jueves, 10 de julio de 2008

Juicio a los grandes

11 de julio de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
El juicio político llevado a cabo contra los miembros de la Cámara de Cuentas no es más que un acto de marketing político que pone a prueba una vez más la inteligencia y el sentido común del pueblo dominicano.

La destitución pura y simple de un juez (el resto renunció antes de que concluyera el show de mal gusto) es una muestra de la tomadura de pelo.

Al terminar el “juicio político”, resulta que nadie es culpable de nada; que el presidente de la Cámara de Cuentas fue destituido por su falta de liderazgo y carácter, pero que es un hombre bueno, al igual que los otros, responsables sólo de querer mejores condiciones de vida y de trabajo. Faltaron a la ética y a las buenas costumbres, pero no hay razones para ser sometidos a la Justicia.

¿Si no cometieron delito, si no hay razones para un sometimiento por corrupción o prevariación, ¿por qué el juicio político? Cancelar a un funcionario porque supuestamente no tiene carácter no está contemplado en ninguna ley del mundo.

No hubo juicio (y político menos). Lo que hubo fue un espectáculo deprimente que sirvió para dejar en claro el relajo existente en todas las instituciones del Estado, incluyendo a todos los poderes del Estado, el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia.

(¿Acaso no son más inmorales los aumentos sueldos, el barrilito que es un barril por donde se escapan públicamente cientos de millones de pesos; el pago por asistir a las secciones, entre otros privilegios de los legisladores? ¿Quién los sanciona?

El gobierno necesitaba un circo. Y los señores de la Cámara de Cuentas hicieron el triste papel de payasos, pero sin hacer reír a nadie.

¿Acaso no fue este gobierno quien dejó sin efecto el caso PEME, uno de los mayores escándalos de corrupción que involucró más de mil 500 millones de pesos? ¿No fue este gobierno quien se desinteresó de la acusación contra un “colaborador” del presidente de la República involucrado en el caso del gas licuado de petróleo porque necesita estar “limpio” a la hora de ocupar sus nuevas funciones el 16 de agosto próximo? ¿No ha sido en este gobierno que todo el que ha querido aumentarse el salario, lo ha hecho sin que nadie se oponga, como en el Banco Nacional de la Vivienda cuyo director se puso 500 mil mensuales, una pensión de por vida que sería traspasada en caso de un deceso hasta sus descendientes por los siglos de los siglos? ¿Cuándo será el juicio político a los involucrados en el caso de la Sun Land que la Suprema Corte de Justicia se niega a conocer para proteger a los implicados que van, desde el presidente de la República hasta muchos de sus allegados más cercanos?

Participación Ciudadana publicó un informe sobre los casos de corrupción de los últimos 20 años. En más de un 98% no se ha producido una sentencia que les dé el carácter de la cosa irrevocablemente juzgada.

Los casos de corrupción en el actual gobierno han estado a la orden del día. Un escándalo sustituye al otro. No hay acusación ni sometimiento. Pero no pasa nada. A muy pocos parece preocuparle. El poder mediático del gobierno es tan inmenso como el mar.

La “nominilla” (pago sin trabajar en ninguna institución del Estado a los simpatizantes del gobierno) debió ser motivo de un juicio político y posteriormente de un juicio penal. La Constitución de la República en su artículo 102 lo castiga.

La compra pública de la reelección, gastando el dinero que ahora falta para enfrentar la crisis económica, debió, por igual, causar una repulsa pública.

Someter a juicio político a los pobres hombres de la Cámara de Cuentas fue un abuso, una desconsideración imperdonable. Si comparamos las acciones de esos señores con lo que han hecho los demás, tenemos que concluir en que no había motivos para el juicio.

A los miembros de la Cámara de Cuentas los llevo colgados del alma, los pobrecitos, tan buenos, tan bondadosos, tan chéveres. Los usaron de conejillos de indias para el marketing político del gobierno. Ellos no fueron más que marionetas movidos por los hilos del Palacio Nacional.

Ahora nos pasaremos meses discutiendo quienes deben integrar la nueva Cámara de Cuentas. Desde ya hay aspirantes por miles, incluyendo algunos que se encuentran en la oposición, señoras y señores que aspiran a todos los cargos porque están inscritos, no en una oficialía civil, sino en el presupuesto nacional.

Pero la potestad es, por ley, es del presidente, quien escogerá y presentará una terna para cada caso, si serán cinco, 15, si continúan nueve, 27. El jefe de Estado tiene su propio criterio para la selección. Ya lo demostró con la anterior Cámara donde estaban amigos, familiares y relacionados.

Las negociaciones entre el Gobierno y el Colegio Médico vuelven a cer

10 de julio de 2008


www.almoemto.net

---
Las negociaciones entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano han fracasado, asegura Waldo Ariel Suero.
SANTO DOMINGO.-Fracasó este jueves una nueva reunión entre una comisión oficial designada por el Poder Ejecutivo y el Colegio Médico Dominicano (CMD) para buscar un consenso en cuánto al pliego de demandas que presenta este gremio.

El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, salió muy pesimista de la sesión de este jueves en la tarde en la que participaron por el Gobierno los secretarios de Salud Pública y de Hacienda, Bautista Rojas Gómez y Vicente Bengoa, respectivamente.

Suero dijo que el encuentro resultó un "total fracaso" y dijo que no entiende "cómo es que se designa una comisión de tanto nivel para no hacerse nada".

Sostuvo que de los seis punto que llevó el gremio para debatirse en la reunión sólo se le ofreció a los médicos los concursos para la su contratación.

Dijo que no se propuso "ni un solo centavo del aumento salarial", por lo que adelantó que el martes convocará a la directiva del CMD para planificar las próximas jornadas de lucha que implementarán a fin de impulsar sus demandas.

En tanto, el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que entre los temas que se trató fue el dedicar hospitales especiales para los médicos, lo cual -dijo- "rechazamos totalmente".

Fernández anuncia que la semana próxima someterá al congreso medidas contra crisis económica


10 de julio de 2008

www.listindiario.com

Leonel Fernández, presidente de la República.

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández dijo esta noche durante una rueda de prensa ante un grupo de periodistas seleccionados, que el martes o miércoles de la semana próxima someterá al congreso un presupuesto suplementario con medidas que buscan enfrentar la crisis económica que afecta al país debido al alza en los precios de los combustibles.

Fernández, quien en estos momentos se dirige al país, señaló que el petróleo ha sido el gran enemigo del desarrollo de la República Dominicana durante los últimos ocho años pero en los últimos doce meses, de mayo junio del 2007 hasta la fecha, ha habido un incremento constante de un cien por ciento que ha tenido un impacto demoledor en nuestra economía.

Admitió que pese a que durante su actual período de gobierno ha logrado mantener la inflación en un dígito, la proyección es que en este año alcance los dos dígitos. “Por primera vez podríamos tener un inflación por encima de dos dígitos”.

El presidente fue presentado por el Director de Comunicaciones de la Presidencia, Rafael Núñez, quien también identificó a los periodistas presentes, algunos directores de medios y programas así como representantes locales de agencias internacionales de noticias. Pese a que se había anunciado que los editores económicos de los diarios podían asistir al encuentro tanto el editor económico del Listín Diario como del Diario Libre, no se les permitió participar en la rueda de prensa.

Es además notoria la ausencia de reconocidos directores de medios y programas que tampoco fueron invitados a la actividad.

Leonel: “el límite de los subsidios es la estabilidad macroeconómica”




www.elcaribecdn.com

10 de julio del 2008

Leonel Fernández, presidente de la República.(Foto Archivo)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente Leonel Fernández dijo en su comparecencia de esta noche ante la Nación que el déficit fiscal aumentará en 2008 y que los subsidios serán sensibles a la estabilidad macroeconómica.

Como ejemplo reiteró la anunciada focalización del subsidio al GLP, medida que será explicada el martes o miércoles de la semana próxima, cuando someterá al Congreso un presupuesto suplementario para enfrentar la crisis económica que afecta al país debido al alza en los precios de los combustibles.

Asimismo, dijo que el Gobierno ha pensado en llevar adelante una diversificación del sector energético, incorporando nuevas fuentes energía, como la eólica, a la vez que se implementan medidas como la importación de bombillas fluorescentes y el funcionamiento de los semáforos inteligentes.

Abogó por “buscar la forma de crear un bloque de países a nivel internacional que luche por intereses comunes”, que estaría asesorado por líderes como el ex presidente de EE.UU., Bill Clinton, y el ex presidente de la ONU, Kofi Annan..

Fernández cree que debe crearse un fondo global solidario que cuente con acciones y aportes de la OPEP, así como de entidades beneficiadas por recursos financieros.

Pedirá a Petrocaribe acceder a cuota original de 50 mil barriles diarios




www.elcaribecdn.com

10 de julio del 2008

Leonel Fernández, presidente de la República.(Foto Archivo)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

En la próxima Cumbre de Petrocaribe, que comenzará el próximo sábado, el Presidente Leonel Fernández pedirá acceder a la cuota inicialmente concedida de 50 mil barriles diarios, la cual no se pudo cumplir por imposibilidades de producción existentes en la refinería dominicana. La cuota recibida actualmente es de 33 mil barriles diarios.

Las necesidades que tiene de barriles de petróleo la República Dominicana es de 135 mi unidades, por lo que, de conseguirse el aumento, no se llegará al 50% del consumo nacional.
Fernández: “No creo que se pondrá peor de lo que estamos”
El presidente Leonel Fernández mostró su confianza en una lenta recuperación de la economía dominicana. “No creo que se pondrá peor de lo que ya estamos, yo creo que tenderá a ceder”.

“Cuando la noche es más oscura es precisamente cuando va a amanecer”, expresó.

Adelantó que habrá un incremento de los programas sociales y de las personas que serán beneficiadas con los mismos. Dijo también que se contemplan medidas para la clase media, entre ellas las referentes a los servicios de salud.

PRSC rueda de prensa dio LF un largo diagnostico sin receta

10 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El partido reformista social cristiano reaccionó a la rueda de prensa del Dr. Leonel Fernández reiterando su consideración de que el Primer Mandatario no pueda enfrentar solo la crisis que afecta a la República Dominicana.

El Vicepresidente y vocero de la bancada reformista en la Cámara de Diputados, Ing. Ramón Rogelio Genao expresó hoy, que al anunciar el Presidente Fernández una serie de acciones en el plano internacional en procura de lograr la asociación de 57 países para impulsar acciones solidarias de los países productores de petróleo y economías más fuertes a favor de naciones como la nuestra evidenció no estar dispuesto a hacer lo mismo que en el plano local.

“El Presidente evadió de múltiples maneras todos los cuestionamientos que insinuaban la necesidad de dialogo, de un consenso y de un pacto de nación así como un conjunto de medidas para mitigar la crisis, al parecer no quiere sentase en la misma mesa con sus opositores, sectores productivos y la sociedad, a pactar a mediano y largo plazo las soluciones coyunturales que necesita el país”.

Genao al enjuiciar la pieza, señaló que la parte introductoria y parte de las respuestas a los cuestionamientos de parte de directores de medios y corresponsales internacionales, fueron como un largo diagnostico de los orígenes de la crisis pero que no hubo una receta de medidas centradas en el plano nacional como esperaba la población.

“Leonel como de costumbre hizo gala de su dominio de la retórica y condición de internacionalista pero la crisis más que palabras demanda acciones, por lo que el PRSC tres iniciativas legislativas que serán: una Ley de Austeridad por veinticuatro meses, un Proyecto de Ley de modificación a la Ley de Hidrocarburos y una Ley que especialice el uso de los fondos provenientes del Acuerdo de Petro-Caribe”.

El vocero reformista en la Cámara de Diputados dijo que además propondrá la semana entrante una serie de medidas de carácter administrativo a favor de los sectores más afectados por la actual crisis que están siendo elaboradas por la Comisión de Políticas Públicas del PRSC.

Finalizó señalando que el PRSC hubiese preferido llevar sus iniciativas al dialogo nacional pero ante la negativa gubernamental el mismo la presentará a través de su bloque parlamentario.

LF dice inflación al cierre año sería de dos dígitos

10 de julio de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

El presidente Leonel Fernández calificó como preocupante la crisis generada por el alza del petróleo a la economía dominicana, señalando que la magnitud de la misma impacta seriamente en el incremento de los alimentos, el costo del transporte, de los servicios y contribuye contundentemente al incremento del déficit de la cuenta corriente del país que en los últimos años ha sido deficitaria.

Asimismo dijo que el país, que había pasado los últimos tres años con tasa de inflación de un solo dígito, es casi seguro que este año esta variable de la economía se coloque por encima de un dígito, es decir, que para el mandatario la inflación pasará este año de 10%.

Durante una exposición realizada en el Palacio Nacional a ejecutivos de medios y a corresponsales extranjeros, Fernández hizo un recuento pormenorizado de los inicios del incremento de los precios del petróleo durante los últimos 8 años, destacando que desde mediados del año 2000 la cotización del crudo en los mercados internacionales inició un proceso alcista que no se ha detenido, precisando que desde ese tiempo a esta fecha el precio del barril del petróleo ha registrado un incremento de un 400% y en el último año de 100%, hecho que está haciendo insostenible la economía dominicana.

Significó debido a esa realidad, la que calificó de preocupante, y luego de consultar a los diferentes equipos económico, agropecuario, energético, el gobierno ha decidido enviar al Congreso un presupuesto suplementario que contribuya a mitigar, aunque sea los efectos generados por los altos precios del petróleo y toda su secuela negativa que crea en el incremento en los precios de los alimentos, de las principales materias primas, así como en costo del transporte y de los servicios.

Significó que una de las razones principales por la que someterá a la aprobación del Congreso del proyecto de ley de presupuesto suplementario es porque, por ejemplo, en el caso de los recursos que este año se habían presupuestado para el subsidio energético que fueron 650 millones de dólares, advirtió que si los precios del crudo se mantienen en los niveles que se encuentran ahora para cumplir con ese renglón habría que disponer para un año de aproximadamente de unos mil millones de dólares.

Enumeró las principales causas que han contribuido al incremento en el precio del crudo, pero destacó que según un informe preparado por una comisión del Senado de los Estados Unidos, el factor especulación es lo que más ha influido en el alza de este producto, por lo que los países productores y los que intervienen en la comercialización del crudo han tenido beneficios adicionales que sobrepasan los tres trillones de dólares, mientras que para los países consumidores eso ha significado desprenderse adicionalmente más de 40 mil millones de dólares.

Dijo que ante esa situación lo que conviene es que los países productores de petróleo destinen de esos cuantiosos y escandalosos beneficios una gran parte como un fondo solidario, así como prestar a intereses bajos parte de esos recursos en 57 países que su producción per cápita por habitante solamente asciende a 6 mil dólares anuales, países entre los que se encuentra la República Dominicana.

Narró que de esas naciones 25 están ubicados en Africa, 14 en América Latina, 11 en Asia, 4 en Asia Central y uno en el Medio Oriente, y que ninguno produce petróleo.

Significó que ese fondo solidario que propone no constituye en ningún momento una dádiva, indicando a seguidas que a quienes más conviene ese pedido es a los mismos países productores y exportadores de petróleo, porque si disminuye la demanda de crudo lo que pasaría es que los precios se depriman y eso no le conviene a esos países.

Fernández abogó porque se legisle para impedir que se mantenga abierto el mercado petrolero las 24 horas, donde se hacen transacciones con papeles que lo que contribuye es que los precios mediante acciones especulativas se disparen.

En este sentido alabó la preocupación de varios senadores de los Estados Unidos que quieren legislar para poner coto a ese mercado especulativo en las transacciones petroleras.

Manifestó que preocupado por ese problema su gobierno está haciendo todos esfuerzos necesarios para hacerse sentir y para que su voz se escuche hasta donde sea posible, a fin de que esa acción especulativa se detenga.

Dijo que para tales fines procederá a que el Congreso Nacional forme una comisión de legisladores y visite a senadores norteamericanos para poner en aviso de lo que eso significa para el país.

Personas cercanas al Presidente hacen y deshacen en Jarabacoa

10 de julio de 2008

www.dominicanoshoy.com

marquesina.jpg
La marquesina ocupa la vía de extremo a extremo.
marqeusina1.jpg
Vista sobre la vivienda donde reside el teniente.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Un segundo teniente de la Policía Nacional, que se dice es hermano de la ex esposa del presidente de la República, doctor Leonel Fernández, de manera inconsulta e ilegal tomó una de las calles de la urbanización Colina Los Pomos, en Jarabacoa, para construir una marquesina, cerrando por completo la vía.

El oficial es Ruddy Domínguez, alegadamente hermano de la señora Rocío Domínguez, ex esposa del presidente Fernández.

Los moradores de la urbanización Colina Los Pomos expresaron su indignación por la acción ilegal del teniente, y pidieron del jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, disponer una investigación y sanción ejemplar para el oficial.

Calificaron de arbitraria y unilateral la acción del segundo teniente Domínguez, porque deja la urbanización sin una calle. Manifestaron que el “rico” oficial es propietario de varios vehículos.

Los afectados sostienen que Domínguez fue enganchado con el rango de segundo teniente en la actual administración del presidente Fernández. Explicaron que el oficial tiene varios años residiendo en la urbanización, y “ahora de buenas a primera se le ve uniformado”.

Asimismo, los moradores de la urbanización le atribuyen al teniente una riqueza repentina, cuya procedencia no cuestionan, pero piden a Guzmán Fermín, jefe de la Policía, abrir una investigación.

“El silencio no es la salida más atinada, ante las denuncias de actitudes incorrectas por parte de miembros del entorno familiar del presidente de la República”, dijeron los vecinos casi a gritos.

Insistieron en que “el pueblo de Jarabacoa espera la investigación oportuna y la sanción debida de parte del jefe de la Policía o del presidente de la República, doctor Leonel Fernández”.

El rumor público en la ciudad de Jarabacoa sostiene que “familiares lejanos y cercanos a Leonel Fernández construyen lujosas mansiones en esta turística zona”.

Se dijo por algunos medios de comunicación que la hija del Presidente, Nicole Fernández Domínguez, construye una lujosa casa de más de RD$7 millones próximos a unos terrenos propiedad de la familia de su madre.

Se le cuestionó que a su corta edad y sin un trabajo, en el que pueda tener una renumeración que le permita acumular fortuna, levante una "mansión" con tan fuerte inversión.