domingo, 20 de enero de 2008

Higüeyanos denuncian problemas que atentan contra el turismo

Diario DigitalRD.Com

20 de enero de 2008

La Basilica de Higuey, el santuario más concurrido de Republica Dominicana.
La Basilica de Higuey, el santuario más concurrido de Republica Dominicana.


SANTO DOMINGO.-En la víspera de la celebración del Dia de la Altagracia, organizaciones empresariales y sindicales de Higüey pidieron al presidente de la República atención a los problemas de infraestructura de la región, alegando que los problemas que enfrentan conspiran contra el desarrollo turístico y señalando que sólo reclaman que se les devuelva en obras una parte justa de los millonarios recursos que producen para el Estado.

Los higüeyanos señalan al mandatario en un documento público que son “victimas de una preocupante discriminación” que amenaza la industria turística de la provincia que es uno de los principales focos de la economía del país y la actividad productiva fundamental de la provincia, y “solivianta el alma” ver como se desnuda su provincia y se atenta contra su futuro.

Indican que la zona turística aporta alrededor del 60% de los ingresos directos e indirectos que recibe el Estado por turismo y explica que en el año 2006 sólo los principales renglones de ingresos por turismo aportaron al estado $26 mil millones.

Señalan que en los últimos 5 años según las estadísticas oficiales sólo los impuestos directos que se cargan al turista que llega a la zona de Punta Cana han aportado más de $13 mil millones, y presentan “caso extremo” el hecho de haber aportado más de más del 50% (unos $1,200 millones) de la recaudaciones del impuesto para infraestructura turística vigentes desde el 2006, que administra la Secretaría de Turismo, pero se les excluye en la asignación de esos recursos.

Nuestra provincia, explican, aporta más del 50% de las habitaciones hoteleras, recibe más del 50% de los turistas, aporta alrededor del 60% de los ingresos por turismo, es el principal destino de inversión turística y es la región económicamente más dinámica después de la capital, y a pesar de esto “exhibimos son servicios públicos deficientes, vías de comunicación en estado penoso, creciente arrabalización, carencias de todo género y abandono”.

Destacan que la economía turística de la provincia genera de manera directa e indirecta cerca del 15% de producto interno bruto con un impacto que se irradia a todo el país, pero “¿qué recibimos a cambio? Muy poco, casi nada. Acudiendo a la sabiduría popular podría decirse, que es como si el pago a la Gallina por sus Huevos de Oro, fuera desplumarla y cortarle pico y alas”.

Los higüeyanos, dicen que en el Gobierno se les discrimina escogen al presidente Fernández como interlocutor y ponen en sus manos su reclamo para que se resuelvan problemas no esperan más, como la conclusión del boulevar turístico Punta Cana – Uvero Alto (detenido desde 5 meses), la construcción del acueducto de Higüey, la eliminación de los obstáculos al proyecto privado de construcción del acueducto de la zona turística, la construcción de la Autopista del Coral y de la avenida de circunvalación de La Otra Banda, la reparación profunda y asfaltado de la “red de carreteras” que comunican la zona turística, y el alcantarillado y asfaltado de las calles de Higüey, Verón y La Otra Banda.

El comunicado lo calzan la Federación CASC, Consejo de Desarrollo Bávaro-PuntaCana, Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana; Ayuntamiento del Municipio de Higüey, Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Comité Provincial Asociación Dominicana de Prensa Turística.

Los sindicatos de trabajadores de los hoteles: Excellence Punta Cana, Ibero Star, Ibero Bayahibe, Bavaro Princesa, Riu, Paradisus Palma Real, Catalonia, Fiesta, Sun Scape, Bahía Príncipe, Punta Cana Club Princesa, Meliá Tropical, Natura Park y Paradisus Punta Cana.

Los sindicatos del transporte: ASOTATUPAL, SITRAHIR, SIUTRATURAL, SITRAHABLA, SITRAHIMI, SITRAHIMA, SITRAHIMARA, SITRABAPU, SICHOPROLA, Higuey Taxi, SICHOAYU, Beron Taxi, ASOTRAIHS, ATEHETA, ASAMITRA, ADOTRATUR, SICHOTRAHOPA, Transporte Higuey-San Pedro, Taxis Villa Hortensia y Seyba Taxi.

Las organizaciones artesanales: ASAVEPA, SIVASPA, AVEPAC, ASOCAVECT, AVAPAM, AVACEN, AVEMOLCOMA, ASOVALTO, AVAMURY, ASAVEZOCAG y ASAVEBA.

Vargas dispuesto a discutir 10 temas


diariolibre.com.do

20 de enero de 2008

Ramón Alburquerque

SD. El candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, estaría dispuesto a participar en el debate propuesto por su oponente reformista, Amable Aristy, quien planteó la discusión de los diez principales temas del país.

Ramón Alburquerque, presidente del PRD, sostuvo que Vargas está dispuesto a contrastar propuestas en diferentes áreas, pero también en materia de transparencia sobre las riquezas de los candidatos y la forma en que las obtuvieron.

Resaltó que el aspirante perredeísta tiene material para debatir porque ya presentó planes para generar empleos, impulsar la producción agrícola con invernaderos y otros proyectos, reducir el costo de la energía y desarrollar el "turismo inmobiliario".

Además, aseguró, se siente con ventaja comparativa frente al presidente Leonel Fernández, de quien dijo tiene mucho que explicar al país.

Estrategia electoral

Alburquerque declaró que el PRD también tiene su método para identificar las simpatías de los electores y llevar a su gente a sufragar pero, a diferencia del padroncillo del PLD, esa organización cree que quien revela sus estrategias le da elementos a sus contrarios.

Respondió los ataques de Franklin Almeyda a los secretarios generales del PRD y PRSC, a los que llamó "ancianos", y dijo que el director electoral del PLD es un "viejo" de edad y de ideas.

PRSC, Gobierno controla los medios de comunicación

elcaribecdn.com

Domingo 20 de enero del 2008

Fedrico Antun Battle, presidente PRSC. (El Caribe)





HERRAMIENTAS



Enviar Comentario

Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a artículos favoritos

El presidente del partido Reformista Social Cristiano -PRSC-, Federico Antún Batlle, dijo que el gobierno del presidente Leonel Fernández tiene el control de los medios de comunicación del país.

Aseguró que el 90 por ciento de las informaciones que difunden los medios escritos, radiales y televisivos está controlado por los amplios recursos que invierte el gobierno en los mismos, con lo que intenta doblegar la voluntad de los dominicanos.

"Oí a unos comediantes decir que a ellos les llegan los anuncios sin ellos pedirlos, así tratan de doblegar la voluntad de la gente. Pero cuando usted sostiene su programa, o su empresa sobre la base de los subsidios que tiene del Estado, la gente se cuida mucho de lo que va a decir, por eso mucha gente no está diciendo la verdad", señaló.

Sin embargo, Antún Batlle dijo que cuando se sale a las calles donde se concentra la gente, y se visita logares como mercados, colmados, barberías, guaguas públicas y otros, se escuchan cosas diferentes "a lo que se quiere vender aquí por radio televisión y los medios escritos".

Entrevistado en el programa "Aeromundo", dijo que el país está "harto" de que se le esté hablando mentiras, por lo que el Partido Reformista pretende lograr sus objetivos por si mismo, y con dignidad.

"Los que ya se han ido, que hablan de que alguien quiere colocarse en posición de negociación, son ellos los que han negociado, porque si los quitan de los cargos se les van al gobierno, solo están ahí para beneficiarse y lucrarse del gobierno", indicó.

Asimismo, dijo que si en el país se respetara la ley y se aplicara la Justicia como debe ser, la República Dominicana fuera diferente.

"Porque aquí es un latrocinio, es un desfalco al Estado lo que se está produciendo en muchas instituciones y el país tiene que cambiar, si continuamos por el camino que vamos, si el propio gobierno no rectifica, este país va a transitar caminos muy difíciles tan pronto pasen las próximas elecciones", señaló.

El presidente del PRSC afirmó que si el gobierno se impone sobre la base del dinero mal habido de los recursos del Estado, y no deja que el pueblo por si mismo logre sus objetivos, los próximos cuatro años serán de ingobernabilidad.

"Aquí no vamos a tener paz social, la delincuencia se va a apoderar de las calles del país, porque le están matando la esperanza al pueblo dominicano", dijo.

Advirtió, además, que aquí se quiere imponer la dictadura de la corrupción a base de dinero, y no de armas como se hacía antes.
Dice JCE debe convertirse en arbitro

En otro orden, Federico Antún Batlle consideró que la Junta Central Electoral está en el deber de convertirse en arbitro en las próximas elecciones.

Dijo que el organismo comicial cuenta con los recursos necesarios para investigar lo que está sucediendo en el país, señalando que a veces se hacen denuncias en la Junta que son dejadas de lado por los jueces.

"Yo pienso que la Junta tiene que retomar su rol y su papel, de realmente ser un arbitro, un arbitro con fuerza. Aquí hay gente, en las instituciones, que cuando no es por temor, es porque le doblegan su voluntad a base de beneficios o de bienestar", señaló.

El pensar del quijote.


Imitando al Jefe

20 de enero de 2008

elnacional.com.do

POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ

El camarada Secretario de Interior y Policía, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, una especie trasnochada del Soviet Supremo Estalinista, aseguró, en presencia del camarada Presidente de la República y presidente del partido, que en las próximas elecciones sabrá por quién votará cada dominicano.
Se trata de una advertencia a los 300 mil empleados públicos y a los 400 mil ciudadanos que hoy tienen la Tarjeta Solidaridad, a los guardias y policías que tienen familias. Es una amenaza, extorsión o chantaje, a cerca de un millón de ciudadanos.
Habló con precisión y seguridad, al señalar la creación de los padroncillos, donde estarán los votantes porque “este PLD es un partido moderno y debe saber quién vota por quién”. (¿?)
Dijo que al PRD podría dejarlo con su tradicional 33% casi de lástima, pero si insiste en su papel opositor lo puede dejar en menos. ¿Alguien dijo democracia?
“Y vamos a dejarle el 33% hasta donde sea posible, porque también vamos a convencer algunos de ésos”. (Pepehachistas que de inmediato pasan a ser buenos y honestos)
¿Cómo los piensa “convencer”? ¿Por las buenas o por las malas? ¿A papeletazos limpios o a patadas? No lo sabemos. Por el momento, pienso que será de la misma manera en que han “convencido” a los reformistas, a quienes el camarada Secretario de lo Interior no dejará un solo voto, porque entre el 67% del camarada Presidente y el 33% que por lástima le dejará el PRD está el 100% de los votos. Al parecer, hasta el candidato Amable Aristy Castro será “convencido”, lo mismo que Eduardo Estrella y Guillermo Moreno. (Por Trujillo votaba el 100 por ciento)
El camarada Secretario de Interior y Policía, miembro del Comité Político, es el mismo que hace años dividió a los dominicanos en dos: corruptos y peledeístas. El mismo señor de los alcoholímetros que nadie sabe donde están, y de las motocicletas de lujo, Harley Davidson de 17 mil dólares cada una.
Hasta donde teníamos entendido, el voto era universal y secreto. Todos los ciudadanos tenían el derecho de elegir y de ser elegidos. El artículo 88 de la Constitución, borrado de un plumazo por el camarada secretario de Interior y Policía, dice que “es obligatorio para todos los ciudadanos el sufragio”. Añade: “El voto será personal, libre y secreto”.
Lo borró el hombre que tiene el poder de imponer un estado de sitio a partir de las 12 de la noche, el que cierra y abre discotecas, bares, colmados, y tiene una policía paralela para esos trabajos sin amparo legal.
Lo que dijo no fue un exabrupto, ni declaraciones sacadas de contexto. No. Se trató de una nota de prensa, un documento escrito, para meterles miedo a los ciudadanos que reciben migajas, como pordioseros, a través de las Tarjetas Solidaridad, que ya sobrepasan 400 mil, así como a los empleados públicos, a los guardias y policías que también reciben sus funditas.
El objetivo es evitar el llamado de la oposición a los pobres: “Cojan todo lo que les den y al final, cuando estén en el colegio electoral, voten por quien les dicte su conciencia”.
Nadie que tenga una Tarjeta Solidaridad, nadie que trabaje en el gobierno, nadie que reciba algo del gobierno podrá votar por otro que no sea el camarada presidente, el Jefe absoluto del país, el que controla el Congreso, la Justicia, las Fuerzas Armadas, la Iglesia y la Opinión Pública. El que todo lo sabe y todo lo ve, como Dios. Si alguien vota por el PRD, perderá la Tarjeta, el empleo o cualquier otra cosa. Tranquilidad viene de tranca, y a cualquiera se le pega un trancazo.
Lo he pensado mil veces. Pero aun no entiendo cómo camarada sabrá por quién votará cada persona. No encuentro la manera de saber por quién votará más de 5 millones de personas.
Por favor que alguien me lo explique antes de tomar un avión, irme en yola o asilarme en la embajada de Cuba antes de que llegue lo peor y la GESTAPO del camarada Secretario de Interior, Director de Elecciones y miembro del Comité Político del PLD me “convenza”. de lo que no quiero convencerme.

Vargas Maldonado dice que el pueblo habló

diariolibre.com.do

20 de enero de 2008

SANTO DOMINGO. El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, afirmó que la contundente manifestación celebrada este sàbado en todo el territorio nacional por el Partido Revolucionario Dominicano, constituyó un verdadero plebiscito de rechazo a las pretensiones reeleccionistas de Leonel Fernández.Afirmó que en su desplazamiento por Santiago y por varios puntos de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como por los reportes recibidos desde toda la geografía nacional, comprobó la acogida que tuvo la actividad por una contundente mayoría de los dominicanos y dominicanas.El candidato presidencial perredeísta se incorporó a la caravana en Santiago, frente al Club Gregorio Urbano Gilbert del ensanche Libertad, recorriendo parte del tramo inicial. De Santiago vino al municipio de Santo Domingo Este, recorriendo parte de la carretera Mella y el cruce de esa vía con la avenida para luego dirigirse a la zona norte con una parada en el barrio Simón Bolívar y terminar en la región Sur del Distrito Nacional.Vargas agradeció el apoyo que le ofrecieran los perredeístas y la ciudadanía independiente, que ratificaran el compromiso del voto por su candidatura presidencial y dijo que el respaldo se produce porque la inmensa mayoría del pueblo dominicano ya decidió que desea un cambio para superar la crisis social, económica y moral que actualmente sacude a la sociedad dominicana.Al evaluar la dimensión de la gran actividad con que dejara inaugurada de manera oficial su campaña electoral, Miguel Vargas dijo que "en el día de hoy se ha demostrado que no hay fuerza que pueda detener a un pueblo que ha tomado la decisión de ponerle fin a un gobierno que ha llenado de frustraciones, pesares e incompetencias la gestión pública".Aseguró que en la tarde de este sábado el pueblo habló y volverá a hablar el 16 de mayo, diciéndole no a la reelección presidencial que representa la corrupción, la mentira y el incumplimiento de la palabra empeñada.Detalles del desarrollo de la caravana desde diferentes puntos del país y del exterior fueron transmitidos paso a paso por una red nacional de radio originada en la Z-101 FM, dirigida por Carlos Gabriel García y Tony Raful, con la participación de Luis José Chávez, Farides Raful, Silvia García, Juan Pablo Uribe y Vitali Abreu, entre otros comunicadores.

Estrella cree ha faltado el apoyo a las zonas francas

www.hoy.com.do

20 de enero de 2008

El candidato presidencial de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, afirmó ayer que el actual modelo de zonas francas del país no está agotado, y que lo que en realidad se agotó fue la voluntad del actual gobierno para darle apoyo a este indispensable bastión de la economía nacional.
Lo definió como un gran generador de riquezas y de fuente de empleos.
Estrella habló durante un encuentro con dirigentes de la Asociación de Zonas Francas de Santiago, con quienes estuvo de acuerdo en que se necesita de un esfuerzo mancomunado entre el gobierno y los empresarios del sector para la implementación de un programa a 10 ó 15 años, para la reorientación y fortalecimiento del sector.
Estrella considera que el sector zona franca debe ponerse en condiciones de competitividad con otros países en donde empresas de este tipo reciben un gran apoyo del Estado.
Dijo que está convencido de que el actual gobierno abandonó y retiró todo el apoyo al sector zona franca, lo que generó en gran medida la situación de crisis en que cayó este importante sector de la economía nacional, al punto de que, sólo en Santiago, se perdieron más de 70 mil empleos.
Consideró un imperdonable error y una terrible falta de visión del presidente Leonel Fernández retirar el apoyo al sector, considerándolo agotado, y que cuando por razones políticas quiso reaccionar y crear un fondo de ayuda esto llegó demasiado tarde pues ya el daño estaba hecho.
Agregó que esa falta de apoyo provocó que miles de familias dominicanas que encontraban su sustento en las fábricas instaladas en los diferentes parques de zonas francas de Santiago y de todo el país, hoy atraviesan una difícil situación económica al perder sus empleos.
Estrella asistió acompañado del presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata, Hatuey De Camps; de la jefa de campaña de la Cuarta Vía, Sergia Elena de Séliman, los diputados Angel Acosta y Radhamés Fermín, el presidente del Partido Humanista Dominicano, Eléxido Paula; la vicesíndica de Santiago, Petrouska Muñoz; Nelson Viñas, Soraya Castillo, Guillermo Estrella y Jose Aybar.
Por los empresarios asistieron Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación de Industrias de Zonas Francas de Santiago; Carlos S. Fondeur, presidente de la Corporación de Zonas Francas de Santiago; Miguel Lama Rodríguez, Luis Caraballo y Ricardo Fondeur, entre otros
Estrella garantizó que como confía y reconoce la importancia del sector zona franca como uno de los puntales de la economía nacional, desde el gobierno dará todo el apoyo a los planes y estrategias que se dispongan para que la República Dominicana retome el liderazgo en la región, reconquiste los mercados perdidos y se inserte como un competidor de importancia en el exigente mercado europeo.