jueves, 24 de enero de 2008

Vargas asegura Leonel posee propiedades en el país y en el exterior


24 de enero de 2008

www.almomento.net

Miguel Vargas Maldonado
SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial perredeísta calificó como “infundadas” las acusaciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de que él ha utilizado cargos públicos para lograr la adjudicación de unos terrenos en un área protegida de Samaná y el hotel Hispaniola, en la capital.

El candidato del PRD arremetió contra el presidente Leonel Fernández, de quien dijo “tiene propiedades tanto en el país y como en el exterior”.

Expresó que las acusaciones que le hace el PLD "son por demás infundadas, como son las promesas incumplidas en los 41 meses de este gobierno. Pero además, es mentira, porque nosotros no hemos hecho compra o venta de terrenos en el gobierno del PRD. Que ponga la fecha para el debate, pero además, Leonel posee propiedades en el país y en el exterior. Que vamos a un debate para que cada cual exponga cómo adquirió sus propiedades”, agregó Vargas al ser entrevistado en el programa Hoy Mismo, por Color Visión.

El martes 15 de enero el PLD emplazó a Vargas Maldonado para que explique cómo logró adquirir por un millón de pesos un terreno de 577 mil metros cuadrados en un área protegida de Samaná .

Los peledeístas se cuestionan que el candidato adquiriera el terreno siendo secretario de Obras Públicas, y no sólo eso, sino que "luego vendió (el terreno) al Estado dominicano por 12.7 millones de dólares”.

Asimismo, el PLD pidió a Vargas Maldonado explicar cómo logró comprar el hotel Hispaniola por 16.5 millones de dólares y venderlo a unos españoles por 23 millones.

El emplazamiento del partido oficial fue hecho a través de Temístocles Montás, quien habló en una rueda de prensa junto al secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, y Francisco Javier García, jefe de campaña del candidato presidencial Leonel Fernández, además de otros dirigentes.

Montás dijo que el candidato presidencial debe explicar a los dominicanos cómo pudo realizar estas operaciones, cuando ocupaba el Ministerio de Obras Públicas en el periodo 2004-2008. Además, señaló que Vargas Maldonado debe responder a estas dos negociaciones que lo dejarán muy mal parado ante la opinión pública, ya que no las podrá justificar.

15 mil millones

Vargas Maldonado dijo que “en una propaganda brutal se han gastado más de 15 mil millones de pesos”, por parte del gobierno peledeísta.

Deploró que en los mítines y recorridos del candidato a la reelección se desplazan decenas de vehículos oficiales y el combustible utilizado proviene de los recursos estatales.

Petrocaribe

En la entrevista en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, también tocó el tema de Petrocaribe. Dijo que en su gobierno, en caso de ganar, lo mantendría y lo fortalecería, dirigiéndolo para beneficiar a los sectores más deprimidos del país.

Presiones a prensa

Señaló que el gobierno de Fernández ha iniciado una cacería contra los periodistas.

Expuso que las presiones contra los comunicadores está afectando la libertad de prensa en República Dominicana.

MVM afirma no entorpecerá sometimiento a justicia


24 de enero de 2008

www.elnacional.com.do
Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), aseguró hoy que en un gobierno suyo no habrá persecución política en contra del presidente Leonel Fernández y sus funcionarios, aunque advirtió que el Poder Ejecutivo no obstruirá a la Justicia para los casos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

Vargas Maldonado dijo que personalmente no sometería a nadie, sino que la Justicia tendría potestad para investigar y estudiar casos.

No perseguiría a un ex jefe de Estado al entender que se le debe respeto y una distinción por su investidura de primer mandatario de la nación, aunque dijo que al presidente Fernández “le rinde mucho el sueldo” de 100 mil pesos que devenga.

“La justicia actuará en torno a su íntima convicción y a lo que establece la ley, pero nunca bajo presión del Poder Ejecutivo”, sostuvo Vargas Maldonado al ser preguntado en torno a que el Ministerio Público es el juez de la querella y que los jueces son nombrados por el Presidente de la República.

Al ser entrevistado por Cristhian Jiménez, Luisín Mejía y Oscar Medina, en Hoy Mismo, Vargas Maldonado también se refirió al alegado uso y abuso de los recursos y mecanismos del Estado para “chantajear y presionar a los medios de comunicación.

Citó los casos de los periodistas Miguel Franjul que renunció como director del Listin Diario por supuestas presiones del Gobierno, así como las denuncias de persecución que hicieron Miguel Guerrero y Quiterio Cedeño.

Asimismo, dijo que eso se ve en la cobertura de las encuestas que favorecen al Gobierno.

Sin embargo, consideró que a pesar de la supuesta intimidación a la prensa, son justas las coberturas que muchos medios ofrecen a su candidatura presidencial.

Sobre el narcotráfico, cree que el combate debe estar asegurado con los aviones comprados de manera irregular por el propio presidente Leonel Fernández en Brasil.

Dijo que hay que investigar muy bien en torno al proyecto de ley que permite derribar aviones que se sospechen sean del narcotráfico.

En cuanto al debate electoral, dijo que los dominicanos esperan que sus candidatos discutan su patrimonio y las propuestas y soluciones a los males del país.

Vargas Maldonado comentó que como desde el Gobierno han aludido a asuntos personales, en un debate “se hablaría, por ejemplo, de cómo el jefe del Estado ganando 100 mil pesos tiene propiedades en el país y en el extranjero y sobre todo de los recursos a la Fundación Global”.

No compró terreno

El aspirante presidencial consideró infundadas las acusaciones del PLD de que compró terrenos del Estado cuando fue secretario de Estado.

“Son infundadas, como lo son estos 42 meses de gobierno, nunca he comprado terreno en el gobierno del PRD y los reto a que publiquen la fecha”, indicó.

“Es una mentira, en el gobierno pasado no hicimos venta ni compra de bienes”, recalcó.

En cuanto a la Junta Central Electoral, dijo que sus miembros cuentan con su confianza y cree que realizarán unas elecciones transparentes. “Creo en la honestidad de los jueces electorales y que no se dejarán doblegar por presiones”, indicó.

Asegura solucionará problema haitiano




elcaribecdn.com

24 de enero del 2008

Dice presentará un programa de gobierno que contribuya a la estabilidad en Haití y controle el flujo de comercio y migración en la nación

Miguel Vargas Maldonado, candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).-





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, reveló hoy que de ser favorecido en los próximos comicios buscará solución a la relación dominico haitiana a través de un programa de gobierno, que contribuya a la estabilidad en Haití y controle el flujo de comercio y migración en el país.

Vargas Maldonado indicó que desde la presidencia planea mejorar la relación entre ambos países atendiendo los problemas de leyes migratorias al considerar que entre estos debe haber un grado de confraternidad pero también, reglas claras que permitan manejar las operaciones dentro de un marco legal.

Precisó que planea presentar un proyecto de solución a la comunidad internacional que comprenda un programa de iniciativas que controle el flujo migratorio y contribuya a la estabilidad en Haití.

"El problema haitiano es muy complejo y no nos podemos conformar solamente con llamar a la comunidad internacional a que nos ayude a resolverlo, porque el problema haitiano es una realidad y nosotros hemos sido tímido en plantear un proyecto, que busque solución a esos aspectos", explicó Vargas.

En otro orden, el candidato presidencial del PRD, reiteró que de ser favorecido en los próximos comicios creará fuentes de empleos no sustentadas en el servicio público, sino arraigada en la participación de los sectores productivos nacionales y extranjeros que contribuyan a mejorar la oferta de empleos en el país.

Dijo además, que se ha comprometido con el partido y con los diferentes sectores de la sociedad dominicana, en hacer una nueva forma de gobierno donde se desarrolle un proyecto de nación a corto, mediano y largo plazo, que haga frente a los problemas fundamentales de los diferentes sectores de la nación.

Precisó que trabajaran con el sector educación, que considera, ha sido maltratado en materia de asignación presupuestal y reveló que dentro de su proyecto de gobierno cumplirá con el 4 por ciento mínimo que establece la ley.

Tras participar en una entrevista en el programa televisivo Hoy Mismo, destacó que en base a la reducción de los salarios millonarios planea reducir los costos de producción de los alimentos, así como disminuir en un 30% los impuestos al consumo de gasolina y gasoil.

Critican efectividad del programa Barrio Seguro

24 de enero de 2008

www.diariolibre.com.do

Cuatro sectores no estón conformes con Barrio Seguro

SANTO DOMINGO.- El Programa Barrio Seguro ha sido deficiente en el control de la delincuencia en cuatro barrios parte de la Capital, según un estudio de varias instituciones que realizan labores comunitarias.

El sondeo fue realizado entre residentes de los barrios La Cienaga, Los Guandules, Guachupita y 27 de Febrero, en el mes de diciembre, con la asesoría del Centro Bonó.

El programa Barrio Seguro fue establecido por la Secretaría de Interior y Policía para controlar la delincuencia y criminalidad en los barrios hace años más de dos años, para lo cual se especializaron agentes de la Policía Nacional.

El estudio establece que el aspecto que más funciona del programa es el que tiene que ver con la represión.

A pesar de que el 73% de la gente percibe que a pesar de la presencia de militares, la gente de los barrios considera que existen niveles importantes de inseguridad a causa de los robos y el tráfico de drogas.

El programa Barrios Seguro además de la presencia militar y policial para controlar la violencia incluía instalaciones de destacamentos policiales, construcción de escuelas, mejoramiento de los servicios básicos, instalaciones de centros tecnológicos y eventos deportivos.

Dice que de esos apenas del 27% de la población de los barrios reconoce la existencia de destacamentos policiales, un 14.25 % manifiesta que se han hecho construcciones de escuelas y sólo un 25.39% expresó haber percibido mejoramiento en los servicios básicos y un 4.68% ve la instalación de centros tecnológicos.

Lo que hace inferior, según el estudio, inicialmente se hace mayor énfasis en el proceso de implementación del programa la presencia militar.

El estudio fue dado a conocer en una rueda de prensa en la que participaron Jenny Torres, encargada de Investigación del Centro Montalvo, Beato Araujo, presidente de la Fundación Bienestar y Desarrollo Comunitario, Enrique Henríquez, de la Coordinadora Barrial de Organización Comunitarios con Don Bosco, Pedro Vilorio de Coordinadora para el Desarrollo de Gualey, entre otros.

Fafa Taveras: "Tenemos un gobierno que no nos merecemos"

www.diariolibre.com.do

24 de enero de 2008

Leonel le teme a un debate electoral

SANTO DOMINGO.-"Tenemos un gobierno que no nos merecemos", afirmó hoy Rafael Fafa Taveras, vocero de la candidatura de Miguel Vargas Maldonado y vice presidente del Partido Revolucionario Dominicano.

Al mismo tiempo, dijo que Leonel Fernández rehúye el debate con los demás candidatos presidenciales, porque no puede rendir cuenta al país de las promesas que hizo.

El ex diputado dijo en una entrevista en el Diario Libre AM, que el Estado no puede seguir siendo un instrumento de distribución y manipulación de recursos y debe convertirse en un instrumento de servicios.

Taveras precisó que el país tiene entender que las oportunidades para sus gentes hay lograrlas a través de la educación, con una buena inversión de recursos que contribuya a aumentar la oferta de empleos y no con el burdo respaldo de los recursos públicos desde el Gobierno.

En ese sentido, dijo que Vargas Maldonado está comprometido a variar esa visión del Estado, en caso de ser favorecido con el voto mayoritario el 16 de mayo próximo.

Taveras afirmó que Fernández le quiere meter en la cabeza de la gente que se va quedar en el poder, pero a su juicio la población rechaza la reelección y según mediciones por primera vez esta por debajo de su Partido en términos de referencias electorales.

A juicio de Taveras el mandatario cree que puede construir la percepción de la gente solo con la información y los números, por eso reiteran masivamente la divulgación de encuentra en donde aparece en primer lugar.

"Lo que hay en el país es un sentimiento masivo de rechazo, de indignación, con todo el despilfarro de un gobierno que tiene todos los poderes a su control, que surgió con todos los el respaldo, el más grandes respaldo político que ha imaginado suma inimaginables", expuso.

Empero, aseveró que a pesar de todos los recursos económicos que ha manejado el mandatario el pais marcha mal y citó el caso de que once mil familias damnificadas por la presa de Taveras están en un estado de gravedad alimentario.

El sector turismo con un crecimiento nulo en 2007

24 de enero de 2008

www.listindiario.com










SE TRATA DEL PRINCIPAL GENERADOR DE DIVISAS DE REPÚBLICA DOMINICANA
SANTO DOMINGO.- El sector turístico, principal generador de divisas del país, sufrió el pasado año su peor desaceleración y prácticamente no creció. La llegada de visitantes extranjeros no residentes por la vía aérea sólo creció 1.6% entre enero y diciembre de 2007, mientras que la llegada de dominicanos no residentes, que también se cuantifican como turistas, se redujo a -6.7%. La desaceleración del turismo también se sintió en la ocupación hotelera, que bajó de un 73% en 2006 a 72.2% este año, con mayores caídas en los polos de Samaná, Sosúa-Cabarete y Puerto Plata.

Tradicionalmente el sector turístico medido por la llegada de visitantes vía aérea ha crecido en un promedio anual entre 6% y 10%, pero el año pasado la situación fue distinta, pues la desaceleración del crecimiento fue acentuada.

Un informe estadístico dado a conocer por el Banco Central indica que entre enero y diciembre de 2007 los cinco aeropuertos internacionales del país recibieron 4 millones 428,005 pasajeros, de los cuales 3 millones 398,374 son visitantes extranjeros no residentes y 581,208 son visitantes dominicanos no residentes.

El informe indica que de los turistas que llegaron al país el año pasado, el 51.4% lo hizo por el Aeropuerto de Punta Cana, mientras que el 36.6% se repartió entre las terminales de Las Américas y Gregorio Luperón de Puerto Plata. El resto vino por los aeropuertos de La Romana, Cibao y La Isabela.

Al analizar la procedencia de los turistas que visitaron el país el 2007 se tiene que en forma individual, Estados Unidos es el principal cliente en cuanto a llegada de visitantes (un millón 80,066) con el 31.7%, seguido de Canadá (17.2%).

Cuando se mide por regiones, entonces América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México) aporta el 49.7% con un millón 690,920 de los turistas que vinieron al país y por desde los países de Europa vinieron un millón 387,476, para aportar el 40.8%, seguido de luego América del Sur, Centroamérica y el Caribe, Asia y otros.

La ocupación hotelera
La Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) divide al país en siete zonas de alojamiento de turistas: Santo Domingo, Boca Chica-Juan Dolio, Romana-Bayahibe, Punta Cana-Bávaro, Puerto Plata, Sosúa-Cabarete y Samaná.

Las estadísticas indican que en Samaná la ocupación hotelera promedió 55.8% el año pasado, una caída de 5.7 puntos porcentuales, respecto al resultado de 2006. Una situación parecida sufrió la zona de Sosúa-Cabarete, mientras que los hoteles de Santo Domingo, han registrado un considerable repunte en cuanto a ocupación hotelera.

La recuperación en la ocupación hotelera de Santo Domingo (57.4% en 2006 y 61.1% en 2007) se debe principalmente al dinamismo de los negocios el año pasado, pues el turismo que se aloja en la capital es generalmente de ejecutivos de empresas.

La ocupación en Romana-Bayahibe y Punta Cana-Bávaro se mantuvo prácticamente igual en 2006 y 2007, mientras que en Puerto Plata, que incluye a Playa dorada, Costa Dorada y Cofresí, la variación fue de un punto porcentual.

Evangélicos llevarán candidatos

24 de enero 2008

www.listindiario.com.do




SANTO DOMINGO.- La comunidad cristiana evangélica dominicana ha decidido reclamar una retribución del apoyo que brinda a los políticos en sus aspiraciones electorales, cuando cada cuatro años se producen las elecciones presidenciales o congresuales.

También pretende presentar candidaturas en las elecciones congresuales y municipales pautadas para 2010. Para tales fines se encuentra en el país una delegación de Fraternidad de Ministros Dominicanos (Framido), una organización que concentra cientos de pastores, ministros y líderes de la comunidad evangélica en Nueva York. El equipo está presidido por el reverendo Héctor Anderson y Juan Félix. El primero encabezó una delegación de religiosos que visitó LISTÍN DIARIO para explicar sobre sus metas y propósitos.

Durante su estadía en el país, los directivos de Framido firmarán un acuerdo de apoyo y trabajo conjunto con la Alianza Cristiana Nacional (ACN), con el propósito de trabajar en la orientación del voto de los electores de esa comunidad. Según explicaron, los cristianos apoyarán la candidatura presidencial cuya propuesta de gobierno promueva el equilibrio social y económico más justo para los dominicanos y que incluya sus peticiones.

“No somos un partido político sino que nos hemos unido para promover una agenda de carácter comunitario y político, orientada a ofertar el apoyo electoral a la candidatura presidencial que incluya las propuestas sociales, económicas y políticas presentadas por los electores de nuestra comunidad”, explicaron. Las negociaciones.

Los evangélicos dicen tener el 35% de la población electoral, razón por la cual serán la fuerza que definirá las próximas elecciones. Pero esta vez sus votos tendrán precio, y a cambio piden que incluso se les tome en cuenta para una candidatura vicepresidencial. Tienen tres propuestas: el reconocimiento del matrimonio canónico y tener los mismos derechos que la Iglesia Católica para realizarlo.

“Es que la Constitución nos confiere el mismo derecho y nosotros solo podemos bendecir el matrimonio”, dijo Anderson. La segunda propuesta es que se les reconozcan sus capellanes en las instituciones militares y en los hospitales. La tercera es ser incluidos en las asignaciones presupuestarias del Estado. Sobre este punto intervino Nelson Guzmán, para explicar que su iglesia también es la comunidad, ya que promueve la participación y debe ser favorecida con la asignación de subsidios.

Durante la visita, en la que también participaron los licenciados Solange Tavárez, Diógenes Valet, Juan Féliz, Marisol Anderson y Melania Miches, revelaron que esperarán que concluya la primera vuelta de las elecciones. Dicen que si no reciben una propuesta conveniente antes, esperarán la segunda vuelta para negociar.

Vargas Maldonado plantea cómo reducir costo de la vida


23 de enero de 2008
El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado pronuncia el segundo de una serie de discursos sobre su programa de gobierno.
El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado pronuncia el segundo de una serie de discursos sobre su programa de gobierno.


www.clavedigital.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El candidato presidencial Miguel Vargas anunció este miércoles que de ganar las próximas elecciones bajará sustancialmente el alto costo de la vida mediante la reducción de impuestos y la adopción de medidas que aumenten el poder adquisitivo de la población, especialmente la de menores recursos.

En la continuación de un programa de presentaciones de sus propuestas al país, Vargas adelantó que desde la presidencia de la República aplicará un aumento salarial ascendente al 30% para todos los empleados del Estado que devenguen menos de 10 mil pesos y elevará el monto de las pensiones de los servidores públicos, tanto civiles como policías y militares.

Entre las medidas compensatorias que el aspirante presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en su gobierno que presida estará duplicar el número de dominicanos y dominicanas que perciben una asistencia económica a través de la tarjeta SOLIDARIDAD, cuyo monto también duplicará.

Afirmó que parte de los recursos para hacer esas compensaciones en sueldos y pensiones del sector público provendrá de los ahorros que producirá la eliminación del despilfarro en el gasto del gobierno, incluyendo los salarios millonarios que ganan mensualmente funcionarios gubernamentales.

Expuso que las once acciones que adoptará para crear 600 mil empleos en los próximos 4 años, y que explicara en su primera comparecencia programática, contribuirán también a poner más dinero en los bolsillos del pueblo.

Subrayó que "ese dinero que rendirá, pues estoy totalmente comprometido con la estabilidad: Con la estabilidad de precios, de la tasa de cambio, y con una inversión pública equilibrada”, temas que dijo abordará en las próximas semanas.

Acompañado de un auditorio con predominio de mujeres y jóvenes, y tras cuestionar lo que denominó incapacidad del presidente Fernández para impedir el sustancial aumento del costo de la vida registrado durante la presente gestión, Vargas afirmó que como presidente de la República convertirá “los cientos de millones de pesos que pagan los contribuyentes en comida barata, empleos, seguridad, salud y viviendas”.

Recordó que el presidente Fernández hizo su campaña para ganar el poder en el año 2004 prometiéndole al pueblo que bajaría los precios de la canasta familiar, pero que mientras en su gobierno se han disparado los precios de todo lo que consume la gente, lo único que se ha reducido es el poder de compra pues en la calle no hay un chele, ya con tres reformas fiscales el presidente y candidato reeleccionista le ha sacado al pueblo el dinero de los bolsillos.

Aumento de precios

Recordó que al inicio del Gobierno con 18 pesos podíamos comprar en el colmado 2 libras de azúcar, ahora sólo una. Con 6 pesos comprábamos 2 sobrecitos de café, ahora uno. Con 5 pesos comprábamos 5 panes; hoy día, sólo uno. 36 pesos permitían comprar 2 libras de habichuela, ahora sólo una.

Relacionó además que al inicio del gobierno de Fernández con 16 pesos comprábamos 4 plátanos barahoneros, ahora sólo uno. 33 pesos servían para comprar 2 libras de aceite, ahora sólo una. Afirmando que resulta una lista interminable la de los productos que también han subido de precio.

Resaltó especialmente que el gas de cocinar ha subido mucho más del doble y que este Gobierno ha hecho con el gas de cocinar, lo nunca visto en el país: le estableció un impuesto de 9 pesos por galón.

Señaló que la gasolina ha subido 61 pesos el galón en lo que va de este gobierno. El gasoil está carísimo debido al impuesto de 32 pesos por galón que nos cobra el candidato reeleccionista y que también ha subido el transporte y la tarifa eléctrica, mientras que los aumentos de impuestos han disparado la factura telefónica y los seguros.

“Todo está por las nubes, las medicinas también tienen precios inalcanzables, esta es la realidad, esta es la angustia diaria que vive la inmensa mayoría de las familias dominicanas”, amplió. Precisó que en los últimos años el costo de la vida se ha encarecido, generando angustia y humillación y ensanchando la brecha de la desigualdad.

Reducirá impuestos

Miguel Vargas afirmó que la causa principal del aumento de los precios, es el cobro excesivo de impuestos que hace este Gobierno.

Recordó que en su primera comparecencia aseguró que como Presidente de la República reducirá el impuesto sobre la renta del 25% al 15%, con un sistema impositivo simple, que permita al Estado recaudar con eficiencia.

La tasa del Itbis será reducida al 15%, manteniendo inalterable la actual lista de bienes y servicios que están exentos del pago del Itbis y que también reducirá de manera gradual el arancel máximo de 20% a un 15%. “Antes de que termine nuestro mandato”, puntualizó, “el sistema tributario dominicano tendrá una tasa uniforme de 15% para el impuesto sobre la renta, para el Itbis y para el arancel”.

También se comprometió a reduciré en 20% la tarifa eléctrica con la renegociación de los contratos y en un 30% los impuestos que gravan el consumo de gasolina y gasoil, lo que producirá una rebaja de 18 pesos en el precio de la gasolina y de 10 pesos en el caso del gasoil. Dijo que eliminará además el impuesto de 9 pesos por galón que grava el consumo del gas de cocinar.

Expuso otras medidas para abaratar el costo de la vida, entre ellas, reducir los costos de producción de los alimentos, bajando de 18% a 10% la tasa de interés que el Banco Agrícola cobra a los agricultores y a 4% a los afectados por el paso de la tormenta Noel y el desagüe criminal de la Presa de Tavera.

Informó que acordará con la industria de agroquímicos y fertilizantes y con los distribuidores de semillas, acciones que permitan reducir los precios de estos insumos, además de crear un fondo especial de garantía para reducir los riesgos que asume la banca cuando presta a la agricultura, así como un fondo de contingencia para apoyar el seguro agropecuario y establecer un programa que estimule la compra de semillas de mayor rendimiento, lo que aumentará la productividad y reducirá los precios.

El candidato presidencial ilustró su discurso con las experiencias compartidas con Zoila Mateo, madre de una niña de 4 años, de Guaymate, en La Romana; Gloria Luna, con 4 niños, a la que conociera en reciente visita a los devastados barrios Santiago; y a Juana Rodríguez, madre de 3 niños del barrio Los Alcarrizos, quienes le explicaron el duro impacto de los altos precios y el flagelo que ha representado para las pobres la política económica del gobierno.

Cada senador le cuesta al país $2 MM de pesos al mes


23 de enero de 2008
Sesión del Senado, en foto de archivo.
Sesión del Senado, en foto de archivo.

Reinaldo Pared Pérez

La mayoría del Senado es del PLD.


www.hoy.com.do

De acuerdo a los ingresos directos que perciben, sueldos de los empleados a su servicio y los privilegios de que son beneficiarios, el costo mensual de cada senador para el Estado se estima en más de RD$2 millones.

Sin incluir el “cofrecito”, mediante el cual manejan discrecionalmente cada mes entre RD$400,000 y RD$900,000, según el número de pobladores de sus provincias respectivas, los senadores reciben ingresos mensuales de RD$265,000 provenientes de la Ley de Gastos Públicos.

Adicionalmente, los 32 miembros de la Cámara Alta, al igual que los diputados, tienen derecho a dos exoneraciones sin límite para la importación de igual número de vehículos durante el período de cuatro años.

Este beneficio fue aprobado mediante ley en administraciones pasadas y se recuerda que la exoneración era solo una, en razón de que se entendía que un vehículo del año era suficiente para el período de los cuatro años para los cuales son elegidos.

Los RD$265,000 de ingresos mensuales están compuestos por un sueldo básico de RD$125,000, gastos de representación por RD$50,000; Viáticos por RD$25,000, hospedaje por RD$25,000 y dietas por sesiones de RD$3,500.

El fondo social que administran para beneficiar a personas y comunidades necesitadas mediante diversas actividades, oscila entre los RD$400,000 y los RD$900,000 mensuales dependiendo del número de habitantes de las provincias que representan.

Por este concepto, los miembros del Senado de la República administran RD$19.2 millones mensuales. Los montos más altos los reciben, en consecuencia, los senadores del Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez; de la provincia Santo Domingo; Cristina Lizardo; de Santiago, Francisco Domínguez Brito, y de San Cristóbal, Tommy Galán, los cuatro del Partido de la Liberación Dominicana.

En razón de la baja población de sus provincias, los fondos sociales o “cofrecitos” de mentir monto los manejan los senadores Dionis Sánchez, de Pedernales; Juan Orlando Mercedes, de Independencia, ambos del PLD; el reformista Adriano Sánchez Roa , de Elías Piña; los perredeístas Mario Torres, de Dajabón; Roberto Rodríguez, de El Seibo, y Pedro Alegría, de San José de Ocoa, así como el peledeísta Antonio de Jesús Cruz Torres, de Santiago Rodríguez.

Además de los citados ingresos, los senadores tienen choferes pagados por el Congreso Nacional, así como oficinas abiertas en sus comunidades, en las cuales laboran entre 10 y 12 personas que en la mayoría de los casos son familiares o allegados suyos. Los senadores escogen su personal, el cual, además de varias secretarias y mensajeros, lo completan dos asesores con $20,000 al mes.

LA CIFRA
$142,500

Es el gasto mensual de las Oficinas de gestión provincial. Estas cuentan con dos asistentes que ganan $20,000, un coordinador, $25,000; un contador, $15,000; una secretaria, $12,000; una recepcionista, un conserje, dos serenos, un mensajero, $8,000; y un chofer, $10,500.