martes, 18 de marzo de 2008

MVM: no pasará sistema de partido único

18 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com

./articlefiles/r.asp?f=/articlefiles/2480-miguelvargasm.jpg
Miguel Vargas Maldonado.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, advirtió al presidente Leonel Fernández que no tiene la menor posibilidad de secuestrar la democracia dominicana e imponer un sistema de partido único.

Vargas expuso que el país y la democracia dominicana jamás tolerarán un sistema de partido único, como dijo son las pretensiones del candidato reeleccionista, con un congreso único y con un poder judicial al que procura disminuir mediante el chantaje y la presión política.

Señaló que hay suficientes evidencias de que el sector reeleccionista que se ha hecho hegemónico en el Partido de la Liberación Dominicana pretende repetir experiencias que se dieran en otros países de América Latina en parte del siglo pasado.

Expuso que el candidato reeleccionista está actuando de espaldas a los valores democráticos porque carece de apoyo popular para materializar sus propósitos y por eso procura dividir a algunos partidos y otras instituciones en las que se vale de personeros que actúan como sus puntas de lanza para hacer prevalecer sus intereses políticos.

Dijo que el presidente candidato también pretende confundir a la opinión pública a través de una enorme campaña propagandística cargada de mentiras y engaños con los que pinta un país muy distinto de la realidad que vive la mayoría de nuestro pueblo.

Saluda escogencia Puello Herrera

El doctor Carlos Gabriel García calificó la escogencia del doctor José Joaquín Puello como compañero de boleta de Miguel Vargas como un mensaje de esperanza del candidato presidencial perredeísta a la sociedad dominicana.

Precisó que el deterioro moral que se observa en la gestión pública del país como consecuencia de la cadena de escándalos de corrupción administrativa que estremecen al país reclaman la incorporación a la vida pública de profesionales con la transparencia y la vocación de servicio del candidato vicepresidencial del PRD.

Dijo que la trayectoria de José Joaquín Puello como profesional de la medicina y su vinculación con la juventud dominicana durante su eficiente desempeño como presidente del Comité Olímpico Dominicano merece el reconocimiento de todos los sectores de la vida nacional.

JCE urge explicación “nominilla

18 de marzo de 2008

Roberto Rosario
Roberto Rosario

www.elnacional.com.do

La Junta Central Electoral (JC) pidió hoy una explicación al secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti, en torno a la denuncia de que militantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cobran sin trabajar a través de nóminas de instituciones del Estado, como divulgó la productora Nuria Piera por el programa de televisión Nuria.

En una comunicación del presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, y los jueces César Francisco Féliz Féliz y José Angel Aquino Rodríguez, vía el consultor jurídico del Poder Ejecutivo y delegado ante la Junta, doctor César Pina Toribio, informan al Gobierno que se decidió, de oficio, abrir una investigación administrativa en torno a la denuncia, “en razón de que la información servida al público plantea que la acción administrativa a que se contrae esta instancia, tiene un propósito proselitista en perjuicio de los partidos de oposición”.

“Como es obvio, tenemos el deber de rodear el sufragio de las mayores garantías y para eso necesitamos recibir una explicación de esa secretaria Administrativa de la Presidencia, en relación al contenido del programa citado, el cual por demás hemos grabado y le remitimos anexo en formato digital”, dice uno de los párrafos de la carta del presidente de la Cámara Administrativa, copia de la cual tuvo acceso El Nacional.

Agregó que en consecuencia, “contamos de antemano con su colaboración como funcionario público y mucho agradeceríamos que las explicaciones solicitadas nos sean remitidas a la mayor brevedad posible, toda vez que las imputaciones vertidas requieren rapidez de nuestra parte, sin menoscabo de las necesarias ponderaciones y previsiones de lugar, a fin de tomarlas en cuenta antes de concluir el proceso de investigación e instrucción de la denuncia formulada”.

La decisión de la Cámara Administrativa señala que tomaron la decisión debido a que en el programa de Nuria se presentó la denuncia de que en las instituciones del Estado existen nóminas, o nominillas, que a decir de la denunciante están dirigidas a dirigentes políticos del partido de Gobierno, y que se implementan en las secretarías de Obras Públicas, Agricultura, Instituto Agrario Dominicano, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Instituto Nacional de Aguas Potables y la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo.

“Independientemente de la veracidad o no de la precitada denuncia, la Ley Electoral en su artículo 6, le confiere a la Cámara Administrativa de la JCE la capacidad de disponer cuantas medidas considere necesarias para resolver cualquier dificultad que se presente en el desarrollo del proceso electoral, y dictar, dentro de sus atribuciones que le confiere la ley, todas las instrucciones que juzgue necesarias y convenientes, a fin de rodear el sufragio de las mayores garantías y de ofrecer las mejores facilidades a todos los ciudadanos aptos para ejercer el derecho al voto”, indica la JCE.

Dice que dichas medidas tendrán carácter transitorio y sólo podrán ser dictadas y surtir efectos durante el período electoral de las elecciones de que se trate.

“Es importante informar, que una vez se declare abierto el período electoral, de conformidad con lo previsto en el artículo 88 de la Ley Electoral, es obligación de la JCE ofrecer las mismas garantías a todos los candidatos y partidos políticos, así como adoptar las medidas y disposiciones que fueren necesarias para la buena marcha del proceso electoral”, indica la comunicación.

Carta a Nuria

Asimismo, el presidente de la Cámara Administrativa envió una carta a la productora de televisión Nuria Piera, en la que le comunica que la Junta abrió una investigación en torno a la denuncia presentada en su programa de televisión.

“Independientemente del contenido de la precitada denuncia, la Cámara Administrativa ha decidido conocer la misma de oficio y solicitarle remita, a la mayor brevedad posible, toda la información y documentaciones que usted posea sobre el particular, a fin de discutirla y valorarla a la luz de las disposiciones legales vigentes”, expresa Rosario.

Agregó que “conocemos de su profunda vocación democrática y su compromiso con la democracia, y sabemos que cualquier actuación suya está dirigida a fortalecer las instituciones y consolidar el proceso electoral, por lo que de antemano contamos con toda su colaboración”.

Dice que “en ese sentido, en la edición de su programa del sábado 8 de los corrientes, y en la continuación del mismo el sábado 15, fue presentada la información de que en las instituciones públicas se están utilizando los recursos del Estado con fines electorales, presentando una serie de casos, que a su entender, sustentan esta denuncia”.

La entrega de cheques a supuestos militantes del PLD a través de una nominilla denominada “CB” provocó reacciones negativas de instituciones y organizaciones de la sociedad civil, así como solicitud de condena de los partidos Revolucionario Dominicano y Reformista Social Cristiano.

Somenten ante pleno

El Pleno de la Junta Central Electoral fue apoderado ayer por el juez Eddy Olivares de una instancia para conocer de urgencia las denuncias sobre pagos a militantes del PLD en instituciones del Estado, a través de nómina denominadas como “CB” y entiende que en el presente caso el organismo tiene la obligación de actuar con el solo conocimiento de la existencia de una denuncia relativa a los hechos enunciados, de conformidad con el Art. 47 de la Ley 275-97.

Junto con la instancia entregada al presidente de la JCE, doctor Julio César Castaños Guzmán, vía el secretario general, doctor Hilario Espiñeira Ceballos, el juez de la Cámara Contenciosa entregó copias del programa de Nuria Piera, en que se hizo la denuncia, y que dijo fuero suministradas por la productora del Color Visión.

“Debido a los hechos expuestos, se puede concluir que las anteriores son razones serias y suficientes para solicitar que se convoque de urgencia al Pleno para conocer como punto único la investigación realizada por la periodista Nuria Piera en relación con la existencia de diversas nóminas irregulares denominadas CB en varias instituciones del Estado, para beneficiar a partidarios del Partido de la Liberación Dominicana”, concluye la instancia de Olivares.

El Colectivo pide que se publique nominilla

18 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- El Colectivo de Organizaciones Populares pidió a la Junta Central Electoral y al Congreso Nacional, obligar al Gobierno a publicar la nómina "CB" con la que se paga a integrantes de los comités de base del Partido de la Liberación Dominicana para favorecer la reelección de Leonel Fernández.

Durante una rueda de presa, los miembros del Colectivo dijeron que ocultar esa ilegalidad viola la Ley de Información Pública y la Carta Magna.

Guarionex Moya, vocero de la entidad, dijo que toda las personas tienen derecho a solicitar y recibir información como lo establece la Ley General de Libre Acceso a la Información Publica.

Asimismo, anunciaron su apoyo a la huelga programada para el 9 de abril por el Foro Social Alternativo.

Manifestaron que comparten las demandas de aumento salarial para civiles y militares, modificación de al Ley de Hidrocarburos, cese de los desalojos y respeto al derecho de los chóferes en las líneas alimentadoras del Metro.

Olivares y Aura Celeste no temen a acusación del Gobierno

18 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

Eddy Olivares

SANTO DOMINGO-. El juez de la Junta Central Electoral (JCE) Eddy Olivares declaró hoy que no le preocupa la opinión del delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre su presunta parcialidad con un partido de oposición, mientras la magistrada Aura Celeste Fernández pidió respeto a la labor de los miembros del tribunal comicial y que no se hagan juicios a la ligera.

Olivares manifestó que no teme que se incoe un recurso de recusación en su contra por haber sometido al Pleno de la JCE una instancia en la que solicita que el tribunal discuta la denuncia de la productora de televisión Nuria Piera, sobre la existencia de una nominilla denominada CB en varias instituciones Estatales para favorecer a militantes del PLD que no realizan ninguna labor.

"No hemos dicho ni hemos afirmado nada sobre la denuncia; eso no me intimida a mi, yo planteo las cosas como entiendo que debo tratar, no me preocupa lo que piense nadie, yo actúo de conformidad con mi compromiso con el país y mi conciencia, o sea, que eso no me preocupa ni que me etiqueten ni nada de eso", dijo Olivares.

Observó que todo lo que ocurre en relación con un proceso electoral es de interés, sobretodo cuando faltan menos de 60 días para la celebración de las elecciones, y lo que debe preocupar a la dirigencia política es que las cosas se hagan bien, porque por encima de los partidos políticos y por encima de la JCE esta el país, por encima de todas las cosas.

"Lo medios de comunicación juegan papel importante en este proceso, y por eso yo sugiero poner el tema de la denuncia en la agenda del pleno por la seriedad que reviste, porque los medios de comunicación son los guardianes fundamentales de una elecciones y los guardianes fundamentales para la democracia, de manera que aquí no hay porqué preocuparse", sostuvo.

Sin vínculos

Fernández manifestó que dentro de lo que es posible para un ser humano, actúa con transparencia e imparcialidad, porque respeta la labor que se le ha encomendado, por lo que no tiene miedo de ninguna magnitud.

"El delegado político del PLD, Pina Toribio, tiene derecho a externar sus opiniones y hacer las consideraciones que le considere de lugar, en particular yo no tengo vínculos políticos, absolutamente yo actuó con mi conciencia tranquila y sana, en el entendió de que actúo con imparcialidad; no tengo intereses de ningún tipo, no respondo a intereses político de ningún tipo, de ninguna partido, de ningún familiar, de ninguna persona cercana a mi", precisó.

PRD denuncia aumentos de precios en Semana Santa

18 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
12:47 PM -

El Partido Revolucionario Dominicano denunció hoy alzas desenfrenadas en los precios de los bienes alimenticios con motivos de la Semana Santa, continuando la tendencia de los últimos tres años, convirtiéndose en una seria amenaza a la estabilidad social y económica del país, debido a que Leonel Fernández y todo el gobierno desatienden sus obligaciones por estar en campaña reeleccionista.

El doctor Arturo Martínez Moya, presidente de la Comisión Económica del PRD, hablando en Rueda de prensa en el Instituto José Francisco Peña Gómez, señaló que lo peor de todo esto es que el Gobierno se comprometido con el FMI aplicar otra reforma fiscal para eliminar exenciones al ITBIs, es decir ampliar la base del mismo, cuyas consecuencias serán catastróficas para el pueblo dominicano..

Aseguró que el gobierno y Banco Central le mintieron de nuevo al país cuando afirmaron en sus estadísticas publicadas por el organismo financiero que la inflación en el mes de Febrero fue negativa, dejando entredicho que todos los precios bajaron en dicho mes.

Para afirmar su aseveración, Martínez Moya puso como ejemplo, el aceite comestible que aumentó de 18 pesos la libra en el 2004, a 35 pesos la libra a febrero del 2008, casi el doble. Como este producto está en la lista de los que pagarán ITBIs en la nueva reforma fiscal a la que se comprometió el Gobierno, su precio aumentará a 40 pesos.

Otros productos, cuyos precios han aumentado escandalosamente en el mismo periodo, también tendrán que pagar ITBIs con la nueva reforma fiscal preparada por el PLD, como el azúcar, el café, las sardinas, el bacalao, la cebolla, el ajo, todas las verduras y vegetales, y una lista de mas de 100 productos que serán afectados por este nuevo impuesto, afirmó.

Aseguró que los precios de más de 80 productos de primera necesidad, especialmente los comestibles, han sufrido grandes aumentos desde septiembre del 2004 a febrero del 2007, que oscilan entre el 50% y el 400% y el costo de los productos básicos de las familias dominicanas aumentó de 17,500 pesos en el 2004 a 26,136.00 pesos a febrero del 2008.

Reiteró que en estos tres años de Gobierno peledeista, productos como el pan han subido cuatro veces su precio (400%), el plátano ha duplicado su precio (225%), el galón de gas de cocinar se disparó de 25.00 a 60.00 pesos, casi el triple, el sobre de café aumentó de 3.00 a 6.00 pesos, el galón de gasolina regular pasó de 93.80 a 167.00 pesos y el gasoil de 75.00 a 155.00 pesos, las carnes duplicaron su precio.

También productos, como el salami, el queso blanco, las sardinas pica pica, el chocolate, las habichuelas, la papa, la leche, los fideos y espaguetis, muestran incrementos que superan en conjunto el 100%.

"Esta lista nos muestra hasta dónde puede llegar la capacidad del Gobierno para burlarse de los sentimientos y padecimientos de las familias dominicanas, con su demagogia y sus críticas al pasado, afirmó el vocero perredeista..

Dijo que aun así, Leonel Fernández se comprometió a imponerle un ITBIs a todos estos productos (sólo pretenden exceptuar la carne, el arroz y la leche) para seguir dilapidando inescrupulosamente los recursos públicos, por lo que no es en vano la advertencia perredeista de que se está jugando con la paciencia de los dominicanos y que la desesperación de los pobres y de la clase media baja, puede provocar un estallido social que nadie podría controlar.

"Tenemos 3 años insistiendo en que el Gobierno miente sobre la inflación cuando dice que ha sido de 5% anual en el 2006 y de casi 9% en el 2007. El cálculo real supera el 18% anual de acuerdo a los precios de la canasta básica. Y esa es otra burla inaceptable que ensombrece el panorama político y las expectativas económicas del país, expresó Martínez Moya

Reiteró que El PRD y Miguel Vargas Maldonado insisten en que es necesario reducir el impuesto a las gasolinas y al gasoil para que dicha rebaja incidan en los recios de la canasta familiar, ya que consideran como un abuso que un galón de gasolina pague mas de 60.00 pesos y un galón de gasoil pague 32.00 pesos de impuestos.

Dice que Gobierno LF podría ser ilegítimo

www.elcaribecdn.com

18 de marzo del 2008


El candidato presidencial del Miuca, Guillermo Moreno, advirtió ayer que si el presidente Leonel Fernández logra imponer la reelección mediante la utilización de los recursos del Estado, encabezaría un gobierno ilegítimo, por lo que lo enfrentará desde el 17 de agosto.

Entrevistado mientras presentaba a María Teresa Cabrera como compañera de boleta, dijo que es evidente que el “proyecto reeleccionista constituye una propuesta absolutista del ejercicio del poder.”

Sostuvo que el mismo ha propiciado la destrucción de los grupos a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y ha seguido con la destrucción de otras organizaciones políticas dominicanas, a través de fomentar “el transfuguismo.”

Señaló que lo que está ocurriendo en el país es que el partido de gobierno está usando de forma abusiva los recursos del Estado en la campaña política.

Asesinato de periodista

Moreno recordó ayer el asesinato del periodista Orlando Martínez, al cumplirse 33 años de este hecho, para resaltar los sacrificios que ha costado la instauración de la democracia.

La JCE conocerá hoy la denuncia de nómina CB

18 de marzo de 2008

www.diariolibre.com

Castaños dice que habrá igualdad para los partidos.

SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) conocerá hoy una instancia sometida el pasado viernes por el juez Eddy Olivares, en la que solicita convocar de urgencia a esa instancia para conocer sobre la existencia de una nómina denomina CB que operaría en diversas instituciones estatales para beneficiar a miembros del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, informó que el documento de Olivares fue recibido el sábado y que de inmediato procedió a enviarlo a todos los magistrados para que se edifiquen debidamente. Ayer en la tarde, funcionarios de la JCE informaron a DL que el recurso sometido por Olivares fue incluido en la agenda del Pleno pautada para la mañana de hoy. En una agenda dada a conocer en la mañana no aparecía como uno de los puntos a tratar.

Castaños Guzmán explicó que independientemente de la decisión que adopte el Pleno sobre el caso, habrá que darle a la contraparte, que es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el derecho a que lo examine y se defienda.

"Se le daría el plazo que diga el Pleno. Yo tengo una idea, pero la puedo cambiar de aquí mañana (hoy), lo que nunca se puede hacer es conocer sin que se instruyan, porque si no se instruye entonces se pueden conculcar derechos", expresó.

Agenda Pleno

La agenda del Pleno de hoy consta de seis puntos, entre los que se encuentran el conocimiento de las propuestas de candidaturas presidenciales y vicepresidenciales, el proceso de conciliación del contrato Soluciones Modernas Somo/JCE, la instancia del juez Olivares sobre la denuncia de uso de fondos públicos en actividades proselitistas y el formato y confección de las boletas electorales.

El presidente de la JCE precisó que en caso de comprobarse la veracidad de la denuncia, la Junta podría adoptar medidas cautelares como la incautación de bienes o embargar la referida cuenta.

Vehículos sin placa

La JCE solicitó a la jefatura de la Policía Nacional que disponga el arresto y la incautación de los vehículos que circulen sin placa en actividades proselitistas, sin importar el color del partido político al que pertenezca.

"La Policía que actúe, que arreste al conductor e incaute el vehículo en lo que se investiga la situación, sea quien sea", precisó Castaños.

Igualdad

El titular de la JCE informó que a partir de hoy se abre un espacio para que el Pleno del tribunal emita un reglamento sobre el uso igualitario para todo los partidos políticos en los canales que son propiedad del Estado. Dijo que los canales bajo administración judicial del Gobierno constituyen un caso especial, por lo que esa situación será analizada.

Desempleo aumenta delincuencia en La Romana

18 de marzo de 2008

Una de las principales plazoletas y lugar de esparcimiento para los munícipes de  La Romana.
Una de las principales plazoletas y lugar de esparcimiento para los munícipes de La Romana.

www.hoy.com.do


La delincuencia, el desempleo y la contaminación constituyen los principales problemas que afectan a los residentes en La Romana, de acuerdo con Frank Martínez, diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Afirma que durante los últimos tres años la delincuencia se ha incrementado de manera vertiginosa, al igual que la inseguridad ciudadana, que impiden a la gente transitar libremente por las calles de esta de ciudad. “Esa delincuencia, acompañada del aumento del desempleo, es fruto del cierre de las empresas de zonas francas que han eliminado diez mil empleos directos y más de sesenta mil indirectos durante los últimos tres años”, reveló el legislador.

La contaminación ambiental es otro mal que aqueja a los romanenses, quienes ven reducir su calidad de vida por los tóxicos lanzados al aire por una fábrica de utensilios médicos instalada en el parque de zona franca, donde laboran mil cuatrocientas personas.

Micro Tex se dedica a fabricar equipos médicos destinados a enfermedades cardíacas para exportarlos a Europa. Está instalada al norte de la ciudad y los materiales que queman en el basurero son dañinos a la salud, informó Martínez.

Dijo que uno de los retos de los pobladores de La Romana es lograr participar junto a la secretaría de Medio Ambiente, la comunidad y el Central Romana a fin de que los efectos de la contaminación del ingenio tengan menor impacto en la salud de los lugareños.

Sostuvo que necesitan el ingenio para mantener los empleos que genera, pero no quieren que su gente se enferme tan frecuentemente por la contaminación emanada de las chimeneas del Central Romana, que crea nubes negras cargadas de sustancias nocivas a la salud.

También la calidad de vida de los romanenses es afectada por la contaminación auditiva del caos del tráfico vehicular, que en opinión del legislador reformista tiene su causa en la ausencia de políticas efectivas de transporte urbano y la falta de semáforos.

Otros males

Servicio eléctrico.

La deficiencia del servicio energético es cada día más preocupante.

Otro problema es la precariedad del único hospital que funciona en la provincia, el Francisco A. Gonzalvo, que según Martínez, atiende diariamente entre 700 y 800 personas, lo que no garantiza la calidad de las atenciones.

La educación es otro mal que afecta a La Romana, que se refleja en la mala calidad de la enseñanza pública, que en algunos casos, tiene su origen en la actualización de muchos educadores, aunque reconoce que hay otros tantos bien capacitados que hacen una encomiable labor.

Aboga además por la implementación de programas de seguridad escolar que proteja a los alumnos , profesores y todo el mobiliario instalado en los centros educativos de la provincia que son objetos de robos constantes por parte de delincuentes