sábado, 29 de diciembre de 2007
Consideran una mala señal 2008 inicie sin Presupuesto
PRD advierte a Procurador sobre Sun Land
El PRD considera que la opinión de un procurador no podrá ignorar la seguridad jurídica que debe respetar todo estadista.
De acuerdo al partido blanco, el procurador general de la República debe estudiar
el caso Watergate surgido en l972 en los Estados Unidos de América, donde el
fiscal especial designado por el propio presidente Richard Nixon, doctor León
Jaworski, actuó apegado al derecho, poniendo a un lado sus innegables vínculos
personales con el mandatario. La amistad es un valor humano, pero nunca podrá significar complacencia cuando está en juego la seguridad jurídica de una nación.
De todas maneras, el pueblo y el PRD tienen suficiente paciencia para esperar la decisión del despacho del Procurador General.
A juicio del PRD, el presidente Leonel Fernández trató de explicar dicha operación públicamente sin ningún éxito, luego, dispuso la rescisión del contrato con la Sun Land, pero lamentablemente, solo logró empeorar su responsabilidad en el caso, puesto que no podía anular válidamente una operación cuya existencia negaba con gran énfasis.
Más tarde, se supo que la anulación del contrato, fue una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que bajo presión el gobierno tuvo que satisfacer. Con esta actuación desesperada, el presidente Leonel Fernández, confirmó la seriedad de la denuncia del PRD, la cual, es absolutamente cierta, y cumple cabalmente con las normas del derecho constitucional dominicano.
El PRD ratifica que continuará con el caso ante todas las instancias, porque la República Dominicana no es un rebaño en desbandada, que alguien pueda manejar para fines ajenos al interés colectivo.
El colmo de Leonel Fernández es, obligar al país a pagar treinta y dos millones de dólares (US$32:0 MM) a la empresa Sun Land, por supuestos pagos a empresas constructoras, sin haber demostrado la autenticidad de los mismos.
La responsabilidad constitucional y penal en este caso es obvia, de donde resulta
difícil, que ni siquiera la creatividad jurídica de un Procurador General amigo,
pueda ignorar la evidencia y contundencia de las pruebas.
DICIEMBRE
29,2007
> DiarioDigital RDMVM dice pueblo derrotará pretensiones reeleccionistas en las urnas
6:15 PM -
El ingeniero Miguel Vargas afirmó ayer en San Cristóbal que el pueblo dominicano derrotará en las urnas las pretensiones reeleccionistas del presidente Leonel Fernández para revertir el proceso de empobrecimiento y atraso que representa para el país el mandatario, al que calificó de "presidente indolente e ineficaz."
Aseguró que "todos hemos visto al presidente Fernández usar, como nunca se había hecho en este país, los recursos que el pueblo paga en impuestos para sonsacar a dirigentes de los partidos de oposición y sumarlos a su ambicioso proyecto reeleccionista, con lo que afecta la integridad de los partidos y amenaza la institucionalidad democrática del país", señaló.
Exhortó a los dominicanos y dominicanas a observar con mucha atención esa conducta del doctor Fernández, ya que repite la ambición desatada de algunos gobernantes dominicanos que ha sido la causa fundamental de la corrupción, los abusos de poder y el grave deterioro que acusa nuestro sistema institucional, cuando vamos a cumplir ya 164 años de vida republicana.
La secuencia de graves escándalos de corrupción que han envuelto a la presente administración, cuya manifestación más espectacular es la contratación, a escondidas del país, de un préstamos por más de 4 mil 290 millones de pesos, sólo puede "explicarse" en función de la ambición reeleccionista del presidente Fernández, precisó.
"En cuanto a los abusos de poder", puntualizó, "obsérvese la acción del doctor Fernández de recortar el presupuesto a los ayuntamientos, a la Suprema Corte de Justicia, a la Junta Central Electoral y a otras entidades, como parte de una maniobra directamente involucrada con los planes de materializar su ambición reeleccionista".
Apuntó que el deterioro institucional se verifica cuando el propio presidente Fernández viola la Constitución de la República, incumple las leyes y convierte la independencia de los poderes del Estado en una caricatura propia de la saturante campaña propagandística con la que pretende adormecer la conciencia de la gente.
Retroceso
Dijo que en cuanto a la indolencia y la ineficacia del presidente candidato, sólo debemos ver que la inversión en educación y en políticas sociales que incluye en su Presupuesto de la Nación para el próximo año, caen por debajo del año que concluye y nos coloca a la zaga de naciones con menos potencial de desarrollo que nuestro país.
"Esto quiere decir que en la lucha contra la pobreza y en capacitar al país para los retos y desafíos que tiene por delante la República Dominicana, incluyendo el fomento de la competitividad de toda nuestra estructura productiva, el presidente candidato es todo un monumento a la indolencia y la incapacidad, pese a que va a contar con un presupuesto de 300 mil millones de pesos, el más grande de toda nuestra historia".manifestó
Advirtió que "en realidad, el doctor Fernández evidencia en cada una de sus acciones que a él sólo le interesa tratar de cumplir su ambición reeleccionista, y no le importa cuantos desaciertos y despropósitos tenga que llevar a cabo".
"Sin embargo", enfatizo, "hemos decidido darle un giro profundo al panorama de deterioro social e institucional en que el presidente candidato ha sumido al país, y es por eso que estamos suscribiendo los compromisos y articulando los consensos y alianzas con que a partir del 16 de agosto vamos a inaugurar una nueva etapa de la historia republicana".
Dijo que en ese proceso el Estado se constituirá en un facilitador del desarrollo, en un estimulador de los sectores productivos y en un auspiciador del respeto a la Constitución y las leyes, así como en un promotor del fortalecimiento de nuestro sistema de partidos, como base de la democracia.
Partidos Políticos entreguen recursos de campaña para organización de elecciones
6:13 PM -
Santo Domingo, DN.- Víctor Gómez Casanova, Secretario General del PRSC dijo que el Presupuesto para el año 2008 debe ser modificado en el Senado de la República y pidió a los Senadores “actuar con sensatez para enmendar los errores, la incapacidad e irresponsabilidad del Gobierno al recortar el Presupuesto de la Junta Central Electoral para el año 2008 y no cumplir con la Ley de Autonomía Presupuestaria y Administrativa de otras áreas e instituciones como la Suprema Corte de Justicia, el propio Congreso Nacional, la Salud, la Educación, la Mujer, la Juventud, entre otras.”
No obstante Gómez Casanova señaló que de no lograrse la modificación al Presupuesto, la Junta Central Electoral estaría conminada a suspender una serie de programas y actividades relacionadas no solamente con la organización de los próximos comicios sino con labores que la ley establece para ser cumplidas por la JCE tales como cedulación, registro civil, informatización de oficinas de oficialías del Estado Civil, etc.
El Secretario General del PRSC dijo que es más importante para la democracia dominicana la organización y montaje de unas elecciones diáfanas y transparentes con resultados creíbles que la realización de una campaña electoral, por lo que sugirió que de no aumentarse el presupueso de la JCE, los Partidos Políticos convengan en entregar parte de los RD$ 1,060 Millones que le corresponden por ley para campaña, a favor de la JCE para el montaje de las elecciones.
“Si el PLD y el Gobierno imponen su mayoría en el Senado de la República, como lo hicieron en la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto sin modificaciones, entonces los Partidos deberían ir en auxilio financiero de la Junta y entregar parte de los mil sesenta millones que le corresponden para hacer campaña, a favor del montaje de las elecciones del 2008, porque es más importante un proceso diáfano y transparente con resultados creíbles, que gastar en campaña” dijo Gómez Casanova.
Señaló asi mismo que es lamentable la forma en como el Gobierno manejó el tema del Presupuesto para el año 2008, lo que según dijo demuestra la falta de capacidad y la irresponsabilidad del Poder Ejecutivo y condenó el hecho de que el Presidente Fernández lo justificara sobre la excusa del Fondo Monetario Internacional.
“Es lamentable que la Junta tenga que anunciar el cierre de programas y acciones que venían llevando a cabo, por el bajo presupuesto asignado por el Gobierno para el próximo año, pero peor aún es el hecho de que el Gobierno quiera excusarse en el Fondo Monetario Internacional para justificar tal irrespeto a las leyes, incapacidad e irresponsabilidad de los señores del Gobierno del PLD” agregó.
Gómez Casanova recordó que al conocerse el anuncio del monto que el Gobierno había asignado a la JCE para el próximo año, el PRSC emitió un comunicado conjunto con otras fuerzas políticas para reclamar una mayor asignación al tribunal de elecciones y a otras áreas del Estado. Destacó así mismo que solo resta esperar a ver que harán los Honorables Senadores de la República para decidir la suerte de la JCE y del proceso electoral del año próximo.
Las medidas del gobierno profundizaron la pobreza
El Movimiento Unidad del Pueblo, que agrupa a siete partidos políticos de izquierda, consideró “desastroso” el año 2007, porque las políticas que aplicó el gobierno “profundizaron más la brecha entre ricos y pobres”.
El coordinador de la organización, Luis Méndez Ortiz, expresó que durante los pasados 12 meses aumentó la miseria de la mayoría de la población, mientras que el Estado se ufanaba de haber alcanzado un crecimiento económico de 7.5 por ciento.
“Los males son fruto de la distribución desigual de las riquezas y de la pobre inversión en las áreas sociales, lo cual se puso de manifiesto con el paso de las tormentas Noel y Olga”, dijo.
Agregó que a esto añadió el encarecimiento de los servicios de agua potable, educación, salud, energía eléctrica y transporte a la vez que “se deteriora el medio ambiente y las vías de comunicación”.
En rueda de prensa, Méndez Ortiz atribuyó las crisis internas que sufrieron los partidos políticos mayoritarios a que “sus responsables fueron sacudidos por ambiciones grupales y compra de tránsfugas”.
Las organizaciones que integran la Unidad del Pueblo son la Fuerza Nacional Alternativa (FNA), el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA), el Partido Comunista Marxista Leninista, el Partido Comunista del Trabajo, el Partido Pro Proyecto Socialista Dominicano y el Partido de los Trabajadores Dominicanos Marxista Leninista.
NO TODO FUE NEGATIVO
Sin embargo los líderes de izquierda estuvieron de acuerdo en que el año 2007 no fue todo negativo.
Citaron como logros la recomposición del movimiento popular y social, así como los esfuerzos de las distintas organizaciones por presentar un candidato común para las elecciones presidenciales.
En ese sentido, señalaron como una de las metas alcanzadas la consolidación del Foro Social Alternativo mediante la realización de dos exitosas jornadas huelgarias durante el año.
Méndez Ortiz, que fungió como vocero del grupo, dijo que la Unidad del Pueblo también valoró positivamente que la Refinería Dominicana de Petróleo decidiera comprar sus acciones a la Shell.
En el ámbito social resaltaron los galardones alcanzados por el músico y compositor dominicano Juan Luis Guerra y de los deportistas Joan Guzmán y Sammy Sosa, así como la elección de Mayobanex Mueses al Salón de la Fama del deporte nacional.