5 de julio de 2008 www.elcaribecdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||
El Secretario General del Partido Revolucionario Dominicano, Orlando Jorge Mera, dijo hoy que las medidas coyunturales no resolverán la crisis económica causada por las alzas mundiales de los precios del petróleo y de los alimentos. Jorge Mera criticó que el gobierno no haya estructurado un plan para enfrentar los problemas económicos al tiempo que sugirió al mandatario implementar una rebaja al impuesto de los combustibles y prestar mayor atención al campo. En otro orden, Jorge Mera reiteró que el PRD someterá al Congreso un proyecto para cambiar el mecanismo de elección de la Cámara de Cuentas. En otro orden, el secretario del PRD, exhortó a la militancia del partido trabajar en el fortalecimiento organizacional y del país así como el éxito del congreso electoral del año 2009. El Partido Revolucionario Dominicano conmemoró con diversos actos el aniversario 47 de su llegada al país y este sábado completaron la agenda con una ofrenda floral, la visita a la tumba de José Francisco Peña Gómez y un acto de reconocimiento a perredeistas fallecidos, en especial el líder del partido. |
sábado, 5 de julio de 2008
Jorge Mera señala medidas coyunturales no resolverán crisis país
Sacerdote fustiga compra de cédula y conciencia en pasadas elecciones
![]() | |||||||||||||||||||||
5 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El párroco de la Iglesia Las Mercedes, Fray Máximo Rodríguez, censuró acremente la compra de cédulas y el uso de los recursos del Estado, en las recién pasadas elecciones presidenciales y de paso propuso que se permita a las personas sufragar sin el documento de identificación, pero que figure en el padrón electoral. Consideró el religioso que con ese sistema se evitaría la compra de la cédula y la conciencia de muchos dominicanos, "y entonces ahí veremos los resultados". Al pronunciar la homilía con motivo del 47 aniversario de la llegada al país de una comisión del Partido Revolucionario Dominicano, el 5 de Julio del 1961, integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, Fray Máximo Rodríguez, dijo que se debe legislar en ese sentido. Estimó que si las autoridades permiten el ejercicio del voto a las personas que hayan perdido sus documentos, pero que figuren en los padrones, la compra de las cédulas se eliminaría o reduciría a su mínima expresión. Asimismo, exhortó a que se descontinúe la práctica de estar empleando los recursos del Estado en la compra de conciencia, para lo cual consideró se debe aplicar la ley que existe al efecto. Sostuvo que el PRD tiene que mantenerse en pie y fortalecido para mantener el bipartidismo evitando de paso el surgimiento del partido único, que nos conduciría a una dictadura.. Manifestó que el PRD no debe sentirse derrotado, porque a pesar de todas las triquiñuelas y malas artes, obtuvo un 40 por ciento de las votaciones. Indicó que ese porcentaje debe hacer reflexionar a la dirigencia y militancia de esa organización sobre la necesidad de la unidad y el consenso, dejando a un lado los enfrentamientos grupales como acontecía en el pasado. "El PRD sigue siendo un partido grande, que debe hacer sus aportes para enfrentar la crisis actual, pero sin arrodillarse", sostuvo el sacerdote de la iglesia Las Mercedes. Agregó que para las próximas elecciones congresionales y municipales, el partido blanco debe llevar sus mejores hombres y mujeres, pero aplicando el consenso y fortaleciendo la unidad. El prelado católico expresó que al PRD se le presenta una nueva oportunidad, por lo que exhortó a sus dirigentes rechazar las diatribas, para hacer un buen desempeño electoral en el 2009. De su lado, secretario general del PRD licenciado Orlando Jorge Mera, al intervenir en la homilía para dar las gracias dijo que la vocación democrática de esa organización está mas viva que nunca. "El reto que tiene este partido de cara al presente y el futuro es lograr el respeto a los estatutos, la disciplina partidaria, la institucionalidad y entender que en el tramo en que nos encontramos es un proceso que nos conducirá a que en el año 2009 hagamos una convención democrática en la que la militancia y la dirigencia renueven la dirección partidaria", expresó Jorge Mera. Lamentó el que algunos dirigentes hayan confundido ese proceso y han pretendido colocar "las carretas delante de los bueyes", cuando debe ser todo lo contrario. Exhortó a los perredeístas asumir con responsabilidad los procesos que está desarrollando el Partido Revolucionario Dominicano, resaltando el resultado de la consulta provincial y municipal cuyos resultados serán recomidos en el seminario del 18 y 19 de este mes. Y aprovechemos esta celebración del 47 aniversario para reivindicar los estatutos bajo los postulados del Socialismo Democrático y el doctor José Francisco Peña Gómez, para que se constituyan en el único norte de nuestra organización política, expresó el secretario general del PRD. En el transcurso de los actos conmemorativos del 47 aniversario de la llegada al país de una misión del PRD, la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, luego Fedomusde y cientos de mujeres, dirigentes y militantes encabezados por Jorge Mera, llevaron una ofrenda floral ante la tumba del doctor Peña Gómez |
PRD celebra hoy 47 años con el reto de superar sus tres últimas derrotas
www.hoy.com.do
| ||
|
López Rodríguez lamenta el abandono masivo del campo
www.listindiario.com
| |
|
Favorece agro juegue nuevo rol
5 de julio de 2008 www.hoy.com.do | 5 |
El economista Álvarez Bogaert respalda la política crediticia del Banco Agrícola
El ex secretario de Finanzas y economista Fernando Álvarez Bogaert, aseguró que el sector agropecuario deberá jugar un nuevo rol en el aporte de bienes alimentarios a la población nacional y a los mercados internacionales, ante la posible crisis de alimentos que se podría presentar en el mundo.
Dijo que el Banco Agrícola servirá de un gran soporte al campo, debido a la política crediticia que ejecuta en beneficio de los pequeños y medianos productores agropecuarios, con miras a garantizar la seguridad alimentaría a la población.
Álvarez Bogaert sostuvo una reunión de trabajo de tres horas con Paíno Abreu Collado, administrador del Banco Agrícola, y técnicos de la institución financiera, quienes presentaron el proyecto de reforma del Bagrícola, mediante el cual se pretende crear un sistema para el fomento y financiamiento de la producción agropecuaria y forestal.
Álvarez Bogaert dijo que las acciones que ejecuta la Administración General del Banco Agrícola cuentan con su respaldo porque además de beneficiar a los productores agropecuarios y están dirigidas a garantizar la seguridad alimentaría del pueblo dominicano.
La clave
Cambios
El administrador del Banco Agrícola sostuvo que con los cambios que se proponen el pequeño productor tendrá un mayor acceso a los recursos financieros que permitirán el fomento de rubros estratégicos, sin tener que someterse a los requisitos que hoy existen.
Ven negativo congelar precios combustibles
5 de julio de 2008
www.hoy.com.do
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Manuel Diez Cabral, dijo que los industriales ven negativo el congelar los precios de los combustibles como una forma de resolver el conflicto que actualmente se mantiene con el sector de los transportistas y el de los chóferes de vehículos públicos.
"Al parecer, ante cada nueva presión social la respuesta la constituyen nuevos subsidios, a pesar de todas las recomendaciones de que los mismos deben empezar a ser desmontados", dijo en reacción al acuerdo a que arribó el gobierno con los transportistas para congelar los precios del gasoil. "La AIRD expresa que nos encontramos en una coyuntura económica difícil, se hace necesario el diálogo para buscar soluciones conjuntas y duraderas, pero los subsidios no constituyen soluciones”.
La frase
Manuel Díez Cabral
"La AIRD expresa que nos encontramos en una coyuntura económica difícil, se hace necesario el diálogo para buscar soluciones duraderas, pero los subsidios no constituyen soluciones”.
Sugiere 50% de fondos de pensiones para agro
Pablo Yarull
El asesor de asuntos urbanos del Poder Ejecutivo, sugirió al presidente Leonel Fernández disponer del 50 por ciento, (unos 40 mil millones de pesos) de los fondos de pensiones de la seguridad social para la creación de un Banco de Desarrollo Agropecuario.
Pablo Yarull explicó que las dificultades económicas y alimentarías de hoy en día, obligan a los gobiernos a hacer mayores acopios de recursos financieros y trazar pautas rápidas y efectivas para incrementar la producción general de alimentos.
Dijo que la Seguridad Social, por intermedio de sus fondos de pensiones, acumula unos 80 mil millones de pesos, que se encuentran ociosos, a pesar de las precariedades que confronta el sector agropecuario nacional para hacer frente a las cuantiosas inversiones que requiere para incrementar sustancialmente el cultivo de diferentes renglones alimenticios.
Manifestó Yarull que la utilización de la mitad de los fondos de pensiones en la creación del Banco de Desarrollo Agropecuario resultará más provechoso que su inversión en proyectos habitacionales, como se ha sugerido.
Zoom
Crear ARS
Yarull planteó la necesidad de crear una ARS, que podría funcionar mediante el Banco de Desarrollo Agropecuario, ya que es inexistente en estos momentos, pero de capital importancia para la inversión y el fomento del sectorDesde hoy el pollo baja de precios; suben carne res y papa
5 de julio de 2008
www.hoy.com.do
De acuerdo con comerciantes detallistas, el pollo bajará de RD$40 la libra, que costaba al detalle, a RD$39, como consecuencia que los mayoristas anunciaron una rebaja de RD$100 al quintal.
Esta es la segunda reducción de precios que registra esa carne en las últimas dos semanas.
La semana pasada bajó de RD$42 a RD$40, la libra al detalle, producto de que los mayoristas rebajaron RD$200 al quintal de pollo.
Tomate. La libra de tomates de ensalada se vendían en el mercado de Villa Consuelo a RD$30, para un alza de RD$10 con relación a la semana anterior.
El tomate barceló se vendía a RD$25, para un aumento de RD$10. La libra de papa aumentó de RD$12 a RD$15.
Carnes de res y cerdo. El precio de la carne de res subió de RD$65 a RD$70, la de primera calidad y de RD$60 a RD$65, la de segunda.
Se debe, según explicó el vendedor de carne, José Beltré, a que los suplidores aumentaron RD$300 al quintal del producto.
Igual hicieron, declaró, con la carne de cerdo, pero los vendedores al detalle mantienen la libra al mismo precio, RD$60.
José Beltré atribuyó el alza de los precios de la carne al incremento continuado que se registra en el costo de lso hidrocarburos de los combustibles, que causan aumento en las tarifas del transporte.
Rubros. La unidad de plátano grande, del tipo barahonero, se vendía a RD$10, y el cibaeño en siete pesos. El guineo entre RD$3 y cuatro pesos la unidad, de acuerdo al tamaño.
La yuca costaba RD$20 la libra, la yautía amarilla 30 pesos y la blanca en RD$25. A su vez, la libra de batata se vendía en ocho pesos.
En tanto que el pepino pequeño se vendía a tres unidades por RD$10, el cilantrico grande en RD$25, en cambio la unidad de repollo costaba RD$40, mientras la libra de auyama RD$20.
Zoom
Ajíes y otros
La libra de ají cubanela cuesta RD$30. La semana pasada en el mercado de Villa Consuelo.se vendía a RD$15.
Otros productos
La libra de guandules se vendía en RD$40 y la de habichuela roja en RD$28. Los mangos se ofertaban a tres unidades por RD$10, los pequeños, y los grandes a RD$10 cada uno. La unidad de aguacate a RD$25 y la berenjena tres unidades por RD$10.
Causas alzas
Según vendedores consultados, el aumento de los precios de una serie de productos , se debe a varios factores, principalmente, que las tarifas del transporte de carga se ha disparado sustancialmente, consecuencia del encarecimiento del gasoil.
En esa tesitura opinaron los vendedores de vegetales, Celestino Mejía; de carne, Rafael Sánchez, y de frutas, Pedro Martes.
También coincidieron en que las frecuentes lluvias han incidido en los altos precios.
Julio Pérez, también vendedor, sostiene que las lluvias han dañado parte importante de la cosecha de vegetales. Argumentó además, que en los días muy lluviosos los campesinos se abstienen de ir a las fincas a realizar la recolección de los productos.
En otro orden, de acuerdo a indagaciones hechas por reporteros de este diario en el recorrido, últimamente ha aumentado la compra de algunos alimentos económicos y de rendimiento considerado, como corazón de res, que se vende a RD$35 la libra y el mondongo a RD$30.
Consultor asegura Salud Pública no cumple con su rol
|
El consultor Daniel Guzmán consideró ayer que la secretaría de Salud Pública no cumple con su rol de rectora del sistema de salud, lo mismo que en la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Salud Segura, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Aseguró que las deficiencias saltan a la vista.
El doctor Guzmán citó para HOY los niveles de deficiencia que evidencian las instituciones públicas, en las cuales se han invertido millones de dólares en la reforma.
Criticó la variedad de funciones que tiene Salud Pública, cuando el país ha tomado préstamos millonarios en dólares. Recordó que Salud Pública debió pasar por un proceso de descentralización. “Salud Pública sigue controlándolo todo y eso es contrario a la reforma”, lamentó.
Lo mismo dijo sobre la administradora de riesgos de salud del IDSS, la cual a su juicio está plagada de incapacidad y falta de gerencia. “¿Cómo es posible que la afiliación de los titulares y dependientes sean tan baja”.
Guzmán, ex consultor del Banco Interamericano de Desarrollo, aseguró que la ARS del IDSS recibe recursos millonarios, cuando sus afiliados son pocos. Insistió en que en las instituciones sanitarias y la ARS del IDSS tiene una gran incapacidad de gestión. Se refirió a la subutilización en la red del IDSS, que a su juicio es una de las más completas, pero no han sabido comercializarla adecuadamente.
El ex consultor se refirió además a la única Administradora de Riesgos Laborales (ARL) que tiene el país, la cual tiene en bancos millones.
Afirma en RD se incuba crisis responsabilidad
5 de julio de 2008 www.hoy.com.do |
En la República Dominicana se incuba una seria crisis de responsabilidad, afirmó ayer el senador Francisco Domínguez Brito, quien advirtió que el virus de la Cámara de Cuentas penetra a la mayoría de las instituciones del Estado.
El representante de Santiago en el Senado hizo la advertencia al agotar un turno en las deliberaciones del juicio político a los miembros de la institución fiscalizadora de los bienes públicos.
Dijo que la crisis de responsabilidad puede hacer un daño enorme a la democracia.
Expresó que la crisis de responsabilidad “consiste en que cada uno de nosotros no queremos problemas con nadie y, simplemente, a veces creemos que es mejor dejar las cosas así para que mañana conmigo tampoco suceda ningún tipo de problemas”.
Domínguez Brito señaló que poco a poco los individuos traducen esa situación a las instituciones.
El senador por Santiago dijo que las razones de esta crisis de responsabilidad tal vez pudieran ser las complicidades.
“Pudiera ser el miedo que a veces nos llena, nos aborda, nos empapa. Pudiera ser tal vez la comunidad, porque todos nos acostumbramos porque a veces las cosas más fáciles son las que nos llevan a actuar”, dijo.
Expresó que muchas veces simplemente la gente se muestra indiferente al problema.
“Creo que la mayor razón está en una presunta impotencia de parte nuestra que no se deben cambiar las cosas”, dijo el legislador, quien deploró la indiferencia frente a esta crisis.
Zoom
Muro
1. La crisis de responsabilidad se genera, entre otras causas, porque “a veces nos ponemos un muro ficticio a nosotros mismos” que impide que los individuos y la sociedad crezcan, dijo Domínguez Brito.
2. Afirmó que la irresponsabilidad crea a su vez una crisis de respeto a las normas que impulsa la solución de los problemas a través de mecanismos individuales.
Alburquerque afirma; PLD no cabe en la Internacional Socialista
5 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
El presidente del Partido Revolucionario Dominicano ingeniero Ramón Alburquerque, negó que exista alguna solicitud de ingreso del Partido de la Liberación Dominicana, PLD a la corriente socialdemócrata. El también vicepresidente mundial de la Internacional Socialista Manifestó que el PLD no puede pertenecer a esa organización debido a que no comparte los valores que inspiran a los partidos agrupados en Resalta que el PRD no solo es el único partido socialdemócrata del país, sino que además su presidente acaba de ser reelecto vicepresidente mundial de la IS en un proceso de renovación tan profundo que fue reelecto a unanimidad por toda América Latina. La más reconocida y respetada entidad mundial de formaciones políticas que luchan por el socialismo. Dijo que el PLD es una organización neoliberal, al igual que su presidente Leonel Fernández, fiel interprete del consenso de Washington y entregado siempre al gran capital, cuyos gobiernos se han sido contrarios al desarrollo de la capacidad productiva nacional, promotor de las importaciones de rubros que se producen el país. Informó que en el informe de la Secretaria General de la IS, presentado al XXIII Congreso Mundial en Atenas, titulado "El Coraje para hacer la Diferencia" en sus paginas 85 y 86, el PLD resulta seriamente cuestionado por una misión de observación electoral del más alto nivel enviada al país durante las pasadas elecciones presidenciales, por el uso abusivo de los recursos públicos. "En el caso del PLD se inscribe en las corrientes neoliberales aunque insiste en confundir con un discurso progresista negado en las prácticas por sus ejecutorias desde el Gobierno", expresa Alburquerque. Recordó que el PRD es la única organización dominicana reconocida mundialmente como social demócrata, por el trabajo en el ámbito internacional y lucha del doctor José Francisco Peña Gómez, que lo llevaron a abrazar este credo político desde 1976. Expresó que la visión de largo alcance de su líder, le obliga al PRD a su renovación hasta encarnar los postulados de justicia del socialismo en todo el mundo, por lo que estamos absolutamente comprometidos con las posiciones de la izquierda progresista que equivalen a luchar por la justicia y la libertad del hombre. La internacional socialista agrupa en su seno a partidos socialistas o laboristas de todo el mundo, su prestigiosa matricula cuenta con 170 partidos de 140 países, precisamente hoy 2 de julio del 2008 cerro su XXIII CONGRESO MUNDIAL, en Atenas. En otro sentido, Alburquerque explicó que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que celebra su 37 Congreso en Madrid, España, ha invitado a todos los gobiernos y partidos del mundo con los cuales el Reino de España, mantiene relaciones diplomáticas, donde estará presente el PRD fortaleciendo su hermandad con el PSOE. |
Pacheco compara Presidente Fernández con “Santa Claus” por subsidios a transportistas
5 de julio de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alfredo Pecheco, criticó este viernes que el presidente Leonel Fernández se haya sentado “como Santa Claus” a conceder nuevos subsidios a los empresarios del transporte, pese a la situación de crisis que, a su juicio, vive el país. Opina que los subsidios en nada benefician a la población. Asimismo, el ex presidente de la Cámara de Diputados precisó que todos los entes del país tienen que estar a la expectativa, “porque lo que viene, parece ser peor, debido a las constantes alza del precio del petróleo en el mercado internacional. “La crisis es mundial producto del alza desproporcionada del petróleo, pero en el país hay dos hechos que nos llama mucho la atención y es el hecho de que en las pasadas elecciones, el gobierno gastó desproporcionadamente los recursos del Estado sin tomar en cuenta que esta crisis se avecinaba y, el otro hecho es, que con los recursos de Petrocaribe no se ha buscado alternativas de que ese financiamiento pueda alivianar la crisis que se avecina aún más hacia la Republica Dominicana”, indicó. Entrevistado en el programa Tele-matutino 11, Pacheco abogó porque el financiamiento del 40% a los productos a través de Patrocaribe se le busque algún tipo de alternativa que permitan que el gobierno y el país caminen a tono, y que no solo el gobierno se dedique a utilizar esos recursos en el otorgamiento de subsidios, que en su opinión en nada benefician al pueblo. “Entiendo que el tema de los choferes y de otros sectores productivos nacionales, que también debemos atender, debe ser enfocado por el tema de Petrocaribe y no el gobierno sentarse como si fuera Santa Claous a regalar subsidios o a entregar congelamiento del preciso de los combustibles a los transportistas”, señaló el dirigente perredeista. En ese sentido, Pacheco reiteró el planteamiento del PRD en el sentido que el gobierno reduzca los impuestos a los combustibles, porque a su entender, ese excesivo impuesto, hoy día, por las alzas que se han generado es oneroso para la población. |