SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El ex presidente Hipólito Mejía proclamó ayer aquí que en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hay preocupación por la pretensión de colocar "candidatos de dedos", es decir señalados, de cara a las elecciones de 2010, lo que a su juicio lesiona la democracia y la unidad interna de la organización, por lo que afirmó: "Me opondré con todas mis fuerzas a la dedocracia porque hay que elegir los candidatos en las bases a través de una elección democrática".
El ex primer mandatario dijo que hay personas, dentro y fuera del partido, ofreciendo dinero y prebendas y sostuvo que "el dinero no lo compra todo y cuando un pueblo toma una determinación, no se devuelve ni se detiene".
Mejía, al hablar frente a dirigentes y militantes del PRD en San Juan, prometió que retornará a la provincia y recorrerá todos los municipios como se propone hacer en todo el país.
Dijo también que apoyará moral, política y logísticamente a los candidatos del partido blanco que quieran optar a cargos electivos en las elecciones de 2010.
Sin embargo, dijo que hay que vencer el miedo y salir a defender al PRD y sus instituciones, pero cada quien tiene derecho a decir lo que cree y aspirar a lo que quiera "porque la organización es de todos y hay que defenderla para que siga siendo el partido de la esperanza nacional".
viernes, 28 de agosto de 2009
HM critica que los candidatos del PRD los eligen "dedocráticamente"
Cancillería tiene 244 personas trabajando en Estados Unidos
28 de agosto de 2009
www.hoy.com.do
La Cancillería dispone de 244 personas trabajando en la embajada, los siete consulados y las dos misiones que tiene en los Estados Unidos, donde el personal devenga salarios que van de US$920 a US$3 mil mensuales. El gasto total consignado en la nómina de empleados del Gobierno en ese país es de US$372,540, esto es RD$13,474,771 al mes (al cambio de 36.17 pesos por un dólar).
La ciudad que cuenta con más personal es la de Nueva York, donde hay 64 personas que laboran en el Consulado y otras 47 que están en la misión ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A esa delegación le siguen la del consulado de Miami, con 37; la de la misión ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, con 32; la embajada de Washington, con 23; y el consulado de Boston, con 19 funcionarios.
Washington y Nueva York
La embajada en Washington cuenta con un embajador que devenga un salario de US$3 mil, tres ministros consejeros que cobran US$2 mil, un ministro consejero con salario de US$1,600, catorce consejeros a los que se les paga US$1,600, tres secretarios de primera clase que cobran US$1,400 y un agregado con un sueldo de US$1,200. El total de esta nómina es de US$38,400, lo que equivale a RD$1,388,928.
La misión ante la OEA en Washigton tiene un embajador y dos embajadores alternos que devengan US$3 mil, un ministro consejero que cobra US$2,500, once ministros con sueldos de US$2 mil, once consejeros que cobran US$1,600 y seis secretarios de primera clase que cobran US$1,400. El total de esta misión es de US$59,500, es decir, RD$2,152,115.
En el consulado de Nueva York hay registrados 25 vicecónsules que reciben US$1,750 mensuales, 38 auxiliares consulares que cobran US$920 al mes y un vicecónsul honorario. Esto representa un total de US$78,710, que es igual a RD$2,846,940.
En la misión de la República Dominicana ante la ONU en Nueva York, por otra parte, trabajan un embajador y siete embajadores alternos que cobran US$3 mil. También hay otro embajador alterno que cobra US$2,500 y un noveno que aún no tiene salario registrado. En esa legación hay además ocho ministros consejeros que cobran US$2 mil, dieciocho consejeros que ganan US$1,600, diez secretarios de primera clase que ganan US$1,400 y un último secretario que, aunque también es primera clase, cobra US$1,350. El gasto salarial de esa misión es de US$86,650, lo que equivale a RD$3,134,130.
Miami y Boston
En la ciudad del Sol, Miami, hay un cónsul general y un vicecónsul que ganan US$2,500, y 15 vicecónsules que ganan US$1,750. También hay 19 auxiliares consulares y un agregado comercial que ganan US$920. El total es de US$49,650, equivalente a RD$1,795,840.
En Boston hay un cónsul general que devenga un salario de US$2,500, diez vicecónsules que cobran US$1,750 cada uno y ocho auxiliares consulares que devengan US$920, lo que representa US$27,360 que, en moneda local, son RD$989,611.
Zoom
Misiones pequeñas
Las misiones más pequeñas son las del consulado de Philadelphia, que tiene sólo un vicecónsul (cuyo salario no está registrado); el de Illinois, que tiene un cónsul (US$2,500), tres vicecónsules (US$1,750 cada uno) y un auxiliar consular (US$920), que totalizan US$8,679; el de California, con un cónsul (US$2,500), tres vicecónsules (US$1,750 cada uno) y tres auxiliares consulares (US$920 cada uno) que gasta US$10,510; y el de New Orleans, que cuenta con un cónsul (US$2,500), cinco vicecónsules (US$1,750 cada uno) y tres auxiliares consulares (dos tienen sueldos de US$920, mientras que el tercero no está registrado). En total se gastan US$13,090.
La cifra
850 mil habitantes. Esta es la cantidad de dominicanos con derecho a recibir servicios del Consulado de Nueva York: 650 mil de ellos residen en La Gran Manzana, mientras que los otros 200 mil viven en New Jersey.
Liz asegura que el PRD cometió “grave error”
SANTO DOMINGO.- El candidato a la Secretaría de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Fausto Liz, consideró ayer un grave error organizativo que esa organización política desintegrara más de 50 mil comité de base en todo el territorio nacional.
Asimismo, criticó que a partir de la muerte de José Francisco Peña Gómez el partido blanco haya abandonado su línea política programática y no tenga una posición ideológica definida.
“Cuando tú convocabas 100 secretarios generales en Santiago, con capacidad cada uno para convocar 30 dirigentes, tú tenías 30 mil dirigentes en el Monumento de Santiago en un acto político”, precisó.
Manifestó que ahora el PRD no tiene ni siquiera conexión con las bases