El economista Pedro Manuel Casals Victoria advirtió hoy que el Banco Central podría estar próximo a un colapso y sugirió un cambio racional drástico y oportuno, a fin de evitar una catástrofe monetaria financiera, económica y social a mediano plazo.
Afirmó que el Banco Central tiene una deuda que supera los 320 mil millones de pesos, sin que la Contraloría General de la República haya realizado una auditoría sobre la misma ni el Congreso Nacional la haya autorizado.
Propuso una modificación al Código Monetario y Financiero, pero advirtió que no debe ser para encarecer el costo de las operaciones ni gravar más a los clientes de los bancos.
Sostuvo que la banca retome el rol original de puente entre la producción y el consumo nacional y promotor del desarrollo económico y social, como única fuente confiable de su desarrollo y durabilidad.
Dijo que muchas de las fórmulas del Fondo Monetario Internacional persiguen la destrucción de los bancos nacionales, a fin de que los bancos extranjeros controlen el mercado financiero en la República Dominicana.
Exhortó a los empresarios prestar atención especial a los técnicos del organismo financiero internacional
Pidió al Banco Central revertir los cambios introducidos a la economía por el FMI, cuyos controles calificó de inefectivos y contraproducentes.
Criticó el sistema de información de crédito al considerar que a través de él se estimula el chantaje y se orienta a servir de base a una mayor tabulación y a la represión de los desafectos políticos, restringiendo esa actividad a los servicios de cada banco individual en condiciones de rigurosa confidencialidad.
“Esos son los cambios que se requieren y junto a una gerencia no corrompida ni despilfarradora y no hay mucho tiempo para hacerlo pues con su política actual”, expresó el economista.
Sugirió liberar las restricciones bancarias que impiden a la banca prestar dinero, salvo que el cliente pruebe no necesitarlo e invertirlo en las actividades especulativas y desde luego, los préstamos a empresas vinculadas.
Consideró ficticia la estabilidad macroeconómica que pregona el gobierno.
jueves, 6 de diciembre de 2007
Casals teme colapso Banco Central
Dicen pequeños agricultores están en ruina a causa Noel
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Más de 200 pequeños agricultores propietarios entre cinco y 60 tareas están en la ruina económica, luego que sus predios fueran arrasados por la tormenta Noel, dijeron dirigentes de asociaciones campesinas.
Calcularon que las pérdidas podían alcanzar los 20.0 millones pesos. Se quejaron que han sido abandonados por las autoridades del Gobierno.
Los terrenos arrasados por las aguas de la ría San Juan, están ubicados en las comunidades de Los Melones, La Yayitra, La Cana, El Corozal y Habitación.
Estos predios estaban cultivados de arroz listos para recolectarse, batata, yuca, y guineos.
La denuncia fue hecha por 16 asociaciones de pequeños agricultores agrupadas en el Comité Agropecuario Unitario- CAU, cuyos voceros, Manuel Matos Pérez y Milcíades Espinosa, reclaman que las autoridades envíen equipos pesados como buldózer, retroexcavadoras, greedar y palas mecánicas, para recuperar parte de las parcelas que aún todavía están anegadas de agua.
Dijeron que la situación para esos agricultores es difícil y que muchas de sus parcelas hoy forman parte del cauce del río San Juan.
Señalaron que otro problema es que los caminos fueron destruidos y están impedidos de llegar hasta sus parcelas. "Nosotros no estamos pidiendo limosnas, como fundidas con miserias de alimentos, sino equipos y alambres de púas, para recuperar parte de los terrenos que hoy están bajo las aguas del río San Juan y rehabilitar los caminos que nos permitían llegar hasta nuestras parcelas,”, dijeron.
Indicaron que aunque el presidente doctor Leonel Fernández anunció que dispuso de 4 mil millones de pesos para invertirlo en la recuperación de la producción agropecuaria, hasta ellos no han llegado las autoridades oficiales.
Foro reclama el Gobierno modifique Ley Hidrocarburos
Una comisión del Foro Social Alternativo visitó hoy el Palacio Nacional para demandar del Gobierno la modificación de la Ley de Hidrocarburos, porque a su juicio así podrían ser rebajados los precios de los combustibles.
El grupo, que fue impedido de entrar a la Casa de Gobierno, estaba integrado por Félix Tejada, quien sirvió de vocero; Víctor Gerónimo, Amparo Chantada, Jesús Adón, Romer Castaños, Quintino de los Santos y Danny Marcelino.
Tejada planteó que la Ley de Hidrocarburos sea modificada de manera que el Gobierno sólo reciba de beneficio 18 pesos por cada galón de gasolina.
Propuso además que los 400 millones de dólares anuales que genera el acuerdo Petrocaribe, firmado con Venezuela, sea destinado a proyectos que beneficien a las grandes mayorías, como se estableció en el convenio.
Igualmente expresó que se impone que las acciones de la Shell no sean adquiridas por el Gobierno en los 183 millones de dólares que los ejecutivos de esa empresa pretenden, porque eso sería adquirir acciones sobrevaluadas.
Dijo que el valor de la Shell le viene dado por los grandes beneficios que le otorgaron los distintos gobiernos desde que comenzó a operar en el país.
“Si el Estado asume el control estratégico de la Shell podría romper el monopolio y transparentar el costo de paridad para abaratar los fletes y los precios a los detallistas”, dijo el dirigente social.
Añadió, sinembargo, que para eso las autoridades deben romper con los intereses que controlan el negocio de los combustibles.
PRD: tratan excluir LF caso Sun Land
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo hoy que las declaraciones del procurador general de la República calificando de “politiquera” la instancia de inconstitucionalidad presentada por esa organización contra el préstamo de 130 millones de dólares con la empresa Sun Land, pretende evadir la responsabilidad del presidente Leonel Fernández en el caso.
Anunció la implementación de otras acciones legales contra los implicados en el caso Sun Land, al margen del recurso de inconstitucionalidad.
El secretario general del PRD, licenciado Orlando Jorge Mera, dijo que los juicios del doctor Radhamés Jiménez Peña demuestran la supuesta responsabilidad del presidente Fernández en la concertación empréstito con la Sund Land, firmado sin el aval del Congreso Nacional.
Jorge Mera sostuvo en conversación telefónica, que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ni el Gobierno quieren que el caso se dilucide en la Justicia, porque saben del compromiso de Fernández en esa acción ilegal.
Señaló que la Constitución establece que los préstamos que comprometen los fondos públicos deben ser ratificados por las cámaras legislativas.
“Jiménez Peña, como funcionario subalterno del presidente Fernández, emite el juicio que a éste le conviene en las presentes circustancias, porque están convencidos de que se ha violado la ley con el caso de la Sun Land”, insistió.
Señaló además que con ese tipo de declaración pública, el procurador demuestra “el irrespeto hacia el cargo que ostenta y el deterioro de la institucionalidad del país”.
Jorge Mera dijo que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) puede conocer sin la presencia del Ministerio Público el recurso de inconstitucionalidad del préstamo de la Sun Land que sometió el PRD, porque ha dictado jurisprudencia en ese sentido.
“Confiamos plenamente en la Suprema Corte de Justicia que durante más de 10 años ha demostrados verticalidad y sensatez en sus sentencias”, agregó.
Informó que el PRD en los próximos días emprenderá nuevas acciones legales contra los implicados en el caso de la Sund Land, “porque este escándalo de corrupción, el mayor de este Gobierno, no puede quedar impune”.
Explicó que el recurso de inconstitucionalidad no interfiere con nuevas acciones legales, porque el primero es la declaración de ilegalidad y el segundo la sanción por el delito.
El PLD dio ayer como cerrado el caso de la Sun Land, porque está conforme con las explicaciones que el presidente Fernández ofreció al país en el encuentro que sostuvo con los directores de medios de comunicación.
Vargas Maldonado afirma logró unidad total del PRD
El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado resaltó que logró la unidad total del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como lo demuestra la integración a la campaña de los líderes perredeístas.
Resaltó que tras los errores del pasado, el nuevo PRD plantea al país una nueva forma de hacer política y de ejercer el poder.
“El PRD en su proceso interno dio cátedra a los demás partidos políticos de organización, transparencia, orden y participación masiva del proceso interno”, sostuvo al participar en el almuerzo del Grupo Corripio, que encabezaron los empresarios José Luis Corripio y su hijo José Alfredo Corripio.
Estuvo acompañado de la ex vicepresidenta de la República, doctora Milagros Ortiz Bosch, del presidente y secretario general del PRD, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, de Alfredo Pacheco, los doctores Rafael Suberví Bonilla, José Rafael Abinader, Enmanuel Esquea Guerrero, Virgilio Bello Rosa, Hugo Tolentino Dipp, Neney Cabrera, Peggy Cabral, y Carlos Gabriel García.
Participaron los directores de El Nacional, Radhamés Gómez Pepín; de Hoy, Bienvenido Alvarez Vega; El Día, Rafael Molina Morillo; los subdirectores José P. Monegro y Nelson Marrero, así como los jefes de redacción Marién Capitán y Claudio Acosta.
El candidato presidencial perredeísta afirmó que tras la celebración de la convención, el pasado 28 de enero, esa organización demostró que comenzó a enmendar los errores del pasado y que la entidad por su madurez política ha logrado desarrollar una campaña monolíticamente unida.
“Desde un gobierno encabezado por mi enmendaremos los errores cometidos por el partido, con una propuesta de gestión equilibrada, justa y de una inversión pública que se corresponda con las expectativas y las aspiraciones del pueblo dominicano”, sostuvo.
Afirmó que su participación en el almuerzo con los medios de comunicación del Grupo Corripio, acompañado con los principales líderes del partido, y la totalidad de los que participaron en la contienda interna pasada en la Corriente Unitaria, se constituye en la primera manifestación de unidad y consolidación.
Dijo que están comprometidos en ganar y hacerlo bien, con las reformas sociales profundas.
“Estamos obligados de hacerlo así, porque de lo contrario estaría en peligro el sistema de partidos.
Hipólito está integrado
Asimismo, el dirigente del PRD dijo que el ex presidente Hipólito Mejía está integrado a su campaña, aunque no estuviera en el almuerzo.
Dijo que el ex presidente Mejía, al igual que todos los líderes del partido, tienen a su cargo trabajos específicos y que cumplen su papel.
Dijo que “Hipólito asume su posición de lo que son las actividades propias del partido y del proceso”.
“Todos tienen sus funciones y sus responsabilidades y es una demostración de la consolidación monolítica del PRD”, expresó.
En torno a las encuestas, Vargas Maldonado citó la de la CIP-Latinoamérica que le otorga un 38 por ciento contra un 31 del presidente Leonel Fernández .
Afirmó que las encuestas que ordena realizar lo posicionan por encima del candidato reeleccionista, pero contrario al PLD, no las dan a conocer, porque son consultas de trabajo político y estrategias.
“El Gobierno como está en una situación difícil, se ha dedicado a fabricar encuestas”, dijo. Advirtió al PLD que a pesar de sus artimañas le será imposible ganar las próximas elecciones”.
Apoyo a la JÇE
El candidato del PRD dijo que confía plenamente en los jueces de la Junta Central Electoral, a quienes definió como honestos y profesionales capaces. Vargas Maldonado favoreció que los partidos políticos contribuyan al fortalecimiento de su credibilidad y autoridad.
Entiende que los miembros de la JCE han mostrado interés y disposición de cumplir con la misión que la ha sido encomendada, como es el montaje exitoso de las elecciones del 2008.
Diputado dice Leonel viola Ley de Municipios
El diputado Henry Sarraff, jefe del del Comando Sur de campaña del candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas Maldonado, afirmó hoy que el presidente Leonel Fernández viola la Ley de Municipios cuando dice que otorgará solo el ocho por ciento de las recaudaciones estipuladas en el Presupuesto Nacional de Ley y Gastos Públicos que someterá al Congreso.
Sarraff, vicepresidente del PRD, afirmó que con esa decisión, anunciada ayer por el presidente Fernández a los síndicos que integran la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el Gobierno se burla de los ayuntamientos.
El diputado Sarraff afirmó que el presidente Fernández demuestra insensibilidad con los ciudadanos de los municipios, debido a que los ayuntamientos atraviesan por una difícil situación financiera y no pueden cumplir con sus obligaciones municipales y sociales.
Manifestó que la gran mayoría de los cabildos están deprimidos por falta de dinero, debido a que gran parte de los recursos que perciben son utilizados para obras prioritarias.
Recordó que la Ley de Municipios fue una idea del doctor José Francisco Peña Gómez, y que los gobiernos perredeístas cumplieron el dos por ciento anual, pero que el presidente Fernández no ha cumplido.
Dijo que según la Ley, a los ayuntamientos les toca el 10% de las recaudaciones internas del Gobierno.
“Pero el presidente Fernández se reunió en el Palacio Presidencial, por tres horas, con los síndicos y se burla cuando dispone que sólo pagará el ocho por ciento de lo que se prevé recaudar en el año del 2008”, indicó Sarraff.
Manifestó que los ayuntamientos con síndicos de oposición son los más perjudicados, debido a que el interés del Gobierno es estrangularlo económicamente, sobre todo los de la región Sur.
Sostuvo que los síndicos del Partido de la Liberación Dominicana (PRD) reciben subsidios especiales del Gobierno, por lo que consideró que el presupuesto de los municipios se maneja de manera política.
Recordó que muchos de esos cabildos tienen que enfrentar las penurias de sus munícipes después de la Tormenta Noel y enfrentar la rehabilitación de sus comunidades.
Citó el caso que el presidente Fernández encabezó un Consejo de Gobierno en San José de Ocoa y no invitó a sus principales autoridades, representadas por el senador Pedro Alegría y el síndico perredeísta.
Por otro lado, el diputado Sarraff pidió al Gobierno enviar cuanto antes al Congreso la Ley de Presupuesto y Gastos Públicos, para que su conocimiento no se festine.
Afirmó que es costumbre del jefe del Estado remitir a las cámaras legislativas el Presupuesto a última hora para que se “cocine” en un Congreso de mayoría mecánica peledeísta.
Sarraff estimó que el presupuesto que remita el Gobierno debe ser estudiado y discutido punto por punto.
Advirtió el diputado que el 2008 es un año de elecciones y hay que evitar los excesos.
Policía Nacional es vista como entidad más corrupta
Los datos están contenidos en el informe de Transparencia Internacional
Los dominicanos consultados por la entidad internacional consideran que la Policía Nacional seguida por los partidos políticos son las instituciones más corruptas. (El Caribe)
HERRAMIENTAS
Enviar Comentario
Enviar por e-mail
Formato para impresión
Agregar a artículos favoritos
Berlin-En un informe dado a conocer por la entidad Transparencia Internacional, se señala a la República Dominicana como uno de los países donde el 30 por ciento de sus habitantes admite haber pagado algún tipo de soborno en instituciones del Estado.
Además, el estudio revela que el 60 por ciento de los ciudadanos creen que la corrupción en término general aumentará en los próximos años.
Los dominicanos consultados por la entidad internacional consideran que la Policía Nacional seguida por los partidos políticos son las instituciones más corruptas sin dejar de lado a las Fuerzas Armadas, el Poder Judicial y el Congreso Nacional.
Los quisqueyanos evalúan relativamente positiva la labor del gobierno frente a la corrupción, pues un 44 por ciento la considera eficaz, frente a un 45 por ciento que piensa lo contrario. Un 12 po ciento de los ciudadanos la valoran como neutra.
Con números menos desfavorables aparece el sistema educativo y de salud al igual que las instituciones religiosas en torno a la percepción de corrupción de los dominicanos.
El informe dado a conocer este jueves pone de manifiesto la coincidencia de muchos países que tienen en el sistema judicial y la policía su mayor foco de corrupción.
Para Cobas de Swardt, director Internacional de Transparencia Internacional, la medición demuestra que los ciudadanos de los países donde se realizó la encuesta, ven a los partidos políticos y a los congresistas como los más afectados por la corrupción.
63 mil 199 personas de 60 países fueron encuestadas para la realización del informe de Transparencia Internacional y en el mismo se puso de manifiesto el descontento de las personas que tienen que gastar dinero en pago de servicios que debieran ser gratuitos, según explicó la presidenta de la entidad Huguette Labelle.
Estrella cree subsidio al gasoil no es solución
Opciones
>> Imprimir Artículo
>> Guardar Artículo
S.D.- El candidato presidencial Eduardo Estrella opinó que la aplicación de un subsidio focalizado al gasoil no soluciona ningún problema y, por el contrario, sólo propicia dificultades, confrontaciones y corrupción.
El aspirante de la coalición Cuarta Vía dijo que, además de difícil de aplicar, el sistema de subsidio propuesto por el Gobierno no toma en cuenta a la pequeña y a la mediana industria nacional y al sector agropecuario, que utilizan este combustible para mover sus máquinas e instrumentos agrícolas.
"Hay que recordar que las empresas utilizan plantas de gasoil para enfrentar el problema de la falta de energía, y que lo mismo hacen los productores del campo para mover sus maquinarias", recalcó Estrella en nota de prensa.
PLD pide a la JCE extender plazo para nuevas inscripciones
Tamaño de la Fuente
Elegir Tamaño Pequeño Normal Grande Muy Grande
Fotos
Opciones
>> Imprimir Artículo
>> Guardar Artículo
S.D.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) que disponga una prórroga del plazo concedido para que los nuevos votantes puedan inscribirse en el Registro Electoral y obtener su Cédula de Identidad, para ejercer su derecho al voto en las venideras elecciones.
En una instancia depositada ayer a través de la Secretaría del tribunal, el partido de gobierno indica que la Ley de Registro Electoral número 55, en su artículo 9, establece que las inscripciones electorales serán continúas y sólo se suspenderán desde 120 días antes de una elección ordinaria hasta 30 días después de la celebración de las mismas.
“Ello significa que la fecha de cierre o suspensión de las inscripciones electorales es, conforme a la indicada ley, el 16 de enero del año 2008”, señala el documento. En el calendario de plazos administrativos y legales de la JCE se establece el 16 de diciembre como la fecha de cierre para la expedición o renovación de cédulas.
Aunque reconoce que la Ley Electoral 275-97 faculta al Pleno de la JCE a modificar los plazos que se establecen en esa legislación, el PLD establece que “esa modificación de plazos se refiere a los establecidos por la Ley Electoral y no incluye aquellos que son ordenados por otras leyes o instrumentos de carácter legislativos”.
Directora Defensa Pública advierte PJ podría colapsar por falta de recursos
5:40 PM -
La directora del Departamento de la Defensa Pública advirtió que sino se les asignan los recursos al Poder Judicial como lo estable la Ley sobre Autonomía Presupuestaria, el sistema de administración de justicia podría colapsar. La doctora Aura Hernández Román dijo sentirse sumamente preocupada si recortan el presupuesto del Poder Judicial, porque se verían afectados los planes y proyectos de la dirección de la Defensa Pública.
Manifestó que lo único que aspira es que el Poder Ejecutivo cumplan con lo que estable la Ley en la asignación presupuestaria.
Sostuvo que no hay proceso judicial sin defensor público, porque la mayoría de las personas sometidas a la justicia son de clase humilde y agregó que la justicia penal es la cara de la pobreza
No hay proceso sin defensor público, sabemos que aquí y ustedes (los periodistas) que cubren la fuente los saben, la mayoría de los sometidos a la justicia son personas pobres, adujo.
Afirmó que la justicia penal es la cara la pobreza y a nadie se puede le juzgar, sino cuenta con un defensor público, quien es la persona que debe garantizar la defensa a los imputados en un Estado de derecho.
Expuso que ese organismo cuenta con 140 defensores público a nivel de todo el país y que tiene 21 en formación en la Escuela Nacional de la Judicatura y para el próximo año aspiran a tener 80 más.
Por otra parte, anunció la celebración del Primer Congreso Nacional de la Defensa Pública, con el auspicio de la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Comisionado de Apoyo y Modernización de la Justicia, el cual se llevará a cabo los días 11 y 12 de diciembre, en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, con la presencia de las directores de la Defensa Pública de Guatemala y Argentina como invitado internacionales, mientras que del país participaran juristas, defensores públicos, jueces y fiscales.
Autor:
MVM revela firmó pacto de "No a la reelección presidencial consecutiva"
8:21 PM -
SANTO DOMINGO.RD.-El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado reveló este jueves que ha firmado un pacto con tres prominentes abogados de su partido de "No a la Reelección Presidencial Consecutiva".
El candidato del PRD explicó durante la presentación de los miembros de la Comisión Presidencial de Apoyo a la Campaña Política en el Distrito Nacional, que coordina Milagros Ortiz Bosch, que siempre he sido claro, preciso y categórico de que no voy con la reelección, y para ellos, Hugo Tolentino Dip, Milton Rey Guevara y Enmanuel Esquea Guerrero son testigo de este pacto.
Estas tres personas son connotados abogados que son testigos y he firmado un pacto, por cualquier cosa que no este correcta.
Sostuvo que eso no se quedará en simple palabras, tengo un compromiso con mí pueblo, con mi familia, y es firmado un pacto de que no soy partidario de la reelección presidencial consecutiva.
Vargas Maldonado dijo que pretendo hacer un gobierno que ponga en prioridad las necesidades del pueblo como lo más importante, y si lo hacemos así, no hay necesidad de reelección porque habrá PRD por muchos períodos.
SCJ ordena OPRET entregar documentos a Huchi Lora
Herramientas
Tamaño de la fuente
Tamaño del Texto - Pequeño - Normal - Grande - Muy Grande - Extra Grande
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
6:54 PM -
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ordenó a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, entregar los documentos solicitado por el periodista Huchi Lora, en relación a la construcción del Metro de Santo Domingo, rechazando de esta forma un recurso de casación del director de ese organismo, Diandino Peña, quien se mostraba renuente a cumplir con la Ley de Libre Acceso de la Información Pública.
La información fue servida por el presidente de la SCJ, Jorge Subero Isa, quien dijo la decisión fue tomada en una sesión celebrada este jueves por el Tribunal de Alzada.
Se recuerda que el Tribuna Contencioso Tributario y Administrativo condenó a la Oficina y al ingeniero Peña al pago de 5 mil pesos diarios por cada día de retraso en la entrega de los documentos solicitado por el comunicador social.
De inmediato, el comunicador Lora mostró su satisfacción por la decisión adoptada por el máximo tribunal de justicia y dijo que la Ley sobre Libre Acceso de la Información está elaborada para que los funcionarios la cumplan cuando un ciudadano requiera de una información sobre una despendería de la administración pública.
Sin embargo, aclaró que el día que cobre esos recursos, el cheque le será endosado al Colegio Dominicano Periodistas para que pueda crear una oficina de abogados, a fin de dar asistencia a los periodistas que soliciten informaciones y se la nieguen.
PRD presenta miembros comisión trabajos en DN
(+) Click para ampliar
Herramientas
Tamaño de la fuente
Tamaño del Texto - Pequeño - Normal - Grande - Muy Grande - Extra Grande
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
8:39 PM -
SANTO DOMINGO.R.D-Los miembros de la Comisión Presidencial de Apoyo a la Campaña del candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fueron presentado ayer jueves en un acto encabezado por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado. La coordinadora del Comisión Presidencial de Apoyo a la Candidatura de Miguel Vargas Maldonado, señora Milagros Ortiz Bosch, hizó la presentación de todos los miembros que trabajarán en el Distrito Nacional para llevar a su candidato a la presidencia de la República.
En dicha reunión en donde estuvieron los altos miembros de ese partido se acordó que todos serán delegados electorales en las mesas del PRD en la próxima elecciones del 16 de mayo del 2008.
Jorge Mera manifestó que se debe conquistar la plaza que siempre ha sido del partido blanco, el Distrito Nacional, y para ellos, con mucho tiempo de anticipación se han iniciados los trabajos.
Dijo que no importan los cargos, todos los miembros del DN serán miembros delegados ante el partido en las elecciones del próximo año.
Los miembros de la Comisión de Trabajo en el Distrito Nacional son César Cedeño, César Cabrera, Orlando Jorge Mera, Alfredo Pacheco, Rafael Fafa Taveras, Vírgilo Bello Rosa, Vicente Sánchez Baret, Leonor Sánchez Baret, Tirso Mejía Ricart, Abigaíl Soto, Jacabo Fernández, Juan Taveras Hernández, Alberto Athala, y Julio Mariñez, entre otros.