|
El PRSC, que obtuvo una pírrica votación en las recientes elecciones, admite en un documento público que
Indica que esta "inacción" permitió que la reelección "avasallara con los recursos del Estado las demás propuestas electorales y comprara las elecciones".
La dirigencia del PRSC atribuyó su derrota en primera instancia al uso irregular de los recursos estatales a favor de la campaña del presidente Fernández, vencedor de los comicios, y a la "compra" de varios de los principales dirigentes de la organización política.
El mayor perdedor
El PRSC que llevó como candidato presidencial a Amable Aristy Castro, obtuvo en el 2004 un total de 294,033 votos y ahora bajó a 187,645. Su decrecimiento fue de 124 mil 838 votos, que lo sitúan como el mayor perdedor del certamen.el 4,59 por ciento de los votos.
La entidad política admite que los votos logrados en las elecciones "no son suficientes para alcanzar el poder pero señala que esa pobre cantidad "es más que suficiente para ser usado como semilla, como cimiento, en el necesario proceso de remozamiento y relanzamiento que en la ejecución de una agenda única sin mayores dilaciones, deberá abocarse el PRSC de cara a procesos electorales futuros y a una nueva relación con la sociedad".
"El país ha escogido nuevamente al PRSC como oposición y la haremos responsablemente firme y decidida pero sin radicalismo", señala el PRSC en su documento.
Tras la derrota del reformismo, desde distintos estamentos han estado solicitando un cambio en la cúpula de la entidad. La voz cantante en este pedimento lo lleva el diputado Víctor (Ito) Bisonó, quien sostiene que ese cambio en la dirección debe ser lo antes posible.
Cambios hay que hacerlos "ya"
"Esos cambios no podemos dejarlos para luego. Tenemos que hacerlos ahora que estamos a tiempo y eso lo he venido planteando", manifestó el legislador.
Entrevistado en Despierta por CDN, del canal 37, primero y luego en Diario Libre AM, por Antena Latina, dijo que es el momento en que debe ser convocado el partido para realizar los cambios en las estructuras dirigenciales.
Sostuvo que hay que establecer los mecanismos para buscar un acercamiento del PRSC con la población.
Indicó que ese 4.59% que obtuvo el PRSC es una clara señal de que las cosas andan mal en su organización.