24 de agosto de 2009

www.elnacional.com.do


Con anterioridad no se oponía a un acuerdo entre los Pellerano y el Banco Central, pero que la cosa ha cambiado y abogará porque el proceso termine

El ex gobernador del Banco Central, licenciado José Lois Malkun, dijo hoy que se opondrá a que se llegue a un acuerdo entre esa entidad con el ex banquero Arturo Pellerano y abogará por la terminación del juicio que se le sigue, que tiene seis años en la justicia sin concluir.

Afirmó que su sometimiento a la justicia por parte de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, junto al doctor Félix Calvo, ex vice gobernador; el licenciado Apolinar Veloz, ex gerente y el abogado Manuel Rubio, ex consultor jurídico del Ban co Central, es una maniobra política.

Indicó que esa acusación está sustentada en la desaparición de unos pagarés que ponían varias empresas del Grupo Bancrédito como garantía, pero que se trata de empresas que en su mayor parte ya no existen.

“Ese acuerdo hay que desestimarlo, ese juicio hay que terminarlo, porque en la medida en que ese juicio se termine, no solamente se resuelve el problema de los pagarés, muchos de los cuales son de empresas que no existen, como Segna; entonces no es el problema de recuperar unos papeles que no valen nada, sino recuperar otros bienes que ellos poseen y que no están en esos pagareses”, dijo.

Malkun opinó que ya no se debe hablar de acuerdo “ni debe haber acuerdo con los Pellerano”.

Al participar esta mañana en el programa El Despertador, por Antena Latina, el ex gobernador del Banco Central dijo que haber iniciado el proceso contra los bancos quebrados en forma fraudulenta le ha implicado mucha presión a él y su familia.

“Después que sometí a esta gente, si yo estoy sentado contigo, estoy vivo, o no estoy preso, es porque yo me cuidé mucho”, dijo.

Afirmó que se enfrentó a un poder “que va más allá de lo que muchos de ustedes se imaginan, entonces yo me tuve que cuidar al extremo, tan al extremo, que como les dije, estoy vivo y estoy aquí por eso”.

Indicó que con anterioridad, si se lograba un acuerdo entre las autoridades y los Pellerano, no tenía el por qué oponerse al mismo, pero que ahora la situación, tras su nuevo sometimiento a la justicia, ha variado.

“Ahora yo voy a exigir que ese juicio se termine, porque no hay razón para que ese juicio tenga seis años y no se concluya y vengan con esa vagabundería”.

Malkun dijo que no entiende las razones por las cuales fueron sometidos a la justicia el doctor Calvo y el licenciado Veloz, debido a que de haber ocurrido los hechos relacionados con la desaparición de los pagarés como dice el expediente acusatorio, ellos no tendrían ninguna responsabilidad.

Dijo que en caso de que esos hechos se produjeran en la forma en que se está planteando, la responsabilidad sería de él y de los integrantes de la Junta Monetaria.

De igual modo, el licenciado Malkun dijo no entender las razones por las cuales de ese expediente se excluyó al señor Pellerano, que a su juicio debería ser el principal acusado.

Reiteró su planteamiento de que “no lo podrán hundir”, que sus amigos y familiares deben confiar en él.

“Y estaba tranquilo, no iba a cuestionar nada, lo que hiciera el Banco Central con los Pellerano, pero ya no, qué voy a hacer, tener otra vez que salir a la palestra”, dijo. Afirmó que confía en la justicia y tiene la creencia de que se hará justicia en el juicio a los directivos de Bancredito.

No se puede rendir

El ex gobernador del Banco Central José Lois Malkun dijo a sus parientes y amigos que continúen confiando en él, indicando que se enfrentó a un poder que mucha gente ni se imagina. Dijo que “no me puedo rendir, porque de hacerlo me van a hundir. Si me rindo me van a arrancar la cabeza”.