jueves, 1 de mayo de 2008

Miguel Vargas desarrollará apretada agenda política en los próximos días

1 de mayo de 2008


www.elecciones dominicanas.com

Santo Domingo.- A tan sólo 16 días para la elección del próximo presidente de la República, Miguel Vargas, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), continúa intensificando su agenda política desde tempranas horas de este miércoles.

La agenda política del ingeniero Vargas Maldonado se inició con una reunión con los miembros de la Dirección de Asuntos Electorales de su proyecto, donde estuvo acompañado de altos dirigentes del PRD.

A través de un boletín de prensa de la Dirección de Comunicaciones del Comando de Campaña, se informó que el candidato presidencial perredeísta sostendrá un encuentro con dirigentes de asociaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MYPIMES), acto que tendrá lugar en el Hotel Lina a partir de las 2:00 de la tarde de hoy.

El jueves firmará un pacto-compromiso con comerciantes detallistas de provisiones, durante un acto en la sede del Comando Central de Campaña, a las 8:00 de la mañana, mientras que a las 11:30, con motivo del Día Internacional del Trabajo, Vargas sostendrá un encuentro con trabajadores del país. Dicho encuentro se efectuará en el mismo lugar.

A partir de las 3:00 de la tarde estará encabezando una marcha-caravana en el municipio cabecera de San José de Ocoa, mientras que el viernes sostendrá varios encuentros y en la tarde estará al frente de una gran demostración de fuerza en la ciudad de San Juan de la Maguana, donde encabezará una extraordinaria marcha de Perredeistas, aliados y simpatizantes de su candidatura.

En la noche encabezará la apertura de la colectiva “En Tiempos de Cambio: Artistas con Miguel”, acto que se llevará a efecto a partir de las 8:00 de la noche en el Centro de Arte y Cultura París, ubicado en el número 412 de la avenida 27 de Febrero.

A las 8:00 de la mañana del sábado firmará en Santiago un acuerdo-compromiso con el sector agropecuario. En esa misma ciudad sostendrá varios encuentros con personalidades, dirigentes políticos, empresariales, profesionales y de base, mientras que en horas de la tarde, dándole seguimiento al programa “Miguel en las calles” estará al frente de varios cara a cara en distintos barrios de la ciudad.

En tanto que en horas de la mañana del domingo firmará un acuerdo-compromiso con la juventud, acto que tendrá lugar en el Coliseo Teo Cruz de la ciudad de Santo Domingo, mientras que en horas de la tarde encabezará una marcha caravana en el municipio Santo Domingo Oeste.

Análisis: Encuestas de radio y televisión muestran una clara tendencia a favor de Miguel Vargas

1 de mayo de 2008

www.eleccionesdominicanas.com

Los estrategas del Partido de la Liberación Dominicana probablemente dedicarán una rigurosa reflexión para tratar de entender y afrontar adecuadamente la notable caída que ha sufrido en las últimas semanas el candidato oficialista en las encuestas organizadas en diversos programas de radio y televisión.

El capítulo culminante de este fenómeno se registró el miércoles 30 de abril en el Gobierno de la Tarde, de la Zeta 101, donde Miguel Vargas derrotó a Leonel Fernández con una impresionante diferencia de 89 a 16 llamadas. La clara supremacía de Vargas en la preferencia de los oyentes provocó el retiro intempestivo del aguerrido vocero peledeísta, José La Luz y mantuvo en una actitud conservadora al periodista y diputado oficialista Domingo Paez, quien se empeñó en explicar que las cifras de la encuesta radiofónica solo reflejaban la opinión de los oyentes que llamaban.

Los productores del programa, encabezados por el equilibrado Victor Gómez Bergés, prepararon cuidadosamente los parámetros de la encuesta telefónica y exigieron que los participantes se identificaran antes de expresar sus preferencias con nombre completo y lugar de residencia, anunciando además que se había establecido un mecanismo para identificar el origen de cualquier travesura.

Las medidas parecían estar influidas por los resultados de las encuestas anteriores en el Gobierno de la Mañana y el Gobierno de la Tarde, donde también Miguel Vargas había concitado el respaldo mayoritario de los oyentes. El viernes 25 de abril en una encuesta del Gobierno de la Tarde Vargas derrotó a Fernández 110 a 40 llamadas, un margen de diferencia que nunca se había registrado en ese medio, donde se estima que decenas de miles de personas de todo el país intentan simultáneamente acceder a una línea que solo puede recibir cuatro llamadas a la vez.

El director de la Zeta, Willy Rodríguez, había insinuado la posibilidad de un sabotaje o un intento para desacreditar la emisora. Dijo no entender la diferencia de votos entre Vargas y Fernández, cuando las encuestas publicadas por varios periódicos reflejan una tendencia diferente. Recordó que el propio Hipólito Mejía había informado en el Gobierno de la Mañana que Miguel Vargas y Leonel estaban prácticamente empatados.

El propio Rodríguez prácticamente suspendió una encuesta realizada por el Gobierno de la Tarde el lunes 28 de abril cuando Vargas aventajaba a Fernández 28 a 9 llamadas. El veterano locutor pidió públicamente a CODETEL que investigara la posibilidad de alguna intervención irregular con la finalidad de controlar el acceso al teléfono de la Zeta. Hasta ahora no se ha conocido ninguna reacción de la empresa telefónica.

En la mañana del mismo lunes 28 de abril, también se interrumpió una encuesta que había sido anunciada por los productores del Gobierno de la mañana, a solicitud, precisamente del ingeniero Miguel Vargas, que había comparecido al espacio el jueves 24 de abril. El candidato del PRD se quejó de que ya no se estaban haciendo las encuestas que él siempre ganaba. Alvarito Arvelo y otros productores, incluyendo a Julio Martínez Pozo y Eury Cabral, le tomaron la palabra y anunciaron que el lunes siguiente celebrarían la encuesta.

A las 7 y 15 minutos de la mañana del lunes 28, Alvarito decidió organizar una encuesta de prueba y recibió 95 llamadas, 40 para Leonel Fernández y 55 para Miguel Vargas. Después de este resultado los productores informaron que por falta de tiempo no continuarían con la encuesta y que probablemente lo harían el lunes siguiente. Sin embargo, Julio Martínez Pozo reveló que había recibido varias llamadas de personas que formaban parte de la flota de 20 mil celulares repartidos por el PLD y que estas le comunicaron que sus llamadas estarían siendo bloqueadas. Esa opinión fue refutada por Victor Gómez Casanova y Daniel García Archibald, representantes de la oposición en el programa, quienes definieron la sospecha de Martínez Pozo como un argumento risible.

El tema fue retomado en la Zeta el miércoles 30 de abril con una encuesta sorpresiva anunciada por las productoras del programa Voces Propias, las periodistas Patricia Solano y Edith Febles, un programa dedicado a temas de interés general, donde el debate político no es necesariamente el principal insumo. Al parecer se trataba de un pruebín, para medir la reacción de la gente al margen del laborantismo de los interactivos vinculados a los partidos. El resultado favoreció a Miguel Vargas 59 a 37.

Otras encuestas de Televisión

El viernes 25 de abril el periodista y abogado Jorge Suncar, productor del programa De Frente, de Teleantillas, en horario de 12 a una de la madrugada, anunció de sorpresa una encuesta para medir la popularidad de los candidatos presidenciales. Los televidentes otorgaron un voto por cabeza a Pedro Candelier, a Eduardo Estrella y Amable Aristy, 40 para Leonel Fernández y 51 para Miguel Vargas.

El lunes 7 de abril también se realizó una encuesta en el programa de Felito Brens, reconocido locutor y dirigente del PLD, a través del Canal 19. A la pregunta de: “si las elecciones hoy, quien gana?, Leonel Fernández recibió 24 llamadas de apoyo y Miguel Vargas 35. Felito volvió a realizar la encuesta con la misma pregunta el miércoles 23 de abril y los datos también favorecieron a Vargas 35 a 23.

Para muchos resulta misterioso que un partido político que parece contar con un respaldo mayoritario de la población, según los datos de algunas prestigiosas firmas encuestadoras, y que además ha repartido decenas de miles de celulares para que sus simpatizantes llamen a los programas de radio y televisión, pierda este tipo de debate en un escenario que sin duda alguna ejerce una marcada influencia en la sociedad.

Puello Herrera: El PRD ganó las elecciones y sólo falta contar los votos del 16 mayo




puello-1m.jpg


El compañero de boleta del candidato presidencial del Parido Revolucionario Dominicano, doctor José Joaquín Puello aseguró que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado tiene ganadas las próximas elecciones y que su triunfo ha sido confirmado con las masivas manifestaciones de apoyo recibidas en cada una de sus actividades de masas realizadas en diferentes lugares del país.

El docto Puello Herrera instó a los perredeistas y a las fuerzas aliadas a defender el voto el próximo 16 de mayo.

El candidato vicepresidencial del PRD encabezó varias caravanas y encuentros con seguidores de su partido y de potras organizaciones políticas en Comendador, Elías Piña, San Juan de la Maguana y San José de Ocoa y Baní, donde logró movilizar a miles de personas.

Denunció que el uso y abuso de los recursos del Estado para la campaña proselitista del Presidente Fernández no ha bastado y ahora resulta evidente el desplome de la reelección.

El aspirante vicepresidencial dijo que por el desplome de la candidatura del doctor Fernández ahora la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana se propone lanzar una compra masiva de cédulas de potenciales votantes perredeistas.

El reputado médico neurocirujano y ex presidente del Comité Olímpico Dominicano, aprovechó estos recorridos para juramentar grupos de jóvenes deportistas y varios movimientos que también apoyan la candidatura presidencial de Vargas Maldonado.

En su recorrido, el doctor Puello fue acompañado por el diputado Henry Sarraf, director del comando sur de campaña del PRD, y dirigentes locales de cada municipio, y de los diferentes movimientos de apoyo tuvieron una participación destacada junto a los cientos de seguidores de las aspiraciones vicepresidenciales del doctor Puello y del candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado.

Cuarta Vía critica declaración JCE sobre boletines

1 de mayo de 2008

www.elnacional.com



Eduardo Estrella
Eduardo Estrella

La jefa de campaña de la Cuarta Vía que postula a la Presidencia al ingeniero Eduardo Estrella, calificó hoy de “desafortunada”, la declaración del presidente del pleno de la Junta Central Electoral (JCE) de que con el primer boletín que emitirá ese organismo se sabría quién ganó las elecciones del 16 de mayo.

La licenciada Sergia Elena de Séliman consideró “imposible” que con un puñado de mesas el doctor Julio César Castaños Guzmán y la Junta puedan decir quién ganó los comicios. Señaló que con esa declaración, Castaños Guzmán coincide “peligrosamente” con el presidente Leonel Fernández que alega que “gana con el primer boletín”. En llamada telefónica a El Nacional, sostuvo que materialmente es imposible que en el primer boletín la Junta pueda tener computado más del 60 por ciento de los colegios electorales que marquen la tendencia del electorado.

Argumentó que los resultados de las mesas electorales de la zona urbana podrían ser recibidos de inmediatos, no así los de la rural “y se estaría dando un resultado que podría ser variado en el curso de los próximos boletines”.

Advirtió que ese primer boletín favoreciendo a determinado candidato y con lo expresado por Castaños Guzmán, podría crear la percepción de que “ya ganó y no es así”.

Sostuvo que los muestreos realizados en los últimos días apuntan a que habrá una segunda vuelta y que todavía no se puede decir quién de los candidatos ganaría la primera.

Vargas promete gobierno sectorial

1 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do



El candidato Miguel Vargas encabeza una marcha por los sectores de Invivienda y Sabana Perdida, en Santo Domingo Este, acompañado de Alfredo Pacheco y otros dirigentes.
El candidato Miguel Vargas encabeza una marcha por los sectores de Invivienda y Sabana Perdida, en Santo Domingo Este, acompañado de Alfredo Pacheco y otros dirigentes.

El candidato presidencial perredeísta Miguel Vargas afirmó hoy que en su gobierno se propone implementar una política de competitividad, con el objetivo de disminuir los costos de producción que enfrentan las empresas dominicanas, incluyendo el financiamiento, la energía, la política fiscal, los servicios del Estado, y la colaboración de las universidades con el sector productivo nacional.

Advirtió que "a partir del próximo 16 de agosto, no habrá nóminas para miembros de comités de base ni comités intermedios, no se construirán apartamentos de lujo para funcionarios, no se pagarán salarios millonarios a los miembros del gabinete, no se comprarán yipetas lujosas, ni compraremos aviones que Estados Unidos podría donar, ni gastaremos 5,000 millones de pesos al año en propaganda política, ni haremos obras monumentales no prioritarias mientras las escuelas no tengan pupitres, los hospitales no tengan camas ni medicinas, y los hogares no tengan agua potable".

Sobre el tema de la competitividad señaló que el PRD es el padre del acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y Centroamérica y acusó al Gobierno de dilatar su implementación para así comprar sin licitar abierta y competitivamente, los equipos, las tecnologías y las obras civiles del Metro.

Manifestó que sectores como el de las zonas francas pagaron un precio elevado por esta irresponsable dilación de las autoridades.

Por otro lado, el candidato presidencial perredeísta reiteró su preocupación por el hecho de que a 15 días de las elecciones todavía no estén en el país los scaners que se usarán para transmitir los resultados de las elecciones. Sin embargo, dijo que tiene confianza en los miembros de la Junta Central Electoral y confió que se ofrezcan nuevas pruebas de los scaners, en razón de que las realizadas hasta ahora resultaron con errores.

Favoreció la propuesta empresarial de un pacto por la economía luego de las elecciones presidenciales.

"Totalmente de acuerdo, he llamado inclusive a un pacto nacional, para un proceso de desarrollo de 20 años", respondió Vargas Maldonado a la prensa en un acto donde pactó con la sociedad civil su programa de gobierno en el Comando de Campaña, de la avenida Núñez de Cáceres.

Dijo que en su gobierno habrá la participación de los grupos económicos que impulsan el desarrollo y el crecimiento humano.

Propugnó por un gobierno de amplia base social, con la participación de los diferentes sectores, con quienes desde antes de asumir el poder realiza compromisos sectoriales.

“Lo demostraré con hechos y acciones concretas, pues ara salir airosos del reto que nos impone la globalización, tenemos que reformar el sistema de educación pública, garantizando educación de calidad”,dijo.

Dispersan a tiros marcha del PRD en Barahona

1 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do


BARAHONA.- Una marcha-caravana del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) fue dispersada anoche a tiros por desconocidos en el sector Villa Estela de esta ciudad, resultando herida de municiones una profesora que estaba en una iglesia.

La agresión ocurrió en la calle Sánchez esquina General Cabral, cuando la caminata se dirigía al local del partido blanco ubicado en la calle 30 de Mayo, frente al parque central.

Se produjo cerca de las 8:00 de la noche, tras la marcha-caravana recorrer todos los sectores y barrios.

La profesora, herida levemente en la parte atrás del brazo izquierdo, fue identificada como Mirian Esther Cuello (Chachá), quien fue curada y despachada en la clínica Santo Tomás.

***

BARAHONA.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la agresión a tiros que fue objeto anoche una marcha-caravana.

Mientras que el gobernador y coordinador de la campaña del PLD en esta ciudad, Carlos Manuel Florián, desvinculó a su dirigencia de los hechos, además de que dijo que los agredidos fueron ellos los peledeístas por los participantes en la caminata.

En rueda de prensa en la que participaron el síndico y el diputado del PRD, Noel Octavio Suberví Nin y Aquiles Ledesma, además del senador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Noé Sterling Vásquez, se acusó de la agresión al PLD.

***

Cuello estaba en la iglesia Templo Biblico ubicada en la calle Mella esquina General Cabral, en el sector Villa Estela.

La actividad política era encabezada por el dirigente nacional del PRD, licenciado Luis Abinader, el diputado Aquiles Ledesma, el síndico Noel Octavio Suberví Nin y otros.

En el hospital regional universitario Jaime Mota se informó que habían llegado personas baleadas de los que participan en la marcha, pero se comprobó que no era cierto.

Mientras en las clínicas Santo Tomás, situada en la calle Jaime Mota, y Magnolia, en la avenida José Francisco Peña Gómez, se informó que ninguna persona había sido ingresada allí proveniente del evento proselitista.

Al ser tiroteada la marcha muchas personas fueron derribadas por sus compañeros al tratar de huir de la andanada disparada por los desconocidos.

Según residentes en Villa Estela más de 100 disparos fueron realizados.

La versión que circuló en esta ciudad era que unas tres personas habían sido muertas en el tiroteo, por lo que decenas acudieron al hospital a comprobar el rumor.

La caminata partió, pasadas las 3:00 de la tarde, del parque central y recorrió los barrios Enriquillo, La Playa, Baitoíta, Villa Estela, Pueblo Nuevo, Alto Velo, Las Flores y Camboya.

También Savica, Palmarito, El Cacique, Los Callejones, Batey Central, 30 de Mayo, Blanquizales y otros de esta comunidad.

La alta dirigencia del PRD dijo que la agresión a la marcha-caranava es fruto de la desesperación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), porque las últimas manifestaciones del partido blanco han sido grandiosas, con la participación de la población de forma masiva.

Vargas Maldonado firma pacto con Unidad Sindical


www.elcaribecdn.com

1 de mayo del 2008


El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, y el director del Consejo Nacional de Unidad Sindical, Mariano Negrón, firmaron un pacto donde el primero se compromete a darles funciones públicas a los sindicatos y a mantener y apoyar el dialogo nacional.


Vargas Maldonado aseguró que a partir del 16 de agosto se aumentarán los salarios a los servidores públicos, tomando en consideración la inflación y la disponibilidad del gobierno.


Además, dijo que se reducirá el gasto público y se capitalizarán los fondos de pensiones, entre otras acciones.


De su lado, el Consejo Nacional de Unidad Sindical se comprometió a otorgarle un período de paz laboral.


En otro orden, el candidato presidencial del PRD reiteró sus críticas al presidente de la República, Leonel Fernández, quien a su juicio mantiene un doble discurso.


El dirigente político aseguró que los planteamientos del primer mandatario de la nación están totalmente divorciados de las ejecutorias que lleva a cabo el gobierno.


“Obviamente el gran daño al sistema económico nacional y al sistema democrático lo está haciendo precisamente el propio presidente, cuando atenta a través de compra de dirigentes y la destrucción de partidos”, declaró.

PRD DESMIENTE DECLARACION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, DR. FERNANDEZ REYNA

1 de abril de 2008

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO

SOBERANIA NACIONAL-LIBERTAD-DEMOCRACIA-JUSTICIA SOCIAL

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA

El Partido Revolucionario Dominicano, PRD, acusó al Presidente de la Republica doctor Leonel Fernández Reyna y al Secretario de Hacienda, Vicente Bengoa de cuestionar y manipular las cifras oficiales proyectadas para el 2008 relativas déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que según el propio Banco Central podría ascender a US$4,000 millones.

Expresó que Fernández Reyna no solamente comete perjurio y viola la Ley de Información y Transparencia del Estado, sino que pone en entredicho la credibilidad del país ante la comunidad internacional e inversionistas extranjeros.

Argumentó que en cualquier otro país que no sea República Dominicana, el ciudadano presidente estuviera siendo interpelado por el Congreso Nacional para que explique las mentiras; Pero aquí tenemos un Congreso Nacional que no funciona.

Declaró que en un país donde el Presidente de la República cuestione y manipule las propias cifras oficiales, muestra el grado de deterioro moral e institucional a que nos ha llevado esta administración.

El doctor Arturo Martínez Moya, vocero de la Comisión Económica del partido blanco, consideró como muy grave la comparación de la deuda externa actual respecto a un PIB que está sobrevaluado, con la que existía en el 2004, en un manejo burdo y descarado de la información.

“Son expertos manipuladores que siempre mienten para seguir engañando al pueblo; niegan que la deuda pública total, según cifras del propio Gobierno, se ha incrementado a $14,300 mil millones de dólares durante esta administración, mas que duplicando la que existía en el 2004 ($6,300 millones de dólares). Y eso demuestra hasta donde han llegado estas autoridades para usar la mentira como arma política”.dijo Martínez Moya.

Resaltó que donde se potencializa esta capacidad de mentir, es cuando Fernández Reyna y el Secretario de Hacienda contradicen las propias cifras oficiales de la DGII sobre el déficit fiscal acumulado a marzo del 2008, que asciende a 6 mil millones de pesos y que fue denunciado por este Equipo Económico hace una semana.

Reiteró que Fernández Reyna y Bengoa mienten cuando dicen que dicho déficit no existe, ya que ingresos y gastos muestran resultados similares, de esta manera niegan cifras de su propia dependencia publica que hablan de ingresos por 73 mil quinientos millones de pesos y gastos de 79 quinientos cincuenta y seis millones de pesos.

“La mentira y la manipulación de cifras es una constante de Fernández Reyna y su gobierno. Por eso apoyamos firmemente el llamado a la transparencia institucional y la prudencia fiscal que hacen empresarios, la iglesia, los gremios profesionales, economistas independientes, medios de comunicación y la sociedad civil en general. Los precios de los alimentos están por la nube y hay escasez en los principales rubros alimenticios por el exceso de gastos del gobierno de Fernández Reyna y por el abandono del campo. Hay que frenar esa avalancha de mentiras en temas muy delicados sobre los que no se puede jugar a la política sin poner en riesgo la estabilidad y la democracia. Porque gobernar con mentira desemboca tarde o temprano, en el caos y la ingobernabilidad” termino el economista perredeista...

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES PRD.

Tabacaleros del país firmará acuerdo con el candidato presidencial del PRD

1 de abril de 2008

http://www.elnuevodiario.com.do/

Santiago, El Movimiento Nacional de Tabaqueros, anunció la firma de un acuerdo con el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano. La firma del convenio será entre el candidato presidencial del PRD y el sector agropecuario, será en el marco de un acto que tendrá como escenario la comunidad de Sabana del Puerto, municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel, en el Cibao Central.
Vargas Maldonado, hará un compromiso con los productores de tabaco, plátanos, guineos, pollos, huevos, vegetales y frutas de exportación gallinas, carnes, leche, que establecerá actividades y realizaciones en su apoyo, ya que éstos en los actuales momentos están atravesando por una gran crisis por el descuido del Gobierno del PLD, efectos que pueden llegar a consecuencias impredecibles en lo referente a la seguridad alimentaria.
El anuncio lo hizo el profesor universitario Próspero Jiménez, quien denunció que la Secretaría de Agricultura lejos de hacer el trabajo que le compete como es preparar las tierras a los productores, facilitar las semillas para la siembra, le ha quitado las funciones al Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) que es un organismo de la comercialización con los productos y se ha dedicado a hacer ferias agropecuarias.
Por el cuadro desolador a que el gobierno del PLD ha sometido a los sembrados y criadores agrícolas, es que miles de ellos se han sumado a los trabajos de promoción del candidato presidencial del PRD, Miguel vargas Maldonado, para llevarlo al poder en las elecciones del 16 de mayo para sacarlos del marasmo a que han sido sometidos.
Denunció que miles de productores viven en un estado de incertidumbre, por la poca asistencia del Gobierno y porque la mayoría sembró sin contratos, lo que no garantiza la comercialización real y efectiva de la aromática hoja.
La entidad que respalda las aspiraciones del candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas Maldonado, es presidido por Emilio Reyes, ha captado a miles de votantes en las provincias del Cibao, disgustados por la errónea política que en materia agrícola aplica el Gobierno del PLD.
En la República Dominicana se siembra tabaco en Juan Sánchez Ramírez, La Vega, Tamboril, Montecristi, Santiago, Villa González, Navarrete y Santiago Rodríguez, cuyos productores están en una grave crisis.
A nombre de los productores habló el ingeniero agrónomo, Próspero Jiménez, profesor de la facultad de agronomía y veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y exdirector del Instituto del Tabaco de la República Dominicana.
Jiménez, dijo sentirse frustrado y desmoralizado por el nivel de degradación del Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana que han sido sometidos los profesionales agrícolas.
El catedrático universitario considera que el potencial de los profesionales agropecuarios debían estar produciendo rubros alimenticios y otros como el tabaco que deja genera divisas, sin embargo, han tenido que dedicarse a hacer otros tipos de actividades para sobrevivir.
Además, del estado de abandono a los productores de tabaco, Jiménez, dijo que el gobierno del PLD ha descuidado a los de yuca, plátanos, guineos, huevos, pollos y los de carnes, los cuales están en bancarrotas.
Aseguró que el Instituto del Tabaco se ha divorciado de la política para el cual fue creado, tomando el presupuesto de autonomía que logró durante el gobierno del Partido Revolucionario Dominicano, para destinarlo a otros menesteres.
El profesional de la agropecuaria, considera que los recursos que ingresan al Instituto del Tabaco deben destinarse a beneficiar a los productores de tabaco de la región y no para asuntos meramente políticos partidistas.
Denuncia que debido a la falta de protección del Gobierno, la mayoría de los productores de tabaco no ejecutaron sus siembras, ya que no pudieron preparar las tierras por los altos costos operacionales.
Dice Jiménez, que el país ha dejado de percibir mucho dinero en dólares, porque el Gobierno del PLD, dejó desaparecer el mercado de tabaco negro que mantenía el país, con naciones como España, Marruecos, Argelia y Holanda.

Tejada ve salud pública es un caos

1 de abril de 2008

www.listindiario.com


ASEGURA QUE EL GOBIERNO DEGRADÓ LOS SERVICIOS BÁSICOS
El candidato vipresidencial por el Partido Alianza Popular (PAP), doctor Gilberto Tejada Jiménez.

SANTO DOMINGO.- Los servicios en los hospitales del país han retrocedido a niveles tan bajos que convierten la salud pública en un desastre en la actualidad, afirmó el candidato vicepresidencial del Partido Alianza Popular (PAP), el cirujano Gilberto Tejada.

El médico santiagués criticó que el gobierno no se preocupe en realizar obras de importancia para las provincias como en el caso del hospital de Moca, el cual aseguró que es un chiquero donde se aglomeran miles de personas buscando servicios de salud.

“Por qué las autoridades de Salud Pública no le construyen un hospital a Moca, en las habitaciones de ese centro hay doce pacientes por habitación, lo que tenemos es un retroceso total de la salud en estos cuatro años”, resaltó.

Advirtió que situaciones como esa se producen en muchos hospitales del país y fomentan el intercambio de bacterias entre los enfermos.

Tejada es el séptimo y último de los candidatos vicepresidenciales que asiste al Desayuno de LISTÍN DIARIO, donde estuvo en compañía de Francisco Patín Muñiz, presidente del PAP en el Distrito Nacional; Ramón Antonio Tavárez y Suller Vladimir Peña, miembros del comité municipal del PAP, en Santiago.

Señaló que el gobierno inauguró hace más de un año la sala de cuidados intensivos del hospital José María Cabral y Báez y hasta la fecha no se ha puesto en funcionamiento.

Relató que hace poco fue a ese hospital a ver un familiar y en ese momento los pacientes estaban recostados sin sábanas en el plástico de los colchones.

Tejada manifestó que para una madre dar a luz en ese centro tiene que pagar RD$2,500 para practicarle una cesárea. Dijo también que se cobra RD$5,000 por parto, y esa misma suma por una neurocirujía.

“Las analíticas del paciente que llega por emergencia, se les trata peor que en una clínica privada, porque en ésta se les hacen todos los estudios de lugar y después se le pide que pague, pero en los hospitales públicos del país usted tiene que pagar primero esos análisis, la radiografía, la sonografía y después se le atiende”, argumentó.

Recordó que él denunció la pérdida de un ventilador en ese hospital y todavía no se conoce el paradero del aparato.

“Esa vez que se perdió el ventilador coincidió con la inauguración de la sala de cuidados intensivos y yo me presenté allá porque el Secretario de Salud quería que yo le demostrara una denuncia que yo hice porque se murieron tres niños por falta de oxígeno en el Cabral y Báez”, enfatizó.

Instó a las autoridades y a los medios de comunicación a investigar la muerte de tres pacientes durante una jornada de cirujía de corazón abierto que realizó el médico estadounidense Pacoto, lo que se atribuye a un apagón en el hospital Cabral y Báez.

Cuestionó que en los hospitales del Estado no haya equipos de resonancia magnética como en las clínicas privadas, así como tomógrafos y especialistas en pueblos.

Haitianas
El galeno lamenta que a las familias pobres del país se les cobre, mientras el Estado dominicano invierta recursos en los partos de las madres haitianas.

Estimó que el 30 por ciento de los partos que se realizan en el hospital Cabral y Báez de Santiago son de mujeres haitianas.

“Las haitianas que dan a luz en el país van en coche frente a las mujeres dominicanas, porque nunca tienen dinero para pagar y el médico está en la obligación de realizarles el parto”, destacó.

Agregó que en los campos no funcionan los centros de atención primaria porque no se fomenta la salud preventiva e integral.

PIDE FORMAR ESPECIALISTAS DEMANDA EL PAÍS

Dice hay mil 600 médicos desempleados
El doctor Gilberto Tejada aboga porque en el país se establezcan los controles necesarios para que el Estado coordine con las escuelas de medicina las especialidades médicas que mayor demanda tienen en los hospitales y clínicas privadas.

Dijo que en actualidad hay más de mil 600 médicos graduados “que no saben donde ponerlos” porque no hay plazas de trabajo en sus áreas.

“Aquí no hay un control de cuántos médicos se están graduando al año ni cuántos necesitamos por área y especialidad, es un descontrol de pies a cabeza”, afirma.

Considera que la calidad docente del médico dominicano debe revisarse, porque se nota mucha deficiencia cuando los jóvenes médicos realizan su especialidad.

Denuncia obligaron maestros a hacer política

1 de mayo de 2008

www.hoy.com.do



María Teresa Cabrera.
María Teresa Cabrera.


La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, denunció ayer que maestros de varias escuelas y liceos de esta capital fueron obligados a asistir a la actividad Educadores y Educadoras con Leonel, bajo la amenaza de ser cancelados si no acudían.

Añadió que al ser cuestionados por los profesores, los directores de centro respondían que la decisión era una “orden superior”, sin ofrecer mayores detalles.

La maestra contó que durante todo el día recibió llamadas de maestros denunciando que alegados dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se presentaron a los planteles educativos exigiendo a los maestros y conserjes participar de forma “obligatoria” en la actividad que encabezó la titular de Educación, Alejandrina Germán.

En ese sentido apuntó que muchos fueron literalmente forzados a salir de las aulas en que impartía docencia, para ser transportados al lugar en que fue convocado el acto político.

Tras criticar la suspensión de la docencia, Cabrera dijo que muchos recibieron amenazas de los directores de que serían cancelados si no asistían a la ceremonia en que decenas de maestros manifestaron su apoyo a la candidatura del PLD.

Al criticar la cancelación de la docencia, Cabrera sostuvo que se trató de una manera de utilizar el poder en forma “burda” e “inadecuada” y manifestó que independientemente del color, “suspender la docencia por una actividad política es algo incorrecto”.

“Esto habla muy claro de la fragilidad de la caricatura de democracia que tenemos”, dijo con vehemencia y consideró que la acción no sólo violenta el derecho que tienen los maestros a decidir su simpatía política, sino que además va en contra del derecho a la educación que tienen todos los niños y niñas dominicanos.

En algunas escuelas y liceos de esta capital se anunció la suspensión de las clases desde inicios de esta semana sin presentar razones para ello.

Esta práctica viola el artículo 17 de la ley General de Educación 66-97, que prohibe la promoción de actividades político-partidistas en centros educativos.