miércoles, 2 de abril de 2008

Cury denuncia Obras Públicas financia espionaje telefónico

2 de abril de 2008

www.dominicanoshoy.com



curyy.jpg
Julio Cury.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El coordinador del sector externo del PRSC, Julio Cury, denunció este miércoles que la Secretaria de Obras Públicas está financiando intervenciones ilegales de teléfonos de dirigentes reformistas y perredeístas.

Cury sostuvo que esa institución “a través de una empresa contratada grado a grado para que supuestamente limpie los túneles y pasos a desnivel del Distrito Nacional, le ha estado pagando sumas millonarias a un personero de bochornosa celebridad que no ha hecho en su vida otra cosa que espiar conversaciones privadas y dedicarse al chantaje”.

Dijo que se trata de una práctica violatoria al artículo 8, numeral 9 de la Constitución, que consagra la inviolabilidad de las comunicaciones, y a los artículos 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos del 1948, 11 de la Convención Americana de Derechos Humanos del 1969, y 5 de la Ley número 153-98, sobre Telecomunicaciones.

“Las conversaciones telefónicas son secretas e inviolables, y salvo que no sean judicialmente autorizadas según lo exige el artículo 192 del Código Procesal Penal y el reglamento dictado por nuestra Suprema Corte de Justicia el 13 de noviembre del 2003, nadie puede intervenir teléfonos ajenos”, expuso el abogado.

Cury declaró que se trata de una ofensa a la privacidad que pone en entredicho el estado de derecho en el país: “lo que está haciendo la persona que patrocina Obras Públicas mediante un contrato oneroso e ilegal, debe y tiene que ser reprimido con valor no solo por los dirigentes de oposición, sino también por aquellos a los que les asquea este oficio pervertido”.

El jurista insistió en que el contrato de limpieza de los túneles es ilegal, pues el artículo 28, numeral 12 de la Ley 3456, pone a cargo del Ayuntamiento del Distrito Nacional la obligación de asear las vías públicas, por lo que a juicio del coordinador reformista, ese contrato es un “odioso privilegio que sirve para pagar el precio de la intercepción de conversaciones privadas de opositores y, de paso, para llenarle los bolsillos a gente inescrupulosa vinculada a algunas autoridades”.

¿Qué recuerda de los gobiernos del PLD?

2 de abril de 2008

www.elnacional.com.do




POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
¿Qué recuerdo de los gobiernos del PLD?

A ver, a ver, déjenme pensar… Denme tiempo. No es tan fácil. Además no tengo memoria de elefante. Es una tarea compleja y difícil. ¿Una obra importante del primero, 1996-2000? A ver, a ver. No me interrumpan, estoy pensando… Diablos, sí. La tengo. La obra más importante del gobierno de Leonel fue vender, a precio vil, las empresas del Estado. Sí, fue descomunal, tal vez la más grande de gobierno alguno.

El PLD dijo que en tres meses resolvería el problema de los apagones. Me acuerdo de don Juan Bosch sentado al centro y al lado Temístocles Montás y otros genios asegurándole al país que sólo precisaban de 90 días. Y como un acto de magia, se terminarían los apagones. Lo recuerdo. Pero tan pronto llegó el PLD al poder, vendió la Corporación Dominicana de Electricidad. La famosa CDE. ¿Por cuántos millones de dólares vendió el PLD la CDE? No sé ustedes, pero yo no me acuerdo. ¿Qué se hizo con el dinero? ¿Quién lo sabe? ¿Se acuerda alguien? Lo pregunto porque yo, francamente, no lo recuerdo.

Lo que sí recuerdo es que nos dijeron que la “capitalización” (bonito nombre para la mayor estafa contra el país), era la única solución. Pero los apagones se incrementaron, la tarifa, que el gobierno de Leonel dijo que no aumentaría, se disparó. La “capitalización” o “privatización” fue un desastre. Luego, el padre de esa política admite, con el mayor desparpajo, que fue un fracaso.

Pero también recuerdo que Molinos Dominicanos, una empresa del Estado, que siempre funcionó dejándole grandes beneficios al Estado y al pueblo, también le fue entregado al gran capital nacional e internacional.

Recuerdo, ¿cómo olvidarlo? al tristemente célebre Consejo Estatal del Azúcar (CEA) que también fue regalado al gran capital. Todos esos ingenios, que daban de comer a cientos de miles de trabajadores, fueron descuartizados, canibalizados por el primer gobierno de Leonel Fernández.

El Estado era fuerte, poderoso. Tenía capacidad para emplear a miles de dominicanos y dominicanas. Esas empresas, herencia del pueblo tras el ajusticiamiento de Trujillo, fueron regaladas. Al pueblo nadie le preguntó si quería vender o regalar ese patrimonio. Simplemente despojaron al pueblo de sus riquezas, lo cual se hizo, vale decirlo, con el apoyo de los legisladores del PRD.

¿Qué cosas recuerdo del primer gobierno del PLD? Recuerdo que el PLD llegó al poder tras una alianza rastrera, racista y canallesca que tenía como único propósito impedir que un hombre bueno, honrado y capaz como Peña Gómez se convirtiera en presidente de la República. Eso no lo puedo olvidar.

¿Qué cosas recuerdo del primer gobierno del PLD? Recuerdo que la mayoría de sus dirigentes eran pobres, sin apellidos sonoros, sin prosapia, sin abolengo y sin fortunas.

Gente común y corriente. Y en apenas cuatro años saltaron a la fama y la riqueza. Los que entraron en chancletas, salieron ricos, millonarios, convertidos en prósperos empresarios o en dirigentes políticos que jamás han dado un golpe ni de karate. No en balde el pueblo genialmente los bautizó como “Los Comesolos”.

¿Cómo olvidar los escándalos de corrupción? ¿Cómo olvidar que más del 90 por ciento de los dominicanos deseaban que los funcionarios, a todos los niveles fueran sometidos y metidos a la cárcel? Eso no lo puedo olvidar.

¿Qué obra importante recuerdo del primer gobierno del PLD? Es una tarea tan ardua y difícil recordar una sola obra importante, que hasta me duele la cabeza. Ya la tengo: Recuerdo dos. Sí, dos obras, dos en una, que sirvieron para enriquecer a casi todos los miembros, militantes y simpatizantes del PLD. El PEME Y PRODABA. Dos obras monumentales, dos en una. Un total de mil 450 millones de pesos del presupuesto nacional fueron distribuidos entre la gente del PLD y los tígueres de los barrios, porque, como dijera el presidente Fernández durante un discurso, “era mejor pagar que matar”. Palabra de Dios, te alabamos señor.

Ahora que hablo del PEME, que recibió más dinero que cuatro o cinco secretarias de Estado juntas, recuerdo otras obras importantes durante el primer gobierno del PLD.

¡Los túneles de la 27 de febrero! ¡Eso! ¡Yessss! ¡Siiii! ¡Hoy son tapones, mañana serán soluciones! Los recuerdo, por supuesto. Como también recuerdo una investigación realizada por una empresa extranjera que determinó que esos túneles, como casi todas las obras de la primera gestión del PLD, habían sido sobrevaluados en casi un 30 por ciento. Significa que si costaron mil o dos mil millones de pesos, para poner una cifra, 300 o 600 millones de pesos se perdieron en determinados bolsillos.

Otras obras importantes en Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, La Romana, Azua o cualquiera otra provincia, no las recuerdo. Lo que si recuerdo es que el presupuesto nacional fue centralizado en la capital y en los bolsillos de los funcionarios. Eso no lo olvido.

Hipólito encabezará caravana en apoyo a Vargas Maldonado


www.elcaribecdn.com

2 de abril del 2008

Mejía pronunciará un discurso durante la marcha caravana. ( El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

Una marcha caravana será encabezada mañana jueves en el municipio Villa Altagracia por el ex presidente Hipólito Mejía en respaldo a la candidatura presidencial de Miguel Vargas Maldonado.

De acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicación del partido, durante la actividad, que iniciará a las 2: 00 de la tarde, el ex mandatario dirigirá un discurso frente al local municipal del Partido Revolucionario Dominicano, organización que postula a Vargas Maldonado.

La nota añade que la actividad forma parte de los trabajos de campaña que en apoyo al candidato Miguel Vargas han programado los comandos de campaña de la provincia San Cristóbal y el Municipio de Villa Altagracia.


Asimismo, dice que la marcha caravana inicia a las dos de la tarde en el local del PRD en San José del Puerto. Continúa por los kilómetros 59, 56, la comunidad de Guananito y Básima.

Luego llega al parque Invi de Villa Altagracia y de ahí sigue al local del PRD, en donde Hipólito Mejía hablará a los militantes, dirigentes y simpatizantes de la candidatura del Partido blanco y luego continuará la ruta hacia los distritos municipales de La Cuchilla y Medina en donde concluirá la actividad.

PRD declara alerta roja a la economía dominicana

2 de abril de 2008

www.elnuevodia.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El Partido Revolucionario Dominicano denunció hoy que el Gobierno de Fernández Reyna no renovó el acuerdo con el FMI con la finalidad de disponer a su antojo de los recursos públicos en la causa reeleccionista. Arturo Martínez Moya, presidente de la Comisión Económica del PRD, en la Rueda de Prensa celebrada en el Instituto Doctor José Francisco Peña Gómez, expresó que el acuerdo con el Fondo le imponía un ahorro fiscal del 1.3% del PIB para el 2008 (equivalente a 22 mil millones de pesos).

Afirmó que sin el acuerdo, la economía dominicana ya tiene un déficit fiscal al 26 de marzo de 5 mil millones de pesos, o sea un 0.3% del PIB, y si excluimos los ingresos extraordinarios de 4 mil millones por la venta de Brugal, el déficit alcanzaría los 10 mil millones de pesos en estos tres meses, el cual, Proyectado para todo el año alcanzará la suma de 35 mil millones de pesos; porque todos los días no se venden empresas como Brugal.

Martínez Moya al resaltar las declaraciones del presidente Leonel recientemente en las que afirma que "si no contamos con las nominillas se cae el Gobierno", dijo que los dominicanos debemos esperar un saqueo del erario que todos los dominicanos pagaremos muy caro.

Informó que los ingresos del Gobierno hasta el 24 de marzo del 2008 ascienden a 67.7 mil millones de pesos, o sea 2 mil cien millones de pesos más que en el 2007; Pero los gastos en el mismo periodo para el 2008 alcanzaron los 78 mil millones de pesos los que representan 21,8 mil millones de pesos más respecto al 2007.

¿Como ha gastado el Gobierno 78 mil millones en tres meses?

Expresó que los gastos corrientes en este trimestre aumentaron de 37.6 mil millones en el 2007 a 51 mil millones en el 2008 y de esos gastos corrientes, las partidas de publicidad y propaganda fue de 5 mil millones, o sea 2 mil millones mas que en el 2007.

Argumentó que los sueldos y salarios se dispararon en 8 mil millones mas en apenas tres meses comparado con el 2007, lo que incluye muchas de las nominas ilegales con la que se pagan cheques a militantes y allegados del PLD.

Afirmó que los subsidios aumentaron en 12 mil millones con respecto al año anterior con lo que se estima en más de 48 mil millones para el 2008, sin contar el subsidio eléctrico y al gas licuado de petróleo y que en total, alcanzarán en este año la friolera de 87 mil millones de pesos.

Manifestó que un presidente que se reelija bajo este escenario no puede ser legal ni democrático, por lo que advierte a todos los dominicanos que esta reelección, de tener éxito, nos conducirá a una catástrofe social y económica.

En El Manguito hay familias con letrinas colectivas

2 de abril de 2008

www.listindiario.com


SANTO DOMINGO.- El 95 por ciento de las familias que viven el sector El Manguito de Sabana Perdida de la capital usan agua de pozo, el 15 por ciento usa letrinas colectivas, la totalidad convive con insectos y roedores y hay quienes todavía viven en casas con pisos de tierra, lo que representa factores de riesgos para su salud.

De ahí que sus habitantes estén afectados con frecuencia de problemas respiratorios, dermatitis, enfermedades gástricas y diabetes descompensadas.

El levantamiento de la realidad de salud de esa comunidad, donde viven unas 400 personas, fue realizado por médicos que cursan la residencia de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital General de la Plaza de la Salud, y en cuyo sector realizan sus labores de atención primaria.

Los detalles fueron ofrecidos por la coordinadora de esa residencia, doctora Ysabel Díaz, en la celebración del Décimo Primer aniversario de apertura al público del hospital.

Dijo que esa es parte de la experiencia comunitaria que viven los médicos residentes de Medicina de Familia del hospital, que desarrolla ese proyecto en El Manguito de Sabana Perdida, en el centro de atención primaria que mantiene allí la Iglesia Católica.

Explicó que en el sector los médicos residentes hacen rotaciones bimensuales, brindando atenciones de consultas integrales desde el centro, y un componente comunitario con visitas domiciliarias y llenado de fichas familiares.

Díaz dijo que en los primeros seis meses de desarrollo del programa se han realizado 361 visitas domiciliarias, donde se encontraron factores de riesgos importantes, entre los que citó que el uso de las letrinas colectivas, que un porcentaje mínimo de las viviendas tiene piso de tierra, sólo el 25 por ciento de la población trabaja y el resto o es temporero o no trabaja, y la mayoría vive en casa alquiladas que se inundan cuando llueve.

Agregó que fruto de esas condiciones, la mayoría presenta problemas de salud, ocupando un primer lugar las enfermedades respiratorias, las dermatosis y las gastrointestinales.

Indicó que a esos pacientes se les ofrecen consultas, medicamentos y se les imparten charlas educativas. Además se les enseña a clorinar el agua, a manejar la basura, no tirar desperdicios en la cañada y convivir con factores de riesgos que no se pueden cambiar.

Dijo que se calcula que un uno por ciento de pisos son de tierra, lo que es un factor de riesgo importante, y que otro aspecto preocupante es que esas personas conviven con los mosquitos, cucarachas y ratones.

'Compra de opositores sólo aumenta nómina pública e indignación popular'

2 de abril de 2008

www.clavedogital.com


Pide Pleno Junta Central Electoral reconsidere decisión en caso de la alianza del PNVC con el PRSD.


Amable Aristy Castro juramenta a un grupo de seguidores en San Pedro de Macorís.

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- El candidato presidencial reformista Amable Aristy Castro afirmó este martes que la compra de conciencia de dirigentes de oposición, que alegadamente lleva a cabo el Gobierno, sólo sirve para engrosar la nómina pública y aumentar la indignación del pueblo por el uso ilegal y abusivo de los recursos del Estado a favor de la reelección.

"La compra vulgar de dirigentes de la oposición, Dr. Leonel Fernández, no disminuye el costo de la vida, la tasa de desempleo, no mejora la seguridad ciudadana, no resuelve el problema energético ni la deficiencia en los servicios elementales como educación, salud, transporte con ello lo único que hace es incrementar los gastos corrientes del Estado, esto no le suma nada y los dominicanos estamos cansados del dispendio y que mal gasten nuestros impuestos”, expresó.

Aristy Castro sostuvo que con esta aptitud la población incrementa su nivel de indignación con el PLD y que, lejos de sumarle, lo que ha hecho es bajarle puntos en la preferencia del electorado.

“Lo mucho hasta Dios lo ve, se le ha pasado la mano y el pueblo le cobrará en las urnas”, dijo.

En otro orden el candidato presidencial reformista pidió al pleno de la Junta Central Electoral reconsiderar la decisión de rechazar la alianza del Partido Nacional de Veteranos y Civiles y el Partido Revolucionario Social Demócrata que postula conjuntamente con el Partido Humanista Dominicano al Ing. Eduardo Estrella.

Expresó que confía plenamente en el máximo tribunal electoral, y que con la reconsideración de esta decisión y aprobando dicha alianza se haría justicia preservándole espacio a la oposición, “que ya ha recibido demasiado maltrato de parte del proyecto reeleccionista”.

“Llevaremos a la segunda sesión de la Cumbre de Partidos de la oposición esta inquietud a fin de que la misma sea un pedimento de todos”, añadió.

Consideró que la oposición representa alrededor del sesenta por ciento del electorado y que una vez el tribunal electoral y la justicia frene el uso abusivo de los recursos del Estado por parte de la reelección y todas sus maniobras el Dr. Leonel Fernández caerá por debajo del cuarenta por ciento y en la segunda vuelta serán desalojados del poder.

El candidato del PRSC se expresó en estos términos al finalizar la juramentación nuevos simpatizantes, los cuales dijeron que antes apoyaban al PRD y al PLD.

Estrella entiende LF se declara autor intelectual de "nominillas CB"

2 de abril de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El candidato presidencial de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, consideró que el presidente Leonel Fernández se declara como el autor intelectual de las denominadas "nominillas CB", cuando dice que la Junta Central Electoral se excedió en sus funciones e incurrió en una acción de inconstitucionalidad al ordenar la cesación del pago de miles de millones de pesos que a través de las mismas realiza el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana a militantes de esa organización que no desempeñan ninguna función en el aparato gubernamental.

Ayer, durante un almuerzo con ejecutivos de medios de comunicación convocados al Palacio Nacional, el jefe del Estado cuestionó la posición asumida por la JCE frente a este escándalo que salió a la luz pública luego de una denuncia de la periodista Nuria Piera.

Eduardo Estrella, afirmó que es el presidente Fernández y no la JCE quien ha incurrido en un acto inconstitucional al patrocinar acciones ilegales del gobierno al utilizar fondos del Presupuesto Nacional para el financiamiento de cientos de miles de militantes peledeístas cuya única función es realizar actividades proselitistas en beneficio de la reelección del primer mandatario.

"Con qué cara puede el presidente Fernández hablar de inconstitucionalidad cuando el violador de la Carta Magna es él. La resolución la Junta Central Electoral de parar el pago de la nominillas CB ha sido tímida, por lo que el alto tribunal electoral debe acoger la instancia depositada por la Cuarta Via y ordenar la retención de los fondos y amonestar publicamente al Partido de la Liberación Dominicana y a su presidente".

Enfatizó que el jefe del Estado no puede reclamarle a la JCE el que supuestamente no haya consultado al PLD antes de emitir la resolución ordenando la terminación de los pagos vías las nominillas CB, ya que esta es una acción a todas luces ilegal que no pueden explicarla de manera satisfactoria ni siquiera el grupo de funcionarios que se han erigido como los dueños de este país, el cual entienden que pueden manejar a su antojo.

Agrego que la constitución dominicana es muy clara en su articulo 102 donde dice que será sancionado todo aquel que prevaleciéndose de sus posiciones dentro de los organismos del Estado, sus dependencias o instituciones autónomas, obtenga provechos económicos e igualmente las personas que hayan proporcionado ventajas a sus asociados, familiares, allegados, amigos o relacionados"

A juicio del candidato presidencial de la Cuarta Vía, todo lo contrario, la Junta Central Electoral debe iniciar una acción de vigilancia permanente para garantizar que su resolución se cumplía, ya que dada la arrogancia de los funcionarios gubernamentales, es obvio que tratarán de continuar de alguna manera con los pagos, aunque el presidente diga que la decisión del tribunal electoral será acatada.

Indicó que no sólo la Junta, sino todos los partidos de oposición deben realizar las acciones que sean necesarias para impedir que el gobierno continúe manipulando el ritmo de la campaña electoral con la inversión de caudales inmensos de recursos provenientes de las arcas del Estado.

Reiteró que la única declaración que debió hacer el presidente Fernández sobre el caso de las nominillas CB, era ordenar una exhaustiva investigación para establecer responsabilidades y dictar las sanciones pertinentes, incluyendo el envío ante los tribunales de justicia de los que diseñaron y pusieron en marcha este que atenta contra la transparencia del proceso electoral.

"Pero en el momento en que el doctor Fernández defiende la acción e incurre en el injustificable error de llamar la atención de la Junta Central Electoral y acusarla de incurrir en una acción inconstitucional, el candidato del Partido de la Liberación Dominicana no hace otra cosa que admitir su responsabilidad directa en el caso y se erige, de hecho, como el autor intelectual de todo el plan", sentenció el candidato de la Cuarta Vía.

Afirma gobierno pretende distraer a la población

2 de abril de 2008

www.hoy.com.do



Carlos Gabriel García. Hoy/RAFAEL SEGURA
Carlos Gabriel García. Hoy/RAFAEL SEGURA

El director de comunicaciones del comando de campaña del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Carlos Gabriel García, rechazó que el presidente de Panamá, Martín Torrijos, haya firmado contrato alguno con el pasado gobierno por intermediación del ingeniero Miguel Vargas.

Manifestó que lo único que existió fue un contrato con el Consorcio Panaredo, para establecer en el país un modelo de concesiones de obras, como se ha hecho en Panamá y otros países. Empero, aclaró, que Torrijos no tuvo nada que ver con eso.

García explicó que ese contrato contó con el amparo legal y sirvió de base para las concesiones de la construcción de las carreteras Santo Domingo-Samaná y San Pedro de Macorís-La Romana, en vigencia en la actualidad, las cuales han sido respetadas por la actual administración por haberse realizado dentro de las normativas existentes.

Dijo además que Panaredo cumplió con todas sus obligaciones contractuales, indispensables para obtener sus pagos a través de la Contraloría General.

Zoom

Desvío

García atribuye el surgimiento de estos temas en el país a intenciones del oficialismo de desviar la atención en torno a los últimos escándalos de corrupción y al interés de distraer a Miguel Vargas de su campaña proselitista.

PRD critica justificación Leonel

2 de abril de 2008

www.hoy.com.do

Miguel Vargas al encabezar una marcha caravana en Herrera.
Miguel Vargas al encabezar una marcha caravana en Herrera.

ODALIS MEJIA
o.mejia@hoy.com.do
El presidente del Partido Revolucionario dominicano (PRD), ingeniero Ramón Alburquerque calificó como indignante la forma en que el presidente Leonel Fernández defendió las nominillas y la compra de conciencias porque demuestra carencia de escrúpulos.

Afirmó que la ciudadanía se siente indignada por la forma en que el gobierno dominicano y el presidente Fernández derrochan miles de millones de pesos en zánganos y seudo políticos que no trabajan, mientras 32 niños de cada mil nacidos vivos mueren antes de cumplir un año y 200 madres mueren por cada 100 mil partos.

Manifestó que el candidato reeleccionista usa los recursos del Estado como si fueran suyos y que parece actuar fuera de sus cabales cuando afirma que los miles de millones de pesos que paga a personas sin trabajar son para preservar la estabilidad del gobierno.

"Si esto fuera cierto sería el único caso en que la democracia se sustenta en el crimen, la corrupción y violaciones a las leyes, con su corrupción masiva y descarada Fernández reniega de la democracia", afirmó el presidente del PRD.

Tramo de la campaña

En este tramo de la campaña, el PRD y su candidato Miguel Vargas se concentrará en las 15 provincias de mayor cantidad de votantes con miras a consolidar los apoyos recibidos.

Para esta semana Vargas estará concentrado en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, dos de las principales plazas electorales del país.

Este domingo 6 de abril, el PRD realizará seis caravanas de manera simultánea en todo el país. Ayer en la tarde, Vargas encabezó un recorrido por el sector Herrera, del municipio Santo Domingo Oeste.

Mientras tanto, en el ámbito electoral, el PRD inició los programas de capacitación de los delegados y supervisores de mesas electorales.

El Comité Ejecutivo Nacional decidió que sus miembros sean los representantes ante los colegios de votantes.