miércoles, 15 de octubre de 2008

Ex Coronel estuvo fuera DNCD, fue reintegrado por presidente del organismo

15 de octubre de 2008

www.almomento.net


Ex teniente coronel Jorge Luis Peña


SANTO DOMINGO.- El ex teniente coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Jorge Luis Peña Segura, quien estuvo fuera de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) por más de dos años, fue reingresado al organismo por su actual presidente, el general Gilberto Delgado.

Delgado Valdez lo designó como subdirector del Departamento de Inteligencia Sensitiva (DITIS), posición que no llegó a ocupar.

Para asumir ese puesto el ex oficial superior tenía pendiente someterse a una prueba de polígrafo, que es un requisito que exige la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), para los militares que trabajan en ese departamento.

El personal que labora en el Departamento de Investigación Sensitiva (DITIS) es reclutado y pagado por la DEA.

Peña Segura y el sargento Eduardo Hernández García, asignados a la agencia antidrogas, fueron sorprendidos junto a otras dos personas en el Batey Sabana Tosa, jurisdicción de Los Llanos, en San Pedro de Macorís, después de un bombardeo de cocaína .

Informes obtenidos por reporteros de ALMOMENTO.NET dan cuenta que otros 12 oficiales expulsados de la DNCD en gestiones pasadas fueron reintegrados recientemente en posiciones de importancia.

Algunos de estos oficiales, según se informó, estarían prestando servicios en los aeropuertos y puertos, así como en varias provincias y en la propia sede de la DNCD, en el Distrito Nacional.

Durante la pasada gestión del mayor general Radhames Ramírez Ferreira en la DNCD fueron cancelados más de 300 militares por asuntos relacionados con actividades de narcotráfico, extorsión y macuteo y apropiación de bienes incautados.

Estudiantes reciben docencia en condiciones deplorables

15 de octubre de 2008

www.dominicanoshoy.com


escuelamanolo.jpg
Cada estudiante contribuye con RD$25 mensuales para el pago de alquiler.
escuelamanolo1.jpg
El centro lleva seis años funcionando en tales condiciones.
escuelamanolo2.jpg
La escuela no dispone de agua ni energía eléctrica. (Fotos: Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Unos 300 estudiantes de la escuela Manolo Tavárez Justo, del sector Brisas del Este, en la zona oriental de la capital, reciben docencia en condiciones deplorables, además de que hacen una contribución de RD$25 mensuales para el pago de alquiler de la casucha que les sirve de plantel escolar.

Las autoridades del centro advierten al secretario de Educación, Melanio Paredes, que los estudiantes podrían perder el presente año escolar, debido a que las precariedades y limitaciones por momentos se hacen insoportables. No tienen agua ni energía eléctrica.

Dijeron que los maestros se ven obligados, cuando llueve, enviar a sus casas a más del 50% de los estudiantes. Además, el centro escolar no dispone de área de esparcimiento o para el recreo.

Las condiciones de la casucha en que opera la escuela Manolo Tavárez Justo, del sector Brisas del Este, y la falta de otros centros públicos en la zona, hicieron que más del 30% de los estudiantes del lugar quedaran fuera de las aulas este año.

Pagan RD$4 mil de alquiler, pese al deterioro de la casa y la carencia de techo. También improvisaron varias aulas en la marquesina y dos habitaciones de una segunda vivienda, en la que reciben docencia otros 200 estudiantes.

La directora de la escuela, Adnoris Medina Pérez, dijo que a principio del pasado año escolar, una comisión de la Secretaría de Educación les visitó y constató las condiciones del centro, pero a la fecha no han recibido noticias.

La escuela Manolo Tavárez Justo, del sector Brisas del Este, en la zona oriental de la capital, tiene una terraza bordeada de palos, amarrados con alambre de púa. Sin embargo, el desayuno escolar llega regularmente.

En la terraza funcionan cuatro aulas sin divisiones, en las cuales se imparte docencia a los alumnos de pre-primaria y hasta octavo grado. Medina Pérez ponderó los esfuerzos que hacen profesores y estudiantes para asistir a clases.

PE viola Constitución con nombramiento Ángel Lockward

15 de octubre de 2008

www.dominicanoshoy.com

Ángel Lockward
Ángel Lockward.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


En los círculos sociales y políticos de la República Dominicana ha provocado acalorados debates y una andanada de fuertes críticas, la inconstitucionalidad del nombramiento de Ángel Lockward como embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia, por su mala reputación y estar subjudice de la justicia.

No descartan que el ex secretario de Industria y Comercio, cargo que desempeñó durante el gobierno de Hipólito Mejía, se esconda en el cargo diplomático para continuar haciendo diabluras.

Todavía no se explican la decisión del presidente Leonel Fernández, de nombrar Ángel Lockward como embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia, “si siendo subjudice de la justicia, una persona no puede ser siquiera alcalde pedáneo”.

El acápite “b” del artículo 15 de la Constitución dominicana dice” “Los derechos ciudadanos quedan suspendidos en caso de interdicción judicial legalmente pronunciada, mientras ésta dure”.

El pasado 28 de agosto, la embajada de Colombia mediante nota E-384 informó al canciller dominicano Carlos Morales Troncoso que su gobierno concedía el “placet” para la designación de Ángel Lockward como embajador en Colombia.

”Tengo el grado de informarle que el gobierno de Colombia ha concedido el beneplácito para la designación de Su Excelencia, el señor Ángel Lockward, como embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Colombia”, expresa la comunicación.

El documento está firmado por José Chaux Mosquea, quien se vio obligado a renunciar a su cargo el pasado 15 de septiembre, tras admitir que estuvo presente en una reunión con emisarios de paramilitares con funcionarios del gobierno.

Mientras este martes 14 de octubre, el presidente Fernández envió al Senado la ratificación del nombramiento de Lockward, dispuesto por decreto 622-08 de fecha 4 de octubre, cuatro días antes de la confirmación de una condena en su contra por difamación e injuria.

Antes el nuevo nombramiento, Lockward ostentaba el cargo de secretario de Estado sin Cartera en el actual gobierno de Leonel Fernández, con oficinas en el Palacio Nacional.

La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó el pasado 8 de octubre una sentencia que condena Lockward por difamación e injuria contra el juez de Instrucción Alejandro Vargas Guerrero.

También el 17 de diciembre de 2007, la Duodécima Cámara Penal del Distrito Nacional condenó a Lockward a RD$500 de multa y una indemnización de RD$2 millones, tras ser declarado culpable por difamación e injuria contra el mencionado juez.

El magistrado Alejandro Vargas Guerrero presentó la demanda contra Lockward por los términos que utilizó en su prejuicio en su libro “Comentando la Decisión de un Juez Deshonesto”.

Antes, Lockward fue enviado a juicio de fondo por el juez Vargas Guerrero, acusado de manejo irregular de los cupones para subsidiar el Gas Licuado de Petróleo (GLP), cuando se desempeñaba como secretario de Industria y Comercio.

Durante su gobierno, Hipólito Mejía premió a Lockward con el cargo de secretario de Industria y Comercio, por el apoyo recibido cuando se lanzó a la conquista de la Presidencia de la República.

Luego, el disidente dirigente reformista decide apoyar la candidatura de Leonel Fernández en las campañas electorales del 2004 y del 2008, de quien, de igual forma ha sido premiado, primero como secretario sin cartera, y ahora como embajador dominicano en Colombia.

Recientemente, la embajadora interina de Colombia en el país, María Fernández Potes, dijo a DominicanosHoy.com que su gobierno respeta cualquier decisión de las autoridades dominicanas con relación Ángel Lockward.

La Babel del PRD


15 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do


POR JUAN TAVERAS HERNÁNDEZ
Un gran revuelo provocó mi columna del pasado domingo, “Torre de Babel”. Muchos me llamaron para externar su preocupación por las críticas a la dirección del Partido Revolucionario Dominicano. Aclaro que no busco hacerle daño. Por el contrario, considero que el PRD constituye hoy la única fuerza política capaz de impedir que el presidente Leonel Fernández se mantenga en el poder indefinidamente. No estoy en la nómina del gobierno ni de los candidatos a la nominación presidencial del PRD. Pienso que el PRD y el país están por encima de sus dirigentes. Me importa más el país que el PRD. Me importa más el PRD, que en enero cumplirá 70 años, que los aspirantes a la Presidencia dentro de él. El todo es más importante que una de sus partes.

No hace mucho, el ex presidente Hipólito Mejía escribió una carta que fue leída en una reunión de la Comisión Política. Mejía expresó su preocupación por la suerte del partido y exhortó a la unidad como única garantía de salvar a la más vieja organización política del país. La mayoría de los miembros de la Comisión Política vio con simpatía la comunicación de Hipólito. Los líderes de opinión también. Pero nada más. Nadie respondió. La carta, con todo y contenido se esfumó como agua entre los dedos. ¿Cómo es posible que el PRD no se reuniera para darle una merecida respuesta? ¿Cómo es que la Comisión Política no tuviera una sola palabra para oponerse o apoyar los planteamientos de un líder de la importancia de Hipólito Mejía? ¿Cómo es que Miguel Vargas –autoproclamado candidato presidencial del PRD- Luis Abinader, también aspirante a la nominación presidencial, entre otros, nada han dicho al respecto?

El presidente Leonel Fernández tiene razones de sobra para no referirse a las dos cartas que le ha enviado Hipólito Mejía en torno a los bancos quebrados. Pero el PRD no tiene ninguna para no responder la carta de Hipólito. Por el contrario, era una magnifica oportunidad para tratar la situación interna y detener la campaña a destiempo que divide y crea fricciones cuando el país atraviesa por una crisis de grandes proporciones, que puede detonar y llevarse de paro el sistema democrático.

En el PRD hay quienes creen que el gobierno mismo se hace oposición, que el deterioro de la imagen del presidente Fernández será estrepitoso. Parecen muchachos aferrados a un juguete que no funciona. El presidente Fernández, a pesar de la crisis, se recupera y acumula más poder. La nueva Constitución aumenta su poder. Si es aprobada –ya tiene los votos necesarios-, tendremos a un rey o faraón, no a un Presidente.

Es verdad que vivimos en crisis, que no hay dinero, que los productores están con el grito al Cielo, que el desempleo aumenta y las remesas disminuyen, que el valor real del peso ha descendido, que el costo de la vida aumenta, que la delincuencia no tiene limites, que el contrabando sube las escalinatas del Palacio Nacional; que el deterioro moral espanta; que el gobierno que apenas tiene dos meses parece tener cien años. Eso es verdad, pero el presidente Fernández jamás estará derrotado mientras tenga los poderes del Estado y los poderes fácticos bajo su control.

Los líderes del PRD necesitan entenderse. Hablando la gente se entiende. Hipólito Mejía, Orlando Jorge Mera –tal vez el más institucional de los institucionales del PRD- Ramón Alburquerque, Miguel Vargas Maldonado, Luis Abinader, Milagros Ortiz Bosch y Fello Suberví, entre otros, deben hacer una reunión para discutir la situación del PRD.

El PRD celebrará su convención para escoger a las nuevas autoridades el año próximo, junio o julio. Inmediatamente después seleccionará los candidatos a regidores, síndicos, diputados y senadores. ¡Faltan dos años! Las elecciones presidenciales serán –por si lo han olvidado- en el 2012. ¡Dentro de cuatro años! ¡Cuatro años!

El PRD no puede mantenerse en un letargo como el que se va a morir y no se muere, ni en esa lucha interna desgarradora durante cuatro años. Sería liquidar la única fuerza política capaz de neutralizar a Fernández, la única que puede sacarlo del poder.

Los jefes de grupos parecen obnubilados, como si la suerte del PRD y del país dependiera de ellos. Y no es así. Ellos no son más que instrumentos inconscientes del desarrollo de los acontecimientos. No se dan cuenta de que están enterrando su porvenir político, que están destruyendo al PRD, que están aniquilando la esperanza de la gente.

En vista de que el ex presidente Hipólito Mejía no quiere tomar el toro por los cuernos; ni ser jefe siendo jefe; ni ser líder siendo líder, debe utilizar su fuerza política y moral para sacar al PRD de la crisis interna. Su carta fue un primer paso. Falta otro más claro y contundente. A grandes crisis, grandes soluciones, Presidente.

Afirma tratan Constitución a patadas


15 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do
Parte del público asistente al foro pro reforma constitucional celebrado anoche con la participación de diferentes sectores en  los salones de la PUCMM.
Parte del público asistente al foro pro reforma constitucional celebrado anoche con la participación de diferentes sectores en los salones de la PUCMM.


SANTIAGO.- El abogado Cristóbal Rodríguez Gómez, experto en asuntos constitucionales, consideró que la Constitución ha sido siempre una gramática “que el poder ha leído a patadas” y que en el país existe una “brecha consuetudinaria” entre norma jurídica y realidad política.

El jurista estimó que esa brecha “tiene una peligrosa tendencia a ensancharse”, citando que desde hace décadas en el país existe el derecho a la salud, la educación y a la seguridad social, las que forman parte del repertorio de derechos del sistema jurídico superior, pero que reiteradamente se reprueba el texto que infiere sobre la eficacia de esos derechos.

“La situación de nuestras escuelas y hospitales públicos, así como la calidad de nuestra enseñanza, son una muestra fehaciente de lo que acabo de decir”, puntualizó.

Esas y otras consideraciones fueron exteriorizadas anoche por Rodríguez Gómez en la segunda versión del Foro por la Reforma Constitucional, que se llevó a cabo en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

También expusieron los doctores José Darío Suárez, Eduardo Jorge Prats, José Alberto Cruceta y Servio Tulio Castaños Guzmán. Monseñor Agripino Núñez Collado dio la bienvenida en su doble condición de rector de la PUCMM y coordinador del Diálogo Nacional. En la mesa de honor estuvo Rafael Núñez, director de Información, Prensa y Publicidad del Palacio Nacional. Rodríguez Gómez aclaró que no se trata solo de que no es suficiente con la consagración constitucional de los derechos “pues la proliferación de normas jurídicas ineficaces contribuye a socavar peligrosamente el sistema de derechos en su conjunto”

“Esto así, pues la gente tiende a perder confianza, respeto y fe por un órgano normativo compuesto de disfunciones jurídicas vacías de todo contenido material y real”, subrayó.

Recomendó evitar caer en la tentación del “populismo constitucional”, una “peligrosa tendencia que se mueve entre la irresponsabilidad y la demagogia y que consiste en crear la ilusión de que cambiando la Constitución en su letra se transforma la realidad en sus complejas formas y manifestaciones de expresión”.

A su juicio, el auténtico sentido del actual proceso de reforma constitucional descansará en la voluntad de los dirigentes políticos nacionales, en la cotidianidad del funcionamiento de las instituciones y en la sociedad en general.

En tanto que José Darío Suárez resaltó que, a diferencia de la Constitución vigente, que dedica solo un artículo a los derechos individuales y sociales, desglosados en 17 acápites, el proyecto sometido a discusión dedica 35 artículos y 105 numerales “así como un trato esmerado a las garantías y deberes fundamentales, que presuponen la existencia de un orden correlativo de responsabilidad jurídica y moral, que obliga al hombre y a la mujer en sociedad”.

PRSC propone LF modifique Plan Reforma

15 de octubre de 2008

www.elnacional.com.do


El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) entregó ayer al presidente Leonel Fernández, 22 propuestas de modificación al proyecto de reforma constitucional que éste sometió al Congreso Nacional.

El secretario general del PRSC, licenciado Víctor Gómez Casanova, citó entre las enmiendas recomendadas por su partido, que se consigne la prohibición del matrimonio entre parejas de un mismo sexo, así como que se envíe el Proyecto de Presupuesto Nacional al Congreso en el mes de septiembre.

Señaló que en su propuesta, los reformistas esperan que se consigne también en la Constitución la familia como núcleo fundamental de la sociedad, encabezada por parejas de sexos opuestos.

Explicó que una de las motivaciones de reclamar que el Presupuesto vaya temprano al Congreso, tiene el propósito de que pueda ser estudiado con detenimiento por los legisladores y escuchar el parecer de las comunidades sobre las obras prioritarias que entiendan deben construirse y deben aparecer en esa pieza.

Precisó que no se trató ningún tema relacionado con acuerdos políticos, en la reunión que sostuvo ayer la dirigencia de su partido con el presidente Fernández.

Los reformistas también solicitan que la Ley de Partidos Políticos sea discutida y aprobada conjuntamente con el proyecto de reforma constitucional.

Destacó la necesidad de la aprobación de la citada ley para democratizar los partidos, evitar el transfuguismo y la compra de conciencia.

El secretario general del PRSC dijo que su partido pide en el documento entregado a Fernández que no se ponga límite para el retiro ni para el ingreso de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Argumenta que si para el Presidente de la República y otros funcionarios no se coloca esa limitación, tampoco debe hacerse con los miembros de la SCJ.

En cuanto a la Cámara de Cuentas, consideran que sus miembros deben ser nombrados por el Senado de ternas que le someta la Cámara de Diputados, no el Poder Ejecutivo como se hace ahora.

Declaró que los aspectos relacionados con la unificación de las elecciones y la reelección la dejaron para luego, porque es el tema más conflictivo del proyecto de reforma.

Pese al optimismo gubernamental, el secretario de Hacienda advierte una inminente reducción del turismo a partir de febrero

15 de octubre de 2008

www.clavedigital.com


Bengoa revela que los ingresos fiscales cayeron 9.8%

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, reveló este miércoles que los ingresos fiscales del Gobierno se redujeron 9.8 por ciento, debido a una serie de medidas que tomaron las autoridades para reducir el gasto público.

Bengoa afirmó que estas medidas fiscales perjudicaron las importaciones, generando una caída significativa de las recaudaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) y de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Además, la reducción de las importaciones provocó la disminución del consumo.

“Se han tomado una serie de medidas, como la reducción del gasto público y privado, que afectaron las importaciones, lo que trajo que bajara la recaudación en la DGA, que afectó también el nivel de consumo de la economía, que perjudicó las recaudaciones de la DGII”, argumentó el funcionario.

Otro facto que impactó en los ingresos fiscales fue el cierre temporal de la empresa canadiense Falconbridge Dominicana, cuyos impuestos son recibidos por la Tesorería General de la República.

“Lo de Tesorería (la reducción de sus ingresos) se explica porque por ahí entra lo de la Falconbridge, pero en el caso de la DGA y DGIII eso era previsible”, indicó el funcionario.

El secretario de Hacienda, expresó que hacía muchos años que no se veía una combinación de problemas de esa naturaleza. Sin embargo, reiteró que esto no se debe a la crisis financiera que azota al mundo, sino a medidas internas del Gobierno.

Turismo se verá afectado en 4 meses

De forma contraria al optimismo mostrado en la mayoría de instituciones del Poder Ejecutivo, como la Secretaría de Turismo, Bengoa advirtió que debido al impacto que tiene la crisis internacional sobre el país, el sector turismo se verá afectado después del próximo mes de febrero de 2008.

Bengoa informó que en este año la cantidad de turistas que viajan al país no reducirá de manera significativa, debido a que los extranjeros aprovechan el “todo incluido” para comprar por adelantado sus vacaciones en República Dominicana.

Dijo que por esta razón la llegada de turistas a tierras dominicanas para el próximo mes de diciembre será la misma o mayor que el pasado año 2007.

“El año que viene es que uno va a ver, después de febrero, que los turistas ya no van a comprar los paquetes de vacaciones hacia República Dominicana, por motivos de la crisis internacional”, argumentó el funcionario.

En pasadas ocasiones, el secretario de Turismo, Francisco Javier García, pronosticó que el sector no se vería afectado por la crisis internacional, sino que más bien la cantidad de visitantes extranjeros aumentaría considerablemente en el presente año y en el 2009.

Fiscal del Distrito responsabiliza al crimen organizado del involucramiento de oficiales en narcotráfico

www.elcaribecdn.com

15 de octubre del 2008

Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito Nacional. (Foto externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, dijo que el involucramiento de oficiales de las Fuerzas Armadas en delitos relacionados con droga es una realidad que obedece al poder del crimen organizado, y de manera muy puntual al lavado de activos, legitimación de capital y al narcotráfico.

El funcionario judicial recordó que la forma en que el narcotráfico a permeado las instituciones es una realidad que no es exclusiva de la República Dominicana, por lo que se debe estar atento para identificar a esas personas y tomar las medidas de lugar.

Moscoso Segarra resaltó que tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional cuentan con personas serias y capaces, y calificó como hechos aislados los casos que se han presentado, aunque consideró que las autoridades deben darle una respuesta cancelando y sometiendo a la Justicia a los involucrados, como afirma se está haciendo.

Asimismo, dijo que partiendo de lo que es la política criminal, el Ministerio Público del Distrito Nacional realiza acciones en el tema de la prevención, violencia de género, las drogas y otras.
Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, canal 9, el fiscal del Distrito informó que a través de las fiscales barriales, la fiscalía del Distrito mantiene presencia en el Plan de Seguridad Democrática, resaltando que el nuevo proceso penal le da al Ministerio Público y la Policía Nacional un nuevo rol.

“El fiscal tiene mayor protagonismo en la investigación y es necesario auxiliarse de una pericia que tiene la Policía Nacional y que no tiene el Ministerio Público”, indicó.

Dijo que por ello, es necesario fortalecer las relaciones entre Policía Nacional y Ministerio Público, igualmente en la Dirección Nacional de Control de Drogas y esa institución.

En otro orden, Moscoso Segarra aseguró que las fiscalías barriales han venido a descongestionar de manera positiva el Palacio de Justicia de Ciudad Nuevas, indicando que diez mil querellas recibidas entre agosto y septiembre de este año, más de seis mil fueron hechas en esas dependencias.

Vincho Castillo: podrían salir explosivas informaciones sobre caso Paya del sometimiento contra Guerrero

15 de octubre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- El Asesor del Poder Ejecutivo en Materia de Drogas, Marino Vinicio Castillo, ponderó la importancia que tiene para el caso Paya, el proceso “menor” de sometimiento por difamación e injuria del general Hilario González contra el Senador Wilton Guerrero, porque en su opinión, podrían salir “explosivas” informaciones que conducirían al esclarecimiento de la masacre que involucra una gran cantidad de droga y dinero.

“Esos procesos de difamación, que yo llamo menores, tienen el encanto de que aportan, a veces, componentes muy explosivos para los casos mayores”, precisó, al tiempo de revelar que en el juicio del caso del helicóptero Colibrí se dijeron cosas “gravísimas” y que pueden tener algún tipo de significación en otro proceso de gran calado que no se está ventilando aquí, como es el caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, en Nueva York.

Entrevistado en su oficina del Palacio Nacional, el doctor Castillo dijo este miércoles que con la reunión de Guerrero, el Procurador y el Gobernador de Peravia, Baní, el presidente Leonel Fernández buscó conciliar las partes, que por demás, son miembros del oficialista partido.

Dijo que el inconveniente mayor de esa disputa entre funcionarios es que atrae la atención pública hacia la desavenencia entre ellos, en vez de que esa atención esté centrada hacia los crímenes y hacia la droga, “fenómeno que es una realidad en el país”.

“Los narcotraficante se benefician que de los funcionarios se desencuentren y se disgusten pero a la sociedad eso no le hace bien. Y el Presidente, como siempre, prudente y con muchísima serenidad convocó a una reunión al Senador con los funcionarios, promovió una reunión de conciliación, lo que afortunadamente se dio entre el Senador y el Procurador”, adujo.

Sobre el enfrentamiento entre Guerrero y el Gobernador, Vincho Castillo reveló que en este caso el Senador se resistió a llegar algún acuerdo de conciliación, bajo el alegato de que él tiene compromisos con la comunidad y no podía aparecer con una especie de retractación porque se podía entender como que era un chanchullo y que iba a bajar la vigilancia sobre su comunidad.

Tras aclarar que el Senador no ha involucrado al Gobernador directamente con el narcotráfico en la zona, sino que lo acusa de ser “un poco apático” con lo que estaba ocurriendo, el funcionario afirmó que “desgraciadamente” esa apatía de los funcionarios con el tema del narcotráfico está ocurriendo en mucha parte del país. Puso como ejemplo el caso de La Vega.

También, el doctor Castillo, aunque reconoce que la investigación sobre la matanza de los siete colombiano en Paya, Baní ha progresado, reiteró que no ha concluido, porque a su juicio, faltan los aspectos más sensibles como son los cuadros que tramaron y organizaron esa operación que era, evidentemente, llevarse la droga y el dinero que hubiera, así como el peligroso fin de exterminar a los que cuidaban la droga, pero quedó uno vivo, “el testigo de Dios”.

Al preocuparle que esa estructura, evidentemente la más peligrosa, quede intacta, afirmó que lo ocurrido en Paya corresponde a una estructura vieja que opera en la zona.

“Lo más peligroso es que hay una estructura colombiana y no para los niveles de vicariato que los hay, sino para dirigir operativos y que no están cerca de las drogas física, sino que posiblemente estén en apartamentos de gran lujos o en esos hoteles de playa que nosotros tenemos y eso si es grave”, precisó, al tiempo de reiterar la necesidad de depurar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.