1 de mayo de 2008
www.eleccionesdominicanas.com

Los estrategas del Partido de la Liberación Dominicana probablemente dedicarán una rigurosa reflexión para tratar de entender y afrontar adecuadamente la notable caída que ha sufrido en las últimas semanas el candidato oficialista en las encuestas organizadas en diversos programas de radio y televisión.
El capítulo culminante de este fenómeno se registró el miércoles 30 de abril en el Gobierno de la Tarde, de la Zeta 101, donde Miguel Vargas derrotó a Leonel Fernández con una impresionante diferencia de 89 a 16 llamadas. La clara supremacía de Vargas en la preferencia de los oyentes provocó el retiro intempestivo del aguerrido vocero peledeísta, José La Luz y mantuvo en una actitud conservadora al periodista y diputado oficialista Domingo Paez, quien se empeñó en explicar que las cifras de la encuesta radiofónica solo reflejaban la opinión de los oyentes que llamaban.
Los productores del programa, encabezados por el equilibrado Victor Gómez Bergés, prepararon cuidadosamente los parámetros de la encuesta telefónica y exigieron que los participantes se identificaran antes de expresar sus preferencias con nombre completo y lugar de residencia, anunciando además que se había establecido un mecanismo para identificar el origen de cualquier travesura.
Las medidas parecían estar influidas por los resultados de las encuestas anteriores en el Gobierno de la Mañana y el Gobierno de la Tarde, donde también Miguel Vargas había concitado el respaldo mayoritario de los oyentes. El viernes 25 de abril en una encuesta del Gobierno de la Tarde Vargas derrotó a Fernández 110 a 40 llamadas, un margen de diferencia que nunca se había registrado en ese medio, donde se estima que decenas de miles de personas de todo el país intentan simultáneamente acceder a una línea que solo puede recibir cuatro llamadas a la vez.
El director de la Zeta, Willy Rodríguez, había insinuado la posibilidad de un sabotaje o un intento para desacreditar la emisora. Dijo no entender la diferencia de votos entre Vargas y Fernández, cuando las encuestas publicadas por varios periódicos reflejan una tendencia diferente. Recordó que el propio Hipólito Mejía había informado en el Gobierno de la Mañana que Miguel Vargas y Leonel estaban prácticamente empatados.
El propio Rodríguez prácticamente suspendió una encuesta realizada por el Gobierno de la Tarde el lunes 28 de abril cuando Vargas aventajaba a Fernández 28 a 9 llamadas. El veterano locutor pidió públicamente a CODETEL que investigara la posibilidad de alguna intervención irregular con la finalidad de controlar el acceso al teléfono de la Zeta. Hasta ahora no se ha conocido ninguna reacción de la empresa telefónica.
En la mañana del mismo lunes 28 de abril, también se interrumpió una encuesta que había sido anunciada por los productores del Gobierno de la mañana, a solicitud, precisamente del ingeniero Miguel Vargas, que había comparecido al espacio el jueves 24 de abril. El candidato del PRD se quejó de que ya no se estaban haciendo las encuestas que él siempre ganaba. Alvarito Arvelo y otros productores, incluyendo a Julio Martínez Pozo y Eury Cabral, le tomaron la palabra y anunciaron que el lunes siguiente celebrarían la encuesta.
A las 7 y 15 minutos de la mañana del lunes 28, Alvarito decidió organizar una encuesta de prueba y recibió 95 llamadas, 40 para Leonel Fernández y 55 para Miguel Vargas. Después de este resultado los productores informaron que por falta de tiempo no continuarían con la encuesta y que probablemente lo harían el lunes siguiente. Sin embargo, Julio Martínez Pozo reveló que había recibido varias llamadas de personas que formaban parte de la flota de 20 mil celulares repartidos por el PLD y que estas le comunicaron que sus llamadas estarían siendo bloqueadas. Esa opinión fue refutada por Victor Gómez Casanova y Daniel García Archibald, representantes de la oposición en el programa, quienes definieron la sospecha de Martínez Pozo como un argumento risible.
El tema fue retomado en la Zeta el miércoles 30 de abril con una encuesta sorpresiva anunciada por las productoras del programa Voces Propias, las periodistas Patricia Solano y Edith Febles, un programa dedicado a temas de interés general, donde el debate político no es necesariamente el principal insumo. Al parecer se trataba de un pruebín, para medir la reacción de la gente al margen del laborantismo de los interactivos vinculados a los partidos. El resultado favoreció a Miguel Vargas 59 a 37.
Otras encuestas de Televisión
El viernes 25 de abril el periodista y abogado Jorge Suncar, productor del programa De Frente, de Teleantillas, en horario de 12 a una de la madrugada, anunció de sorpresa una encuesta para medir la popularidad de los candidatos presidenciales. Los televidentes otorgaron un voto por cabeza a Pedro Candelier, a Eduardo Estrella y Amable Aristy, 40 para Leonel Fernández y 51 para Miguel Vargas.
El lunes 7 de abril también se realizó una encuesta en el programa de Felito Brens, reconocido locutor y dirigente del PLD, a través del Canal 19. A la pregunta de: “si las elecciones hoy, quien gana?, Leonel Fernández recibió 24 llamadas de apoyo y Miguel Vargas 35. Felito volvió a realizar la encuesta con la misma pregunta el miércoles 23 de abril y los datos también favorecieron a Vargas 35 a 23.
Para muchos resulta misterioso que un partido político que parece contar con un respaldo mayoritario de la población, según los datos de algunas prestigiosas firmas encuestadoras, y que además ha repartido decenas de miles de celulares para que sus simpatizantes llamen a los programas de radio y televisión, pierda este tipo de debate en un escenario que sin duda alguna ejerce una marcada influencia en la sociedad.