martes, 7 de abril de 2009

PRD y PRSC advierten no debe peligrar elecciones

7 de abril de 2009

www.elnacional.com.do






Los secretarios general de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmaron hoy que las denuncias hechas por miembros de la Junta Central Electoral sobre posibles fraudes en el Registro Civil y Electoral perjudica al sistema democrático.

Advirtieron que la JCE tiene la obligación de retornar la confianza y transparentar los comicios de 2010.

Los licenciados Orlando Jorge Mera y Víctor Gómez Casanova expresaron, por separado, que los partidos están preocupados por las denuncias del presidente administrativo de la JCE, Roberto Rosario, y el juez Eddy Olivares, por lo que deben resolver el problema que dicen hay en la Junta.

Jorge Mera dijo que “nadie, absolutamente nadie”, puede poner en riesgo la credibilidad y la transparencia con que se deben manejar las elecciones.

“Hago un llamado a la JCE para que esas denuncias graves sean resueltas para que el certamen electoral del 2010 sea como queremos los dominicanos: transparentes, con todos los recursos económicos disponibles, para que el país se exprese, que estoy seguro, será de castigo a la administración del presidente Leonel Fernández, a quien le pasará factura por su mala administración”, dijo.

Afirmó que las elecciones congresionales y municipales, no pueden estar en peligro, bajo ningún concepto, por lo que se debe transparentar el sistema de Registro Civil y Cédula.

Olivares denunció que las elecciones del 2010 están en peligro por la falta de credibilidad del registro y cédula, que incluso pueden presentarse candidatos con cédulas falsas y que ese documento se vende para menores entrar a las discotecas.

Gómez Casanova

El secretario generar reformista manifestó que en las denuncias de Olivares y Rosario y las declaraciones del presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, afloran contradicciones a lo interno del organismo, que no le hacen bien a la democracia.

Dijo que la JCE es el organismo llamado a garantizar la diafanidad y la transparencia, de la cual el PRSC confía.

JCE convoca partidos

El presidente de la JCE convocó a los delegados de los partidos a una audiencia pública el martes en el Auditorio de la sede para conocer todo lo relativo al voto preferencial para las elecciones congresionales y municipales del 16 de mayo de 2010.

Pide PE no toque fondos pensiones


7 de abril de 2009

www.elnacional.com.do


Hipolito Méjia





El ex presidente Hipólito Mejía consideró que los fondos de pensiones de los trabajadores no deberían hacerse disponibles para el Gobierno, y así evitar que ya sea directa o indirectamente los use en el financiamiento de gastos públicos, que afirmó es “lo que se propone realizar el presidente Leonel Fernández, quien ahora pretende modificar la ley de Seguridad Social”.

“Ese Consejo tiene la responsabilidad de garantizar que los 960 mil trabajadores cotizantes, únicos dueños de los fondos acumulados, reciban en el futuro una pensión digna, y nadie, incluyendo al presidente Fernández, tiene derecho a frustrar ese objetivo, disponiendo de los mismos ya sea violando la ley vigente o modificándola para acomodarla a sus planes”, dice Mejía en carta al Consejo Nacional de Seguridad Social.

Fechada el 23 marzo y distribuida hoy por su equipo de prensa, afirma que para cumplir con el propósito de la seguridad social de los trabajadores, es una condición necesaria que los fondos acumulados aumenten en el tiempo, y para lograrlo se requiere cumplir con lo establecido en la ley vigente, la cual señala con claridad el destino productivo que se debe dar a estos recursos

“Me alegró mucho leer las informaciones que ofreciera la superintendente de Pensiones, licenciada Persia Álvarez, en días recientes, en el almuerzo del Grupo Corripio, así como a la licenciada Ilse Mena, gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), en otros medios de prensa, y saber que los trabajadores dominicanos tienen acumulados y son dueños de 73 mil millones de pesos, nos produce una profunda satisfacción ya que fue en mi gobierno, en el año 2003, cuando se puso en funcionamiento el actual Sistema de Pensiones, que es sin lugar a dudas, una de las reivindicaciones sociales más trascendentes de la sociedad dominicana”, indica el ex presidente Mejía.

Agrega: “quiero recordar que en el 2008 el gobierno central cerró con un déficit comprobado de 55 mil 339.7 millones de pesos, que se ha convertido en una deuda interna que se expresa en atraso de pagos a suplidores, a ingenieros contratistas y productores agropecuarios, entre otros” y “este déficit es el resultado de que el gobierno del presidente Fernández gastó mucho más de lo que recaudó durante el año 2008”.

Mejía indicó que los ingresos del pasado año alcanzaron 248 mil 887.7 millones de pesos y los gastos un monto de 304 mil 227.4 millones, generando el déficit señalado.

“Para este año, el gobierno del presidente Fernández intenta ejecutar un presupuesto con una brecha financiera de 77 mil 94 millones de pesos, producto de un déficit fiscal aprobado por el Congreso Nacional de 30 mil 887 millones de pesos y compromisos de pago de deuda externa por 46 mil 208 millones de pesos sujetos a eventuales préstamos internacionales”, dice en la carta.

El ex presidente Mejía sostiene que las necesidades de recursos del presidente Fernández y su gobierno, al finalizar este 2009, superarán los 132 mil millones de pesos, y que ésta es la razón por la que está “ansioso por echarle mano a los fondos de pensión, propiedad de los trabajadores dominicanos, en lugar de renunciar a su política de despilfarro y gasto irracional de los fondos públicos”.

Advierte que la Superintendencia de Pensiones, a la cual la ley pone en sus manos la responsabilidad de velar directa y cotidianamente por la seguridad y productividad de dichos fondos, “no puede permitir que el gobierno del presidente Fernández se salga con la suya modificando la ley para disponer a su antojo de estos recursos para usarlos en actividades que no sean comprobadamente reproductivas”.

“Por haber sido responsable de la creación del nuevo sistema de la Seguridad Social incluyendo el nombramiento de la licenciada Persia Álvarez al frente de la Superintendencia de la Seguridad Social, me siento profundamente comprometido con el bienestar de los trabajadores dominicanos, que resultaría de un buen manejo de los fondos de pensiones. Desde ahora estamos y estaremos alerta para denunciar y evitar que se cometa un crimen en contra del ahorro de los trabajadores”, concluye la carta del ex presidente Mejía al CNSS.

Cardenal resta a políticos calidad censurar al Papa

7 de abril de 2009

www.elnacional.com.do

Nicolás de Jesús López Rodríguez






El arzobispo metropolitano de Santo Domingo, cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, restó hoy calidad moral a los políticos de los partidos para censurar las declaraciones del Papa, por considerar que todos han “cojeado” en los gobiernos que les ha tocado dirigir.

Al responder preguntas de los periodistas en la sede de la Pastoral Juvenil luego de anunciar las actividades de esa entidad católica con motivo de la Semana Santa, el Cardenal reaccionó con enojo y descalificó a los sectores políticos que han cuestionado las peticiones hechas por el Papa Benedicto XVI al Gobierno dominicano, de que enfrente con transparencia la corrupción, la pobreza y el narcotráfico, entre otros males que afectan al país.

A quienes les parecieron extrañas esas peticiones, les recordó el Papa que sólo tomó las expresiones de los obispos dominicanos sobre esos temas.

Consideró que esas declaraciones pudo haberlas pronunciado cualquier Papa al momento de recibir las credenciales de un embajador de cualquier país, al que le haría referencias sobre las posiciones de los obispos en torno a los problemas de esa nación.

Descartó que el Papa haya sido poco diplomático al hacer sus pronunciamientos al momento de recibir las credenciales del embajador dominicano ante el Vaticano, Víctor Grimaldi, y se preguntó “¿qué tiene eso de extraño?”. Recordó que el Papa es un pastor universal.

Se preguntó asimismo quiénes tienen más autoridad para hablar de República Dominicana que los obispos, la Conferencia Episcopal. Afirmó que resulta curioso que cierto sector dominicano, específicamente político, sea tan susceptible ante las expresiones del Papa.

“Yo creo que aquí hay muy poca gente en el campo político que tenga autoridad para hablar. Tienen muy poca autoridad para eso los que han pasado por los gobiernos, éste y los demás, porque todos han tenido alguna cojera de algún pie”, enfatizó.

Sostuvo que por esa razón entendía que no convenía “mover mucho esa coctelera, porque puede embarrar a mucha gente”.

Respecto a la Semana Santa exhortó a la población a reflexionar y a asistir a las festividades religiosas programadas por la Iglesia Católica en sus templos.

Desvío millonario en MG facilitó narco se apoderara de costas

7 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Las últimas promociones de guardiamarina de la Escuela Naval no recibieron entrenamientos en el mar, debido a la permanente falta de combustibles en la Marina de Guerra dominicana, originada por el desvío de los RD$12 millones de asignación mensual gubernamental para esos fines.

Informes llegados a DominicanosHoy.com sostienen que en la Marina de Guerra también era desviada otra importante cantidad de recursos que debía ser invertida en medicinas, y por lo que nunca hubo fármacos en ese organismo para atender las emergencias de salud de los marinos.

Fuentes de entero crédito atribuyen el exceso de sustancias prohibidas y el narcotráfico en el país a ese manejo irregular de los recursos en la Marina de Guerra, porque permitió que los grandes carteles de la droga se apoderaran de las costas dominicanas.

“La falta de combustibles en la Marina dominicana impedía que se vigilaran las cosas para evitar los bombardeos de drogas. Las últimas promociones de guardiamarina nunca participaron en cruceros de entrenamiento. Ni se montaron en un barco de vela”, dijo.

Se explicó a este periódico digital que producto de esa situación de corrupción en la Marina de Guerra, la poca preparación de los guardiamarina es tal, que muchos en esas promociones todavía no saben ni siquiera nadar.

“Ese robo limitó en el pasado las enseñanzas de la Escuela Naval de la República Dominicana, que no suministró a los guardia marina y otros ahora oficiales medios, los conocimientos necesarios en términos de navegación”, sostuvo la fuente.

Además, explicó que en el pasado hubo irregularidades con los recursos asignados para las asistencias sociales de la Marina, pudiendo ser desviados hacia la Jefatura de Estado Mayor, así como gran parte del dinero que debía recibir el M-2.

Según la fuente, el presidente Leonel Fernández estuvo al tanto de todas esas irregularidades en la Marina de Guerra, y nunca ordenó la destitución o pensión de los oficiales envueltos en esos líos en detrimento de la institución.

Admitió que con la llegada del vicealmirante Luís Homero Lajara Solá muchas de esas situaciones se han corregido en la Marina. Las aulas de la Escuela Naval tienen acondicionadores de aires y los oficiales asignación de combustibles, de la que antes no disfrutaban.

También la promoción de guardiamarina que se graduará en diciembre próximo ya fue al entrenamienmto en el mar, y volverá en noviembre para completar los dos ciclos de entrenamientos durante un año. Además, en la Marina de Guerra ya hubo alza de salarios de acuerdo tomando en cuenta la especialidad de los agentes.

Se recuerda que la Marina de Guerra fue sacudida por la vinculación de oficiales en la matanza de Ojo de Agua, Paya, Baní, ocurrida el 4 de agosto del año pasado, donde siete personas fueron ejecutadas.

Asimismo, oficiales de la Marina de Guerra dominicana han estado involucrados a red que por años se han dedicado al narcotráfico, trata de personas y viajes ilegales.

Gobiernos peledeístas caracterizados por la corrupción


7 de abril de 2009

www.dominicanoshoy.com


Casa de Gobierno.

Politólogos y conocedores del quehacer político entienden que el presidente Leonel Fernández está obligado a romper el silencio y convertirse en la mano sancionadora que ponga costo a los actos de corrupción en la administración pública, ante la necesidad de frenar el desgaste acelerado que lleva su administración.

Según los expertos, el presidente Fernández no tiene otro camino que enfrentar esa realidad, motivado principalmente por el estado de desesperación que vive la población dominicana y las reocupaciones religiosas, empresariales y hasta de funcionarios serios, como el licenciado Miguel Cocco.

Otras irregularidades sobre las cuales el jefe del Estado ha guardado silencio es la sobrevaloración de la cebolla que compró la Secretaria de Agricultura en Vallejuelo, denunciado por los productores agrícolas y la monja Sor María Marciano.

También sobre la reconstrucción del Palacio de Bellas Artes, que supera en 600 millones la inversión de 700 millones que había anunciado el gobierno cuando reinauguró la obra.

Inevitablemente estos escándalos de corrupción hacen recordar otros pasados, como la mafia en la Secretaría de Trabajo, dirigida por la directora de Recursos Humanos de la cartera, Boris Altagracia Vargas Núñez, para gestionar visas a España y Canadá. Al mismo tiempo en que:

La encargada de Relaciones Internacionales de la Oficina Nacional de Administración de Personal (ONAP), Elsa Josefina Cross Zaiter, que usaba de manera inadecuada el dinero para dietas y viáticos en dólares de su institución.

También el apresamiento en el 2005 de Yormán Vásquez, entonces director del Consejo de Desarrollo Fronterizo, quien fue sometido a la justicia por extorsión.

Al mismo tiempo, Manuel Antonio Tapia Linares, director general de CORDE, que fue investigado por la Procuraduría General de la República y su caso remitido al DEPRECO, bajo la acusación de soborno millonario para conceder un contrato para la explotación de la mina de sal en Barahona.

En la Autoridad Portuaria se detectó un presunto fraude con el fondo de pensiones por RD$25 millones, cuyo expediente también fue remitido al DEPRECO y todavía guarda el sueño eterno.

Pero el estelar del año, fue el descubierto en la terminación y amueblamiento del nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, en donde hasta el nombre Quirino Ernesto Paulino Castillo salió a relucir. Este escándalo se llevó de paso al subsecretario de Obras Públicas, Carlos Polibio Michel Presbot, y puso en apuro a la paisajista Margarita Gómez, quien permanentemente es favorecida con contrato de grado a grado.

Críticas a Domingo Tavárez, quien se mantiene como director de la OPTIC, por una licitación que la Comisión de Ética confirmó se basó en un proceso irregular.

Se recuerda la mafia que gestionaba pasaportes diplomáticos con documentos falsos. Entre los implicados que aparecieron por presión está el subdirector de Migración, Víctor Soto Pérez y otros de rangos menores.

En el 2006, el espaldarazo a varios funcionarios implicados en el PEME, cuando la Fiscalía del Distrito Nacional retiró la acusación contra Simón Lizardo Mézquita; Haivanjoe Ng Cortiñas y Diandino Peña, quienes junto al empresario Noé Camacho Ovalles, fueron favorecidos con su absolución.

Los escándalos generados por el envío al Congreso Nacional el Poder Ejecutivo, de los proyectos de contrato con la Sun Land Group, para equipar a la Policía Nacional, con valor de US$132 millones.

Igualmente, escándalo con la Empresa Nacional de Desarrollo (ENADE), para administrar los bienes inmuebles del Estado con manos privadas. Y el diseño e instalación del Portal Electrónico del Gobierno Dominicano.

También está la compra de cientos de miles de cascos protectores y chalecos para los motociclistas que prestan servicio de transporte de pasajeros.

La puesta en servicio de un nuevo sistema para la expedición de las licencias de conducir por la cual hasta la embajada de Inglaterra protestó, puesto que la compañía que hace las licencias en Estados Unidos participó con un costo inferior a la que le otorgaron el contrato, Ganando un conocido aliado elector del PLD.

El convenio para el cambio de los carnets de identificación de los miembros del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), y el proyecto de compra e instalación de software para agilizar las operaciones internas del Instituto Postal Dominicano (IMPOSDOM).

De igual manera, los contratos de construcción para favorecer deudas políticas o el trueque de evaluación sicológica para el porte de armas de fuego, por el que se creía desaparecido el formulario 25.

El famoso proyecto de la Isla Artificial, donde un funcionario del Palacio fue acusado de falsificar la firma del consultor jurídico del Poder Ejecutivo, para enviar el proyecto al Congreso.

La mafia en la entonces Secretaría Finanzas (hoy de Hacienda), en su departamento de Pensiones y Jubilaciones, en la que ingresaron muertos en la nómina de pensionados, generando pérdidas al Estado por más de RD$50 millones.

El regalo de US$25 millones de dólares para la construcción de un hospital privado en Santiago (HOMS), favoreciendo intereses oscuros cuando los públicos estaban desabastecidos. Igualmente, la venta irregular de varias turbinas de aviones de la Fuerza Aérea Dominicana.

El escándalo desatado en la presuntas irregularidades en el manejo de más de 150 millones de pesos aportados por los militares para la creación de una Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y las trasferencias de fondos del Instituto de Seguridad Social de la Fuerzas Armadas (ISSFFAA).

En el 2007, la pérdida de un ventilador del hospital regional Cabral y Báez, único en el país cuyo costo llega los 60 mil de dólares. Hospital donde perecieron 4 niños por falta de dicho aparato.

La compra sobrevaluada de varios aviones marca Tucanos, realizada por el mismo presidente de la República, donde el Estado perdió varios millones de dólares.

El contrato de arrendamiento del hotel Montaña de Jarabacoa a favor del presidente de Parentis, Félix Cabrera, promotor de la permanencia en el poder del presidente Fernández por la suma de US$2,000 mensuales, pagadero a partir del décimo año de arrendamiento.

Teniendo exoneración del pago de impuestos y podía subarrendar y otorgar concesiones para restaurantes, casinos, discotecas, bares, oficinas o cualquier otro tipo de negocio en el interior del hotel.

Por último, el nuevo contrato de la Sun Land, contrato de construcción de obras prioritarias para el Estado dominicano, suministro de materiales y equipos, suscrito entre el Gobierno y la empresa The Sun Land Corporation RD, el 15 de mayo de 2006, por valor de US$130 millones.

Este préstamo por su ilegalidad comprobada, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) interpuso formal recurso de inconstitucionalidad a través del cual buscaba que la Suprema Corte de Justicia lo declare nulo, así como los 19 pagarés o notas promisorias firmadas como documentos complementarios y las cartas acuerdos.

Geanilda Vásquez inscribe candidatura a la secretaría general PRD

7 de abril de 2009

www.diariolibre.com

Geanilda Vásquez

SANTO DOMINGO.- La regidora y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Geanilda Vásquez, inscribió hoy su candidatura a la secretaría general de esa entidad política, y aseguró que de ganar, trabajará incansablemente por el retorno del perredeísmo al poder.

Vásquez pidió a las mujeres del PRD que voten por su candidatura en la convención del 14 de junio y les prometió fortalecer y unir a esa organización política.

"Mi candidatura representa el voto de la mujer perredeísta, de la mujer trabajadora, que lucha por los mejores intereses del país y del partido", expresó.