jueves, 23 de abril de 2009

Denuncian alteran texto regula economía en Carta

23 de abril de 2009

www.elnacional.com.do

Pelegrín Castillo

El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), licenciado Pelegrín Castillo, dijo hoy que la Asamblea Nacional le cambió una palabra a la propuesta constitucional del presidente Leonel Fernández sobre la regulación de la economía que transforma su sentido y podría atentar contra la inversión extranjera.

Explicó que la iniciativa del mandatario establece que el Estado podrá dictar medidas para regular la economía e impulsar el desarrollo integral, y que la palabra “podrá” fue sustituida por “deberá”, y que eso “le cambia totalmente su contenido”.

Significó que la palabra “deberá” implica que el Estado participará en la regulación de todos los aspectos de la economía, y que eso no es posible en un sistema capitalista como el de República Dominicana.

Precisó que hay áreas en que el Estado puede intervenir, pero hay otras que no es posible porque las leyes las impone el mercado, a través de la oferta y la demanda.

Manifestó que el cambio de esa palabra representaría una mayor intervención del Estado en la economía, que podría justificarse en algunos aspectos, pero no en otros.

“El cambio de podrá por deberá es muy delicado, porque siempre habrá áreas en la economía en las que el Estado no podrá intervenir para seguridad de la inversión extranjera, porque hay que recordar que este es un país capitalista”, insistió.

Castillo, diputado de la FNP, reportó que la “errada” modificación al texto del proyecto de reforma constitucional de Fernández fue presentada por el diputado Noé Camacho, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Sostuvo que durante los debates en la Asamblea Nacional se han conocido propuestas interesantes que han enriquecido la iniciativa de Fernández, pero que en ese caso no ha sido así.

Solicitó que en segunda lectura se desestime la propuesta de Camacho y se acoja el texto constitucional tal y como lo remitió el presidente Fernández.

Anunció que tiene varias propuestas interesantes sobre la frontera y la nacionalidad, cuando esos temas sean abordados por la Asamblea Nacional.

Dudan aprueben Reforma en plazo deseaba Leonel

23 de abril de 2009

www.elnacional.com.do







La Asamblea Nacional al parecer no aprobaría por completo a mediados de mayo el proyecto de reforma constitucional sometido por el presidente Leonel Fernández como éste aspiraba y como se lo externó a los legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en una reunión en el Palacio Nacional.

En ese encuentro, de acuerdo con legisladores peledeístas que pidieron el anonimato, el mandatario les habría dicho que la reforma ya se había debatido bastante y que un mes y unos días eran suficientes para acoger su iniciativa que considera fue consensuada.

La Asamblea Nacional inició el 14 de este mes el conocimiento del proyecto de reforma a la Constitución.

Los voceros de los bloques de legisladores del PRD y del PRSC, doctor Ruddy González e ingeniero Ramón Rogelio Genao, declararon que el conocimiento del proyecto de reforma llevaría entre tres y cuatro meses.

Se comenta que Fernández aspiraba a que su iniciativa se aprobara en ese tiempo para que coincidiera con la celebración de su reelección en las votaciones del 16 de mayo y presentarlo como uno de sus mayores logros.

Una de las causas que podrían dilatar el conocimiento de la iniciativa de Fernández es que los legisladores de su propio partido han cuestionado muchas de las propuestas sometidas a la Asamblea Revisora.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ), empresarios y otros sectores acudieron al Congreso para que sus propuestas fueran escuchadas, porque no fueron tomados en cuenta por el presidente Fernández.

La aprobación del artículo 30 de la nueva Constitución propuesta por el presidente Fernández que prohíbe el aborto, agotó dos sesiones y produjo fricciones en la bancada peledeísta.

Esa aprobación fue criticada por el Foro de Mujeres por la Reforma Constitucional que calificó como una “vergüenza” que se rechazara la legalización del aborto terapéutico.

Sostuvo que Fernández para congraciarse con la cúpula de la Iglesia Católica, “aprobó esa barbaridad que atenta contra los derechos humanos de las mujeres, en especial de las pobres que no podrán viajar para suspenderse un embarazo que atente contra su salud y vida”.

A los asambleístas les resta por conocer más de 250 artículos de la nueva Carta Sustantiva sugerida por el mandatario.

La unificación de las elecciones, la reelección presidencial, la ciudadanía, la frontera, la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas y la Junta Central Electoral (JCE), son algunos de los temas conflictivos que dividen internamente a las tres principales fuerzas políticas.

A eso se agrega que cada enmienda a la Constitución se dará en dos lecturas, igual que un proyecto de ley, lo que retrasaría el conocimiento de la iniciativa del mandatario.

Embajador Lockward culpa autoridades del sector por desplome del turismo

23 de abril de 2009

www.almomento.net
---
Angel Lockward habló en un encuentro internaiconal en Puerto Plata.


PUERTO PLATA.- El embajador dominicano en Colombia, Angel Lockward, atribuyó al descuido de las autoridades de turismo el descenso que ha experimentado la afluencia de turistas al país en los últimos meses. Lockward habló durante un encuentro internacional sobre gobiernos municipales, que se realiza aquí con los auspicios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ayuntamiento local.


Expresó que la República Dominicana ha perdido en el primer trimestre de este ano alrededor de 200 millones de pesos en ingresos por turismo lo que obliga a buscar nuevos nichos de mercado, como los países sudamericanos, especialmente Colombia.

Dijo que Colombia y Venezuela son las plazas donde más esfuerzo tiene que hacer la Secretaria de Turismo para atraer hacia el país a los miles de ciudadanos de esas naciones que desean venir a la República Dominicana.

Se ofreció para llevar a cabo esa cruzada en favor del turismo para evitar que siga descendiendo.

El evento fue celebrado en el hotel Puerto Plata Village de Playa Dorada con la participación de unos 200 funcionarios municipales y de alcaldías de Colombia y de otros países.

Lockward señaló que la República Dominicana posee todas las condiciones de infraestructura y de personal capacitado en los complejos turísticos para crecer consistentemente en este campo , siempre y cuando las autoridades de turismo se empleen a fondo para explorar nuevos mercados a través de una promoción mas intensa.

Eduardo Estrella: "El Presidente envía mensaje equivocado"

23 de abril de 2009

www.diariolibre.com

Eduardo Estrella
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Dominicano por el Cambio, Eduardo Estrella, abogó por que el Gobierno apoye al sector productivo nacional para aevitar que se continúen perdiendo miles de empleos.

Estrella, además, condenó el volumen de dinero prestado por el Banco de Reservas que son destinados al sector público.

"El Gobierno no le está dando apoyo al sector productivo nacional, muestra de eso es que en el año 2007 el Banco de Reservas prestó al sector público 22 mil millones de pesos y en el 2008, 42 mil millones, es decir un incremento de un noventa por ciento; mientras al sector privado no se le incrementó la cartera de un año a otro, manteniéndose por los 60 mil millones, de los cuales apenas se le prestó seis mil millones a la agricultura, la industria y la construcción", señaló el dirigente político.

En otro orden, Estrella condenó que el Gobierno vuelva a recurrir a préstamos, ahora con el Banco Interamerciano de Desarrollo y el Banco Mundial para que se conviertan, en otro subsidio para pagar deudas y no en un plan serio, que invierta en proyectos que produzcan energía más barata en beneficio de los pobres y de los sectores productivos nacionales.

"Según datos de la secretaría de Hacienda, en los últimos cuatro años se han utilizado para el subsidio eléctrico 44 mil millones de pesos, provenientes del préstamo de Petrocaribe. Con ese dinero se hubieran construido seis presas hidroeléctricas o comprado dos plantas de carbón, sin tener que recurrir a otro préstamo, y así evitar que los dominicanos continuemos sufriendo de los prolongados apagones", manifestó en el programa "La Hora de Consuelo".

Recordando lo que planteó el Gobierno de pagar el préstamo de Petrocaribe a Venezuela en productos agrícolas, Estrella se preguntó "¿por qué las autoridades no les compran a los productores de San Juan de la Maguana los 400 mil quintales de habichuela para ir cumpliendo con ese compromiso?, Ese es el mensaje equivocado que el presidente Fernández le está enviando a los hombres y mujeres que trabajan el campo en este país".

Vargas dice posposición de convención afectaría al PRD


23 de abril de 2009

www.listindiario.com

Miguel Vargas expuso la necesidad de que el PRD sobrepase el proceso convencional en los plazos previstos.

Santo Domingo.- El candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, afirmó ayer que una posposición de la convención del 14 de junio podría afectar el crecimiento de esa organización.

Vargas expresó el convencimiento de que el PRD sobrepasará el proceso convencional en los plazos previstos y se aprestará a elegir las mejores candidaturas congresionales y municipales, sin importar quiénes sean esos candidatos y con quién estén o simpaticen.

“No podemos darnos el lujo de perder tiempo, tenemos que prepararnos lo más pronto posible a conformar boletas legislativas y municipales que expresen lo mejor del liderazgo de nuestros compañeros y compañeras en todo el país, y para eso necesitamos ganar tiempo, porque tenemos que ganarle en cada municipio y en cada provincia a un partido de gobierno mañoso, que tratará de valerse de malas artes para mantenerse en el poder”, precisó.

Vargas citó una declaración del presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Tirso Mejía Ricart, de que no hay razones para posponer la fecha del evento, conforme a lo planteara Emmanuel Esquea Guerrero, aspirante también a presidir el PRD.

Dijo que dentro de su diversidad, en el PRD hay que establecer la unidad y la coherencia en los propósitos, y que precisamente ese es el motivo de que haya decidido convertirse en presidente del partido.

(+) CRITICA LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO
Preguntado sobre el sustento de sus críticas a la gestión del presidente Leonel Fernández, Vargas respondió: “en el destino equivocado de las inversiones, nosotros entendemos que se debe enfatizar en la inversión en la gente y en un modelo de desarrollo que mejore la calidad de vida de la gente, él gasta en obras que no son prioritarias y en mantener una administración pública hipertrofiada, gigantesca”.

De manera específica se refirió a la negativa del presidente Fernández a invertir el 4% del Producto Interno Bruto en la educación, y dijo que él en cambio es partidario de que ese rango de inversión sea establecido en la reforma constitucional que cursa en el Congreso Nacional. Dijo que el Presidente y el gobierno del PLD tienen un discurso y toda una retórica, pero a la hora de actuar hacen otra cosa.

Pide revisión de la CDEEE; Segura excede su función

23 de abril de 2009

www.hoy.com.do



Hay problemas de autoridad, pues el ingeniero Segura está por encima del Superintendente de Electricidad, cuando debería ser lo contrario

El ex presidente del Conep Celso Marranzini dijo ayer que después de lo ocurrido en el Programa de Reducción de Apagones (PRA), debe hacerse una revisión de arriba hacia abajo a la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales porque puede estar ocurriendo algo similar en algunas de sus dependencias. Se refería al nepotismo, al abultamiento de la nómina, al desvío de inversiones y al pago de altos sueldos, según lo denunció la periodista Nuria Piera. Marranzini afirmó que en el sector eléctrico impera “el desorden y el desparpajo”.

El empresario Celso Marranzini consideró ayer que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) debe ser revisada de arriba hasta abajo, pues luego de que se pusiera al descubierto la corrupción y el nepotismo en el Programa de Reducción de Apagones (PRA) lo mismo puede estar sucediendo en otras dependencias de esa institución rectora.

Dijo además que el PRA es una aberración porque se ideó para que los barrios pagaran algo y que tuvieran además un consumo fijo, pero que ahora muchos comercios se establecen en esos sectores donde pagan sólo RD$250 al mes, igual que las residencias.

Denunció que la distorsión es tal que hasta las cervezas que se venden en grandes establecimientos de sectores de mayores ingresos son enfriadas en los barrios del PRA.

Entrevistado en el telematutino Uno + Uno de Teleantillas, Marranzini señaló que con la investigación de la periodista Nuria Piera sobre el caso se puede establecer una visión general de la situación que atraviesa el sector eléctrico donde impera “el desorden y el desparpajo”.

Reiteró que la propia CDEEE tiene una nómina de 4,000 empleados, muchos con altos salarios, cuando podría desenvolverse con 300 ó 400.

Marranzini destacó problemas de autoridad, pues el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE está por encima del superintendente de Electricidad, cuando debería ser lo contrario.

Otro de los problemas del sector eléctrico que citó es la politización de los cobros de la factura, es decir, que a determinadas personas no se les cobra porque están “pegados” con el partido en el gobierno.

Tampoco se está cumpliendo con la Ley General de Electricidad ni con la aplicación de la tarifa técnica, manifestó Marranzini.

“Hay una urgencia, el problema de la CDEEE tiene que ser resuelto con medidas severas”, expresó Marranzini, tras demandar que se tome en serio el problema eléctrico.

Zoom

Una canasta de combustibles

Marranzini sugiere que se aproveche la baja en los precios del petróleo para hacer compras futuras y obtener ahorros y mitigar los subsidios al sector eléctrico.

Marginan propuesta

Recientemente, el Consejo Nacional de la Empresa Privada presentó una propuesta de reforma del sector eléctrico, la cual fue marginada y criticada por las autoridades, comentó Marranzini, quien destacó que se trató de un aporte serio y sincero de parte los empresarios. Marranzini es miembro de una comisión nombrada por el Poder Ejecutivo para buscar una solución al problema eléctrico; sin embargo, dijo, ni él ni los demás comisionados fueron invitados a la reunión de las autoridades con técnicos de los bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial para tratar el problema.

Vargas Maldonado dice gobierno es “malo y caro”

23 de abril de 2009

www.hoy.com.do

Miguel Vargas Maldonado.

Considera gestión es en extremo deficiente en la inversión recurso

El ingeniero Miguel Vargas Maldonado afirmó que la población está padeciendo las consecuencias de tener un gobierno “grande, malo y caro”, que no sintoniza con las necesidades de la gente ni con lo que son las prioridades del desarrollo nacional.

Dijo que el presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tienen un discurso y toda una retórica, pero que a la hora de actuar hacen otra cosa diferente.

Atribuyó a esa paradoja del gobierno, el “vía crucis” que realizaron desde Bonao hasta el Palacio Nacional en la capital, representantes de varias organizaciones, en demanda de diversas obras comunitarias al gobierno, y la acción de los productores de San Juan de la Maguana frente al Congreso, también haciendo justos reclamos, “porque este gobierno no actúa con responsabilidad ni eficiencia”.

“Esta es una gestión en extremo deficiente en la inversión de los recursos de los contribuyentes, que ha manejado enormes recursos económicos sin hacer nada para solucionar las necesidades esenciales de las familias dominicanas, y ni siquiera invertir en educación”, señaló Vargas Maldonado.

Zoom

Perjudicial

Vargas Maldonado, quien aspira a la presidencia del PRD, afirmó que para esa organización política sería muy perjudicial posponer su convención eleccionaria fijada para el 14 de junio.

“Nosotros tenemos que prepararnos con tiempo para conformar boletas legislativas y municipales que expresen lo mejor del liderazgo de nuestros compañeros y compañeras en todo el país”.

Senadores llaman al gobierno a perseguir y castigar corrupción




23 de abril de 2009

www.hoy.com.do




Senadores llaman al gobierno a perseguir y castigar corrupción

Presidente de Comisión de Ética del Senado dice Bosch no imaginó corrupción en el PLD


El presidente de la Comisión de Ética del Senado de la República, Wilton Guerrero, y el senador por Santiago, Francisco Domínguez Brito, llamaron ayer al poder Ejecutivo a frenar la corrupción en los departamentos de la administración pública y pidieron que se revisen los mecanismos de control interno de los funcionarios.

Guerrero se preguntó cómo es posible que una comunicadora como Nuria Piera investigue, con sus propios recursos, las interioridades de las acciones de corrupción y que el Estado no pueda hacerlo.

Expresó que el Estado tiene más facilidad para indagar y perseguir la corrupción, por lo que cree que el Estado debe ser más vigilante, más atento, en detectar y castigar los actos de corrupción en las instituciones públicas.

Consideró que en el lugar de la gloria que se encuentre, el profesor Juan Bosch (fundador del oficialista Partido de la Liberación Dominicana) y ex presidente de la República, tiene que estar muy preocupado con la situación de corrupción en el Estado, "que él, ni ellos, no soñaron que podría darse en un gobierno del PLD".

Guerrero, quien se ha caracterizado por denunciar hechos de corrupción de funcionarios del Estado en su provincia, Peravia, y el tráfico de drogas en contubernio, dijo que los recursos del Estado deben ser utilizados para desarrollar la sociedad.

Los pronunciamientos del legislador se producen por las denuncias de corrupción en el gobierno hechas recientemente por la comunicadora Piera.

Las denuncias dce Nuria Piera provocaron primero la destitución del director de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Franklin Beltré Cabral y más recientemente la suspensión del encargado del Programa de Reducción de Apagones (PRA), Marcos Lara, llamado El Apóstol, y de siete miembros de su equipo de trabajo.

Defiende actuaciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, defendió las actuaciones que ha tenido el Poder Ejecutivo, al sancionar o destituir a los funcionarios que son señalados como responsables de actos de corrupción.

No se refirió, empero, a las críticas de senadores y diversos sectores por la manera pasiva como se trata el problema.

Preocupado y dolido

El senador Francisco Domínguez Brito dijo sentirse preocupado y dolido con los escándalos de corrupción en el gobierno que han salido a la luz pública.

El senador llamó la atención de que los casos se hayan conocido por una investigación periodística, basada en un extraordinario esfuerzo, tras expresar: “eso es lo que sale y ¿los que no salen?”.

Domínguez Brito llamó a que se observen los mecanismos de control interno de la administración pública a fin de determinar qué ha fallado.

Dijo también que espera que haya una sanción correspondiente y penalidad, porque la impunidad genera estímulo a nuevos hechos. “Hay que darle seguimiento; no puede quedar impune este tipo de hechos”, manifestó, tras indicar que esa es la posición de las altas instancias del Partido de la Liberación Dominicana.

Confió, además, que con la reforma constitucional se otorgue autonomía y se fortalezcan las entidades de contraloría y fiscalización del Estado, porque sólo así tendrá mejor desempeño en el control del gasto público.

Aborto

El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santiago y ex procurador general, cree que con la aprobación del artículo 30 del proyecto de reforma a la Constitución, el país da un paso de avance al reconocer derechos desde antes del nacimiento del ser humano, lo cual será imitado por otras naciones y organismos internacionales. Sin embargo, reconoció que pocas constituciones establecen los criterios de la inviolabilidad de la vida desde la concepción. Al participar en el programa Telematutino 11, Domínguez Brito destacó que el tema del aborto es muy complejo y de posiciones arraigadas.

Asambleísta afirma es burla el gasto en publicidad gobierno



23 de abril de 2009

www.hoy.com.do


Propuesta regular publicidad Estado genera incidente Asamblea Revisora

Una propuesta orientada a garantizar la racionalidad de la publicidad estatal, en la que actualmente se invierten unos RD$5,000 millones al año, enfrentó al proponente, el perredeísta Eugenio Cedeño, con el presidente de la Asamblea Revisora, Reinaldo Pared Pérez, quien reclamó respeto a la figura del presidente Leonel Fernández.

“El gobierno gasta entre RD$4,000 y RD$5,000 millones en chácharas y disparates”, significó Cedeño, quien, de inmediato, fue llamado al orden por Pared Pérez.

El legislador dijo que sólo procuraba superar la inequidad en el uso de cuantiosos recursos de publicidad estatal en desmedro de la oposición e incluso en contra de los disidentes internos del peledeísmo.

“El uso abusivo de los recursos del Estado constituye un mal que sólo un ciego no lo ve”, agregó Cedeño.

Consideró que esos recursos, aportados por la población a través de numerosos impuestos, no deben utilizarse para proyectar la figura del jefe del Estado o de determinados funcionarios e instituciones.

Cedeño afirmó que también se utilizan el canal del Estado y otros medios incautados para que una batería de comunicadores pagados defiendan al gobierno y critiquen acerbamente a la oposición.

Consideró que la racionalidad de esos recursos debe ser establecida por la Constitución, por lo que presentó una enmienda como agregado al artículo 40, que trata sobre la libertad de prensa.

El asambleísta del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que constituye una burla que en el país se gasten alrededor de RD$5,000 millones en publicidad para elogiar la figura del mandatario y de otros altos funcionarios de la nación.

Dijo que en Estados Unidos y naciones de Europa sorprendería una publicidad para enaltecer a los presidentes de turno, como, sostuvo, se hace aquí.