miércoles, 18 de febrero de 2009

Proponen Reforma contemple la no reelección para todos los cargos

18 de febrero de 2009

www.panoramadigital.com


El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, recibió la visita del síndico por la provincia Santo Domingo Este, Juan de los Santos, quien le hizo entrega de una propuesta para la Reforma Constitucional, la cual plantea que la limitación de periodos de elección no sólo incluya al presidente y vicepresidente de la República, si no que abarque a todos los cargos electivos como síndicos, vicesíndicos, regidores, senadores y diputados.



Santo Domingo.- El presidente del Senado de la República, Reinaldo Pared Pérez, recibió la visita del síndico por la provincia Santo Domingo Este, Juan de los Santos, quien le hizo entrega de una propuesta para la Reforma Constitucional, la cual plantea que la limitación de periodos de elección no solo incluya al presidente y vicepresidente de la República, si no que abarque a todos los cargos electivos como síndicos, vicesíndicos, regidores, senadores y diputados.

El síndico del municipio Santo Domingo Este, plantea que la limitación de periodos de elección no solo incluya al presidente y vicepresidente de la República, si no que abarque a todos los cargos electivos como síndicos, vicesíndicos, regidores, senadores y diputados.

De su lado, Reinaldo Pared calificó de novedosa la propuesta del alcalde, destacando la importancia de que todos los sectores se involucren en el proceso de Reforma Constitucional.

El funcionario municipal agregó que en la actualidad se admite en estos cargos la elección indefinida, lo cual cierra el paso al liderazgo nuevo que posee capacidad y preparación para ocupar esas posiciones

De los Santos, explicó que si se aprueba su propuesta no impediría que los que tienen dos periodos consecutivos en una posición determinada aspiren a otro cargo electivo.

Asimismo, De los Santos consideró que con la aprobación de que los cargos electivos no sean reelectos de forma indefinida se consolidaría la gobernabilidad democrática del país.

De los Santos estuvo acompañado del secretario de la sindicatura, Juan López y otros funcionarios del municipio.

Acuerdos de biblioteca en el PRD

18 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do





Escrito por: JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ

Todo parece indicar que los dirigentes del “Nuevo PRD” no tienen la mayoría en la Comisión Política ni en el Comité Ejecutivo Nacional, pues de haber tenido el control de ambos organismos hubieran impuesto una mayoría mecánica.

Creyendo que tenían el comando de la Comisión Política, crearon una plancha única sin equilibrio político, a tal grado que se opusieron a la proporcionalidad que es una conquista democrática de las fuerzas populares, incluyendo en el PRD que hasta lo tiene establecido en sus estatutos.

Es por esa razón que se presentaron dos plantas para elegir la Comisión Organizadora de la Convención que debe celebrarse el 14 de julio: Una representando al “Nuevo PRD” y la otra integrada por las demás fuerzas que luchan por impedir que el partido del doctor Peña Gómez sea privatizado y convertido en empresa.

Contrario a lo que pensaban los dirigentes del “Nuevo PRD”, su plancha perdió. Eso profundizó la crisis.

Hugo Tolentino Dipp, viejo zorro amigo sincero de Peña Gómez, con la calidad política y moral que le dan sus años dentro y fuera del PRD, reunió, junto al bueno de Quico Tabar, a los principales líderes para buscar una solución negociada al conflicto.

Una primera reunión condujo a otra más amplia que permitió la convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional, con una agenda consensuada, que evitó males mayores.

Se acordó ampliar la Comisión Organizadora de la Convención para que la parte que había perdido en la Comisión Política tuviera seis miembros. Los ganadores hicieron una concesión importante en aras de la unidad del partido.

El “Nuevo PRD” quería una convención con el padrón abierto de la Junta Central Electoral, lo cual fue rechazado, pues se entiende que para elegir a los nuevos dirigentes del partido solo sus miembros tienen derecho.

No fueron acuerdos de aposento. Fueron acuerdos de biblioteca. Pero los resultados han sido buenos.

El Comité Ejecutivo Nacional se reunió en calma, sin acusaciones ni contraacusaciones. El encuentro del CEN transcurrió en paz contraviniendo los deseos de muchos que esperaban que la sangre llegara al río.

Quedó demostrado, a pesar de la guerra de aplausos y de algunos espectáculos pagados para hacer ruidos con gritos y aplausos, que la mayoría de los miembros del CEN no responden a las orientaciones de quienes se hacen llamar “Nuevo PRD”. El “Viejo PRD” tiene mayoría en los organismos de dirección.

(Algunos compañeros y compañeritos fueron llevados al hotel donde se reunió el CEN en la mañana en guaguas para los aplausos y los gritos para crear una percepción favorable en los medios de comunicación, como en efecto ocurrió. Nadie me lo contó. Yo estaba ahí. Lo vi. Y no sólo eso, vi otras cosas que no vale la pena decir).

Nuevamente Hipólito Mejía, junto a dirigentes como Luís Abinader, que a pesar de su juventud está mostrando gran madurez política, demostró estar por encima de sus intereses cuando del PRD y de su unidad interna se trata. Algunos de los integrantes de su Corriente Institucional no estaban de acuerdo con ceder nada a la gente del “Nuevo PRD”, pero Hipólito Mejía dijo que el PRD no era suyo ni de nadie, que el PRD pertenece, como legado histórico, al pueblo. Y que él no hará nada para dividirlo. Llegó al hotel 20 minutos antes de la hora citada, en tantos otros se presentaron con casi dos horas de retraso, irrespetando a los miembros del CEN que salieron bien temprano de sus respectivas comunidades para estar a tiempo.

La arrogancia y la petulancia de quienes quieren adueñarse y privatizar al PRD, fracasó. Tanto en la Comisión Política como en el Comité Ejecutivo Nacional recibieron un duro golpe. Espero que hayan aprendido la lección, que abandonen sus pretensiones sectarias y divisionistas, sus deseos de borrar 70 años de historia del PRD.

(Uno de los ideólogos del “Nuevo PRD” me dijo que Ana María Acevedo estaba loca y desfasada en materia de marketing por no entender que “Peña Gómez se murió” y que ni su figura, ni su pensamiento, deberían utilizarse durante la campaña electoral)

(Entonces entendí porqué en la presentación del candidato presidencial en el Palacio de los Deportes no había foto de Peña ni Jacho encendido)

Soy de los que piensa que el trabajo de Hugo Tolentino, no ha terminado, que serán necesarias otras reuniones. Los problemas del PRD no han terminado. Hugo lo sabe. Uno de los problemas del PRD es que no tiene árbitro. Hugo, que no tiene grupos, puede ser mediador. Se ha ganado el respeto de todos. Las tres principales fuerzas, en un plano de igualdad, tienen que llegar a un acuerdo en torno a los nuevos directivos y a los candidatos a los cargos congresuales y municipales del próximo año. El pleito por la presidencia de la República es otro, en otro momento. No ahora.

Senador cree unidad devolverá el poder al PRD

18 de Febrero de 2009

www.elcaribe.com


El senador Roberto Rodríguez consideró que solo la unidad interna devolverá el poder al Partido Revolucionario dominicano (PRD).

Dijo que en la medida en que el PRD logre mantener la unidad interna y demuestre ante la población que es capaz resolver sus conflictos, en esa misma medida se ampliarían las posibilidades de volver a ser gobierno, resaltando que el país no votará por un partido incapaz de reunir su comisión política.

“Pero ya vimos que en la reunión anterior del Comité Ejecutivo Nacional aparentemente quedó resuelta esa situación, dando muestra de unidad interna”, indicó.

El legislador por la provincia El Seibo dijo que los perredeístas quieren retornar al poder y la inteligencia colectiva de los miembros del partido opositor ve esa oportunidad en Miguel Vargas Maldonado, razón por la cual decenas de dirigentes importantes se suman cada día a su candidatura.

Entrevistado en el programa “El Bulevar con Pablo Mckinney”, Rodríguez abogó por una convención limpia y transparente, señalando que la voluntad de la minoría debe supeditarse a la voluntad de la mayoría, “así de sencillo”.

Resaltó que el 80 por ciento de la población, y el 80 por ciento de los miembros del PRD entiende que el candidato debe ser el ex candidato presidencial, “pero si hay un 80 por ciento dentro del PRD que quiere que Miguel sea y hay un 20% que quiere que no sea, que de inteligente y de lógico tiene que yo esté con el 20% que no tiene posibilidades”.

Asimismo, dijo esperar que su posición respecto a la candidatura de Vargas Maldonado no afecte su relación de compadre y amigo con el ex presidente Hipólito Mejía.

“Yo he dicho, que si el precio de yo mantener las relaciones con Hipólito es dejar la actividad política, yo no lo pensaría dos veces, yo estaría dispuesto a abandonar la actividad política para mantener esa relación”, aseguró.

Vargas Maldonado recibe respaldo en Nueva York


18 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tiene asegurado el triunfo en las elecciones congresuales y municipales del 2010 y las presidenciales del 2012, pero es necesario que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presida la organización política y sea el candidato a la presidencia de la República, afirmó el licenciado José Miguel Sosa, quien aspira a la presidencia de la Región Manhattan Norte de Nueva York.

‘Vargas Maldonado es el preferido de la mayoría de los dirigentes y militantes y de la comunidad dominicana establecida en ésta urbe, respaldo que Sosa considera se irá fortaleciendo en la medida que se acerca la celebración de la Convención del PRD, programada para el próximo 14 de junio”.

Destacó que el aspirante a presidir el PRD y ser su candidato, jugó un rol estelar en las elecciones del 16 de mayo del 2008. Sus proyecciones políticas unidas a la fortaleza de la legendaria e histórica organización, le aseguran al país las transformaciones renovadoras que la sociedad dominicana ha estado demandando.

Sosa, quien ha tenido una destacada participación en beneficio del PRD, trabajando en todos los sectores de la comunidad, considera, que con la dirección y candidatura de Vargas Maldonado, haremos más fuerte el espacio político en la sociedad dominicana.

“El PRD ha estado fortaleciendo su histórica lucha que vibra en el corazón de la mayoría de los dominicanos, promoviendo las transformaciones sociales que ha enarbolado, portando en alto la bandera de las luchas de mayores incidencias en el proceso político histórico, en momentos que tenemos que desarrollar intensas jornadas de trabajo para rescatar las esperanzas del pueblo dominicano, víctima en estos momentos de los peores engaños y frustraciones políticas de toda su historia”, proclamó el licenciado Sosa.

Apuntó Sosa que “en Nueva York el PRD ha sido tradicionalmente un sólido baluarte político, constituyendo un reflejo de lo que históricamente ha sido en la República Dominicana”, manifestó el dirigente perredeista.

Geanilda buscará Secretaría General del PRD


18 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.-La doctora Geanilda Vásquez, alta dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) lanzó este miércoles su candidatura a la secretaría general de esa organización política, para participar en las XXV11 convención ordinaria que escogerá el 14 de junio de este año las nuevas autoridades perredeístas.

Vásquez lanzó sus aspiraciones durante una rueda de prensa en la que se comprometió a trabajar tenazmente por el fortalecimiento institucional del PRD, para que en ese partido primen los intereses generales por encima de los particulares.

“Estamos presentando ante la Nación, nuestra candidatura a la secretaria general de nuestro partido, con la conciencia de que representamos la imagen de un PRD Organizado, transparente, disciplinado, que desarrolla los liderazgos y reconoce el trabajo de cada uno de sus dirigentes”, expresó.

Afirmó que, desde la secretaría general trabajará sin descanso para que el PRD abandone la práctica de promocionar a sus dirigentes atendiendo a intereses grupales o individuales y haga hincapié en el sentir de las mayorías perredeístas y del pueblo dominicano.

Vásquez aseguró que su proyecto político representa el equilibrio y constituye la garantía de la integración y la unidad de la familia perredeista.

“Representamos los anhelos de la dirección media y las bases de nuestro partido”, indicó la dirigente política, durante la actividad, en la que estuvo acompañada de importantes dirigentes medios y de base del PRD.

Agregó que “representamos a la mujer dominicana, que lucha por superarse, por insertarse en los medios de producción, por participar en igualdad de condiciones con nuestros compañeros”.

Afirmó que estará siempre al lado de la mujer que lucha por ganarse un espacio en la sociedad y que observa con detenimiento la conducta de los políticos, la moral de sus dirigentes, su integridad como ciudadanos y su capacidad de sacrificio para servir.

Afirmó que, en su recorrido hacia el poder, el PRD necesita de dirigentes que, como ella, tienen la capacidad y la disposición de implementar programas desde todas las secretarias nacionales, las direcciones, los departamentos, los frentes de masas para cohesionar el partido y hacerlo crecer numéricamente.

“Para llegar al poder necesitamos un trabajo permanente, no coyuntural”, precisó

Váquez dijo que la secretaria general tiene a su cargo la gerencia del partido y, como el cabeza de familia, debe velar porque todos sus organismos funcionen con la misma sintonía, que cada uno cumpla su rol, para lograr el éxito.

Afirmó que, para alcanzar ese objetivo, es necesario “conocer a este partido por dentro. Es necesario tener vocación de servicio, desinterés y voluntad política, asumir con decisión los cambios que necesitamos para ganar”.

Manifestó que a la secretaría general del PRD aspiran otros excelentes dirigentes, “compañeros de sobrados meritos perredeístas, pero no cuentan con los perfiles, para asumir los grandes retos y desafíos de la política moderna, porque no podemos seguir improvisando, sujetos al inmediatismo, regidos por la coyuntura”.

Vásquez indicó que ha recorrido casi todo el país, y las seccionales del exterior de los Estados Unidos, comprobando la frustración de los cuadros medios y de base del PRD, los cuales pesar de su calidad gerencial y sacrificio, no son tomados en cuenta por las cúpulas diligénciales.

“Son ellos los que motivan nuestra decisión de lanzar este proyecto hacia la secretaria general. Son ellos nuestra bujía inspiradora. Sob ellos los que generan la necesidad de un cambio, de un cambio para ganar”, insistió.

Gobierno admite cobro cuotas empleados PLD

18 de febrero de 2009

www.diariolibre.com



SANTO DOMINGO. En medio de amenazas de la clase obrera de denunciar el caso ante organismos internacionales, los peledeístas admitieron ayer el cobro de cuotas a los servidores públicos para destinarlos a las arcas de su Partido de la Liberación Dominicana (PLD), las que aseguran no son obligatorias.

Los peledeístas en las voces del vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque; los secretarios general del partido, Reinaldo Pared Pérez; de la Presidencia César Pina Toribio; Administrativo de la Presidencia Luis Manuel Bonetti, así como del tesorero nacional Guaroa Guzmán, justificaron la disposición, la cual dicen cuenta con el consentimiento de los empleados.

"Cuando ustedes conozcan de algún empleado público que se haya cancelado por no haber cotizado al partido, entonces nosotros podemos hablar de eso", refirió el segundo jefe de la nación sin querer entrar en detalles.

La posición de Pared Pérez es de que sólo a los empadronados en el PLD se le ha planteado cumplir con un deber de la militancia de cotizar para cubrir los gastos que se incurre en las diferentes tareas partidarias. "No se hace un descuento de manera indiscriminada a los servidores de una institución determinada, si no a los compañeros del partido y que previamente otorguen una autorización para ello. Si no lo hacen, no hay tal descuento, porque eso se hace guiándose del padrón de miembros del partido", aseguró. Cotizar de acuerdo a los ingresos del militante es requisito que, por mandato estatutario, se le exige a quien ostente esa categoría en el PLD.

Pina Toribio precisa que la medida fue aprobada hace más de dos años por el Comité Político y sólo se esperaba la creación de los mecanismos para comenzar a implementarla.

"Es un sistema transparente de recaudación, no es cierto que se esté haciendo de forma obligatoria, sino que ha sido de mutuo acuerdo de compañeros del partido y las instituciones a las que pertenecen", afirmó.

Advirtió que ninguna dependencia del Estado puede obligar a sus empleados a que aporten al partido de manera obligatoria,

Para Bonetti, "no es cierto que las entidades puedan cobrarles a sus empleados", lo que se da en este caso "es que los empleados autorizan al banco a través de una carta a descontar de su salario o una cuenta una proporción X que yo quiera aportar a mi partido".

Ayer, el tesorero nacional, Guaroa Guzmán, volvió a negar que los cobros se realicen por nómina, aunque defendió las cotizaciones a favor del PLD. "A nadie se le va a ocurrir, y más en un gobierno encabezado por Leonel Fernández, que se va a obligar a una persona para que contribuya con dos o diez pesos al PLD, a lo mejor en otro gobierno sí", enfatizó.

La casc

La defensa oficialista provocó la reacción del presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río, quien dijo estar en total desacuerdo con los descuentos a los trabajadores para beneficiar a un determinado partido político.

El sindicalista indicó que esa acción por parte de las autoridades es violatoria a los derechos de los servidores públicos y llamó a los afectados a denunciar las instituciones que estén descontando dinero. Dijo no descartar acudir a organismos internacionales a denunciar la disposición que calificó de arbitraria y prepotente.

PC define abuso poder actitud PLD

18 de febrero de 2009

www.hoy.com.do

Javier Cabreja. César Pina Toribio.


Critica obtención de fondos vía empleados

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) calificó ayer como un abuso de poder la disposición del Partido de la Liberación Dominicana para obtener recursos a través de los servidores públicos.

Pidió a la Junta Central Electoral (JCE) tomar cartas en el asunto, afirmando que tal disposición además crea

desigualdad en el sistema de financiamiento de los partidos políticos.

A nombre de la entidad habló su vicepresidente ejecutivo, Javier Cabrera, quien resaltó que la Ley Electoral es clara respecto a la forma en que las organizaciones políticas deben obtener recursos: una es a través del financiamiento que les entrega la JCE, y otra, por medio de acciones y campañas específicas dirigidas al sector privado.

“Aunque el PLD dice que (la contribución) no es obligatoria, claramente hay una presión y una imposición que un servidor no puede evadir porque eso podría tener consecuencias para él, y en ese sentido es importante que aquí intervenga la JCE para impedir que un mecanismo de esa naturaleza sea usado por un partido específico”, manifestóCabrera. Agregó que ningún servidor público está obligado a financiar a partido político alguno.

De acuerdo con informaciones publicadas en la prensa, los recursos obtenidos mediante las cuotas serían utilizados para resarcir a peledeístas desempleados.

“Eso es éticamente incorrecto, porque de alguna manera se está apelando a prácticas clientelares que hacen daño al ejercicio de la política y que tienen que ser detenidas”, indicó Cabreja.

Pina lo niega. El Secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, rechazó que el Gobierno haga descuentos para la cotización del PLD.