3 de febrero de 2009 www.almomento.net | |||||
PUERTO PLATA.- Humberto Salazar declaró que los reformistas aspiran que los peledeistas apoyen al candidato que eventualmente presente el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en las elecciones del 2012, en caso de que el presidente Leonel Fernández no pueda repostularse.
"Por amor, si hay madurez política para entender que el poder desgasta y que en un escenario político diferente, sin el doctor Leonel Fernández de candidato, un candidato reformista tendría mayor posibilidad de ganar en primera vuelta en un pacto pre-primera vuelta con el PLD; por dolor, porque nosotros estamos dispuestos a asistir con candidato propio a esos comicios", subrayó. Vaticinó que en los comicios del 2012 ninguno de los partidos ganaría en primera vuelta, el PRSC quedaría en primer o segundo lugar y el PLD en tercero, por lo que sin lugar a duda en la segunda vuelta los reformistas obtendrían el apoyo del cien por ciento de los peledeistas. Salazar anunció que en este mes de febrero el PRSC realizará un seminario para definir la línea política, reforma estatutaria, método y forma de escogencia de sus candidatos para las elecciones del 2010 y su planteamiento específico hacia esos comicios. Del mismo modo, dijo que en marzo se convocará una asamblea general para la elección de las nuevas autoridades del partido y a partir de esta escogencia "nos lanzaremos a las calles a trabajar para reconstruir nuestra organización política desde el punto de vista estructural, para producir los candidatos que presentarán en su boleta electoral". Humberto Salazar dictó la charla "Pasado, presente y futuro del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)" ante decenas de reformistas y peledeistas en el salón F. John, ubicado en la avenida Colón de Puerto Plata, como parte de un ciclo de conferencisa que está ofreciendo en todo el país para propiciar la unidad de su organización. Las palabras de bienvenida a Salazar y sus acompañantes estuvieron a cargo del presidente del Movimiento Progresista en la provincia, licenciado Walter Musa. Su semblanza fue leida por Marino Beriguete. |
martes, 3 de febrero de 2009
Salazar propone PLD apoye en 2012 a un candidato reformista
Montás reconoce que muchas de las propuestas de la cumbre están fuera de la capacidad del gobierno
| ||||||||
3 de febrero de 2009 www.clavedigital.com | ||||||||
Al recordar que nunca se han concretado el presupuesto para los ayuntamientos y la educación, demanda que las sugerencias tengan una base real | ||||||||
Montás consideró que varias de las propuestas presentadas en el marco de la “Cumbre por la Unidad Nacional para enfrentar la Crisis Mundial” podrían ser puestas en marcha durante este año, pero que “tienen que pasar por el rasero de la viabilidad económica”. El coordinador de la cumbre indicó que el gobierno se comprometió a cumplir con los acuerdos arribados durante el desarrollo del diálogo, pero aclaró que ejecutará solo aquellas medidas que se sienta en capacidad de realizarlas en este año, a fin de evitar futuras frustraciones. “O sea, tomar en cuenta que este es un gobierno que se está manejando con recursos limitados, que muy bien pudiera reorientar en el presupuesto una que otra partida, pero que evidentemente no está en condiciones de resolver todos los problemas que se están planteando en un año”, expresó el funcionario. Señaló que los funcionarios del gobierno se reunirán este martes para evaluar la viabilidad de las propuestas, para determinar cuáles podrán ser incorporadas al Plan de Acción contemplado para este año. “El objetivo central de esta reunión es que ya para el viernes próximo, cuando está programada el inicio de la segunda fase de la Cumbre, el gobierno esté en capacidad de asumir compromisos frente a los partidos políticos y el resto de más de un centenar organizaciones que han estado participando en el encuentro”, expresó. En el encuentro participarán todos los funcionarios que han que han tomado parte activa en las reuniones en las reuniones de la Cumbre, se efectuará en el Salón de Las Cariátides, en el Palacio Nacional. Sus prioridades Por otro lado, indicó que en la República Dominicana hay tres grandes problemas que deberán ser afrontados en el marco de esta cumbre, uno de los cuales es el ingreso per cápita de la población, que en la actualidad es 10 veces inferior al de Estados Unidos y siete veces más bajo que el de España.
Dijo que un segundo problema es la distribución del ingreso y un tercero lo constituye la institucionalidad, porque a su juicio, está comprobado que existe una relación muy estrecha entre desempeño económico y desarrollo institucional. Montás dijo que en lo que respecta a la cumbre de “las fuerzas vivas” está plenamente de acuerdo en que un elemento fundamental que tienen que entender tanto las organizaciones participantes, los partidos políticos y el gobierno es que se cumpla la ley. “Yo creo que este ha sido un problema histórico, pero además, a la hora en que nos planteemos elaborar leyes siempre deberíamos tener muy presente que las leyes deben ser viables”, agregó. Criticó que en un gran número de casos se proponen y se aprueban leyes que la realidad misma demuestra que no son posibles de aplicar. Citó los casos de las leyes que especializan el 4% del PIB para educación y el 10% de los ingresos fiscales a favor de los ayuntamientos. Montás dijo que aunque está plenamente de acuerdo con lo que disponen ambas leyes, recordó que a la hora en ambas fueron aprobadas no se tomó en cuenta las realidades económicas del Estado Dominicano.
Consideró que no se evaluó seriamente lo que se estaba disponiendo, puesto que con el 10% del PIB el gobierno también tenía que disponer recursos para la salud, infraestructura y para el pago de la deuda pública interna y externa. “Yo creo que esta es una lección que hay que aprender, de que las cosas hay que hacerlas de manera que sean factibles y por eso hemos insistido mucho en esta Cumbre en la necesidad de que cuando se aborden las cosas, sean factibles”, agregó Montás. Avances temáticos La Cumbre por la Unidad Nacional para Enfrentar la Crisis Mundial culminó el sábado una primera fase de trabajo en la que se identificaron las propuestas que serán debatidas entre los representantes privados y del gobierno el próximo viernes 6 y sábado 7, a fin de consensuar las que se entiendan viables y de rápida ejecución en el Plan de Acción a ejecutarse este año. A juicio del funcionario, se estima que al final de la primera etapa del diálogo se validaron unas 700 propuestas, la mayor parte de ellas dirigidas al tema social y económico. A partir de este lunes, todos los sectores, incluyendo el gobierno, comenzarán a evaluar las propuestas y decidirán cuáles se pueden implementar en el Plan de Acción a corto y mediano plazo. “La idea es tratar que en la semana que se inicia el lunes los diferentes sectores y el gobierno comiencen a ponerse de acuerdo internamente en cuáles son las propuestas en las que se puede asumir compromisos”, explicó el Secretario de Economía. Algunas propuestas Luego del conocimiento y discusión de todas las propuestas y de la escogencia de aquellas que van a ser conocidas a fondo, cerró los trabajos de este fin de semana la mesa Consolidación Institucional, que coordina el doctor Servio Tulio Castaños. Entre las propuestas más destacadas de esta mesa de trabajo está aquella que establece que ningún funcionario público perciba un salario superior al que devenga el Presidente de la República, informó una nota de la Unidad de Comunicaciones de la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPyD). Otras propuestas destacadas por Castaños al hacer un recuento de los principales temas abordados en la mesa que coordina son: la que crea la Policía Judicial, la que establece la permanencia del Procurador por cuatro años y la que regula a los partidos políticos. La elaboración en dos meses de una nueva Ley de Migración y que en el proceso de reforma constitucional se consigne el jus sanguines como única forma de acceder a la nacionalidad dominicana figuran entre las propuestas identificadas el sábado por los participantes en la mesa de Trabajo “Migración y Frontera”. Justo Pedro Castellano, coordinador de la mesa que trabajó en el hotel Dominican Fiesta, de esta capital, estimó que estas figuran entre las principales propuestas debatidas, aunque aclaró que se presentaron más de un centenar. Otro tema lo constituye el fortalecimiento de los organismos que tienen que ver con la frontera y el desarrollo fronterizo Propuestas destinadas a modificar el Código Procesal Penal y a que se asignan presupuestos adecuados a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional fueron seleccionadas el sábado por los participantes en la Mesa de Seguridad Ciudadana que bajo la coordinación del doctor Franklin Almeida sesionó en el hotel Dominicana Fiesta. La propuesta de reforma al Código Procesal abarca, especialmente lo referente al tema de las condiciones exigidas para ordenar la prisión preventiva, en casos graves que se ponga en peligro la convivencia social y por la reincidencia en este tipo de crímenes. |
Admite aumento viajes ilegales aéreos
3 de febrero de 2009 www.elcaribe.com.do | | |
![]() Frank Soto dijo que las autoridades están trabajando para desactivar dichos viajes hacia Estados Unidos. “Hay cubanos que están utilizando al país como puente para trasladarse a territorio norteamericano. Hay una red de puertorriqueños y dominicanos que cobra hasta tres mil dólares por personas para llevarlas a Estados Unidos. “Estamos ampliando las investigaciones, porque nos preocupa lo que está ocurriendo”, dijo el funcionario. Recientemente, las autoridades dominicanas apresaron a dos personas, incluyendo un piloto, tras comprobarse su participación en la organización de dichos viajes. Frank Soto habló en el programa del periodista Huchi Lora, por CDN La Radio. |
Neney Cabrera califica a Hipólito Mejía de extremista y radical
3 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do El diputado José Leonel (Neney) Cabrera acusó hoy al ex presidente Hipólito Mejia de ser extremista y radical al oponerse a que el Partido Revolucionario Dominicano participe en la cumbre que realiza el gobierno para buscar salida a los problemas nacionales. “Usted nunca puede negarse a participar en un diálogo donde busque solucionar los problemas del país”, precisó Cabrera al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro. El legislador dijo que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado ha demostrado que es el líder de mayor legitimidad porque ha tenido una postura más moderada en torno a la cumbre de unidad nacional frente a la crisis económica mundial. Neney Cabrera sacó los resultados de una encuesta de la última semana en donde, según, él, el ochenta por ciento de los miembros del Partido Revolucionario Dominicano desea a Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa entidad política. Cabrera dijo que la encuesta determinó que si la convención del PRD fuera hoy, Vargas Maldonado obtendría un 79.3%, , Emmanuel Esquea Guerrero un 8.3%, el ex presidente Hipólito Mejía sacaría 6.1%. Sostiene que el sondeo establece que para la candidatura presidencial del 2012 el 84.8 votaría por Vargas Maldonado, el 6.4% echaría el voto por Hipólito Mejía y el 3.8% por Luis Rodolfo Abinader. |
Congreso sesionarán este martes: CD conocerá Ley convoca Asamblea Revisora
![]() | |||||||||||||||||||||
3 de febrero de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El Senado y la Cámara de Diputados tienen sesiones programadas para este martes, a fin de conocer la segunda lectura del proyecto que convoca a una Asamblea Nacional Revisora, para conocer la reforma constitucional y otras iniciativas pendientes. La aprobación en segunda lectura del proyecto para la reforma constitucional está pendiente en la Cámara de Diputados, y de no ser conocida antes del 25 de este mes, ese proyecto tendría que ser reintroducido por cualquiera de las dos cámaras legislativas. Se recuerda que el presidente Leonel Fernández aceptó aplazar el conocimiento del proyecto de reforma a la Carta Magna durante el inicio de la Cumbre, el 28 de enero pasado, pero el titular del Senado, Reinaldo Pared Pérez, aclaró que de lo que se trata es de dar un compás de espera para que los sectores fundamentalmente empresariales, se pronuncien respecto a este tema, porque tiene que ser aprobado antes del 25 de febrero. En el caso del Senado, ese organismo conocerá asuntos de interés pendientes en ese órgano del Congreso Nacional. Asimismo, los senadores desarrollarán una intensa agenda de trabajo, con reuniones de comisiones durante toda la semana. Una información de la Dirección de Prensa del Senado indica que la sesión de este martes se realizará a las 3:00 de la tarde, en el Salón de Sesiones del Senado. Las reuniones de comisiones iniciaron este lunes con una reunión de técnicos y asesores de las comisiones de Hacienda, Obras Públicas y la Comisión Especial que estudia el proyecto de Ley General de Concesiones de Obras y Servicios, de la Cámara de Diputados. Este martes, a las 9:00 de la mañana, las comisiones de Hacienda y Obras Públicas, se reunirán nuevamente. A las 10:00 de la mañana, se reunirá la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales, que preside el senador Amílcar Romero. El miércoles, en horas de la mañana, la Comisión de Turismo analizará varios temas pendientes de su agenda. Este miércoles, a las 9:00 de la mañana, los integrantes de la Comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas visitarán las instalaciones de la Zona Franca Industrial ITABO para atender una invitación del Consejo nacional de Zonas Francas de Exportación. Los senadores recibirán explicaciones sobre el proceso de diversificación de las actividades productivas y las nuevas tecnologías introducidas por varias empresas. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, figura entre los invitados. El miércoles, a las 3:00 de la tarde, la misma comisión se reunirá para analizar el borrador del anteproyecto de ley que modifica la Ley 56-07, que declara de prioridad nacional los sectores pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorios. |
Someten a síndicos y a ex alcalde por corrupción
Octavio Líster apoderó al Juzgado de la Instrucción de esa demarcación de una solicitud de audiencia preliminar y apertura a juicio en contra del ex síndico Alexis Mateo Díaz y los contratistas Germán de los Santos Recio y Robert Emilio Cabrera Sánchez.
Asegura que durante la gestión de Mateo Díaz, 2002-2006, éste supuestamente manejó la ejecución presupuestaria sin la existencia de controles. Dijo que pagó RD$2.3 millones y RD$68,110.18, por encima de lo contratado para la construcción del Matadero Municipal, cuyos trabajos están paralizados, y otras obras realizadas en el Barrio Los Maestros, en supuesto contubernio con Santos Recio y Cabrera Sánchez.
También alega que sobrevaluó un camión compactador por la suma de RD$12 millones que adquirió el Ayuntamiento veinte días antes de concluir su gestión, siendo su costo real RD$7 millones.
En otro orden, la DPCA anunció que en varios municipios de Montecristi hay un desfalco por más de RD$12 millones, por lo que se procederá hoy a solicitar medidas de coerción en contra de ocho personas, entre ellas los síndicos y una tesorera.
Líster admite hay corrupción
SANTO DOMINGO. El director nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA), Octavio Líster, admitió que en la administración pública actual hay funcionarios corruptos.
El también procurador general adjunto manifestó que decir lo contrario sería mentir a la ciudadanía. "Claro que sí, y eso ha sido denunciado en diversas ocasiones y por eso estamos investigando casos también de este gobierno", dijo.
Líster consideró que los casos de corrupción se investigan con muchas dificultades "y después cuando se someten a la Justicia las dificultades son mayores para lograr sentencia definitiva y, sobre todo, se pueda cumplir con la condena".
Planteó que el corrupto actúa con inteligencia, no sólo para robar, sino que también tiene tiempo para no dejar ningún tipo evidencias. Dijo que tiene la facultad de investigar a cualquier funcionario de cualquier poder del Estado. "En la práctica evidentemente que hay limitaciones, incluyendo investigar a los propios jueces, a los legisladores".
urista colombiano destaca avances Corte Constitucional
El jurista Sierra Porto pronunció una conferencia titulada "El Papel de la Corte Constitucional en el Ordenamiento Jurídico de la Democracia Moderna", con la participación del presidente Leonel Fernández y su esposa la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández.
En la actividad celebrada en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, participaron decenas de funcionarios del Gobierno, abogados, sindicalistas y otras personalidades, algunos de los cuales hicieron preguntas a Sierra Porto, incluyendo el presidente Fernández.
El jurista colombiano en su exposición destacó que los jueces que integran las cortes son elegidos por un período de ocho por el Senado de ternas enviadas por la Presidencia de la República, la Corte Suprema y un Consejo de Estado para que haya mayor independencia.
Explicó que en Colombia la rama judicial está compuesta por distintos órganos que tienen una relación muy específica, lo que ha contribuido al buen funcionamiento del sistema de justicia en ese país.
Indicó que en su país existe el Consejo Superior de la Judicatura que se encarga de administrar todas las ramas judiciales, independientemente de que sea Contenciosa, Ordinaria o Constitucional. "Absolutamente todos los aspectos administrativos los maneja un solo órgano, y cuando hablo de aspectos administrativos me refiero a contratos, transportes, manejos de personal y de la escuela judicial".
Sostuvo que en Colombia hay tres grandes cortes y a su vez tres grandes jurisdicciones. "La jurisdicción a cuya cabeza está la Corte Suprema, la jurisdicción contenciosa administrativa, a cuya cabeza está en Consejo de Estado y la Corte Constitucional".
Afirmó que la rama judicial colombiana es totalmente autónoma en manejo presupuestal y en manejo de materia política pública. El Poder Ejecutivo no tiene ninguna relación en esos puntos con la rama judicial.
Recordó que antes de la Constitución del 1991 en ese país, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado eran quienes los autores administrativos de la rama judicial.
La Audiencia
La presentación del disertante colombiano corrió a cargo del secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, quien se encontraba presente en el acto, al igual que el vicepresidente Rafael Alburquerque; el presidente de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán; la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, el procurador General de la República, Radhamés Jiménez y Monseñor Agripino Núñez Collado, entre otras destacadas personalidades invitadas a la conferencia.
Gobierno sólo asumirá propuestas viables
Así lo reveló ayer el miembro de la comisión coordinadora de la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Mundial, Temístocles Montás, al ser abordado por periodistas en el Palacio Nacional, cuando se dirigía a la primera reunión del equipo gubernamental que asiste al evento. "Para nosotros es fundamental conocer cuáles son esas propuestas para poder mañana (hoy) iniciar a nivel del Gobierno la discusión de las mismas para determinar cuáles de esas propuestas pueden ser asumidas como compromiso por el Gobierno y cuáles ameritarán mayor nivel de debate y cuáles entendemos nosotros que no pueden ser aplicables durante el año", detalló.
En el encuentro de ayer se inició la depuración de los temas que fueron tratados por las distintas comisiones entre el viernes y el sábado de la pasada semana. El fin es elaborar una lista de propuestas para presentársela al presidente Fernández mañana. Los funcionarios, entre ellos, el secretario de Educación, Melanio Paredes; y de Interior y Policía, Franklin Almeyda, volverán a reunirse hoy a las 10:00 am en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional para darle fin a la lista de temas que podrían ser asumidos por el Gobierno.
La administración de Fernández, organizadora de la Cumbre, quiere llegar a la segunda fase del cónclave, a iniciarse este viernes 9, con la capacidad de asumir compromisos ante los sectores participantes. De acuerdo con las informaciones oficiales, de los debates de la semana pasada salieron alrededor de 700 propuestas.
Más temprano, en un programa de televisión, Montás dijo que hay tres grandes problemas que deberán ser afrontados en el marco de esta Cumbre, uno de los cuales es el ingreso per cápita de la población , que en la actualidad es 10 veces inferior al de Estados Unidos y siete veces al de España. El segundo es la distribución de los ingresos y el tercero es la institucionalidad.
"Totalmente exitosa"
Así definió Montás esta primera parte de la Cumbre también llamada de las "fuerzas vivas", que coordina en nombre del Gobierno. "Yo creo que ha sido un evento que, primero desbordó las expectativas de quienes hemos organizado la Cumbre, pero además pone en evidencia que hay un gran interés de todos los sectores de la nación en llegar a acuerdos que permitan que la República Dominicana pueda sortear esta crisis (económica) de la mejor manera", manifestó el también Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo.
Largo plazo
Pese a que el Gobierno de Fernández llamó a la primera fase de la Cumbre para tratar los problemas nacionales y producir planes inmediatos para enfrentar los efectos de la crisis internacional, las mesas de trabajo en que se dividió el diálogo produjeron el fin de semana propuestas con alcances permanentes y a largo plazo. Además, el auspiciador dejó abierta esa posibilidad cuando prometió empezar la asamblea revisora de la Constitución luego de culminada esta primera etapa.
El grupo que discute los temas de desarrollo territorial, gestión municipal y medio ambiente propuso la transformación de la Liga Municipal Dominicana; la mesa sobre migración y frontera abordó la conflictiva cuestión del criterio sanguíneo como requisito para obtener la nacionalidad dominicana, y logró consenso en la demanda de una nueva Ley de Migración.
Bajo el tema consolidación institucional, los miembros del diálogo sugirieron tres nuevas leyes, la que crea la Policía Judicial, la que establece la permanencia del Procurador por cuatro años y la que regula a los partidos políticos, esta última sugerida por diversos sectores durante los últimos procesos electorales.
Un enfoque inverso
El nombre "Cumbre de la unidad nacional frente a la crisis económica mundial" circunscribe el debate a las acciones que el país debe asumir para protegerse y resguardarse ante los efectos que pueda sentir, y que ya siente, por la caída de las economías más grandes del mundo.
El discurso de inauguración del presidente Leonel Fernández, la Cumbre previa que celebró en noviembre de 2008 y la invitación a este diálogo que le giró al ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, ayudaron a dar este matiz a la convocatoria.
El mensaje central es que los dolores de cabeza que se esperan, como despidos masivos y escasas inversiones y remesas, ameritan que todos los sectores apoyen al Gobierno en la búsqueda de soluciones.
Para la coalición Foro Ciudadano, el enfoque de una cumbre que tiene a la crisis económica mundial como eje temático toma las problemáticas nacionales por el lado incorrecto.
Magino Corporán, secretario general de la entidad en la que convergen 14 organizaciones sociales y comunitarias, sostiene que la situación socioeconómica del país le debe mucho a las políticas públicas del gobierno del presidente Fernández, a su manejo del gasto público y al comportamiento de los funcionarios ante los fondos estatales.
Agenda
Tras la reunión de hoy, en la que el Gobierno fijará posición sobre las propuestas de las mesas de trabajo, las organizaciones empresariales, profesionales, políticas y sociales deberán hacer sus consultas. Todos acudirán con sus argumentos a la segunda ronda de debates el viernes y el sábado. Luego, si se hace necesario, volverán a una tercera ronda, el próximo viernes. El 17 de este mes, habrá una asamblea general para validar todos los acuerdos.
EL PRD ANTE LA CUMBRE CONVOCADA POR EL GOBIERNO
El Partido Revolucionario Dominicano es la organización política con la más rica tradición de diálogo y concertación para la solución de los problemas que afectan al pueblo dominicano. Desde los inicios mismos de su larga trayectoria política, el PRD ha venido contribuyendo, gracias a su inquebrantable vocación de compromiso, a la paz y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática de nuestro país.
El Partido Revolucionario Dominicano siempre ha estado abierto a dialogar con los gobiernos que sean capaces de respetar y cumplir las leyes de
El Partido Revolucionario Dominicano considera que su incorporación a
El PRD respeta el derecho que tienen otros partidos políticos y organizaciones empresariales, sindicales, religiosas y comunitarias de participar en
Pero como partido político comprometido con la institucionalidad democrática y el mejoramiento de las condiciones de vida de todas y todos los dominicanos, consideramos debe respetarse el derecho que tenemos de requerir estas señales a un gobierno que ha incumplido las resoluciones del Diálogo Nacional de 1998, los consensos repetitivos por una Ley de Partidos Políticos, el Consenso para una Ley de Participación Social,
Estos ejemplos son suficientes para ilustrar a
El Partido Revolucionario Dominicano está dispuesto a participar en un encuentro con el Gobierno y todos los sectores comprometidos con una mejor República Dominicana en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan a nuestra gente, siempre y cuando el Poder Ejecutivo demuestre con acciones, y no simplemente con discursos y promesas vacías, que lo que entre todos acordemos, se cumplirá.
Comprometido con dotar al país de estrategias y medidas eficaces para enfrentar la crisis que deteriora cada día más la calidad de vida de los dominicanos y en especial de los pobres y de la clase media, producto en gran parte de los desaciertos gubernamentales y la corrupción, el PRD manifiesta su disposición a participar en un diálogo transparente y sincero con el Gobierno, si previamente el Poder Ejecutivo ofrece como señales de que esta vez cumplirá lo acordado, las acciones que se detallan a continuación:
a) Llevar el proyecto de reforma a
b) Comprometerse con la modificación de
c) Tomar medidas de austeridad que incluya la reducción a la mitad del gasto en publicidad, y que elimine las nóminas y nominillas para pagar a personas que cobran sin trabajar, revoque los irracionales nombramientos de asesores absurdos y del ejército de vicecónsules y embajadores adscritos a
d) Comprometerse solemnemente a respetar
El diálogo y la concertación son imprescindibles en la vida democrática de una Nación. Pero estos sólo serán beneficiosos si cuentan con la voluntad expresa y pública del Gobierno para dejar de engañar y corregir los desaciertos que han erosionado la credibilidad y la confianza que el diálogo y la concertación requieren.
El Partido Revolucionario Dominicano queda a la espera de esta manifestación expresa y pública del Señor Presidente de
COMISION POLITICA
Santo Domingo de Guzmán, 2 de febrero del 2009.