| |||
8 de junio de 2009 www.clavedigital.com | |||
Mejía exhorta a “buscarle” soluciones, mientras Gómez Mazara denuncia una “conspiración” en su contra | |||
Sólo un día después de que la Comisión Política del PRD anunció la postergación de los comicios para después de las elecciones legislativas y municipales del 2010, el aspirante a la secretaría general Guido Gómez Mazara no sólo se quejó, sino que denunció una conspiración contra sus aspiraciones. Se trata de “una conspiración artera” en su contra, subrayó Gómez Mazara en un conversación telefónica con el Gobierno de la Tarde. Gómez Mazara, quien horas antes había asegura en el Gobierno de la Mañana que su nivel de popularidad está 30 punto porcentuales por arriba de sus contendores, insistió que lo único que pide es “participar” en igualdad de condiciones en los comicios internos. La inconformidad del ex consultor jurídico de la Presidencia durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) se debe a la decisión de la Comisión Política del PRD, que el domingo pospuso para una fecha aún indefinida la consulta para elegir al secretario general. Con 149 votos a favor y 16 en contra, la Comisión Política decidió el domingo proclamar por unanimidad a Miguel Vargas Maldonado el próximo 5 de julio para que asuma la presidencia del partido en el 19 de ese mes, durante la Comisión Nacional Ordinaria. Ante la designación de Vargas Maldonado al margen de elecciones internas, la Comisión Política también aplazó para después de los comicios del 16 de mayo de 2010 las elecciones para seleccionar al nuevo secretario general. Además de Gómez Mazara, el senador por María Trinidad Sánchez, Jesús Vásquez, y Geanilda Vásquez, también aspiran a la Secretaría General. Mejía exige soluciones Ante el reclamo de Gómez Mazara y de los otros aspirantes, el ex presidente Hipólito Mejía demandó este lunes que el partido resuelva el conflicto sobre la elección del secretario general. “Nosotros no pedemos darle larga un año más a la organización (del partido), donde yo particularmente no estoy satisfecho con los trabajos de organización”, indicó el ex mandatario en una rueda de prensa. Mejía también envió una misiva a Vargas Maldonado, en su calidad de recién presidente designado, en la que insiste que “tenemos la obligación de buscar una solución en el más breve tiempo a los candidatos a la secretaría general y a la secretaría de organización, que garantice la unidad del partido y una nueva culminación del proceso en que estamos envueltos”. Mientras la cúpula del partido no se ha pronunciado sobre los reclamos de los candidatos a la secretaría general, Gómez Mazara tiene previsto encabezar este martes una rueda de prensa para presentar su posición. |
lunes, 8 de junio de 2009
Postergación de elección de secretario general del PRD abre nuevo conflicto
HM rechaza esperar un año para escoger secretario general y de organización
8 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- SANTO DOMINGO. El ex presidente Hipólito Mejía, se sumó este lunes a los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que exigen al recién electo presidente de la organización Miguel Vargas Maldonado buscar una solución con relación a los escogencia de los secretario General y de Organización, que garantice la unidad de la organización. Mejía, en una comunicación a Vargas Maldonado, aclara que su apoyo a la propuesta de pacto del presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Tirso Mejía Ricart, fue bajo el entendido que el mismo no era para “aplastar” las aspiraciones de ningún candidato, como se ha interpretado a raíz de la decisión adoptada por la Comisión Política en la reunión del pasado domingo. Mientras que, en una rueda de prensa, Mejía fue más precisó al rechazar que la elección de los secretarios de Organización y General del partido sea el próximo año como decidió la Comisión Política. Plantó a la Comisión Organizadora que ha trabajado en el proceso de Convención que culmine su trabajo produciendo una solución satisfactoria a los secretarios General y de Organización. El ex gobernante dijo que la dirigencia del PRD tiene la obligación de buscar una solución, en el más breve tiempo, a los candidatos a las secretarías General y de Organización, que garantice la unidad de la organización. Tras manifestar que el PRD no puede permanecer un año sin escoger a esos directivos, el ex gobernante dijo “hay que buscarle salida al secretario de Organización y al General, de eso no tenga usted la mejor duda, eso no puede ser así. Nosotros no pedemos darle larga un año más a la organización donde yo particularmente no estoy satisfecho con los trabajos de organización”. La Comisión Política del PRD acordó, con mayoría de voto, que Vargas Maldonado fuera el nuevo presidente del partido, y los demás cargos directivos serán escogidos después de las elecciones congresuales y municipales del 2010 |
Chu estima designación de MVM presidente PRD es atentado a institucionalidad
![]() | |||||||||||||||||||||||
8 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- Santo Domingo.-El dirigente del partido Revolucionario Dominicano (PRD ), Jesús (CHU) Vásquez consideró este lunes un atentado a la institucionalidad de esa entidad política la designación de Miguel Vargas Maldonado como presidente, y el aplazamiento de la convención interna para celebrarse después de las elecciones del 2010. Chu Vásquez expresó que la decisión no fue consultada con los candidatos a ocupar posiciones. Dijo que fueron llamados por Vargas para informarle la decisión. Mientras era entrevistado en un programa de la emisora Zol 106.5, calificó de frustrante el hecho de que se les permitiera a los distintos candidatos a posiciones internas y que luego se tomara una decisión unilateral. Anunció que no apelará la decisión del Comité Político de su partidoan te la JCE, porque no hará nada que perjudique la organización a la que pertenece. |
Hernández Alberto niega conspiración de la élite en el PRD
![]() | |||||||||||||||||||||||
8 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El presidente en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tomás Hernández Alberto, negó hoy que hubiera una “conspiración de la élite” contra los aspirantes a cargos dirigenciales en esa entidad política, que escogió a Miguel Vargas Maldonado como su nuevo presidente. Hernández Alberto respondió a protestas de los aspirantes a la secretaría general del PRD, entre ellos Jesús Vásquez Martínez, Geanilda Vásquez y Guido Gómez Mazara. Confesó que los aspirantes a esos cargos no fueron consultados sobre la decisión tomada, sino que fueron informados momentos antes de darse a conocer el acuerdo. Admitió que Jesús Vásquez, Geanilda Vásquez y Guido Gómez protestaron pero no obstaculizaron el acuerdo, por lo que los felicitó. Tomás Hernández Alberto sostuvo que Miguel Vargas Maldonado fue escogido de antemano como presidente del PRD porque todos los aspirantes, incluyéndolo a él, desistieron de sus aspiraciones. Entre ellos mencionó a los dirigentes Julio Maríñez, Emmanuel Esquea Guerrero, Francisco Peña, Juan Carlos Guerrero y Miguel Vargas Maldonado. |
Martínez Moya ratifica gobierno debe firmar con el FMI
![]() | ||||||||||||||||||||||||
8 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | ||||||||||||||||||||||||
- El doctor Arturo Martínez Moya ratificó la necesidad de que el Gobierno acuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), en el entendido de que esa medida le da seguridad ante los demás organismos económicos, le da confianza a los inversionistas , porque en el año 2008 desbarataron la economía del país para Fernández mantenerse en el Poder. El presidente de la Comisión Económica del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, consideró que ante la aguda crisis económica que atraviesa el país, el PRD debe seguir haciendo su aporte en procura de soluciones que beneficien a todos los sectores del país, ya que el Gobierno no está manejando la situación de la mejor manera posible, por lo que se encuentra entrampado. Dijo que sectores del gobierno se oponen a la firma con el organismos internacional debido a que el mismo obliga a que el gobierno controles sus gastos, los cuales han aumentado en mas de un 20 por ciento en el primer cuatrimestres el año fundamentalmente en pago de sueldos y salarios de un personal innecesario en la administración publica, pese a la caída de los ingresos. Se quejó por el hecho de que mientras la situación económica se sigue deteriorando, el presidente Leonel Fernández sólo piensa en tener las manos libres para el dispendio con miras a ganar las elecciones congresionales y municipales del 2010 dejando a un lado su responsabilidad de Jefe de Estado. La comunidad dominicana, el empresariado y el PRD le están pidiendo a Leonel Fernández que se dedique a gobernar procurando racionalizar los recursos disponibles disminuir el déficit del gobierno, realizando inversiones en pequeñas obras publicas para que el motor del crecimiento vuelva arrancar. Reiteró que la economía está paralizada, en tanto que Fernández dice que lo peor de la crisis internacional ya paso y lo que quedan son ráfagas, evidenciando un total desconocimiento de lo que esta aconteciendo en la economía. Señaló Martínez Moya que estamos en presencia de un presidente que le interesan otras cosas como es posicionarse el año próximo sin importarle el costo económico, dejando a un lado la recesión económica que se pone en evidencia con la reducción de los ingresos que recibe el Estado. Expresó que de acuerdo a las direcciones de Impuestos Internos y Aduanas en los primeros cinco meses del año las recaudaciones se redujeron en más de 15 mil millones de pesos con relación a igual período del 2008, algo que nunca se había visto. Sostuvo que el país está en presencia de una gran recesión económica acompañado de un aumento constante del desempleo, que en a su juicio es la parte más delicada porque el aumento del desempleo que estamos mirando en los barrios, el incremento de los atracos y el temor de la gente de andar en la oscuridad puede producir explosiones sociales. Expuso que el presidente Fernández elaboró un presupuesto de 430 mil millones de pesos, programando que 200 mil sería por inversiones, pero que a cinco meses del año aún no ha venido nada. SOBRE LA COMPRA DE EDEESTE. Por otro lado, calificó como un gran error del presidente Fernández disponer un aumento en la tarifa eléctrica, argumentando que el problema energético no radica en eso, Agregó que en la actualidad en el país se paga la energía eléctrica más cara de América Latina, debido a la ineficiencia en la administración de ese sector que se traducirá en un problema mayor por la falta de pago de los usuarios. Recomendó a las autoridades reducir en un 50 por ciento los gastos en las Edes y la gran cantidad de empleomanía. y no traducirle a la población ese incremento. Se quejó de que el Gobierno adquiera las acciones de las Edes en proceso de quiebra la compraran por 580 millones de dólares. Emplazó al Gobierno a publicar las condiciones de compras de las Edes, al tiempo de preguntarse que esconde en esas negociaciones. Recordó que cuando el Gobierno del PRD compró las empresas las operaciones fue publicada en espacio pagado en todos los diarios en tanto fue satanizada por Fernández. |
Candidato del PRD cuestiona la forma eligieron a Vargas
www.listindiario.com
| ||
|