SANTO DOMINGO.- Los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) aconsejan al gobierno poner en marcha desde ya una política de austeridad “severa y agresiva” en el manejo del Estado y someter una nueva reforma fiscal que rebaje el impuesto a los combustibles, sobre la renta y el ITBIS.
Guillermo Caram, ex gobernador del Banco Central y vicepresidente del PRSC, y Arturo Martínez Moya, presidente de la comisión económica del PRD, consideran que el próximo período de gobierno del presidente Leonel Fernández debe caracterizarse por una reducción de los gastos y la eliminación de los sueldos a personas que cobran en el Estado sin cumplir ninguna función.
Martínez Moya, estima que el gobierno tiene un gran reto que es el de enderezar la economía, cuando antes de finalizar los primeros cinco meses ya tiene ejecutado un 70 por ciento del presupuesto de este año. Sostiene que no se debe “ni siquiera pensar” en un incremento de los impuestos porque en el país hay expectativas de aumento en el desempleo debido al nivel impositivo que existe en la actualidad.
Señaló que el gobierno debe focalizar los subsidios a la clase baja y no destinarlos para beneficio de la clase alta en los supermercados. Dijo que para este año el presupuesto para los subsidios era de 32 mil millones de pesos y ya el gobierno ha gastado cerca de 28 mil millones.
En ese sentido, Guillermo Caram plantea que en momentos de crisis mundial la austeridad se impone, pero no percibe que el gobierno tenga la capacidad de hacerlo. Critica el subsidio a la electricidad porque a su juicio contribuye a aumentar los márgenes de ganancia de las empresas generadoras de electricidad y a “financiar la burocracia” estatal, lo que a su entender no se traduce a un mejor ni más barato servicio a la ciudadanía. Expresa que la alternativa de un aumento impositivo debe ser descartada porque ni la economía ni la población dominicana resisten más impuestos.
“Una rebaja de impuestos, aunque se amplíe la base, podría contribuir hasta a aumentar las recaudaciones como se experimentó en la reforma arancelaria del año 1992”, argumenta. Explica que se deben focalizar los subsidios porque hay muchos que son contrarios a la ley como el del gas licuado de petróleo para el transporte. Plantea aplicar incentivos a los sectores productivos porque a su entender de esta manera se dinamiza la economía aumentando los empleos, la producción y el consumo.
Martínez Moya indica que el dinero que se ahorre el gobierno mediante la austeridad debe destinarlo a fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria en los próximos seis meses, debido a que el sector productivo necesita grandes inversiones pero no tiene contemplado suficientes recursos para este año.
“Hay otros dos sectores prioritarios que en los próximos 6 meses van a tener problemas que son la salud y la educación debido también al bajo presupuesto”, afirmó. El economista entiende que la Tarjeta Solidaridad es el mejor instrumento para ayudar a las familias pobres del país. Recomendó al gobierno asumir las propuestas que realizó el PRD y su candidato de reducir los impuestos.
CONSENSO
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez dijo ayer que respeta la postura del ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas, de no apoyar la propuesta del presidente Leonel Fernández de que todos los sectores del país se unan para enfrentar los problemas nacionales.
Explicó que esas posiciones hay que respetarlas, pero que es momento para sumar.
“Entiendo que es un momento para que todos sumemos, pero obviamente a Miguel Vargas se le respeta su posición, ósea que si él tiene razones para mantenerla pues nadie puede criticar eso” indicó. Dijo que su interés es que haya el mayor consenso posible para hacerle frente a los grandes desafíos que tiene el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario