3 de octubre de 2008 www.dominicanoshoy.com | |||||||||||||||||||||||||
El reconocido jurista Gustavo Mejía Ricart denunció este viernes que el doctor Leonel Fernández está protegiendo a su yerno, Karim Abud Nabaa, novio de Nicol, la hija mayor del mandatario, y contra quien se querelló por supuesto intento de asesinato, golpes y amenaza de muerte. “Karim es por ley yerno del Presidente y su padre, obviamente, tiene muchos negocios con el gobierno, es quien le vende todo el asfalto”, sostuvo Mejía Ricart. Manifestó que aún el presidente Fernández está enterado del conflicto que lo mantiene enfrentado con Abud Nabaa, “estaría pecando si dijera que la influencia política determinará la decisión final del juez”. “En teoría los poderes del Estado son independiente, veremos si la teoría y los derechos constitucionales se aplican. Pero, solamente lo determinará el tiempo del proceso, estaría pecando si digo que eso influirá en la sentencia de los tribunales”, declaró. Este jueves, fracasó el intento de conciliación entre Mejía Ricart y Abud Nabaa, quienes se presentaron por ante el fiscal adjunto, Máximo Rodríguez. El jurista hizo el sometimiento por ante la Fiscalía adscrita al Destacamento de la Policía Nacional, del ensanche Naco. Mejía Ricart acusa, además, Abud Nabaa de violar los artículos 2, 265, 266, 295, 308, 309, del Código Penal y los artículos 2, 24, 39 de la Ley 36 sobre porte y tenencia de armas de fuego. El demandante explicó que el Ministerio Público le otorgó un plazo de cinco días para que presente las pruebas materiales, entre ellas el casquillo de la metralleta con que le disparó Abud Nabaa. Terminado el tiempo, el juez decidirá si da continuidad al caso. Dijo desconocer la fecha del día 10 de octubre, señalada por el abogado del demandado, y aunque no ha sido notificado al respecto, cree está relacionada con un proceso iniciado por los defensores de Abud Nabaa, alegando que el jurista le dio una golpiza al yerno del Presidente. Aclaró que solicita 10 años de prisión contra Abud Nabaa, y no cinco, como se señaló en los medios de comunicación. Recordó que en su demanda también está la Ley sobre Porte y Tenencia de Armas. Además, RD$500 millones. A su salida de la audiencia de conciliación, Abud Nabaa insistió en que es inocente de los cargos que le imputa Mejía Ricart, y que por el contrarío, él fue quien resultó agredido físicamente por el jurista. Por su parte, Miguel Surún Hernández, abogado de Abud Nabaa, agregó que fue testigo que los hechos, y que Mejía Ricart fue quien violentó a su defendido, pese a que se encontraba de convalecencia, fruto de una operación en la columna vertebral. Añadió que el jurista intentó matar a su cliente con fuertes golpes en la cabeza, y que no lo pudo consumar gracias a la intervención de algunos presentes. Agregó que su cliente no tiene deuda pendiente con Mejía Ricart, y que desconoce las razones por las que Mejía Ricart habría agredido a su amparado. En cambio, Mejía Ricart, previó a la audiencia de conciliación, reiteró a DominicanosHoy.com las acusaciones contra Abud Nabaa, de dispararle con un arma de guerra. |
viernes, 3 de octubre de 2008
Mejía Ricart denuncia que Leonel Fernández protege a su yerno
Pide crear fondo para financiar agro
Guzmán Fermín se desvincula de la alteración de fotografía de Waldo Ariel SueroGaleria de FotosVideo
03 de octubre de 2008 www.clavedigital.com | ||||||
El jefe de la Policía garantizó que investigará el incidente y sancionará a los responsables | ||||||
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, se desvinculó este viernes de la manipulación de la fotografía del momento en el que el médico Waldo Ariel Suero fue esposado y sacado de la sede de Salud Pública por agentes policiales. “Estamos investigando a lo interno (de la Policía) qué pasó ahí”, indicó el oficial, al reconocer que la fotografía que distribuyó la Policía el jueves fue distorsionada. Al asegurar que desconocía que la foto fue alterada para borrar las esposas de las muñeras del presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD). El titular del cuerpo del orden comentó que no entendía para qué la misma institución borró las esposas, ya que “estar esposado en cualquier parte del mundo no implica ninguna violación a los derechos humanos, por el contrario, es una protección también para el que está apresado”. Guzmán Fermín detalló que “estamos indagando quién hizo eso para ser sancionado debidamente”. Con esposas "Ha sido una burda manipulación la que hizo la policía”, reiteró este viernes Suero al referirse al a imagen que le tomaron cuando era sacado del edificio de la Secretaría de Salud la madrugada del jueves.
Sin embargo, la Policía Nacional distribuyó el mismo jueves una foto alterada, en donde Suero aparece sin esposas.Pese a la alteración, la Policía envió a la prensa la fotografía en alta resolución, donde se aprecian algunas de las alteraciones, como la distorsión del patrón de colores de la camiseta del presidente del CMD. La distorsión fue revelada luego de que la foto original fue distribuida por algunos blogs. Suero y otros cinco miembros de la directiva del CMD fueron desalojado por agentes de la Policía la madrugada del jueves de la segunda planta del edificio de Salud Pública, donde se encontraban desde la mañana del miércoles en huelga de hambre en demanda de aumento salarial para los galenos, más presupuesto para los hospitales, apertura de un número mayor de plaza para médicos pasantes y la eliminación de la cuota de recuperación. |
Seccional del PRD en Florida respalda dirigentes nacionales
3 de octubre de 2008 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||
- Isidro Made Ogando, Presidente de la Seccional del PRD en la Florida, declaró esta semana su total respaldo a las declaraciones de los principales dirigentes del partido blanco en relacion con la modificacion a la carta magna y especialmente en lo relativo a los derechos constitucionales de los dominicanos residentes en el exterior y adquirientes de otras nacionalidades sin perder la dominicana. "Nos colocan en situación de ciudadanos de segunda cuando se trata de reconocernos como dominicanos de pleno derecho; pero no así cuando con el cuerpo y el alma enviamos el producto del sudor de nuestra frente en euros y dollares a las arcas nacionales" agrego el dirigente Made Ogando. "Como señalan nuestros dirigentes nacionales nosotros tambien exigimos que se mantenga intacta la conquista de la retención de la nacionalidad establecida constitucionalmente como resultado del Pacto por la Democracia suscrito en 1994 en medio de la crisis post electoral de ese año después del fraude que Balaguer cometiera contra el doctor José Francisco Peña Gómez" reiteró el máximo dirigente perredeista de la florida reiterando un clamor de todo el PRD. Otro elemento tocado por el Sr. Made Ogando y que solicita a los legisladores que tomen en cuenta, se refiere a los 5 años de residencia legal que establece el articulo 67 acapite 1 del proyecto sometido por el Presidente de la Republica y que resa: "Los dos Senadores que representen a los dominicanos en el exterior deberán tener cinco años por lo menos de residencia legal en el extranjero", los juristas que elaboraron el proyecto se olvidaron que los dominicanos son iguales ante la ley dominicana, por lo que la residencia legal en el pais que sea lo deben decidir las autoridades de dicho pais y no la Republica Dominicana. Made Ogando dijo que: "En tal sentido solicitamos que se quite el termino "residencia legal" por el de "estadia en el exterior ya que hay miles de dominicanos y dominicanas con 10, 15 y hasta 20 años residiendo en el exterior sin residencia legal en los paises donde estan y esa aseveracion del articulo 67 del proyecto sometido por el presidente los excluye. La Comision Ejecutiva del PRD en la florida solicita a las autoridades del partido a que empleen todos los recursos legales e influencia en la sociedad dominicana para que el Gobierno no logre imponer una reforma a la constitucion de la republica que ignore a un cuarto de la población dominicana que reside en el exterior. Isidro Made también solicitó a todas las organizaciones comunitarias, comerciantes y dirigentes dominicanos del exterior a unir esfuerzo en una cruzada que lleve nuestra voz a todos los partidos politicos dominicanos para que nuestros derechos constitucionales no sean limitados a ciudadanos de segunda. "Estamos convocando a un encuentro con nuestros dirigentes en todo el Estado para luego hacerlo con las demás organizaciones a fin de analizar a fondo el proyecto sometido por el Presidente Leonel Fernandez al congreso y adoptar una posicion conjunta". En el proyecto enviado por el primer mandatario se incluyen los siguientes articulos objetos de cuestionamiento por los dominicanos del exterior: "Artículo 18. Se reconoce a las dominicanas y los dominicanos la facultad de adquirir una nacionalidad extranjera. La adquisición de otra nacionalidad no implica la pérdida de la nacionalidad dominicana. 1) Las dominicanas y los dominicanos que adquieran otra nacionalidad por acto voluntario no podrán optar por la Presidencia o Vicepresidencia de la República. Podrán ocupar otros cargos electivos o ministeriales, o de representación diplomática del país en el exterior y en los organismos internacionales, si renunciaren a la nacionalidad extranjera por lo menos un año antes de la elección o al momento de su designación. 2) Los hijos de padre o madre dominicanos que hayan adquirido otra nacionalidad por el lugar de nacimiento, podrán optar por la Presidencia o la Vicepresidencia de la República, previa renuncia a la nacionalidad adquirida y residir en el país, por lo menos, cinco años antes de la fecha de la postulación al cargo a que aspira. "Artículo 67. Para ser Senador o Senadora se requiere ser dominicana o dominicano en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, haber cumplido veinticinco años de edad y ser nativo de la demarcación territorial que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años consecutivos y residir en la misma durante el período por el que sea elegido. 1) Los dos Senadores que representen a los dominicanos en el exterior deberán tener cinco años por lo menos de residencia legal en el extranjero. 2) Los naturalizados no podrán ser elegidos Senadores o Senadoras sino diez años después de haber adquirido la nacionalidad dominicana, siempre que hubiesen residido dentro de la jurisdicción que los elija durante los cinco años que precedan a su elección. |
Descarta economía RD siga estable como afirma LF; asegura crisis en EE.UU. seguirá afectando economía nacional
3 de octubre de 2008 www.elcaribe.cdn.com | ||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||
El economista y miembro del comité económico del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Arturo Martínez Moya, consideró este viernes que el presidente Leonel Fernández está errado cuando asegura que la economía dominicana se mantiene estable a pesar de la recesión económica de atraviesa los Estados Unidos. “No hay un país en la tierra que no este sufriendo y vaya a seguir sufriendo esta crisis que esta afectando al mundo y no entiendo cómo el Presidente Fernández puede afirmar que la economía nacional está estable, eso no lo puede seguir diciendo el Presidente, porque con eso está desinformando”, manifestó Moya. Martínez Moya precisó que después que se ejecute el Programa del Tesoro en el Congreso norteamericano, vendrá una etapa diferente donde los bancos se pondrán mas fuertes con el crédito y eso implicará problemas a nivel mundial, en especial para la República Dominicana que percibirá aún más el corte de crédito, la baja en el turismo y disminución de las remesas Entrevistado en el programa matinal 5 el economista del principal partido de oposición, explicó que la baja del Down Jones y las acciones en el Wall Street provocará un aumento de la pobreza a nivel mundial. “Eso tendrá complicaciones serias porque entre los mismos bancos ya no hay confianza, no se prestan uno con otro porque no saben cuál es el balance de inversiones que no es recuperable”, agregó. Recomendó a las autoridades del Poder Ejecutivo llamar a ajustar la economía nacional para reducir los gastos e incentivar los sectores a ser más productivos. Ayer el presidente Leonel Fernández reconoció que la actual crisis financiera que sacude a EE.UU. y gran parte del mundo es la “más severa y profunda” que se ha registrado desde la gran depresión de 1929. No obstante, Fernández aseguró que hasta el momento la economía de República Dominicana se mantiene estable, sustentada en tres pilares esenciales: el turismo, las zonas francas industriales y las remesas, que suponen el 19 por ciento del PIB del país. |
Carlos Gabriel cuestiona capacidad gerencial del PLD
![]() | |||||||||||||||||||||
3 deoctubre de 2008 www.elnuevodiario.com | |||||||||||||||||||||
- El doctor Carlos Gabriel García, Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, cuestionó la capacidad gerencial del gobierno del PLD para solucionar los principales problemas nacionales porque, en su opinión, ha contado con más recursos que todos los gobiernos que ha tenido el país desde la caída de la tiranía y no puede mostrar los resultados de su gestión. Aseguró que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana administraron durante los cuatro años de la pasada gestión presupuestos ascendentes a mas 950 mil millones de pesos y por las deficiencias que según dijo tiene esa organización en su capacidad gerencial no puede presentar un portafolio importante de obras realizadas, ni los programas sociales ejecutados durante ese periodo. ¨ Después que ha pasado el tiempo y se han desvanecido los efectos de la publicidad y la estrategia mediática del gobierno el pueblo dominicano se ha dado cuenta que esos recursos millonarios provenientes fundamentalmente de sus impuestos no han sido utilizados para mejorar su calidad de vida.¨ destacó García
Manifestó que el gobierno del doctor Leonel Fernández a pesar de haber manejado 450 mil millones de pesos más que el gobierno del PRD (2000-2004) como resultado de las tres reformas fiscales, presenta una preocupante debilidad en la calidad del gasto público, financiando una agenda totalmente divorciada de las demandas mas sentidas de la población. El doctor Gabriel García atribuyó a esa falta de capacidad gerencial del PLD en la administración de los fondos públicos el deterioro que presenta la cuenta corriente de la balanza de pagos con un balance negativo que ascenderá a los 5 mil millones de dólares ¨ El desorden que impera en estos momentos en las finanzas publicas lo podemos observar si tomamos en cuenta que mientras los ingresos crecieron en un 8.9 por ciento en los primeros seis meses de este año en relación al mismo periodo del 2007, los gastos se incrementaron en un 32.3 por ciento.¨ sostuvo el dirigente perredeista Agregó que en la actualidad el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana cuenta con recursos millonarios para abultar la nómina pública con cientos de subdirectores generales y subsecretarios de estado y para financiar las improvisaciones del presidente Leonel Fernández y sus principales funcionarios pero se encuentra técnicamente quebrado para mejorar el salario de los médicos, pagar una deuda de 500 millones de pesos a los productores del Valle de Constanza o los 187 millones de pesos que le debe a los productores de cebolla de San Juan de la Maguana. Precisó que los productores de cebolla de Vallejuelo le vendieron su producción al gobierno hace más de un año y todavía no han recibido un centavo por lo que tuvieron que ocupar las oficinas de la Dirección Regional de Agricultura para reclamar su dinero. |