Los directivos de la Alianza Dominicana contra la Corrupción se proponen visitar este martes el Congreso Nacional, donde solicitarán al presidente de la Cámara de Diputados, Julio Cesar Valentín, un juicio político al senador Alejandro Williams.
El presidente de la Comisión de Ética del Senado, Wilton Guerrero, informó que el senador Williams se negó, vía telefónica, a recibir la convocatoria para también ser investigado este martes en relación a la acusación de intimidación a periodistas.
Guerrero sostuvo que al parecer a Williams "se le fueron los humos a la cabeza", ya que a través de la secretaria de su consultorio dental en Nueva York pidió que le leyeran el fax de la convocatoria y luego dijo que no la podía recibir porque el documento debía ser remitido a su oficina en el Senado de la República.
El senador por la provincia Peravia dijo que de todas formas la convocatoria está abierta para las 10:00 de la mañana del martes 14 en el salón de la Comisión de Ética y el miércoles se entrevistará a los periodistas agredidos e intimidados por personeros del senador Williams.
El senador por la provincia de San Pedro de Macorís, Alejandro Williams, se mostró a la defensiva durante la primera entrevista que ofrece luego de ser acusado de intimidar a cuatro periodistas; admitió la contratación de investigadores privados y advirtió que sentará un precedente contra quienes se han dedicado a dañar su reputación.
El legislador oficialista dijo que no es un carnicero, sino un médico odontólogo víctima de una campaña difamatoria en su contra.
Entiende que si las periodistas Margarita Cordero, de 7 Días.com; María Isabel Soldevilla, del Listín Diario; Norma Sheppeard, de Radio Mil y Mayra Paz, periodista en New York, se sintieron amenazadas por el investigador que contrató, deben querellarse ante la Fiscalía.
Reveló que en una ocasión fue amenazado por supuestos agentes del Buró Federal de Estados Unidos (FBI), por lo que procedió a dar parte a la justicia dominicana.
Considera que las periodistas dominicanas que denunciaron que fueron amenazadas por sus espalderos, no deben sentir miedo, ya que “quien no tiene hecha, no tiene sospecha”.
lunes, 13 de abril de 2009
Williams citado para este martes, pedirán juicio político
Pared Pérez y Valentín coinciden en posponer temas conflictivos de reforma
SANTO DOMINGO. El presidente y vicepresidente de la Asamblea Nacional, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín, respectivamente, coincidieron hoy en señalar que se debe posponer la discusión de los puntos conflictivos de la reforma constitucional, aunque los reformistas, representados por su vocero, Ramón Rogelio Genao, no están de acuerdo con esa posición.
Los temas controversiales son la reelección presidencial, la reforma al poder judicial, la nacionalidad y el artículo 30, que se refiere a la concepción de la vida y que ha desatado enfrentamiento entre las iglesias, legisladores y feministas.
Esos puntos, sobre los cuales no existe consenso en las fuerzas políticas y otros sectores de poder, regularmente provocan encendidos debates en el Congreso Nacional
Genao dijo que ningún punto de la agenda debe diferirse para el final del proceso, sino discutirse hasta aprobarse o rechazarse, posición que plantearán en la sesión de la Asamblea.
Sobre el aborto, Pared Pérez afirmó que no es un tema de la reforma constitucional, sino del Código Penal, cuya discusión está en manos de una comisión especial de diputados que encabeza José Ricardo Taveras, de la Fuerza Nacional Progresista. Dijo ser partidario de que este artículo se mantenga tal como lo sometió el Poder Ejecutivo.
Los asambleístas iniciarán la sesión de mañana martes conociendo de nuevo algunos aspectos del reglamento que regirá los trabajos, a los que se le introdujeron cambios en el Senado.
Hoy se aprobó el nuevo sistema electrónico que se utilizará en el proceso, por lo que, según Pared Pérez, todo está listo para el inicio de la reforma a la Constitución. La sesión está pautada para las tres de la tarde.
Esquea advierte legisladores PRD podrían ser sancionados por aprobar reforma
![]() | |||||||||||||||||||||||
13 de abril de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El doctor Emmanuel Esquea Guerrero, quien aspira a presidir el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), advirtió este lunes que si los senadores y diputados de esa entidad aprueban la reforma constitucional serán sometidos a un tribunal disciplinario. “El PRD no ha aprobado ir a esa reforma, eso debe ser autorizado por una convención”, sostuvo Esquea Guerrero al ser entrevistado por el licenciado Dany Alcántara en el programa Matinal, de Telemicro. Manifestó que los senadores y diputados del PRD que acudan a los debates de la Asamblea Revisora cometerán un delito de lessa partido. Se quejó que ahora los perredeistas quieran imitar al Presidente Leonel Fernández, ya que antes imitaron al fenecido líder reformista Joaquín Balaguer. Este martes el congreso nacional reunido en Asamblea Revisora comenzará a discutir la reforma a la Constitución de la República Dominicana. “Cuando la población ve eso, se ríe de nosotros, no nos tiene confianza ni credibilidad”, subrayó el doctor Enmanuel Esquea Guerrero. Asimismo, criticó al ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien busca la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano. Dijo que si Vargas Maldonado es presidente del PRD ese partido será conflictivo. Acusó al ex candidato presidencial del PRD de querer hacerse un traje a la medida, lo que es contra-natura en esa entidad política. |
Candelier procura ser elegido senador
![]() | |||||||||||||||||||||||
13 de abril de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El ex candidato presidencial y miembro de la comisión política del Partido Revolucionario Dominicano Pedro de Jesús Candelier, anunció que busca el consenso de la bases del PRD en la provincia de La Vega, para aceptar la candidatura a senador por esa provincia. Las declaraciones del ex jefe de la Policía Nacional fueron emitidas a la salida de la misa de Resurrección, a la cual asistió el pasado domingo y que fue celebrada en la Catedral de esa cuidad por el sacerdote Luis Rosario. “He comenzado a reunirme no solo con las bases del Partido Revolucionario Dominicano en la provincia, sino también con amplios sectores de la sociedad civil, dirigentes comunitarios, religiosos, así como lideres del movimientos social y empresarial del sector avícola , arroceros y agroindustriales, en busca de un consenso no solo de mi partido, sino de todos los sectores activos de mi provincia natal” señaló. Cuestionado sobre los beneficios que tendrían todos los veganos en caso de salir electo senador dijo”: Todos hemos sido testigos impotentes de ver cómo nuestra laboriosa y pacifica provincia de La Vega, se ha transformado en una región con una alta tasa de criminalidad, afectando de manera significativa, las tradiciones culturales, laborales y deportivas de esta laboriosa comunidad y nosotros nos proponemos desde el Congreso a detener y derrotar esta flagelo en la provincia ”, recordó el dirigente peredeista El desarrollo de esta pujante región ha sido posible gracias a los niveles de paz social que ha imperado en esta provincia durante años y que hoy se ve amenazada, por la incapacidad y la complicidad de las autoridades locales, con la criminalidad, situación esta que trastoca la conducta históricamente “ejemplar” de los veganos, se quejó Candelier. Convertiremos nuestro espacio senatorial en el Congreso, en el espacio para la convergencia nacional de la seguridad ciudadana. “Toda nuestras experiencias acumuladas durante años en combatir a la delincuencia, servirán para levantar propuestas en el Congreso Nacional, que refuerzan las bases jurídicas de los indefensos ciudadanos ante la criminalidad” prometió. Liderazgos nuevos e emergentes en el PRD Candelier saludó el lanzamiento del economista Jaime Escuder a la conquista de la senaduría por el Distrito Nacional por el PRD. “Escuder es un ejemplo inequívoco de las fuerzas emergentes de nuestro partido y no hay en el PRD ningún otro candidato posible, que garantice esta victoria emblemática y necesaria para retornar al poder, como es una victoria perredeista en el Distrito Nacional” afirmó. |
Valentín favorece 3 senadores y 8 diputados para en el exterior
NUEVA YORK.- El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, se mostró de acuerdo con que en las reformas constitucionales, cuyo debate comienza mañana martes en el Congreso Nacional, se le concedan 3 senadores y 8 diputados a la comunidad dominicana en el exterior.
El legislador oficialista, quien estuvo visitando la ciudad de Nueva York la Semana Santa, dijo que aunque hay algunos sectores que se oponen a que se les abran espacios legislativos a la diáspora, porque entienden que es una experiencia que no existe en otros países y alegan, entre otros argumentos, el costo de los procesos electorales en el extranjero, la idea enarbolada por el presidente Leonel Fernández, cuenta con consenso mayoritario tanto entre los diputados y como entre los senadores del país.
"Estimamos que esa propuesta tiene bastante simpatía y ha ganado mucho cuerpo, por lo que no creo que haya una actitud generalizada como para poner freno a esa pretensión que viene a ampliar los que son los derechos políticos y electorales a favor de la comunidad dominicana en el exterior", añadió Valentín.
Indicó que sobre la representación parlamentaria de los dominicanos en el exterior, hay distintas tesis y hay que debatirlas, porque en el Congreso, ningún tema está vedado. "Uno de esos planteamientos es el que sostiene que en lugar de representación en ambas cámaras, sea en la cámara donde hay mayor proximidad con el ciudadano, es decir, en la de los diputados".
Explicó Valentín que quienes sostienen esa tesis, reclaman que el senador es de representación territorial y tiene que ver con una demarcación determinada y si se habla de dos o tres dominicanos en el exterior para esos escaños, podría plantear dificultades.
En cuanto a que el exterior reclama cinco senadores, Valentín dijo que nunca da respuestas de tipo populista, ni trata de agradar los oídos de nadie: "creo que cino son muchos. Y son muchos porque el país tiene 32, uno por provincia y eso podría abrir el planteamiento de que hay provincias que tengan dos senadores, porque hay algunas que sólo tienen 20 mil habitantes, otras 15 mil, pero que por razones estratégicas fronterizas cuentan con un senador".
Refiriéndose a Santiago (la provincia que representa), recordó que aunque tiene más de 1 millón de habitantes, tiene un solo senador. "La capital por ejemplo tiene tres, en consecuencia, hablar de una población como la del exterior que no llega a dos millones, está planteando una sola representación. Esa es mi tesis clarísima y no la discutiría con nadie.
Entiendo que tres senadores para el exterior es una cantidad razonable que debe aclararse bastante bien para no generar ambigüedades y confusiones. Si en Estados Unidos es que hay mayor concentración de dominicanos, entonces, nos vamos con dos senadores para ese territorio".
Rafael Calderón critica reelección en el PRD
Rafael Calderón afirmó que las intenciones de reelección de Ramón Alburquerque y Aníbal García Duvergé, presidente y secretario general de organizaciones del PRD respectivamente, disminuyen los niveles de confianza en las elecciones y consideró que debieron renunciar a sus posiciones actuales y luego aspirar.
"Si tu aspiras a la posición a la que yo estoy aspirando y tu estas ocupando esa misma posición, entonces yo no estoy tan seguro de que tú estás haciendo lo correcto para aplicar los reglamentos. Si voy a aspirar a la misma posición que ostento lo lógico es que yo renuncie y me dedique a aspirar desde fuera", agregó.
En otro orden, Rafael Calderón expresó que las acciones del senador Alejandro Williams hacen "mucho daño" a la imagen del Congreso a nivel nacional e internacional, a propósito de las acusaciones de intimidación a varios periodistas y las faltas del senador a la mayoría de las sesiones que se realizan en la Cámara Alta.
Entrevistado tras su salida del programa Diario Libre AM, Calderón consideró que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debería realizar un juicio político a lo interno de esa organización, en contra del senador por San Pedro de Macorís.
"Es evidente que nadie que se respete y que respete el electorado en particular va a estar de acuerdo con que una persona que elijan no cumpla con su responsabilidad, no sólo de asistir por lo menos a la mayoría de las sesiones y aparte de que no cumple, ejerce una función de trabajo fuera de su ámbito de político y legislador", agregó.
Aunque afirma que el caso del senador Alejandro Williams es aislado, dijo que debe aprobarse la Ley de Partidos, que entre otras cosas, propone que el legislador que no asista al 20% de las sesiones quede sustituido del cargo automáticamente.
Aristy Escuder: “Aquí se está pasando hambre”
www.hoy.com.do
Se mete en la política para combatir falta de ética, corrupción
A causa de la política económica equivocada del gobierno “aquí se está pasando hambre”, afirmó ayer el economista Jaime Aristy Escuder, quien, informó, buscará la candidatura a senador perredeísta por el Distrito Nacional para enfrentar la preocupante y deprimente pobreza que pasa la mayoría de los dominicanos, rescatar la moralidad en la política y enfrentar la corrupción de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Sostuvo que de las tres comidas del día los sectores pobres apenas logran una.
Atribuyó la crisis a que el gobierno, por la aplicación de una política económica equivocada y corrupta, ha elevado la pobreza y el desempleo.
Aristy Escuder sostuvo que los dominicanos necesitan cambiar esa política y agregó que nada puede esperarse del presidente Leonel Fernández en tal sentido porque éste nunca la ha modificado.
Expresó que en el Distrito Nacional se pasa mucha hambre y todo por causa del desempleo.
Se quejó de que el Congreso en nada contribuye a cambiar la situación porque se ha convertido en un “sello gomígrafo” del Poder Ejecutivo.
Tras señalar que cuenta con el respaldo de los líderes del PRD y de sus bases, Aristy Escuder dijo que para cambiar esta situación la clase media, los pobres y todos los sectores deben involucrarse en política.
Entrevistado por Guillermo Gómez en el programa Aeromundo, el economista y político dijo que las drogas no sólo se enfrentan con represión, sino dando oportunidades y empleos.
Busca senaduría
El economista Jaime Aristy Escuder dice que procura la candidatura senatorial perredeísta por el Distrito Nacional para combatir la falta de ética y corrupción en la política, así como el desempleo y el hambre.
Integración
Dijo que para lograr su objetivo procura integrar a jóvenes, clase media y a todos los sectores.