jueves, 19 de junio de 2008

Empresas contratadas por el Metro están siendo procesadas judicialmente

19 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com




Empresas extranjeras que han suministrado partes y servicios en el Metro de Santo Domingo, a precios superiores a lo ofertado a otros países, actualmente estarían siendo procesadas judicialmente en sus respectivas naciones, situación que tendría preocupado a muchos dominicanos.

Según el geólogo Osiris de León, los más preocupados en el país con esta situación son los articulistas que se han caracterizado por defender fanáticamente al Metro de Santo Domingo.

El miembro de la Academia de Ciencia entiende que los proyectos en que esas empresas han participado en el país, tarde o temprano tendrán que ser revisados y auditados de manera objetiva.

De León aprovechó la oportunidad para responder a columnistas defensores del Metro y críticos de personas que como él, han tenido el valor, el coraje, la dignidad y la decencia profesional, de cuestionar una obra pública (el Metro) de apenas 14 kilómetros de longitud.

Insistió en que la mega obra le está costando al país más de lo que le ha costado a la República de China un Metro de levitación magnética, el más moderno del mundo, de 30 kilómetros de longitud, el cual va desde el mismo centro de Shanghái hasta el aeropuerto de Pudong.

Dijo que un articulista, que no identificó, especializado en escribir textos meteorizados, llega al descaro infantil de acusarnos de “ser envidiosos porque no nos han dado trabajo en la obra”, desconociendo que nunca se ha prestado a participar en proyectos cuestionables que lesionen el interés nacional.

De León agrega que “los adulones del Metro entienden que todos somos iguales, que todos tenemos un precio en este vulgar mercado político, y que la mejor forma de cotizarse frente a un determinado Gobierno es criticar cosas para que se nos oferten cosas”.

“Ese será su estilo, pero jamás el nuestro, y todos los que le conocen a él y a nosotros lo saben muy bien, porque si quisiéramos trabajos en esa o en cualquier otra obra pública ya lo habríamos obtenido, porque ofertas siempre hemos recibido”, sostuvo.

Recordó a “ese fanático adulador del Metro que ayudamos al Presidente Fernández a resolver el problema de los derrumbes de Sánchez, a resolver el grave problema del Rockash depositado en Samaná y a resolver el viejo problema de las basuras de Santiago, cosa que no ha hecho él, pero a diferencia de él y de muchos comunicadores de encargo, nunca le hemos enviado al mandatario una factura por servicios profesionales”.

Aclaró que nunca ha enviado una comunicación al presidente Fernández, aún pudiendo hacerlo, “porque solamente en el caso del Rockash el país se ahorró 20 millones de dólares americanos”.

El columnista que no identifica el geólogo, aboga por un Metro que enlace a Santo Domingo y Santiago, a lo que prestó ¿Cuánto estaría dispuesto a aportar, además de su odiosa adulonería entintada, para colectar los 12,000 millones de dólares americanos que habría que buscar para poder emprender esa ilusión de ciencia ficción?

Entiende que proyecto no sería posible “en un país donde estamos enfrentando una crisis de gobernabilidad porque, tal y como dice la expresión popular de la gente de la calle, después de las elecciones el gobierno no tiene un chele en que caerse muerto, y en un país donde el pollo está a 40 pesos y la yuca está a 26 pesos”.

Criticó que en lugar de invertir en la producción de alimentos invertimos todo nuestro dinero en el Metro y ahora el gobierno no sabe qué hacer con el dichoso Metro ni qué hacer para bajar los precios de los alimentos. Pero eso no les importa a ciertos dominicanos para quienes pesa más la paga encargada que la dignidad exaltada.

“El adulador por encargo termina su friable columna enviándonos su sentido pésame por nuestra actitud envidiosa y resentida, cosa de la cual nos alegramos, pero aquí todavía no se sabe a quién es que hay que darle el pésame, si a él, y a sus congéneres, que tendrán que ver a los ejecutivos de la OPRET rogarle a este gobierno y a los futuros gobiernos para que busquen 3,500 millones de pesos anuales para poder costear un pobre servicio que apenas ha de resolver el problema del transporte al 1% de la población”, puntualizó el geólogo.

De León advirtió que el Metro de Santo Domingo terminará igual que la OMSA y un grupo de adulones que solo han de caminar bajo el ocaso para evadir las burlas por su fracaso.

Amable se aliaría al gobierno y Morales Troncoso aspira a presidir el nuevo reformismo

19 de junio de 2008

www.clavedigital.com

“Ahora es que nos hemos dado cuenta que había un acuerdo de Amable con el PLD, para que el PRSC asistiera solo en la primera vuelta del proceso electoral. Sabemos incluso que Amable tenía conocimientos sobre algunas figuras que se irían del PRSC y que lo hicieron con su consentimiento”, dijo una fuente a Clave Digital.




SANTO DOMINGO, DN.-La situación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se encuentran cada día peor, matizado por las dudas de unos contra otros y por el interés, casi colectivo, de que el presidente de la organización, Federico Antún Batlle, deje el cargo tan pronto como sea posible. Sin embargo, otros directivos, entre ellos el secretario general Víctor Gómez Casanovas, insisten en mantenerse desempeñando sus funciones.


Las últimas dudas perjudican al que fuera su candidato presidencial, Amable Aristy Castro, quien el lunes hizo publicar un comunicado en los principales diarios llamando a la oposición a apoyar al gobierno en los temas que requieren la voluntad colectiva, dejando de ese modo atrás lo que muchos consideraron agravios del partido de gobierno, el cual desmembró en la práctica al PRSC y la candidatura de Amable Aristy.

“Ahora es que nos hemos dado cuenta que había un acuerdo de Amable con el PLD, para que el PRSC asistiera solo en la primera vuelta del proceso electoral. Sabemos incluso que Amable tenía conocimientos sobre algunas figuras que se irían del PRSC y que lo hicieron con su consentimiento”, dijo una fuente a Clave Digital.

Habría sido ese pacto el que garantizó que, pese al cambio de la ley que regula la Liga Municipal Dominicana, el gobierno mantuviera hasta el mes de mayo el pago religioso de una alta suma de dinero a ese organismo. El comunicado de prensa de Amable tendría supuestamente la intención de que el gobierno desembolse el mismo monto mensual para el mes de junio, y además sería la demostración del ex candidato de que ha cumplido lo pactado con el PLD.

Quienes propalan estas versiones son adversarios del secretario general de la Liga Municipal Dominicana. Unos siguen en el PRSC y otros se pasaron al bando de Carlos Morales Troncoso o de Héctor Rodríguez Pimentel, que son aliados del gobierno.

Amable Aristy y Quique Antún mantienen una relación de tirantez en el PRSC, y supuestamente la última reunión de la Comisión Política habría sido boicoteada por el primero para evitar que el presidente del PRSC designara una comisión con grandes poderes para la reorganización de esa organización, entre quienes se incluiría a importantes seguidores de Antún, entre ellos Sergio Cedeño, José Tatis Gómez y Milton José Ginebra. Antún tiene interés en mantener el control del PRSC para convertirse en su próximo candidato presidencial.

Amable Aristy Castro tendría interés en seguir su predominio en el PRSC, pero con la finalidad de reunificarlo, aceptando a todos los que fueron expulsados o se marcharon voluntariamente, una parte de los cuales son hoy aliados del presidente Leonel Fernández, ya sea a través de Morales Troncoso y su grupo, Héctor Rodríguez Pimentel y su grupo, o Johnny Jones o Angel Lockward y sus respectivos pequeños grupos.

Las corrientes de cambio se mueven con mucha discreción, pero es inevitable que los temas se traten públicamente, como han sido las comunicaciones entre José Osvaldo Leger, secretario de Organización del PRSC, y Quique Antún, presidente. Una de las cuestiones a definir es cuál posición deberá tomar el nuevo PRSC con los excluidos en los últimos años: Un grupo propone una amnistía, luego de cambiar los estatutos, y otro grupo sugiere una línea de oposición dura, manteniendo fuera a los que apoyaron a Leonel.

En una carta del 14 de junio a Quique Antún, Leger dice que acepta la versión que éste dio sobre “el colapso casi total del partido”, que tiene su origen en su falta de visión, de credibilidad, de eficiencia y de conexión con el pueblo. “No tengo más que felicitarle –expresa Leger a Quique- pues como dice la expresión jurídica a confesión de parte relevo de pruebas”.

En segundo lugar dice favorecer “la primacía del talento y la derrota a la hegemonía de la mediocridad en la dirección partidaria”, y que las decisiones que se adopten para rescatar el PRSC deben estar “necesariamente enmarcadas en las normas estatutarias vigentes”. Previamente, sugiere someter los estatutos del PRSC “a una profunda revisión que lo adecúe a la nueva realidad partidaria”.

A Clave Digital se reveló que Leger cuenta con el visto bueno de Gómez Casanovas, Lila Alburquerque, dentro del PRSC, y desde fuera con la aprobación de Carlos Morales Troncoso y su grupo para impulsar una modificación del artículo 13, párrafo 4 de los Estatutos, que consigna la pérdidas de los derechos de los miembros por aceptar designaciones en posiciones del gobierno cuando el partido está en la oposición.

La corriente más extendida, con miras a la reunificación, es que el PRSC modifique este punto de los estatutos y declare una amnistía para que vuelvan a ingresar como simples miembros los dirigentes que fueron expulsados en diferentes momentos, incluyendo los últimos del 2 de mayo del 2008, además de los que se marcharon voluntariamente.

Una condición adicional que pondrían los de reingreso sería que se cambie, además del párrafo 4 del artículo 13, la parte del estatuto que impone un límite de cuatro años a los miembros para aspirar a posiciones electivas, de modo que ellos puedan ser tomados en cuenta para las elecciones congresionales y municipales del 2010.

Se confío a Clave Digital que la principal aspiración de Carlos Morales Troncoso, como cabeza de uno de los grupos más numerosos de reformistas inconformes y expulsados, sería postularse como presidente del nuevo PRSC.

ADP somete a investigación resultados indican baja calidad leche escolar


19 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

SANTO DOMINGO, RD,- La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Maria Teresa Cabrera, sometió a prueba este jueves los resultados que indican la baja calidad de la leche que se sirve en el desayuno escolar, y dará a conocer los resultados la próxima semana.

La señora Cabrera dijo estar preocupada por el impacto que pudiera tener en la salud y el proceso de aprendizaje la adulteración del alimento escolar que reciben los niños.

Recordó que el desayuno escolar es un programa con un amplio contenido social del cual depende gran parte de la población infantil dominicana, que cuenta con ese alimento como único sustento.

Por lo que informó que a más a tardar la semana próxima tiene previsto dar a conocer los resultados de la investigación hecha en laboratorio al alimento que ofrece el Gobierno en las escuelas.

Entrevistada en el programa Uno + Uno, Maria Teresa Cabrera señaló que la responsabilidad que se debe asumir al respecto, es establecer si efectivamente el contenido que debe tener la leche se está adulterando, y si se está haciendo dijo que eso sería una acción deliberada, y deben ser sometido a los que resulten culpable de una vil acción como esa.

Destacó que no tienen razones para dudar de la denuncia de la periodista Nuria Piera, ni de los resultados de las pruebas hechas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) "pero entiende que la denuncia es un asunto muy serio".

Abogan por elegir nueva dirección en el PRD

19 de junio de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- A propósito de la celebración un seminario para analizar las pasadas elecciones organizado por la Comisión Política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luís Abinader, vicepresidente de la organización dijo que hay que concentrarse en la elección de las nuevas autoridades dirigenciales que considera deben ser seleccionadas por consenso.

Asímismo, el aspirante a la candidatura presidencial por ese partido para las próximas elecciones, dijo que el PRD debe presentar sus "mejores hombres" en las próximas elecciones congresuales y que a la vez sean personas honestas con poder de convocatoria para poder obtener resultados favorables en las urnas.

En el seminario que se llevará a cabo el 27 y 28 de este mes, se analizará la organización y metodología a aplicar, las recomendaciones que pondrá en marcha la línea política para seguir creciendo y ser el principal partido, así como las estrategias a utilizar en las próximas elecciones congresuales y municipales.

De su lado, Tony Peña Guaba, vicepresidente del PRD, afirmó que para los perredeístas se desarrolló una campaña difícil debido al uso abusivo de los recursos del Estado por parte del Partido de la Liberación Dominicana.

"No se puede negar que cometimos muchos errores en la pasada campaña; pero entendemos que debe reformarse la ley electoral, porque la compra masiva de cédulas en países como el nuestro cambia la correlación de fuerza en un momento dado", agregó.

Peña Guaba dijo además que todos los compañeros que sientan reunir los requisitos, pueden presentarse para ser precandidatos; pero tomando en cuenta que el PRD es una organización que está diseñada para cada cuatro años presentar una alternativa diferente a lo interno del partido y frente al electorado dominicano.

El seminario de análisis se realizará en los diferentes municipios y regiones de Santo Domingo, Santiago y Distrito Nacional.

Vargas Maldonado recibe apoyo de aliados para 2012

19 de junio de 2008

www.hoy.com.do



El ex candidato del PRD encabezó un encuentro con aliados externos

Miguel Vargas Maldonado encabezó ayer un encuentro con presidentes de 128 movimientos externos que respaldaron sus aspiraciones presidenciales en los pasados comicios.

Uno de los voceros del Consejo de Movimientos (CONAMOS) aliados al PRD informó que los dirigentes políticos se comprometieron con Vargas Maldonado a seguirle apoyando y promover la posibilidad que vuelva a ser el candidato a la presidencia para el 2012.

El director operativo del Consejo Nacional de Movimientos (CONAMO), Salvador Sánchez, informó que en la reunión celebrada ayer en el hotel Clarión, el ex candidato presidencial perredeísta agradeció a los presentes su respaldo en el pasado proceso electoral, en el que obtuvo el 40% de los votos.

Dijo que los presidentes de los 128 movimientos aliados al PRD de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional les manifestaron que seguirán apoyándole ahora como el líder del partido blanco.

Informó que algunos dirigentes y afiliados se integrarán al PRD y continuarán como movimientos independientes.

Asimismo, Sánchez manifestó que se comprometieron apoyar a los candidatos que escoja el PRD para las elecciones congresuales y municipales.

Además plantearon al pasado candidato presidencial perredeísta presentarle un listado de dirigentes de los movimientos, que aspiran a cargos electivos por el Partido Revolucionario Dominicano.

Zoom

Aportes CONAMOS
Explicó que la coordinadora general del Consejo Nacional de Movimientos (CONAMOS) es la vicepresidenta del PRD, Peggy Cabral viuda Peña Gómez.

416 movimientos
Informó que 331 mil personas se integraron a los 416 movimientos externos que apoyaron a Vargas Maldonado.

200 mil votos
El dirigente político aseguró que el conjunto de movimientos externos a la candidatura del PRD, aportaron más de 200,000 votos, el pasado 16 de mayo.

Suben pasajes urbanos; gobierno retira subsidio

19 de junio de 2008

www.hoy.com.do


Industria y Comercio reaccionó a los aumentos de las tarifas de transporte eliminando el subsidio al gasoil que otorga a quienes elevaron el pasaje

Unos lo hicieron y otros no, pero como quiera empezó ayer la jornada de aumentos de la tarifa del transporte público. Los incrementos fueron distintos, según las rutas y según los sindicatos o federaciones a los que están afiliados los conductores del transporte público de la zona metropolitana, es decir, del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Un tercer grupo de conductores expresó que aumentará los pasajes a partir de hoy jueves, dejando saber a la prensa que para ellos la situación es insostenible.

Con aumentos en los precios de los pasajes entre tres y 20 pesos fueron sorprendidos ayer los ciudadanos de Santo Domingo.

Algunos sindicatos de transportistas que cubren rutas urbanas y suburbanas en el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo comenzaron a aplicar los aumentos.

En los carros se incrementaron los precios entre tres y cinco pesos. Los minibuses aumentaron cinco, diez y 20 pesos.

Otros sindicatos contemplan reajustar las tarifas en el transcurso de esta semana, especialmente por los incrementos del precio del gasoil.

Los pasajes de las rutas que operan entre Santo Domingo y Boca Chica aumentaron 20 pesos. Desde ayer cuesta RD$70.

Las rutas de carro del Distrito Nacional que este miércoles variaron los precios del pasaje son las autorizadas en Las Palmas, Las Caobas y Herrera, Bolívar, 27 de Febrero, John F. Kennedy , y algunos choferes de la Núñez de Cáceres

Las organizaciones. Los choferes que comenzaron a aplicar aumentos de lios pasajes son los afiliados a la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), La Central Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) y la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO).

Pese a que el presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo, anunció aumentos de tres y diez pesos, en la ruta de la avenida Winston Churchill, controlada por esa entidad, los choferes dijeron que no modificaron la tarifa.

En la misma ruta de la Winston Churchill, un chofer adelantó que los pasajes serían reajustados este jueves.

Los compañeros de éste chofer censuraron que se pronunciara en presencia de esta redactora.

Otras insistían en que Ramón Pérez Figuereo no había ordenado elevar los pasajes

Por ruta. Los transportistas que cubren la ruta entre Herrera y la avenida Duarte subieron el pasaje a RD$15, con una diferencia de tres pesos. José Fabián, empleado privado, quien partió de su casa a las 7:00 de la mañana, se encontró con la novedad de que el pasaje fue incrementado.

¡Que no suban el pasaje, por favor, que la cosa tá muy mala! Era el clamor de un hombre que se desplazaba por la acera de la Churchill casi esquina Kennedy, sin ánimo de hablar con periodistas. En tanto, la maestra Antonia Corporán, instructora del nivel básico, dijo que no le será posible encarar el aumento de los pasajes.

Zoom

1. Marcha atrás

El presidente de Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) se reunió ayer con las autoridades de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), encabezada por su director, Franklin Beltré, y al terminó declaró que no se producirá el aumento. La misma medida adoptó la facción de CONATRA que lideran Oscar de Jesús Sánchez y Santiago Samora, así como la Central de Trabajadores de Santiago y el Sindicato de Transporte de Productores Agrícolas de Constanza.

2. Justificación

En el asiento de un módulo de la calle, bajo la sombra de un árbol, el chofer Ángel Amparo esperaba el turno de la 1:30 p.m., en la Núñez de Cáceres esquina Kennedy. Ese espacio lo usó como tribuna para gritar su verdad: empezó por señalar que pese a que la mayoría no ha aumentado, los pasajes debían ser incrementados a RD$30. Expresó que no soportan pagar tantos impuestos a los combustibles, ni los elevados precios de los repuestos. A su juicio, los usuarios solo cargan con “un chin” de lo que recae en los transportistas.

Quitan subsidio de gasoil a federaciones subieron los pasajes

El secretario de Industria y Comercio instruyó este miércoles al departamento de hidrocarburos a suspender la entrega de gasoil subsidiado a las federaciones y asociaciones de choferes que hayan aplicado aumentos unilaterales en las tarifas de pasajes urbanos e interurbanos.

El licenciado Melanio Paredes explicó que el gobierno ha hecho el sacrificio de subsidiar el gasoil con el objeto de que los usuarios de menores recursos puedan atenuar el incremento en los costos que factores externos han estado imponiendo al país en los últimos meses.

En declaraciones servidas a través de la Dirección de Comunicaciones de la SEIC, Paredes llamó la atención a la OTT para que ponga orden en el cobro que efectúan los choferes en las rutas urbanas e interurbanas de la República Dominicana.

Recordó que esa materia está regida por normas que tienen que ser cumplidas a los fines de proteger a los usuarios que, para resolver sus necesidades de cada día, se transportan en las diferentes rutas y unidades que ofrecen el servicio en el país.

“Nadie puede aplicar la ley de la selva y precisamente las principales federaciones de transportistas se habían comprometido con el secretario de Industria y Comercio a esperar las medidas que oportunamente anunciará el Presidente para enfrentar las alzas que han experimentando los hidrocarburos en los mercados internacionales”, indicó. Esta semana algunas federaciones y sindicatos que reciben gasoil subsidiado del gobierno han aplicado aumentos en sus tarifas.

Apagones de hasta 12 horas en la capital y Santo Domingo

19 de junio de 2008

www.dominicanoshoy.com



apagones1.jpg
El comercio se ve gravemente afectado por los apagones.
apagones2.jpg
En la capital hay apagones muy prolongados.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Residentes en distintos sectores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se quejaron este miércoles por las prolongadas interrupciones en el servicio energético.

También los apagones afectan duramente los salones de belleza y sectores del llamado programa 24 horas.

Apagones de 8 hasta 12 horas se registran en amplios sectores de Villa Mella, en Santo Domingo Norte; residenciales de la avenida Colombia, en la parte Noroeste de la capital; así como en Villa Agrícola y el ensanche La Fe.

Las quejas de los vecinos de los residenciales Carmen María, Villa Claudia y Gabriela, ubicados en la avenida Colombia, llueven por el recrudecimiento de los apagones y las facturaciones.

Los moradores de estos sectores están que “echan chispas”, porque supuestamente están dentro del programa 24 horas, sin embargo, el servicio es suspendido dos y tres veces al día, mientras las facturas registras aumentos de más de un 50%.

Según informaron, el servicio de energía es suspendido todos los días entre 7:30 y 9:00 de la mañana y regresa entre las 2:00 y 3:00 de la tarde.

“El servicio en estos sectores está muy mal, se va varias veces por una y media hora”, comentó Yonely Encarnación, una empleada de un salón de belleza, en el residencial Carmen María.

Argumentó que esa situación les crea muchas dificultades para atender la clientela que a diario busca servicio de belleza en ese lugar, para lo cual tienen que valerse de una planta eléctrica.

Dijo que se le hace muy difícil mantener abierto el negocio, porque además de la alta factura de luz, gastan miles de pesos para comprar gasolina y dar mantenimiento a la planta.

“Aquí la gente vive quejándose por la factura”, dijo Senia Miranbeaux, una residente en Carmen María, quien afirmó que en ese lugar hay familias que pagan hasta RD$25,000.

Narró que en su caso, la factura le fue incrementada en más de un 100%, ya que de RD$9,000 que acostumbra pagar, el pasado mes le llegó de RD$24,000.

La señora Miranbeux explicó que recurrió a la Oficina de Protección al Consumidor (PROTECON) y expuso su caso, quienes investigaron la situación y le aplicaron un pago de RD$8,000.

Dijo que en esos sectores residen familias de clase media, con ingresos muy limitados y que en su mayoría pagan entre RD$10 mil y RD$12 mil, mientras los que menos pagan les facturan entre RD$5,000 y RD$6,000.

En esta misma parte de la capital, los vecinos de los sectores, Los Girasoles, Palma Real y Villa Palmera, padecen apagones de hasta 12 horas, lo que se ha hecho más notorio en las últimas semanas.

De acuerdo a los vecinos de estos lugares, el servicio de energía es suspendido a las 8:00 de la mañana y lo restablecen a las 5:00 de la tarde, pero que vuelve y se va a las 8:00 de la noche y regresa entre las 10:00 y las 11:00.

Luís Polanco, un vecino de Los Girasoles, al momento de manifestar sus quejas por los largos apagones, criticó las conexiones ilegales que según él provocan muchas averías que dejan el barrio sin luz.

Igualmente de molestos están los moradores de los residenciales Roberto Suriel, Los Multis de Guaricano, La Esperanza y Vista del Parque, donde también se verifican apagones que se prolongan entre 8 a 12 horas.

Sufren estas largas interrupciones, pese estar dentro del programa 24 horas. “Aquí ese plan de 24 horas nunca se ha cumplido”, dijo Laureles García, una ama de casa del ensanche Suriel.

Otros residentes explicaron que en las últimas semanas cambiaron la frecuencia de los apagones, y ves de suspender el servicio de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, como lo hacían antes, ahora es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, es decir tres horas más sin luz.

Igual escenario padecen los habitantes del sector Villa Agrícolas, donde los repetidos apagones mantiene la gente intranquila. En este sector, al igual que otros de la capital, el servicio de luz es interrumpido por tres y cuatro horas varias veces al día.

Para el comerciante Juan Ortiz esa situación les afectas mucho, porque la poca electricidad que reciben ni siquiera le permite conservar los artículos que requieren refrigeración.

Pese a las quejas de la población por el incremento de los apagones y el precio de la energía, el superintendente de Electricidad afirmó que la tarifa se mantiene congelada desde hace dos años y que la demanda de energía está satisfecha en un 85 por ciento.

Francisco Méndez negó que se haya producido un incremento de los apagones y que en los lugares donde se han producido, se debe a averías o mantenimiento programado.

Miembros de la CC habrían incurrido en nepotismo y chantaje


19 de junio de 2008

www.diariolibre.com

Todo apunta a que serán sometidos a un juicio político
La Cámara de Cuentas.

SANTO DOMINGO. Los miembros de la Cámara de Cuentas aumentaron en RD$113 millones los gastos de servicios personales, que inicialmente tenían una apropiación de RD$162.2 millones, para el 2007.

El monto de lo ejecutado asciende a RD$275.3 millones, según los datos depositados por los miembros de ese organismo ante la comisión especial de diputados que los investiga.

Sobre estos datos, la subcomisión que integran los diputados Radhamés Castro, Ángel Acosta y René Polanco investigaba, interrogando a los jefes de auditoría y contraloría interna de la CC.

Más datos

Los detalles de los manejos poco transparentes de algunos miembros de la Cámara de Cuentas continúan saliendo a la luz y fuentes de DL informaron que en el expediente que se arma se reporta una grabación a uno de estos funcionarios, en medio de un chantaje en la Liga Municipal Dominicana.

La grabación está en poder de la comisión de diputados que estudia las presuntas irregularidades y faltas graves en que habrían incurrido los miembros del organismo auditor de las cuentas públicas.

Otro dato es que es familiar cercano de uno de los miembros de la CC el ingeniero que hizo la remodelación de todas las oficinas del edificio, trabajo que fue otorgado sin la mediación de un concurso.

El primer encargado de compras designado por el pleno habría sido cancelado porque se perdieron tres cámaras. El cargo le tocó a José Altagracia Maceo, fruto del sorteo, y se produjo un enfrentamiento porque el nuevo designado no lo eligió él.

Otro problema se registró cuando la esposa de uno de los miembros titulares solicitó un vehículo para la campaña electoral pasada, no se informó a qué partido pertenece, pero al negársele la solicitud armó un lío que explotó en el despacho de otro miembro de ese organismo.

A justicia por desacato

La subcomisión investiga además por qué ese organismo no remitió a la justicia a 80 funcionarios de instituciones públicas que desacataron el mandato de ley 10-04.

El presidente de la subcomisión, Ángel Acosta, explicó que algunos ayuntamientos que fueron auditados no ofrecieron las documentaciones requeridas y en algunos casos los síndicos se llevaron documentos para su casa en momentos en que la comisión auditaba esas instituciones.

Indicó que en otros casos se solicitaban informaciones a funcionarios auditados, pero nunca las suministraban.

Deploró que no se hayan incluido en el informe de 2007 entregado al Congreso Nacional, las 90 auditorías realizadas y que, según José A. Maceo, "harían caer santos".

sesión permanente

La comisión especial de diputados, que preside Rafael Molina Lluberes se declaró en sesión permanente y trabaja en la revisión de los documentos levantados durante el descenso a la Cámara de Cuentas.

Luego de cotejar los datos y las versiones dadas por los funcionarios del organismo, procederán a elaborar el informe que será presentado al Pleno de la Cámara de Diputados.

Se adelantó que el informe sería conocido el martes 24.

Médicos se amordazan frente al Palacio Nacional

19 de junio de 2008

www.diariolibre.com

El CMD reclama aumento salarial

SANTO DOMINGO.-Los miembros del Colegio Médico Dominicano se amarraron de las manos y amordazaron con cinta adhesiva en la continuación, en la mañana de hoy, de las protestas en demanda del incremento del salario.

Los galenos, en una manifestación poco vista, se concentraron frente al Palacio Nacional por el lado de la avenida México, lo que ha producido el embotellamiento de la vía pública y zonas aledañas.

Mientras la casa de de gobierno ha sido protegida por un contingente militar alrededor de la zona.

El CMD espera respuesta del Gobierno, que en su compromiso electoral avisó la mejoría del sector público.

Esta es la última de tres protestas encaminadas al Palacio Nacional que ha organizado este gremio desde abril de este año, y que en el trayecto ha convocado a seis paros de hospitales públicos, entre ellos tres regionales, en las últimas cuatro semanas, y otros tres de orden general convocados entre abril y mayo

Amenazan de muerte a la periodista Consuelo Despradel


19 de junio de 2008

www.elcaribecdn.com


Consuelo Despradel informó que la persona que le llamó se identoficó como amigo de Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado. (Foto externa)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

La periodista Consuelo Despradel manifestó que recibió una llamada telefónica de una persona desconocida en la que se la amenazaba de muerte por estar haciendo una denuncia.

Explicó que la persona le dijo que el dictador Rafael Leonidas Trujillo había sido más grande que ella, y lo habían asesinado, y que eso era lo que le pasaría.

Tras informar que la llamada se produjo pasada las diez de la noche de este miércoles, y que tiene grabado el mensaje y el número de teléfono de quien llamó, adelantó que pondrá al tanto de la situación a la Policía Nacional.

Despradel cree que las amenazas están relacionadas con su denuncia de que el nombrado Carlos Osorio, quién según afirma es un protegido de Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, debe salirse del río Yuna.

"Parece que el documental que yo presenté, donde Sergia Elena y yo fuimos el sábado y donde aparece todo el equipo Swat de la Policía, armas largas y las retroexcavadoras en el cauce del río Yuna acabando con aquello y todo eso, parece que ha irritado demasiado", indicó a través del programa "El Gobierno de la Mañana", que se transmite por la Z-101 FM.

CDP pide investigar.- De inmediato, la presidenta del Colegio Dominicano de Periodista, Mercedes Castillo, llamó al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, a investigar la denuncia de la comunicadora.

Asimismo, consideró que todos los dominicanos deben unirse a los reclamos de Despradel para que los ríos del país puedan ser preservados.

Vicepresidentes del PRD objetan adelanto de convención


19 de junio de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Más de 20 vicepresidentes del Partido Revolucionario Dominicano objetaron la propuesta de adelantar la convención para elegir las nuevas autoridades de la organización y consideraron que “cualquier acción que tienda a disminuir o extender el período de los actuales dirigentes generaría conflictos innecesarios”.

En una carta leída en la reunión de este miércoles de la Comisión política del PRD, los dirigentes encabezados por Luis Abinader, Vicente Sánchez Baret, Tony Peña Guaba, Tirso Mejía y Rafael Santos definen la sugerencia como contraria a los estatutos del partido y al principio constitucional “que establece que las leyes no tienen efecto retroactivo y solo rigen para el porvenir”.

El documento también está suscrito por Dagoberto Rodríguez Adames, Antonio Rosario Pimentel, Abigail Soto, Yadira Henríquez, Sonia Jiménez, Manola Santana, Sara Paulino, Celeste Gómez, Juana Paredes, Hector Cruz, Jacobo Fernández, Cesar Matías, Deligne Ascensión, Luis García, Domingo Batista y Hector Porcella, todos vicepresidentes del PRD.

Exponen en la misiva que “las mejores energías del partido se deben aprovechar en este año para concluir la adecuación electoral y con ello lograr la creación de los nuevos organismos de base, acción fundamental en el propósito básico de empezar la reconquista del poder”.

“La celebración de la Convención Nacional Ordinaria en mayo del 2009, como está establecido, significaría no solo un merecido respiro para el partido y el país, sino también una adecuada oportunidad para evaluar el proceso recién pasado y hacer los ajustes necesarios”, exponen los 21 altos dirigentes perredeístas.

En la comunicación leida en la comisión política del PRD, los vicepresidentes indican que la propuesta de adelantar la convención ordinaria para el mes de noviembre de este año contradice el espíritu y la letra de los estatutos del partido.

La idea de adelantar la convención para renovar la dirección del PRD fue originalmente formulada por el ingeniero Tomás Hernández Alberto, presidente en funciones, y secundada por el doctor Carlos Gabriel García en su calidad de vocero del ingeniero Miguel Vargas Maldonado