martes, 17 de febrero de 2009

PRD AFIRMA: EL GOBIERNO INCUMPLE CON LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS.

17 DE FEBRERO DE 2009



GOBIERNO LES ADEUDA RD$ 1,733 millones de pesos:

El Frente Agropecuario, del Partido Revolucionario Dominicano, reclama al Presidente de la República Dr. Leonel Fernández Reyna el saldo de las cuantiosas deudas y compromisos de pago que mantiene su gobierno con los productores de: Habichuela, cebolla, ajo, arroz, papa, leche, pollo, huevo, cacao, operadores de maquinarias agrícolas y transportistas.

El Agrón. Leonardo Faña, Presidente del Frente Agropecuario dice que el Presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana se hacen de la vista gorda y no asumen la responsabilidad de pagar las deudas que tienen con los productores.

Los productores agropecuarios se encuentran en dificultades extremas, porque no encuentran financiamiento para la realización de sus labores productivas en una nación con tantas necesidades alimentarias, donde un alto porcentaje de la población vive en condiciones crítica, con muchas necesidades y sin empleos.

En vez de apoyar un sector tan importante y dinámico para la economía domestica, el gobierno se ha empeñado en hacerlos desaparecer, propiciando disposiciones que afectan el sector:

1.- Han cancelado 2,872 técnicos agropecuarios con férrea preparación académica y una dilatada hoja de servicio.

2.- A pesar de que el Sr. Presidente ha anunciado en varias oportunidades un relanzamiento del sector, llegando a ofrecer financiamiento por unos RD$17,000 millones de pesos, luego dijo que eran RD$9,000 millones y más luego dijo que eran RD$6,000 mil millones de pesos. Pero hasta la fecha no hemos visto donde están esos recursos.

3.- El sector se ha abierto un festival de permisos de importaciones de rubros agropecuarios, los cuales muy bien podemos nosotros producirlos aquí en nuestros campos dominicanos y en beneficio de todos nuestros productores y consumidores, estas importaciones son fruto de negociaciones enraizadas en el gobierno, lo cual atenta contra la nacionalidad y el patriotismo de todos los dominicanos.

Detalle Deudas del Gobierno a los Productores Agropecuarios

Asimismo, Faña refutó las declaraciones del Gobierno que anunció una rebaja en el precio de los alimentos de consumo masivo, estimando que esa es una incapacidad e incoherencia pretender bajar el precio de los artículos alimenticios mediante decretos y resoluciones sin tomar las medidas de inversión y control resaltando que en ninguna parte del mundo se logra ese cometido con ese procedimiento.

Estableció que la única fórmula de bajar los precios de los artículos de mayor consumo popular es aumentando la producción lo que se logra fortaleciendo los sistemas de financiamiento al sector productivo, así como dedicar recursos para proceder a implementar un cambio de generación tecnológica para producir mas.

Sigue diciendo al mismo tiempo hay que procesar un sistema donde el productor haga un cambio varietal, citando que en Estados Unidos, se están produciendo hoy en día 16 quintales por tareas de arroz y aquí, en República Dominicana, estamos cosechando cuatro, “pero en este año 2009 será menos de cuatro porque las plantaciones se inundaron y va haber una pérdida considerable”.

.

Expresó que en China la producción de habichuelas está en 18 quintales por tarea y aquí en República Dominicana estamos produciendo 1.5 quintales o sea quintal y medio.

Estimó que se hace necesario cambiar ese sistema y esas variedades que tenemos aquí, por variedades que sean más productivas o sea que aquí no hay forma de bajar los precios de los artículos de consumo como pretende Leonel Fernández.

Señaló que el Gobierno tiene que hacer grandes inversiones en el sector agropecuario para que así se puedas abaratar el costo de producción, aumentando la productividad y el sistema de financiamiento.

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACIONES DEL PRD.

Presidente garantiza no se reelegirá en el 2012

17 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do

Leonel Fernández



El presidente Leonel Fernández garantizó al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que no será candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2012, afirmó hoy el doctor Reinaldo Pared Pérez, secretario general de esa organización.

Explicó que por iniciativa de Fernández, el Comité Político determinó establecer en el proyecto de reforma constitucional una reelección consecutiva, sin poder aspirar a un tercer período. Sin embargo, el que haya gobernado dos veces tendría la oportunidad de postularse cuatro años después.

Entrevistado por César Medina, Christian Jiménez y Luisín Mejía en el programa Hoy Mismo, de Color Visión, Pared Pérez afirmó que en el máximo organismo de dirección del PLD se aprobó asumir esa modalidad, de manera partidaria, por lo que no tiene dudas de que se cumplirá.

Cuando se le observó que aunque se apruebe en la Constitución, eso no afectaría a Fernández porque la ley no tiene efecto retroactivo, Pared Pérez se limitó a decir que fue el propio gobernante quien lo propuso.

“La decisión es eso que se acordó en el Comité Político, y a iniciativa del Presidente, de que él no aspiraría de nuevo”, insistió Pared Pérez.

Consideró extemporáneo hablar de ese tema ya que lo inmediato es trabajar para ganar las elecciones legislativas y municipales de 2010.

Con su afirmación Pared Pérez confirma declaraciones en ese sentido hechas por el licenciado Danilo Medina, ex precandidato presidencial del PLD, durante una comparencia al almuerzo semanal de los medios de comunicación del Grupo Corripio.

Medina le disputó a Fernández la nominación presidencial del PLD para las elecciones de 2008, pero fue derrotado “por el Estado”, dijo.

A partir de ese momento las relaciones Fernández-Medina se deterioraron.

Medina estuvo bastante tiempo alejado de las actividades del partido, a partir de esa contienda.

Descuento a empleados

El secretario general del PLD justificó el descuento a los sueldos de empleados públicos como aportes para el partido, pero aclaró se trata de una contribución voluntaria.

Agregó también que la solicitud de contribución se hace con una copia del padrón, por lo que solamente abarcará a los militantes y dirigentes del PLD.

Es tradición que los partidos políticos dominicanos exijan cuotas de contribución a su militancia y dirigencia.

“¡..Y qué bueno que se haga! ¿Tú sabes porqué?, porque cuando eso se trató, que yo agoté un turno en el Comité Político, nada más cuatro miembros del Comité Político estaban cotizando”, expresó.

Se responsabilizó de haber hecho la propuesta para los descuentos a los dirigentes y militantes del PLD que trabajan para el Estado.

“Lo que quiero terminar es los siguiente: en primer lugar, no se descuenta de manera indiscriminada como se hacía antes; en segundo lugar, va dirigido de manera exclusiva a los militantes y dirigentes del PLD, porque se les entrega un CD con el padrón del partido, y en tercer lugar, a los que lo autorizan”, enfatizó.

Paredes acusa al Gobierno violar Ley Hidrocarburos

17 Febrero de 2009

www.almomento.net


Cristian Paredes pide aumentar a los médicos sin crear nuevos impuestos.


SANTO DOMINGO.- El diputado perredeista, Cristian Paredes, dijo que las frecuentes violaciones a La ley de Hidrocarburos por parte del Poder Ejecutivo llenan de frustración a los legisladores opositores.

Declaró que cada semana los funcionarios engañan a la población manteniendo altos los precios de los carburantes, pese a la rebaja del petróleo en el mercado internacional. A su juicio, esto es un abuso contra el pueblo dominicano.

Entrevistado por Faride Raful y William Rodríguez, en el matutino Diario 16, Paredes dijo que “sentimos frustración, impotencia y a veces hasta incompetencia para ejercer nuestra función de legislador en una democracia tan frágil”.

Recordó que él propuso una reducción de 50 por ciento en los impuestos a los combustibles, pero esa iniciativa fue derrotada “porque tenemos lamentablemente una mayoría complaciente con las acciones de gobierno”

Llamó al pueblo a sumarse a los reclamos del cumplimiento de las leyes por parte del ejecutivo, principalmente, la Hidrocarburos.

Por otra parte, Paredes propuso al gobierno una revisión presupuestal para asignar partidas para el aumento de sueldos a los médicos sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Sostuvo que el gobierno se la burlado de los médicos porque después de que el pasado año logró que desistieran de su protesta, con el alegato de que en el prosupuesto se incluiría una partida para el referido aumento de sueldo, no cumplió.

Hipólito: no solo militares están vinculados a narco


17 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El ex-Presidente Hipólito Mejía calificó hoy de "peligroso" que se esté proyectando la imagen de que solo los militares están envueltos en el narcotráfico. Mejía explicó que el narcotráfico es un problema de la sociedad que arropa e involucra a diferentes sectores, no solo a los militares. Se refirió a que si solo se menciona a los militares como los culpables del narcotráfico, se le hace un daño irreparable a los organismos castrenses, que, aseguró, están compuesto mayoritariamente por hombres y mujeres de trabajo y dedicación a las instituciones a las que pertenecen.

Mejía hizo sus declaraciones en el programa "El Compinche de la mañana" que se transmite por la emisora "La Roca"

En su intervención el ex-Presidente también se refirió a los precios de los combustibles en el país y aseguró que el gobierno se está apropiando de unos mil 200 millones de pesos que salen de los bolsillos de la gente.

Para Mejía es "un robo" lo que el gobierno está haciendo con los combustibles. No respeta y viola la ley de hidrocarburos, aseguró.

El precio del barril de petróleo que adquiere el gobierno dominicano a través de la refinería ronda los US.34 dólares, pero las autoridades mantienen congelado los precios de los combustibles en perjuicio de los consumidores

Hipólito llama a formar movimiento de apoyo a Alex y a Miguel Tejada

17 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

El ex presidente Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.-El ex presidente Hipólito Mejía hizo hoy llamado para que los dominicanos hagamos un movimiento masivo de apoyo a nuestros peloteros, en especial a Alex Rodríguez y Miguel tejada, mostrándoles que somos solidarios con ellos.

Mejía dijo que es necesario entender y respetar la decisión de algunos peloteros de grandes ligas que no podrán asistir al Clásico Mundial de Beisbol. Su inasistencia, enfatizó, no puede ni debe ser motivo de críticas.

Mejía, que fue un atleta del softball en su juventud, enfatizó que el equipo dominicano que participe en el Clásico Mundial debe ir dispuesto a ganar con los peloteros que puedan formar parque del equipo , los cuales, agregó, son también estrellas.

En otro orden, el ex Mandatario aseguró que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ganará las elecciones congresionales del año que viene y conquistará la presidencia en el 2012.

Para Hipólito, cualquiera que sea el candidato del PRD, tendrá que ganar en la base del partido.

Mejía hizo su pronunciamiento al participar este martes en el programa radial "El Compinche de la Mañana", que se transmite por la emisora La Roca.

Instituciones públicas cobran una cuota a sus empleados para el PLD


17 de febrero de 2009

www.diariolibre.com


Según el PRD, también en Inapa se descuenta a los empleados.
SD. Empleados de diversas instituciones estatales están con el grito al cielo, pues por temor a ser cancelados se ven en la necesidad de pagar religiosamente todos los meses una cuota para el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El aporte, que se descuenta por nómina, ronda entre un 2% y 5% de los salarios devengados.

Los trabajadores autorizan a que se les cobre, a través de un formulario. "Yo lo pago por temor a ser cancelado, pues uno se siente presionado, le dicen a uno que es si uno quiere, pero imagínate lo que le pasaría si uno no paga la cuota", aseveró un empleado del Jardín Botánico, cuyo nombre DL resguarda.

El hecho fue confirmado por el director general de la entidad, Ricardo García, quien explicó que "en el PLD históricamente han hecho cotizaciones sus miembros y simpatizantes, y esta vez lo que se hizo fue solicitarle a los que tienen simpatías que hagan su aporte voluntariamente". A su juicio, los descuentos no son más que una nueva forma de cotizar, pues el empleado firma y autoriza la entrega de los recursos, "pues el partido tiene eso establecido desde su fundación, no es nada nuevo".

El artículo 47 de la Ley Electoral No. 275-97 califica como "ilícita la intervención directa o indirecta del Estado" en las formas de recaudación de los partidos políticos. "Tal intervención, sea cual fuere la forma en que se produzca, constituye presunción de entendimiento con los partidos (...) y en tal virtud, queda absolutamente prohibida".

Cuestionado sobre quién dispuso la medida en el partido oficialista, García respondió: "son medidas que el partido maneja entre sus miembros. La remito a la Dirección del Partido".

Otra situación similar se estaría dando en Procomunidad, aunque su director, José González Espinosa, niega que se realicen los descuentos.

Una empleada confió a DL que el cobro se hace en cumplimiento a una disposición del PLD para los peledeístas, pero que el personal del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) también cotiza. "Los del PTD pagan para el PTD".

La senadora Cristina Lizardo, integrante del Comité Político del PLD, manifestó que "si se hacen los descuentos debe ser necesariamente con el consentimiento del empleado, éste debe autorizar que se le haga un descuento para dárselo a su partido".

"No le veo nada de pecaminoso si los descuentos se autorizan, lo que yo creo que sería violatorio de todo es sin el consentimiento o se obligue a un militante a que hagan aportes al partido. Debe ser con consentimiento", apuntó.

El tesorero nacional, Guaroa Guzmán, informó que a través de esa dependencia no se hace ningún tipo de descuento ni retención a los servidores públicos.

"Nosotros no hemos dispuesto descuento alguno, eso es un asunto de los partidos, pero desde aquí no se ha procedido en ese sentido", dijo vía el departamento de comunicaciones.

La denuncia del prd


El Partido Revolucionario Dominicano denunció ayer que el Gobierno está obligando a los empleados que laboran en las instituciones oficiales a que coticen a favor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) so pena de ser cancelados si se niegan a hacerlo. Entre las instituciones que denuncia el PRD están el Instituto Agrario Dominicano, la Secretaria de Agricultura, Inapa, Educación, Industria y Comercio, Administrativa de la Presidencia, Secretaria de la Mujer y otras. Un comunicado de Andrés Matos, secretario de Comunicaciones del PRD resalta la denuncia.

Cámara de Diputados escucha las propuestas de la Reforma

17 de febrero de 2009

www.listindiario.com

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de aportar al sistema judicial en los puntos incluidos en el proyecto de Reforma a la Constitución, la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados continuó ayer con el desarrollo de una serie de encuentros con personalidades e instituciones, con el propósito de escuchar y discutir propuestas para un mayor enriquecimiento a la reforma constitucional.

En esta ocasión los diputados escucharon los planteamientos del director ejecutivo de la Fundación Institucional y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, quien agradeció a la Cámara la oportunidad que brinda a diferentes instituciones para hacer sus aportes al proceso de reforma a la Carta Magna. Castaños Guzmán centró sus explicaciones en la creación de un “órgano extra poder”, el denominado tribunal constitucional, y la sala a lo interno de la Suprema Corte de Justicia.

Dijo que la Finjus prefiere, si se tomará en cuenta en la reforma a la Constitución, que sea un Tribunal Constitucional o de lo contrario, considera factible que se quede como está actualmente.

Despradel dice el gobierno juega a endeudarse en dólares

17 de febrero de 2009

www.hoy.com.do



Considera es porque vendrían pocas inversiones del exterior

El economista Carlos Despradel dijo que el gobierno, ante la posibilidad de que se reduzcan las inversiones extranjeras, “está jugando a la política de endeudarse en dólares. Es, dijo, para el Poder Ejecutivo recibir dinero que le ayude a cubrir su propio déficit fiscal. Pero al mismo tiempo el déficit de balanza de pago”, señaló.

En su opinión, el gobierno no quiere descansar en la entrada de capitales privados para financiar el déficit, sino que quiere asegurarlo a través del endeudamiento externo, manifestó Despradel al ser entrevistado en el programa Uno + Uno, por Teleantillas.

Citó el ejemplo de que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa está buscando recursos en dólares en el extranjero.

Es con el objetivo, dijo, de asegurar suficientes divisas para mantener activa la economía del país.

“Eso es en cuanto al equilibrio externo, es en cuanto a mantener los precios (de los productos) y la tasa de cambio controlados”, dijo.

El gran problema. Dijo que mantener el empleo es uno de los objetivos de la política económica, pero este año es el desempleo, por las bajas que n se producirían en los ingresos de turismo, entre otros factores.

Despradel resaltó que algunos hoteles podrían cerrar en verano porque no sería rentable mantenerlos abiertos.

Las frases

Carlos Despradel

Las zonas francas van a seguir contrayéndose”.

Las remesas, según mis amigos remesadores, por suerte va a ser igual que el año pasado. El gobierno debe ser selectivo en sus gastos”.

PLD advierte a legisladores

17 de febrero de 2009

www.hoy.com.do




Expulsarán a los congresistas que promuevan o participen en intentos extensión período

El Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana aprobó anoche expulsar de las filas de esa organización a los legisladores que participen en los planes de extenderse el período hasta el 2012.

Asimismo, advirtió a los dirigentes que promuevan aspiraciones antes de la fecha establecida de cara a las elecciones congresionales y municipales, que corren el riesgo de que sus candidaturas no sean aceptadas cuando inicie de manera oficial la campaña.

Al ofrecer los detalles de la reunión, a la cual no asistió el presidente Leonel Fernández, el secretario general Reinaldo Pared Pérez, afirmó que a la cúpula del partido no le temblará el pulso a la hora de actuar contra los dirigentes que violen las disposiciones.

Recordó que históricamente el PLD siempre se ha opuesto a la intentona de extenderse el período legislativo, por lo que ahora aprovechará la mayoría que tiene en ambas cámaras para frenar cualquier plan.

Sobre la campaña interna afirmó que las aspiraciones a cargos legislativos y municipales están prohibidas hasta tanto no sea abierto el proceso de manera oficial.

“Decimos de manera categórica que la campaña oficial para aspirar a cargos electivos en las elecciones congresionales y municipales del 2010 quedará oficialmente abierta cuando lo decida esta dirección del PLD, en consonancia con el reglamento que se apruebe a tales propósitos”, aseguró Pared Pérez.

Las claves

1. Comisión

El comité político también designó una comisión, que presidirá Alejandrina Germán, para estudiar el reglamento que regulará la campaña interna. Los demás miembros son Ramón Ventura Camejo y César Pina Toribio.

2. Ausencia

A la reunión no asistieron el presidente Leonel Fernández, Jaime David Fernández Mirabal, Eduardo Selman y José Ramón Fadul.

PRD escogerá 20 mil cargos el 14 de junio

17 de febrero de 2009

www.hoy.com.do

Tirso Mejía Ricart


La comisión organizadora fue juramentada ayer

El presidente de la Comisión Organizadora de la Convención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tirso Mejía Ricart, informó ayer que el 14 de junio serán electos 20 mil cargos internos y se designarán 1,040 entidades que dirigirán el proceso en todo el país.

Durante el acto de juramentación de los miembros de la Comisión Organizadora de la Convención por la dirección del PRD, Mejía Ricart citó entre sus metas elaborar el reglamento y constituir el padrón interno que permita la celebración de unas primarias libres y transparentes.

El presidente y el secretario general del PRD, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, dijeron que en lo adelante los comisionados deberán iniciar los trabajos para el montaje de las elecciones apegados estrictamente a las disposiciones estatutarias.

Dijeron esperar que el próximo evento fijado para el 14 de junio sea la convención más cívica, ordenada y la mejor organizada de todas las que ha tenido el partido.

Zoom

Comisión

Algunos miembros de la Comisión Organizadora de la convención son Tirso Mejía Ricart, Aníbal García, Aníbal Amparo, Andrés Matos, Darío Castillo, Félix Alburquerque, Rafael (Fafa) Taveras, Francisco Rosado y Héctor Cruz.