sábado, 18 de julio de 2009

Jorge Mera dice PRD acoge con alegría decisión JCE

18 de Julio de 2009

www.elcaribe.com

El secretario general del PRD, manifestó este sábado que esa entidad acoge con alegría y entusiasmo la decisión de la Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE), que certifica la legitimidad de la elección de Miguel Vargas Maldonado, como presidente de la institución y la celebración mañana de la convención ordinaria.

Orlando Jorge Mera, destacó que la decisión del organismo electoral marcó el inicio del cambio en el PRD ya que sepulta las viejas prácticas de hacer política y da paso a una nueva etapa en la vida institucional de la organización.

Durante una rueda de prensa, el dirigente político indicó que todo está listo para realizar la convención y llamó a sus delegados a participar masivamente en el evento.

“Mañana desde las 8:00 de la mañana, lleguen al Centro de Convenciones de San Soucí, con su documento de identidad, para iniciar el proceso de acreditación de tal suerte que a las 11:00 comience este evento histórico que marcará un inicio de cambio en el PRD”, expresó el secretario general del partido.

Jorge Mera confió en que será un proceso revestido de legalidad e institucionalidad y precisó que corresponderá a Vargas Maldonado como presidente del PRD, impulsar las reformas estatutarias que adecuen y modernicen el partido blanco.

En otro orden, desmintió que las acusaciones de corrupción nacional sean políticas como afirmara el presidente Leonel Fernández, durante una entrevista.

Jorge Mera aseguró que Fernández está fuera de la realidad del país, mientras que el dirigente Virgilio Bello Rosa, indicó que con ella solo justifica e inventiva a la corrupción.

Ambos reiteraron sus denuncias de que la corrupción en esta administración ha crecido por la falta de voluntad política para castigar el flagelo.

Aspirantes a la secretaría general PRD arrecian campaña interna


18 de julio de 2009

www.hoy.com.do



Guido, Geanilda y Chú Vásquez se disputan el segundo cargo de importancia a lo interno del PRD

Mientras se ventila en la Junta Central Electoral la legalidad y legitimidad de la elección de Miguel Vargas como presidente del PRD, por parte de la Comisión Política, tres altos dirigentes perredeístas están detrás del segundo puesto de importancia en la dirección de esa organización: la Secretaría General.

Guido Gómez Mazara, quien ha dado a conocer resultados de una encuesta que le otorga el 64% de la simpatía, muy por encima de los demás aspirantes; Gealnilda Vásquez, que dice reunir el perfil por ser la representante del verdadero cambio que necesita el PRD y el senador Jesús Vásquez, que cuenta con el aval de ser un ganador invicto en su provincia María Trinidad Sánchez, triunfos que quiere extrapolar en todo el país, a favor del PRD.

Los tres están activos políticamente, tratando de contar con la simpatía de las bases perredeístas para la convención, posiblemente a celebrarse el 27 de septiembre próximo.

En los predios del PRD se dice que Vargas estaría aupando al actual secretario general, Orlando Jorge Mera, para que repita.

Guido Gómez Mazara. Plantea un proceso de renovación y reestructuración en el PRD, aperturar la escuela de cuadros, hacer respetar los procedimientos democráticos internos.

Además lograr la reconexión del partido con los sectores sociales, la reapertura de la escuela de formación política, la distribución de los fondos que recibe el partido por concepto de la ley electoral en los comités municipales.

También, el reconocimiento del liderazgo emergente, terminar con la “cultura de aposento”, retomar la ideología de la social democracia y proponer acuerdos de políticas sociales. Dice encuesta le otorga un 64% frente a 23% de Jesús Vásquez y 9% de Geanilda.

Geanilda Vásquez. Propone ser una secretaria general con una visión distinta de hacer las cosas. Dice representar el cambio en el partido.

Aspira convertir al PRD nueva vez en el vanguardia del sistema de partidos políticos del país, conectado a la sociedad.

Desarrollar una estrategia política y electoral para que el PRD retorne al poder en el 2010 y en el 2012. Además, convertir a los perredeístas en actividades sociales.

La dirigente perredeísta plantea hacer una gestión junto con Vargas como presidente del PRD y demás autoridades del partido, transparente y gerenciada, de cara al sol y una trayectoria de vida invariable.

Jesús Vásquez. Pretende desde la secretaría general extrapolar los triunfos electorales de su provincia a todo el país a favor del PRD, conectando al partido con todos los sectores, que sus dirigentes sean paradigmas de la sociedad.

Hacer que el PRD sea disciplinado, tenga método de trabajo, solidario, con capacidad de hacer oposición. Además, lograr la formación en base a los principios ideológicos de la social democracia que predicó y practicó su líder José Francisco Peña.

Aspira ser un secretario general prudente, conciliador y capaz de realizar junto al nuevo presidente del PRD, Miguel Vargas, las transformaciones que necesita el partido.

Los protagonistas

Guido Gómez M.

Aspirante secretaria general PRD

Oposición dura. Es lo que se propone hacer al gobierno desde la secretaría general la que, asegura, ganará. Dice contar con el apoyo de cuatro de los seis senadores del PRD, 40 de los 49 síndicos y 52 de los 62 diputados perredeístas.

No hay forma de ganarme la convención. Tengo la simpatía, los números y la capacidad”.

Geanilda Vásquez

Aspirante secretaria general PRD

Reúne el perfil. Dice tener el perfil que necesita el PRD para poner a funcionar todos sus organismos. Como secretaria general reivindicaría el sistema de partidos políticos en el país, en materia de capacidad, generacional y género.

No es hablando duro que se hace oposición, sino con un plan y una línea estratégica”.

Jesús Vásquez M.

Aspirante secretaria general PRD

Un ganador invicto. Ha llevado al PRD a ganar 9 elecciones consecutivas en su provincia María Trinidad Sánchez, 4 veces la senaduría, los 10 ayuntamientos y presidentes de éstos son del Partido Revolucionario Dominicano.

‘’El PRD tendrá un secretario ganador, que lo defenderá en todos los escenarios”.

Pelegrín: fue un error rechazar rendición cuentas

18 de julio de 2009

www.hoy.com.do

Pelegrín Castillo

Expresó que los legisladores no manejan grandes recursos públicos

El diputado Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), declaró ayer que la Asamblea Revisora incurrió en un grave error al no aprobar la rendición de cuentas de los senadores y diputados a sus comunidades.

Asimismo, Castillo calificó de lamentable y antidemocrático el rechazo a incluir entre las atribuciones del Congreso Nacional el autorizar o no al Poder Ejecutivo para iniciar negociaciones de integración económica.

Consideró que no debe haber ningún funcionario, elegido o no, que no rinda cuenta de sus funciones.

Insistió en que los fondos que manejan los congresistas son menores, lo que consideró positivo porque, sostuvo, el principal objetivo del Congreso debe ser la fiscalización.

Significó que para muchos legisladores es difícil rendir cuentas de manera individual, en razón de que las decisiones del Congreso son colectivas.

Manifestó que según tiene entendido, el rechazo no fue a rendir cuentas, sino a que esta obligación se consigne en la Constitución.

Añadió que, según entiende, los fondos del “cofrecito” que manejan los senadores son auditados por la Cámara de Cuentas.

Dijo que los legisladores deben rendir cuentas, sobre todo de sus acciones legislativas y sociales.

Exigió que se ponga en práctica la ley de su autoría que en el año 1996 creó el órgano de radiodifusión del Congreso para transmitir todas las sesiones y reuniones de los congresistas.

El asambleísta de la FNP espera que el rechazo a la rendición de cuentas sería revertido cuando el asunto se conozca en segunda lectura.

Zoom

Antidemocrático

Pelegrín Castillo consideró lamentable y antidemocrático el rechazo de la Asamblea a su propuesta de que el Congreso quede facultado para autorizar o no al Poder Ejecutivo a iniciar acuerdos de integración económica.

Globalización

Dijo que en la medida en que las actividades de los Estados, con motivo de la globalización, son mayores en la esfera internacional, resulta muy necesario para la democracia y la institucionalidad que los congresos ejerciten mayores y mejores controles sobre los acuerdos y negociaciones del Poder Ejecutivo.

JCE autoriza Vargas sea proclamado pero rechaza cambios a estatutos PRD

18 de julio de 2009

www.almomento.net


Los jueces de la Cámara Contenciosa de la JCE al emitir el fallo


SANTO DOMINGO.- La Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral (JCE) falló pasadas las 3:30 de la madrugada de este sábado a favor de la proclamación y juramentación del ingeniero Miguel Vargas Maldonado el domingo como presidente del Partido Revolucionario Dominicano, pero negó permiso para que seguidores de este último hagan en esta fecha cambios a los estatutos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Los jueces de la Cámara Contenciosa John Guiliani, Aura Celeste Fernández, Leyda Piña, Eddy Olivares y Mariano Rodríguez, quien la preside, sostienen en su veredicto que la convocatoria hecha para este domingo debe ser “exclusivamente para la proclamación y juramentación” de Vargas como presidente del PRD.

Los seguidores de Vargas se proponían celebrar este domingo dos asambleas, una para proclamar a este último y otra para realizar modificaciones estatutarias orientadas a legalizar los ajustes que las comisiones Política y Nacional Organizadora han hecho al calendario convencional de la organización. Entre sus pretenciones figuraba modificar el artículo 185 que prohíbe las aspiraciones a cargos electivos del Estado al presidente, secretarios general, de organización y a otros directivos, por entender que ello riñe con el derecho constitucional de todas las personas a elegir y ser elegidas.

En tal virtud, habían anunciado que Vargas propondría a la convención extraordinaria la celebración de la elección de los demás directivos del partido el 27 de septiembre, y la elección de las candidaturas legislativas y municipales el 15 de noviembre.

Deliberaciones

Tras largas horas de deliberaciones, los jueces se retiraron del salón cerca de las 9:00 p.m. hacia un lugar desconocido, y aunque dijeron que iban a cenar se especuló que tratarían de buscar un consenso entre las partes en pugna, antes de emitir la resolución.

En ese momento dijeron a la prensa que anunciarían su decisión oficial en torno a las pugnas en el PRD entre las 12:00 y la 1:30 de la madrugada de este sábado.

La impugnación

El miércoles seguidores del ex presidente Hipólito Mejía impugnaron en el tribunal de elecciones la convocatoria del acto de proclamación y juramentación de Miguel Vargas como presidente de ese partido, programado para este domingo. De inmediato, la Cámara Contenciosa convocó el jueves a audiencia pública para las 10:00 de la mañana.

En la audiencia pública del jueves los representantes del PRD, de la Comisión Organizadora de la Convención de esa organización y de Miguel Vargas pidieron a la Cámara Contenciosa que declarara inadmisible el recurso de impugnación, por falta de calidad de los demandantes y porque no se le violaron sus derechos.

El PRD estuvo representado por su secretario general, Orlando Jorge Mera, y por el delegado político ante la JCE, Virgilio Bello Rosa.

La defensa de Miguel Vargas fue hecha por Milton Ray Guevara, mientras por la Comisión Organizadora estuvo su presidente Tirso Mejía Ricart, aunque ambos depositaron un documento conjunto con sus conclusiones.

Los impugnantes, Víctor Méndez, Ramón Cruz, Miguelina Alba, Juan Taveras Hernández y César Cedeño, fueron representados por su abogado Salvador Ramos.


Acatarán fallo

Al conocer el fallo, Orlando Jorge Mera, secretario general del PRD, dijo que la decisión será acatada por la organización debido al espíritu democrático del partido blanco.

Anunció una rueda de prensa para hoy sábado a las 9:00 de la mañana para fijar una posición oficial en torno a la resolución de la JCE.


Sin embargo, adelantó que “ee trata de una decisión que sepulta las viejas prácticas de hacer política y marca una nueva etapa en la vida institucional de nuestra organización política”, expresó Jorge Mera.

“En tal virtud recibimos con regocijo esta decisión, que reconoce el esfuerzo de los hombres y mujeres que han trabajado denodadamente en la organización de la XXVII Convención Nacional Ordinaria”, dijo.

Jorge Mera puntualizó que corresponderá a Miguel Vargas, como nuevo presidente del PRD, dirigir la convención extraordinaria que adecuará al PRD a los nuevos tiempos que vive la sociedad.


El secretario general perredeísta exhortó a todos los delegados convocados a acudir con alegría y entusiasmo mañana domingo “a la celebración de este evento histórico, que abrirá nuevos horizontes e impulsará renovados triunfos para nuestra organización política”.

Procurador dice corrupción no está penada por ley

18 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Radhamés Jiménez Peña, procurador general de la República.


El enriquecimiento ilícito no está penado por la ley, aseguró ayer el procurador general de la República, quien explicó que la corrupción existe tanto en el sector público como en el privado debido a que está arraigada en la sociedad dominicana.

El doctor Radhamés Jiménez Peña entiende que la corrupción es un problema sistémico en cuya solución deben participar los sectores público y privado y la sociedad civil.

Al respecto, el director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA), recordó que la corrupción no surgió por primera vez en la República Dominicana, y coincidió con Jiménez Peña en que el enriquecimiento patrimonial no constituye en sí un tipo penal.

El doctor Hotoniel Bonilla informó también que investigan las denuncias de corrupción surgidas desde el 2004, y que darán a conocer los resultados a su debido tiempo.

Las denuncias de corrupción en la administración pública han proliferado en las últimas semanas, pero no han sido acompañadas de las pruebas correspondientes.

Han destacado las acusaciones contra el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, ingeniero Héctor Rodríguez Pimentel, al que se atribuye la sobrevaluación de obras.

También se denunció que el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Radhamés Segura, había designado unas 40 personas parientes a allegadas, lo que fue admitido por el funcionario, quien defendió el derecho de esas personas trabajar.

Segura también aseguró que las acusaciones procedían de grupos que buscarían manejar la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste).

Mientras, organismos anticorrupción y el Ministerio Público se comprometieron ayer dar seguimiento a las denuncias de supuestos casos de corrupción de funcionarios públicos, y que para los próximos días darán respuestas a las inquietudes en ese sentido.

Sin embargo, sobre el caso CDEEE, el INDRHI y el PRA explicaron que aún no pueden ofrecer ninguna información, pero que el pueblo tendrá respuesta a cada uno de ellos

El anuncio fue hecho luego de que la Escuela Nacional del Ministerio Público y la Comisión Nacional de Ética firmaran un acuerdo para impartir programas educativos en valores éticos y morales dirigido a los funcionario públicos y a todos los aspirantes del sector justicia.