficiales y diplomáticos, maneja nóminas fantasmas, tiene un peaje para el pronto pago o pago a tiempo e incurre en miles de diabluras con el propósito de obtener dinero aun sea por medios ilícitos. Ya no es simplemente el escándalo suscitado por la venta de pasaportes oficiales y diplomáticos, porque dentro de ese ministerio hay situaciones extremadamente graves. Entonces pedí al señor Morales Troncoso y al “canciller” Louis Bogaert una investigación. Sin embargo, ninguno de los jefes de cancillería tuvo la dignidad necesaria para corresponder a mi solicitud, lo que no me extraña nada. Sé que la dignidad es una virtud y las virtudes no se compran ni se venden por más dinero que se acumule.
Cuando hice la denuncia requerí del señor Morales Troncoso una investigación al respeto, pero él prefirió ejercer el poder, se hizo acompañar de la subsecretaria Guemez y, en un acto de indudable irresponsabilidad, como si se tratara de un magnífico logro político, juntos anunciaron a la prensa que habían solicitado al Poder Ejecutivo la revocación de mi designación. Desde que decidí hacer la denuncia dejé muy abierta la posibilidad de perder el empleo, exigí el pago de cuatro meses de salario y califiqué mi suspensión como un abuso de poder. Vuelvo a exigir el pago de cuatro meses de salario y, una vez más, porque tengo en Managua compromisos que cumplir, y sostengo y reitero todo lo que he dicho y seguiré diciendo hasta que se haga la investigación pertinente.
A los dueños de la cancillería dominicana no les preocupa la dignidad de nuestras misiones diplomáticas, ni la delicadeza ni la pulcritud en el manejo de los fondos del Estado; pero el nepotismo, el abuso de poder, los contratos al aire y los aumentos de sueldos al antojo, y hasta a la muy íntima convicción, dependiendo del tamaño de los glúteos o los pechos del hombre o la mujer, son elementos a tomar en cuenta.
En mis últimas declaraciones públicas pedí que se solicitara al Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua una auditoría a los documentos de la embajada dominicana y mi solicitud no ha sido ni será respondida, aunque hay por aquellos predios, entre otras sabandijas, terroristas extranjeros que han sido acreditados, vehículos de lujo exonerados y con placas diplomáticas requeridas por el jefe de misión en su momento. Esto es un secreto a voces entre los integrantes de la embajada; pero ninguno de ellos, por las razones que sea, se atreve a denunciarlo y yo respeto enteramente esa actitud porque les comprendo.
Si los hechos de corrupción que suceden a lo interno de la cancillería se resuelven con mi destitución, pues venga, bienvenida sea. Sé que he sido víctima de un burdo abuso de poder, pero sostengo y reitero que hay una gran corrupción en la cancillería dominicana, consciente de que esto no es un agravio porque digo la verdad.
Tuve esperanza de que se hiciera una investigación ante mis denuncias, pero ya veo que ha sido en vano y me niego a creer que el presidente Leonel Fernández está enceguecido y ciego por la deshumanizante vanidad del poder.
Santo Domingo, República Dominicana
11 de agosto de 2009