domingo, 16 de diciembre de 2007

La NASA asegura Olga sólo trajo 75 milímetros de lluvia

Image
Mapa preparado por la Agencia de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos en especial para LISTÍN DIARIO en el que se muestra el nivel de lluvias acumuladas entre los días 6 y 13 cuando el país fue azotado por la tormenta Olga.
SANTO DOMINGO.- La NASA certificó ayer a LÍSTÍN DIARIO que un promedio de 75 milímetros de lluvia cayó sobre todo el territorio dominicano entre los días 11 y 14 de diciembre, casi un tercio de las cifras anunciadas por las autoridades dominicanas, que insistieron en cifrar sobre los 200 milímetros la cantidad de lluvia caida sólo en Santiago.

Hal Pierce, de la NASA, confirmó a través del subdirector de proyectos científicos de esa institución, Scott Braun, que las lluvias solo superaron los 100 milímetros en escasos puntos de la costa Norte, como muestra un mapa preparado especialmente para este diario, partiendo de imágenes de satélite de la Misión de Medición de Lluvias Tropicales de la NASA (TRMM), por sus sigas en inglés.

El gráfico realizado por Pierce muestra la totalidad de las lluvias ocurridas entre los días 6 y 13 de diciembre de este año, los de mayor actividad de la tormenta tropical Olga. El mayor rango del territorio dominicano, que se muestra en amarillo, recibió en esos días entre 50 y 75 milímetros de lluvia, contrario a lo anunciado y reiterado hoy por las autoridades dominicanas.

Image
El agua del río Yaque del Norte, liberada de la presa de Tavera, inundó varios sectores de la provincia de Santiago, dejando un rastro de muerte y destrucción de viviendas y cultivos, así como cientos de damnificados.
Una franja verde, la segunda en tamaño, muestra entre 25 y 50 milímetros de lluvia acumulados. En el centro del país, en la zona de Azua, un bloque, y desde Villa Altagracia a Bonao y Constanza el otro, donde se registraron más precipitaciones, pero que no oscilaron entre los 75 y los 100 milímetros, muy lejanos a los 250 planteados por las autoridades. Es completamente al norte, en el área de Puerto Plata donde las lluvias fueron más intensas, pero con un límite máximo de 125 milímetros entre el 6 y el 13 de diciembre.

Los datos no coinciden
El director del departamento de Hidrología de la Oficina Nacional de Estadísticas, Dionicio Cordero, dijo ayer a LISTÍN DIARIO que entre los días 10 y 13 de este mes cayeron sólo en Santiago 220.2 milímetros de lluvia, casi el triple de la media anual para el mes de diciembre en esa provincia, que ronda los 80.2 milimetros.

La directora de la Oficina Nacional de Meteología (ONAMET), Gloria Ceballos, precisó que sólo el día 11, cuando pasó la tormenta Olga por el país, cayeron en esa ciudad, la más afectada por el fenómeno, 141.9 milímetros de lluvia, y que el día siguiente apenas alcanzaron los 48.1 milímetros, datos que contradicen las cifras dadas por la NASA.

Ceballos recordó que previo al paso del fenómeno, se pronosticó que se esperaban precipitaciones entre los 100 y 150 milímetros de lluvias para esa zona, y que en las áreas de montaña podrían llegar a los 250 milímetros, que equivalen a diez pulgadas de precipitaciones.

Aunque los datos aportados por la NASA sugieren que las precipitaciones no alcanzaron la dimensión planteada por las autoridades, Ceballos insistió en que las lluvias sobrepasaron los pronósticos.

La directora de ONAMET explicó que, tras el paso de la tormenta Olga, en las cuenca del río Yaque del Norte se registraron 971.5 milímetros de precipitaciones. La cuenca incluye a Montecristi, Villa Vásquez, Las Matas de Santa Cruz, Santiago Rodríguez, Mao, Monción, Santiago, San José de Las Matas y Jarabacoa.

Los datos estadísticos manejados por las autoridades locales plantean que en localidades de la costa Norte como Altamira, Isabela, Luperón, Imbert, Aeropuerto La Unión, Gaspar Hernández, Río San Juan, Cabrera y Yásica, las precipitaciones alcanzaron los 1,070.0 milímetros de agua entre los días 10 y 12 de este mes.

Meteorología reportó 136.5 milímetros de lluvia en Loma de Cabrera, Restauración, Pepillo Salcedo y Dajabón para el mismo período.

¿Qué es un milímetro de lluvia?
Un metro cuadrado de tierra es igual a un millón milímetros cuadrados de lluvia. Así que cuando se dice que ha caído un milímetro de agua, es lo mismo que decir qué ha caído un litro de agua por metro cuadrado. Si una persona tiene un metro cuadrado de terreno y sobre él riega uniformemente un litro de agua, tendrá un milímetro desde la superficie del suelo. Para medir los milímetros, se utiliza un Pluviómetro.

HISTORIAL
Los datos estadísticos suministrados por Meteología revelan que el promedio de anual de precipitaciones para la República Dominicana es de 1,342.82 milímetros de lluvia, y la mayor cantidad se registra en la región Este con 1,858.8 milímetros.

Detalla que en la región Noroeste las precipitaciones promedio al año alcanza los 1,208.69 milímetros; en la región Norte es de 1,483.8, en el Sureste 1,542.03, en el Suroeste 1,067.0 y en el Oeste alcanza los 1,075.8. En Santiago que fue la provincia más afectada por la tormenta Olga, se registra cada año la media anual de 1021 milímetros.

Para los meses de enero tiene un historial medio de 49.8 milímetros, para febrero 47.7, para marzo 59.2, abril 104.4, mayo 152.2, junio 67.6, julio 55.9, agosto 73.1, septiembre 96.8, octubre 109.7, noviembre 125.6 y diciembre 80.2.

La directora de la institución explicó, además, que una pulgada de agua equivale a 25 milímetros de precipitaciones.

Por otro lado, el encargado de presas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulos (INDHRI), Víctor Taveras, informó que el desfogue repentino de la presa de Tavera se debió precisamente a que al río que la suple le entró un gran caudal de agua de forma súbita que en pocos minutos alcanzaron los seis mil metros cúbicos de agua por segundo.

Negó que las inundaciones ocurridas en Santiago se debieran a descuido en el manejo de la presa. Informó que desde las primeras horas de la mañana del martes se avisó a las familias y empezaron a desfogar 200 metros cúbicos de agua por segundo.

Precisó que en la tarde la cantidad de desfogue fue incrementada en 500 metros cúbicos de agua, por el aumento del caudal del río. En la noche desfogaron 5,000 metros cúbicos.

DECLARACIÓN CONJUNTA PRSC – PRD

OPOSICIÓN A PRESUPUESTO 2008 PARA JCE Y OTRAS ÁREAS

Los abajo firmantes, en representación de nuestros respectivos Candidatos Presidenciales y de nuestros Partidos Políticos, hacemos de público conocimiento nuestra profunda preocupación ante la decisión anunciada por las autoridades gubernamentales en relación a la asignación del presupuesto para la Junta Central Electoral correspondiente al próximo año 2008.

En tal sentido, queremos resaltar lo siguiente:

1ro.- Desde su designación en Noviembre del 2006, la Junta Central Electoral (JCE) ha incrementado e iniciado las operaciones de importantes programas de trabajo tales como Desarrollo del Voto del Dominicano en el Exterior; Apertura de nuevos Centros de Cedulación; Independencia y nuevos manejos en las oficinas de las Oficialías del Estado Civil; Libro de Extranjería; Agilización de expedición de Actas de Nacimiento y Cédulas de Identidad y Electoral, entre otros documentos; Procesos de Legalización de Documentos en el interior del país; Remodelación y reacondicionamiento de diversas áreas y oficinas de esa Institución; además de otras importantes iniciativas, relacionadas con la organización de las elecciones del 16 de Mayo del próximo año 2008, para lo cual se hace indispensable la disponibilidad de recursos suficientes para poder mantener el desarrollo de éstos planes y programas, ya que, de no contar con dichos recursos, ésto traería como consecuencia un retroceso en los avances alcanzados, además de que pondría en graves apuros a la JCE para el montaje del proceso electoral del 2008, proceso que entraría de inmediato en un serio proceso de cuestionamiento por parte de los principales actores, de la sociedad en sentido general y hasta de la propia JCE.

2do.- La sociedad dominicana debe estar consciente de que constituye una burla y un irrespeto de parte del Poder Ejecutivo, anunciar un Presupuesto de RD$ 3,547 Millones para la JCE, toda vez que de acuerdo a la Ley Electoral No. 275-97, de esos fondos hay RD$ 1,060 Millones que no son para la JCE sino para la campaña de los Partidos Políticos, y en consecuencia, aunque aparezcan registrados en el Presupuesto de la JCE, ésta Institución no puede disponer de ellos, sino solamente cumplir con entregarlo a los Partidos Políticos. Por lo tanto el presupuesto real que las autoridades pretenden entregar a la JCE es de RD$ 2,487 Millones, cantidad muy inferior al 1.5% del Presupuesto Nacional que establece la referida Ley en su artículo 6, sección II, ordinal t), lo cual ascendería a RD$ 4,500 Millones.

3ro.- En su doble condición de Presidente de la República y Candidato a la Reelección, la discrecionalidad con que el Dr. Leonel Fernández pudiera manejar éste tema provoca un serio y profundo cuestionamiento al buen desenvolvimiento del proceso democrático, del cual la Junta Central Electoral es la institución garante, ya que se exhibe una desigualad de condiciones y convierte al actual mandatario en Juez y Parte, por lo tanto, nuestros partidos someterán, a través de nuestros respectivos bloques parlamentarios, al más breve plazo posible, un Ante Proyecto de Ley que procura la Autonomía Presupuestaria de la Junta Central Electoral, al igual que las Cámaras Legislativas y el Poder Judicial, de manera que nunca más la JCE tenga que mendigar los recursos que le corresponden, a ningún Gobierno, de ningún Partido.

4to.- Expresar toda nuestra solidaridad y apoyo a los Jueces de la Junta Central Electoral para que en la discusión del Presupuesto que deberá asignársele para el año 2008 sea el monto que le corresponde, sin necesidad de humillación ni indignidad alguna.

5to.- Hacemos extensiva nuestra solidaridad y respaldo a los Honorables Jueces de la Suprema Corte de Justicia, como representantes del Poder Judicial; el Poder Legislativo, el Ministerio Público, la Cámara de Cuentas, los Ayuntamientos, la salud y la educación públicas, así como las áreas de la Mujer y la Juventud, a fin de que el Presupuesto del 2008 cumpla con las disposiciones de las leyes de autonomía presupuestaria de cada una de las instituciones antes mencionadas y en los montos que se corresponda, ya que las partidas anunciadas no reflejan la necesidad de éstas áreas en comparación con las disponibilidades de recursos del actual Gobierno. Reclamamos el respeto de las leyes correspondientes.

En Santo Domingo, Distrito Nacional, a los 16 días del mes de Diciembre del año 2007.

Por el Ing. Miguel Vargas Maldonado

Candidato Presidencial PRD _______________________________

Orlando Jorge Mera

Secretario General PRD

Por el Lic. Amable Aristy Castro

Candidato Presidencial PRSC _______________________________

Víctor Gómez Casanova

Secretario General PRSC

Por el Dr. Trajano Santana

Candidato Presidencial PRI _______________________________

Jaime Max Taveras

Vice Presidente PRI

La mala suerte de Leonel




En los sectores de Bella Vista, La Joya, Rafaey y la Otra Banda, sacar el lodo, es desafío más importante y todavía ayer en la mañana decenas de familias hacían esfuerzos por salvar algo de lo que le quedo por las inundaciones del Yaque.
photos/6b0bcaa9-9df7-42d6-a950-51ed3977dc89.jpg|0,0,500,500,500,500

POR SARA PEREZ
READING, PA. ¿Ustedes saben lo que es pararse ante el país a otorgarle al Presidente un "Doctorado Honoris Causa en el área de Defensa y Seguridad Nacional", mientras los cadáveres de los ahogados andan boyando alrededor de la tarima donde se celebra la ceremonia?

Justamente a eso se dedicaron los guardias el pasado viernes, en momentos en que muchos creíamos que ellos andaban buceando en el Yaque, rescatando los cuerpos de las víctimas.

Es que una de las ingratitudes del oficio de lambón consiste en que ese trabajo no tiene horario y a veces se solicitan los servicios en los momentos más inoportunos.

El caballo alado de Hipólito tiene que reevaluarse como un monumento a la sobriedad dentro de las expresiones barrocas del lambonismo trujillistoide dominicano. Y es difícil elegir quién es el más repulsivo, si el limpia sacos indecoroso que invente el homenaje o el reyezuelo funambulezco que va a recibirlo.

Conste que las de ese tipo no son las únicas, ni las más importantes agresiones contra la República Dominicana que se han registrado en las últimas horas. No es posible dejar fuera de la lista los señalamientos de Franklyn Almeida, (quien siempre se ha caracterizado por su falta de luces), de que la popularidad de Leonel Fernández se debe a la "excelente manejo" de la situación con Noel y Olga.

Con las declaraciones del Presidente Fernández sobre las catástrofes actuales y del futuro, basta para una antología de la subestimación que puede exhibir un gobernante hacia su país.

Que van a prohibir el levantamiento de casuchas en zonas de riesgo. Mentira. El ordenamiento urbano amerita reformas sociales mayúsculas que desbordan la voluntad y capacidad de gobiernos pega parches incompetentes, sin más visión de las funciones del Estado que las de una garrapata sobre el perro en cuya oreja vive.

Que van a dragar las presas. Eso sí puede ser cierto, porque ahí hay oportunidad de lucrarse a dos manos, pero ¿dónde están las explicaciones de por qué las presas no se han dragado a menor escala y regularmente como aconseja su mantenimiento rutinario? ¿Dónde están las explicaciones de por qué se han construido esas mega presas faraónicas, en vez de levantar estructuras más racionales y más adecuadas a las necesidades del país? ¿Dónde están las explicaciones de por qué los gobiernos nunca le han hecho el menor caso a las advertencias de los especialistas por la acelerada sedimientación de las presas y la necesidad de frenar el proceso?

Que el calentamiento global es la causa de las catástrofes que han afectado al país. Esos son dos cc de verdad disueltos en una océano de embustes y descuidos.

Es muy probable que los embates de la naturaleza se hagan más frecuentes en la República Dominicana por el deterioro del planeta, pero hace décadas que el país debió implementar estrategias sociales, educativas y logísticas para confrontar esas catástrofes, lo que no se ha hecho jamás porque los gobiernos dominicanos simplemente no cumplen con sus funciones y sus gobernantes solo se dedican a la depredación de los recursos.

Para coronarlo todo, según el Listín Diario, la NASA asegura que la cantiadad de lluvia caída sobre República Dominicana durante el paso de Olga, es sólo alrededor de un tercio de lo que han dicho las autoridades dominicanas cuando explican por qué la parte baja de Santiago y otros lugares del Noroeste fueron arrasados por el Yaque.

Es de suponer que el tan raro como saludable gesto de buen y enérgico ejercicio periodístico tal vez se circunscriba en algún impasse en las negociaciones para saldar definitivamente el caso Baninter, porque es posible que los banqueros acusados todavía estén inconfomes, a pesar de su virtual exoneración de cargos. Sus estrategas deben saber que a cinco meses de las elecciones, con persistentes y justificados cuestionamientos al desempeño gubernamental, es el momento de apretar las tuercas y jugarse el todo por el todo.

El detalle hay que apuntarlo al margen, porque de paso nos sirve para ver como se administra la información de interés público, dependiendo del choque de intereses entre los muy distinguidos notables que gobiernan el país, desde el sector público y privado.

Pero sea por h o por r, la reseña del Listín es un ruidoso y muy aromático gas escapado de entre las miasmas de los intestinos del gobierno, que pone en evidencia que es absolutamente embuste todo lo que han hablado el Presidente de la República, el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos, el director del Departamento de Hidrología de la Oficina Nacional de Estadísticas y Olga Ceballos, la famosa directora de Meteorología, la misma que parece haber echado el día pintándose las uñas cuando llegó Noel y a quien Leonel mantiene en el cargo dada la eficiencia con que lo desempeña.

Desde luego que si se fuera a sancionar culpables, al primero que habría que cancelar es al Presidente.

La grosera mentira servida por el gobierno es una burla intolerable que delata lo poco confiables que son los dirigentes del país y que demuestra la poca integridad profesional de los funcionarios oficiales, su absoluta incapacidad, los efectos de tener al frente de áreas neurálgicas a personas que no se han seleccionado por sus conocimientos, sino por andar voceando consignas y plagoseando cargos en los pasillos del Palacio.

Si el Congreso dominicano fuera algo más que un teatro de títeres, representando una burda engañifa, ahora mismo estaría preguntándole al Presidente por qué él y sus funcionarios han mentido hasta midiendo lo que llovió.

Esa mentira muestra el poco respeto que le tiene el presidente Fernández al país que gobierna y expresa con la mayor elocuencia y exactitud cuál es exactamente la estatura y la naturaleza del gobernante que ha roto el record rociándole un fucú a la República Dominicana.

Indotel advierte mantendrá centro

BARAHONA.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) garantizó que no permitirá que desaparezca el moderno centro de capacitación en informática que instaló frente al parque central de esta ciudad, equipado con 50 computadoras y otros equipos tecnológicos. Lamentó que se haya cerrado el centro momentáneamente y dijo que el liderazgo local no respondió debidamente el esfuerzo de instalar la sala digital. En un documento que envió a la sociedad de Barahona, el Indotel dice que acudirá en rescate de ese centro tecnológico, instalado con una inversión millonaria.

“Indotel no dejará caer este centro, mientras haya juventud que quiera estudiar y asista masivamente a esta instalación”, sostuvo. Opinó que ha faltado apoyo de los sectores de Barahona para la sostenibilidad de esa sala, y que incluso una empresa como la Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) no dio su respaldo para un servicio social como el que se presta en el establecimiento.

PRD modificaría proyecto presupuesto



Alfredo Pacheco
Alfredo Pacheco


El director político de campaña de Miguel Vargas Maldonado, Alfredo Pacheco, no descartó la posibilidad de que el Presupuesto Nacional y Ley de Gastos Públicos sea modificado por los legisladores, para corregir “entuertos” en partidas a instituciones fundamentales como la Junta Central Electoral y Educación, y violaciones a leyes de autonomía de los Poderes Legislativo y Judicial.

Pacheco, ex presidente de la Cámara de Diputados, dijo que su experiencia de varios períodos al frente de la Cámara Baja le indica que los senadores y diputados tendrán que ajustar a la ley el proyecto de Presupuesto manejado unilateralmente por el Consejo Nacional de Desarrollo, integrado por los funcionarios del sector económico y encabezado por presidente Leonel Fernández.

“Es que el presidente Fernández y los técnicos del Gobierno violaron la ley al disponer reducciones en los presupuestos de la JCE, el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Suprema Corte de Justicia y la Cámara de Cuentas, que son partidas asignadas de manera unilateral”, sostuvo Pacheco al ser entrevistado por teléfono.

Dijo que esas partidas son inaceptables, porque en el caso de los poderes Legislativo y Judicial las partidas que deben recibir son un nueve por ciento y en el Presupuesto se les asigna un cuatro por ciento.

“Hay una ley que dio autonomía presupuestaria al Poder Legislativo, al Poder Judicial y la Cámara de Cuentas, y fue reducido en un 40 por ciento este año, contrario a la Presidencia y al Despacho de la Primera Dama, que se asignaron partidas superiores a las de Educación y Salud Pública”, dijo.

Pacheco afirmó asimismo que el Gobierno violó la ley general de Educación, que fue una reforma promovida por Ligia Amada Melo, funcionaria del Gobierno y dirigente del PLD, y que establece la asignación del 16 por ciento del Presupuesto nacional a la cartera y apenas de le otorgó un diez por ciento.

Por otro lado, el director político de campaña de Vargas Maldonado dijo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) mantendrá su discurso de confrontación directa contra los actos de corrupción que atribuye al Gobierno y por el mal manejo que asegura se dio a la ayuda a las provincias afectadas por Noel y ahora la irresponsabilidad estatal que afirma hubo en la tragedia de Santiago y el Cibao con la tormenta Olga.

Pacheco afirmó que hubo negligencia en el desagüe de la presa de Tavera y que la población de Santiago luce humillada y su orgullo lastimado.

Afirmó que el Gobierno demostró que no tiene planificación y que cada desgracia causada por fenómenos naturales es porque no avisan con tiempo y no prevén las consecuencias, como dice ocurrió con el huracán Georges y las tormentas Noel y Olga.

Asimismo rechazó que sea un caso cerrado el préstamo con la empresa Sun Land, aún con la rescinsión del contrato, porque los funcionarios responsables de la violación a la Constitución y las leyes tienen que responder ante los tribunales.

“Ese caso está en manos de la Suprema Corte de Justicia, si ellos entienden que también pueden intervenir en las decisiones de ese organismo, eso es otra cosa”, afirmó Pacheco, quien dijo esperar que el alto tribunal lo declare inconstitucional.

Recordó que el PRD no sólo se ha limitado a denunciar el contrato, sino que lo sometió ante el más alto tribunal de la justicia y ante el Fondo Monetario Internacional para que se pronunciaran ante lo que considera una violación a la Constitución.

Someterán autores desagüe de Tavera



Este es el Yaque del Norte en la Línea Noroeste donde ha causado desastre. Foto: Enmanuel González
Este es el Yaque del Norte en la Línea Noroeste donde ha causado desastre. Foto: Enmanuel González

photos/7c9fabab-c0fa-4faa-ab8c-392605eafd4a.jpg|0,0,500,500,500,500

POR SILVIO CABRERA
Las familias de las víctimas del desagüe de la presa Tavera se constituirán en parte civil la próxima semana contra los miembros del Comité de Manejo de la Presa y del director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel.

Para esos fines, varios de los familiares de las víctimas contrataron los servicios de la oficina de abogados del licenciado Manuel Sierra y del doctor Teobaldo Durán Alvarez, quienes de inmediato informaron que solicitarán en las próximas horas medidas de coerción contra los imputados, consistentes en prisión preventiva.

Sierra adelantó que juntamente con Durán Alvarez inició la recolección de las informaciones y elementos probatorios, a los fines de elaborar el expediente y consecuentemente presentar querellas por ante las fiscalías de Santiago y el Distrito Nacional.

Explicó que por ante la Fiscalía del Distrito Nacional presentará una querella en virtud de que parte de las entidades y de las personas que dirigen el Indrhi y el Comité de Manejo de Presas operan en el Distrito Nacional.

Aclaró que se trata de una acción que no obedece a ninguna parcela política sino que se enmarca dentro de las torpezas, la imprudencia, la inadvertencia, negligencia o inobservancia en que afirma incurrieron esos funcionarios públicos en el manejo de la presa Tavera.

Adelantó que entre los cargos que se les imputarán a los acusados figuran violación a los artículos 319 y siguientes del Código Penal Dominicano, que establecen, entre otras sanciones, prisión correccional de tres meses a dos años y multas de 25 a 100 pesos.

Informó que además pedirán una altísima indemnización en la que deberá aparecer involucrado el Estado, dado que se trata de la persona civilmente responsable de la comisión del hecho.

Sostuvo que como primer paso tienen como elementos probatorios todas las declaraciones que se han hecho a nivel público a través de los medios de comunicación por entendidos en la materia.

Precisó que esos expertos han concluido en señalar que hubo mucho descuido en el manejo de la presa, y que eso dejó como resultado una cantidad indeterminada de personas muertas.

Precisó que judicialmente el caso es similar al de la bomba molotov lanzada a un autobús de Caribe Tours durante el desarrollo de una huelga del transporte, hecho en que resultaron con quemaduras en la cara varias personas que iban a trabajar a la zona franca de Las Américas.

Sierra dijo que el grupo será acusado de homicidio involuntario por la muerte de más de una veintena de personas.

El desbordamiento del Yaque del Norte a consecuencia del “desfogue” de la presa de Tavera la madrugada del martes no sólo provocó los peores daños materiales en la parte baja de los barrios Bella Vista, Pastor y Yagüita de Pastor, sino que la mayor cantidad de personas fallecidas residía en esos lugares, fundamentalmente en pensiones a las que las aguas penetraron y llegaron hasta el techo de edificaciones de tres niveles.

Minimiza informe de la NASA sobre cantidad de lluvia


Meteorología duda que la NASA certificara a LISTÍN DIARIO que en el país sólo cayó un promedio de 75 milímetros de lluvia por el paso de la tormenta Olga


SANTO DOMINGO.- Autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) descartaron ayer que la NASA haya entregado un informe al LISTÍN DIARIO sobre la cantidad de lluvia que se precipitó sobre el territorio nacional durante el paso de la tormenta tropical Olga.

Aseguraron que la información que publicó ayer este diario era falsa y cuestionaron la procedencia de los datos y el informe. “No es cierto que ellos (la NASA) van a dar esa información, además ésta se puede distorsionar.

Eso se publicó para llenar espacio”, afirmó Dionisio Cordero, encargado de la división de Hidrometeorología de la Onamet.

El informe que Hal Pierce, de la NASA, envió a este diario a través del director de proyectos científicos de esa institución norteamericana, Scott Braun, certifica que la cantidad de lluvia que cayó en el territorio nacional durante el paso de la tormenta Olga fue de 75 milímetros de agua, casi un tercio de las cifras anunciadas por las autoridades dominicanas.

Tanto Onamet como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) aseguran que las precipitaciones rondaron entre los 100 y los 250 milímetros de agua. Según Cordero, es imposible que la NASA haya ofrecido ese informe al LISTÍN DIARIO, porque esta institución estadounidense, a su juicio, no puede tener los datos de República Dominicana, a menos que ONAMET se los proporcione.

Explicó que a pesar de que la NASA posee satélites meteorológicos que estiman las precipitaciones en todo el mundo, éstos pueden presentar desviaciones y barridos, por lo que no son totalmente confiables.

“Ellos no tienen información sobre República Dominicana, ésa es la primera aseveración que le hago. Cualquier información que ellos tengan tiene que ser suministrada por nosotros”, aseguró.

El encargado de la división de Hidrometeorología de Onamet aseguró que la entidad gubernamental sostiene su posición de que las precipitaciones que produjo la tormenta Olga estuvieron por encima de los 100 milímetros de agua.

“Aquí no se oculta nada, todo lo se hace es público, además la Oficina Nacional de Meteorología le dio un seguimiento extraordinario a la tormenta subtropical Olga“.

Obispo exige investigar

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El obispo de la diócesis de esta ciudad reclamó, ayer, al Gobierno ordenar una investigación sobre la forma en fue desaguada la presa de Tavera, lo que habría sido la causa directa de la muerte de más de 50 personas y daños incalculables a la agricultura.

Asimismo, monseñor Jesús María de Jesús Moya denunció que la ayuda que llega a los damnificados del Bajo Yuna es menos del 10 por ciento de lo que llegaba en los primeros días de la tormenta Noel.

“Luego del incidente, por no decir accidente, se ha ido toda la atención a Santiago, pero en el Bajo Yuna los daños son incuantificables y se está recibiendo escasa solidaridad”, aseguró Moya.

La ayuda no llega a un 10 por ciento y el Bajo Yuna necesita una mayor atención.

“Aquí se dice una cosa por otra, pero se trata de un país con autoridades muy flojas, gente que no cumple las leyes” comentó


Se quejó de que haya autoridades que no hacen cumplir” las leyes, refiriéndose “a todos los gobiernos”, no a uno en particular.

De Jesús Moya expresó que todo parece indicar que con la presa de Tavera hubo un error humano, y a su juicio debe realizarse una investigación y establecer responsabilidades.

“Por qué no soltaron esa agua una semana antes, que respondan eso, no me lo explico”, dijo, tras indicar que lo que pasó en Santiago encontró la respuesta de una comunidad solidaria.

De Jesús Moya dijo que el agua que cayó en el país no era para inundar a Santiago, aunque sí al Bajo Yuna, pues en la zona todos los arroyos y ríos llegan al nordeste.

Insistió que alguien debe decir qué fue lo que pasó en Santiago, aunque se quejó en forma reiterativa de la flojedad histórica de las autoridades.

En una entrevista exclusiva para HOY, el obispo de San Francisco de Macorís, aseguró que este es un pueblo indisciplinado y que así no se puede desarrollar una nación.

El sacerdote pidió al Estado que hacer una mayor inversión en salud, educación, alimentación y vías de acceso a las comunidades.

“Habrá que ver la proporción real que se dedicará del presupuesto a salud, educación y viviendas”, expresó, tras reclamar mayor atención para las comunidades del Bajo Yuna.

El religioso consideró poco serio que se siga invirtiendo en reubicar a los damnificados en la misma zona de peligro.

En lo concerniente a la inversión en educación, señaló que en teoría es mucho, pero en la práctica es una falsedad.

“Si digo que la educación es muy importante y no invierto en la educación, entonces lo que digo es falso”, aseguró De Jesús Moya.

REALIZAN ESTUDIO

El obispo católico aseguró que investigadores de la Universidad Nordestana y la diócesis realizan una investigación sobre las necesidades de la zona. Luego de eso se hará una campaña de concienciación para que la gente conozca las ventajas de alejarse de esa zona de peligro.

Asimismo, el estudio establecerá formas de financiamientos para la construcción de viviendas seguras y alejadas de la zonas vulnerables. Participarán antropólogos, sociólogos, educadores, la iglesia, el Estado y el Gobierno.

Moya manifestó que los daños en la zona son enormes, por lo que pidió la colaboración de todos los sectores. A su juicio es necesario levantar la esperanza de los productores.

Sostuvo que se hace necesario disciplinar el río Yuna y el Camú.

El religioso se refirió a los daños que causaron en la zona los efectos de las tormentas Noel y Olga ocurridas con un mes de diferencia y que dejaron a su paso muerte, destrucción y desolación.

Cámara de Cuentas rechaza asignación






HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Henry Mejía, consideró ayer que el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos aprobado por el Consejo Nacional de Desarrollo, ascendente a 300 mil millones de pesos, no se corresponde con las exigencias de los poderes del Estado y de la nación.

El funcionario considera que el Poder Ejecutivo viola la Ley 194-04, sobre autonomía presupuestaria y administrativa, del Ministerio Público y de la Cámara de Cuentas, lo que según él entorpece, que esos organismos cumplan con los compromisos que establece la Constitución y las leyes del país.

Agrega que es una mala señal que da el Gobierno al recortarle el presupuesto a la Cámara de Cuentas “y asignarle una partida irrisoria que en nada contribuirá al fortalecimiento institucional”.
“Estaremos en el Congreso, para exigir que se cumpla estrictamente con la Ley No. 194-04, pues solamente han incrementado el presupuesto de la Cámara en un 10 por ciento con relación al año 2007”, enfatizó Mejía.

Experto en manejo de presas

Atribuye desastre Santiago a irresponsabilidad autoridades

SANTIAGO.- Un experto en manejo de presas atribuyó ayer aquí a la irresponsabilidad, imprudencia y la falta de previsión de las autoridades, las causas principales del desastre que provocaron las inundaciones en esta ciudad y pueblos de la Línea Noroeste por la crecida del río Yaque del Norte.

El ingeniero Gilberto Reynoso, dirigente del Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), explicó que a la velocidad con que ascendió el agua dentro del embalse al encontrar la presa prácticamente llena provocó gran temor y se ordenó abrir las seis compuertas.

“La orden irresponsable y criminal de las autoridades para abrir la seis compuertas pueden descargar en conjunto 6 mil 800 metros cúbicos por segundos, caudal que arrasaría con vidas humanas, viviendas, cultivos, animales y obras de infraestructuras” señaló.

Reynoso dijo que un segundo error cometido por lo que decidieron el desfogue de la presa de Tavera fue el desconocer que el nivel de coronación de la presa es en la cota 332.50 y el de Bao la cota 334.90.

“El nivel de crecida máxima extraordinaria es la cota 331, es decir, que el momento en que ordenaron desfogar los seis mil metros cúbicos por segundos con la presa en la cota 327.65, todavía la presa tenía un espacio de 3.35 metros para almacenar volúmenes mayores”, manifestó Reynoso.

El experto en manejo de presa, con maestría en esta materia, puso como ejemplo que cuando el ciclón David y la tormenta Federico, el embalse de la presa de Tavera se situó cercano a la cota 331, lo que a su juicio pone en evidencia que de ninguna manera se justificaba desaguar la presa de la manera en que se hizo.

Reynoso recordó que con fines de garantizar una operación adecuada de la presa de Tavera se elaboró en 1983 un manual de operación en épocas de emergencia.

Obispo exige investigar


SAN FRANCISCO DE MACORIS.-
El obispo de la diócesis de esta ciudad reclamó, ayer, al Gobierno ordenar una investigación sobre la forma en fue desaguada la presa de Tavera, lo que habría sido la causa directa de la muerte de más de 50 personas y daños incalculables a la agricultura.

Asimismo, monseñor Jesús María de Jesús Moya denunció que la ayuda que llega a los damnificados del Bajo Yuna es menos del 10 por ciento de lo que llegaba en los primeros días de la tormenta Noel.

“Luego del incidente, por no decir accidente, se ha ido toda la atención a Santiago, pero en el Bajo Yuna los daños son incuantificables y se está recibiendo escasa solidaridad”, aseguró Moya.

La ayuda no llega a un 10 por ciento y el Bajo Yuna necesita una mayor atención.

“Aquí se dice una cosa por otra, pero se trata de un país con autoridades muy flojas, gente que no cumple las leyes” comentó


Se quejó de que haya autoridades que no hacen cumplir” las leyes, refiriéndose “a todos los gobiernos”, no a uno en particular.

De Jesús Moya expresó que todo parece indicar que con la presa de Tavera hubo un error humano, y a su juicio debe realizarse una investigación y establecer responsabilidades.

“Por qué no soltaron esa agua una semana antes, que respondan eso, no me lo explico”, dijo, tras indicar que lo que pasó en Santiago encontró la respuesta de una comunidad solidaria.

De Jesús Moya dijo que el agua que cayó en el país no era para inundar a Santiago, aunque sí al Bajo Yuna, pues en la zona todos los arroyos y ríos llegan al nordeste.

Insistió que alguien debe decir qué fue lo que pasó en Santiago, aunque se quejó en forma reiterativa de la flojedad histórica de las autoridades.

En una entrevista exclusiva para HOY, el obispo de San Francisco de Macorís, aseguró que este es un pueblo indisciplinado y que así no se puede desarrollar una nación.

El sacerdote pidió al Estado que hacer una mayor inversión en salud, educación, alimentación y vías de acceso a las comunidades.

“Habrá que ver la proporción real que se dedicará del presupuesto a salud, educación y viviendas”, expresó, tras reclamar mayor atención para las comunidades del Bajo Yuna.

El religioso consideró poco serio que se siga invirtiendo en reubicar a los damnificados en la misma zona de peligro.

En lo concerniente a la inversión en educación, señaló que en teoría es mucho, pero en la práctica es una falsedad.

“Si digo que la educación es muy importante y no invierto en la educación, entonces lo que digo es falso”, aseguró De Jesús Moya.

REALIZAN ESTUDIO

El obispo católico aseguró que investigadores de la Universidad Nordestana y la diócesis realizan una investigación sobre las necesidades de la zona. Luego de eso se hará una campaña de concienciación para que la gente conozca las ventajas de alejarse de esa zona de peligro.

Asimismo, el estudio establecerá formas de financiamientos para la construcción de viviendas seguras y alejadas de la zonas vulnerables. Participarán antropólogos, sociólogos, educadores, la iglesia, el Estado y el Gobierno.

Moya manifestó que los daños en la zona son enormes, por lo que pidió la colaboración de todos los sectores. A su juicio es necesario levantar la esperanza de los productores.

Sostuvo que se hace necesario disciplinar el río Yuna y el Camú.

El religioso se refirió a los daños que causaron en la zona los efectos de las tormentas Noel y Olga ocurridas con un mes de diferencia y que dejaron a su paso muerte, destrucción y desolación.