lunes, 15 de septiembre de 2008

Luis Abinader visita dirigentes del PRD en San Cristóbal

15 de septiembre de 2008

www.almomento.net
---
Luis Abinader, Rafael Salazar, el diputado Rafael Abréu, Enrique González y el periodista Miguel Angel Solano, en la residencia de Salazar donde se reunió con importantes dirigentes del PRD en esta provincia.


SAN CRISTÓBAL.- El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, visitó el pasado fin de semana a los principales dirigentes de esa organización en este municipio y de Cambita.

Los contactos comenzaron en la residencia de los padres del ex-gobernador Rafael Salazar, en el sector Pueblo Nuevo, de esta ciudad, en el que participaron además de este último el diputado Rafael Abreu, Nelson De la Rosa, Marino Lora, Mota Paredes, Víctor Flores, Enrique González, Flawer Báez, Apolinar Nova, Diomar De la Rosa, Cristian Ceballos, Luis Soto y decenas de dirigentes municipales.

Luego el dirigente y aspirante perredeísta se trasladó a la localidad de Cambita El Pueblecito donde se reunió con el síndico Apolinar Nova, el presidente del PRD Salvador Lorenzo, el ex coordinador de la campaña de Miguel Vargas, Mele Dipré, el secretario general José Febles y otros dirigentes.

Posteriormente, visitó al síndico de Cambita Garabitos, Luis Soto, en su residencia y se reunió allí con más de 30 dirigentes municipales, entre ellos el secretario general José Grullart, el vicepresidente del PRD Rafuche Lorenzo, la dirección de la juventud y la mujer, entre otros.

A seguidas se trasladó a la región Oeste que compone cinco zonas de este municipio, donde participó el presidente de la misma, Felito Tejeda; los presidentes zonales Antonio Díaz, Ramón Casilla, Julián Tejeda, Héctor Pérez, Delta Zapata, Eligio Cuello y más de 50 dirigentes zonales.

Otro encuentro fue realizado en la zona H de la comunidad de Hatillo, en la casa de su presidenta Rufina Puente con todos los coordinadores sectoriales.

En la región Norte la reunión fue realizada en la casa de su presidenta, Ramona Mejía (Duva), con la participación del presidente regional Marcial Rodríguez, Carmelo Romero, Papo Almonte, Modesto Corporán y Ramón Piña, este último antiguo coordinador del equipo de campaña del diputado Leivin Guerrero, entre otros connotados dirigentes del PRD.

Otras visitas las realizó a las residencias del ex diputado Enrique González, del secretario general de la Juventud, Sandy Rosario, el ex síndico Nelson De la Rosa así como de las dirigentes Miriam De la Rosa, Francia Sosa y Julia Aliés.

Asimismo en la casa de Vicente Vizcaíno compartió con dirigentes de la región Sur, entre los que se encontraban más de 50 de las diferentes zonas. En Sainaguá, Abinader giró una visita al veterano locutor Rafael Perdomo Pérez, considerado un símbolo del PRD en esta provincia.

El recorrido concluyó con una visita a la casa de la dirigenta magisterial Esmeralda Pichardo, donde le esperaron importantes dirigentes del magisterio en esta provincia.

En cada encuentro o visita Luis Abinader exhortó a los perredeístas a trabajar por la estructuración interna del partido.

La jornada de visitas fue coordinada por el dirigente Rafael Salazar.

Comercializan zapatos debieron llegar a estudiantes pobres

15 de septiembre de 2008

www.dominicanoshoy.com

cajalibros.jpg
Libros de textos lucen abandonados en dirección distrito de Neyba.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Zapatos y otras prendas de vestir que debieron ser entregados a estudiantes de escasos recursos de Bahoruco, están siendo vendidos por haitianos en plazas públicas de Neyba, acción calificada de desagradable y vergonzosa por profesores y padres de estudiantes.

También cajas de libros de textos se están deteriorando en los depósitos de la dirección del Distrito 18-01 de Neyba, mientras cientos de estudiantes acuden a las escuelas públicas sin ellos, porque los padres no pueden comprarlos.

Elifervo Herasme, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en la provincia, calificó de aberrante la situación. El profesor hizo la denuncia en el programa “Usted debe Saberlo” que se difunde de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 de la noche por Uva FM 97.3.

La información generó una serie de conjeturas y reacciones de rechazo de los oyentes, ante lo que calificaron como una irresponsabilidad de las autoridades de la dirección del Distrito 18-01 de Neyba.

El presidente de la ADP en Bahoruco explicó que los libros se están deteriorando en los depósitos de Distrito 18-01 de Neyba, mientras cientos de niños permanecen en un grado de escolaridad bajo por estudiar sin libros.

Herasme atribuyó el deterioro de los libros a la traza (insectos que se comen la madera) y el tiempo que llevan almacenados. DominicanosHoy.com y Uva FM 97.3 acudieron a los almacenes y pudieron confirmar la denuncia del profesor Herasme.

Hicieron un llamado al secretario de Educación para que evite esta práctica, entregando a tiempo las utilerías que destine la cartera a estudiantes de escasos recursos económicos de las diferentes regiones del país.

“Algo similar ocurrió en una escuela de Higüey, donde cientos de cajas de libros de textos fueron tiradas a la basura”, declaró Herasme.

Gómez Casanova acusa de complicidad esferas del gobierno por auge del narcotráfico


15 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ Víctor Gómez Casanova ex secretario general del PRSC acusa a esferas del gobierno de complicidad, irresponsabilidad y falta de voluntad política en enfrentar al narcotráfico que copa todo el país.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ El ex secretario general del opositor Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Víctor Gómez Casanova acusó a altas esferas del gobierno dominicano de ser cómplices en el auge del narcotráfico, delito que copa todo el territorio nacional y dijo que se actúa con irresponsabilidad, falta de voluntad política y nos e aplican medidas apropiadas.

“La no aplicación de políticas de demuestren la voluntad del gobierno en combatir el flagelo de las drogas, es una complicidad por irresponsabilidad”, agregó el alto dirigente del PRSC entrevistado por este reportero mientras participaba el viernes en un acto de apoyo de latinos que respaldan al candidato John McCain.

Gómez casanova dijo que el gobierno ha fracasado con el llamado Plan de Seguridad Democrática. “ Y eso se está viendo, para mí, lo que hay es una falta de atención frente a un problema como es el de las drogas, porque el gobierno está concentrado en sus prioridades que no es el orden de prioridades que demanda el país”.

El dirigente reformista sostuvo que el gobierno en lo que está pensando es en hacer una segunda línea del metro, cuando el país lo que necesita es comida barata, está pensando en manejar una política exterior, cuando el país está más necesitado de políticas agropecuarias e inversiones en el campo.

“El gobierno está más preocupado en el desarrollo tecnológico que en trabajar para que haya una energía eléctrica más barata, siendo la nuestra la más cara de todo el continente”, añadió.

Gómez Casanova sugirió que más que reenlazar el fracasado “Barrio Seguro” es que demuestre una mayor voluntad política para intervenir en el problema del narcotráfico. “¿Cómo es posible que un senador de la Reública por la provincia Peravia denuncie lo que ha denunciado el senador Wilton Guerrero a un compañero suyo de partido, al jefe de la policía de la provincia, al fiscal y al gobernador y que ni el presidente ni ninguna autoridad gubernamental hayan tomado medidas y que se le haya dado largas a las denuncias?”.

Gómez Casanova explicó que obviamente, el gobierno está manejando con un alto sentido de irresponsabilidad el asunto del narcotráfico en la República Dominicana y no ha hecho nada de lo que tiene que hacer.

LA ECONOMIA

Refiriéndose por otra parte al actual déficit fiscal admitido por el propio ministro de Hacienda y que es de casi $14 mil millones de pesos, Gómez Casanova dijo que personalmente entiende que el país atraviesa por una situación bien difícil no sólo en el orden económico, sino también en el político y social, especialmente con los daños causados por las recientes tormentas tropicales.

“El presidente de la república ha anunciado un plan de austeridad que sólo está en el papel, porque en la práctica no se percibe austeridad, sino todo lo contrario: hay una hemorragia de nombramientos innecesarios, un abultamiento en la nómina pública de subsecretarios y subdirectores generales en una cantidad exorbitante, además de que el gobierno mantiene un incremento del gasto público que genera un mayor déficit”, añadió.

“Por eso los empresarios en un hecho nunca antes visto están pidiendo que el gobierno firme con el Fondo Monetario Internacional en el entendido de que las autoridades han perdido la confianza para poder manejar las finanzas públicas “y eso, es lamentable”.

Gómez casanova estima que el gobierno tiene que hacer un recorte en la nómina pública porque no puede seguir nombrando tantos funcionarios de manera alegre. “Debe haber un recorte en el gasto público que concentre una mayor inversión y reducir lo que es el gasto y trabajar en reducir en tasas impositivas sobre todo a la gasolina”.

Dijo que República Dominicana es el país con los combustibles más caros y con mayores tasas impositivas de toda América.

PRD celebrará sesión comisión política en Santiago

15 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do


Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

El Partido Revolucionario Dominicano celebrara este martes, la sesión de su Comisión Política en la ciudad de Santiago de los caballeros, en la cual tomara el juramento a los diputados ANGEL ACOSTA, de Santiago Y PABLO MARTINEZ de la provincia de Puerto Plata, y dándole cumplimiento programa de reuniones de los altos organismos del partido en las principales ciudades del país.

Ángel Acosta y PABLO MARTINEZ fueron electos en el 2006, representando al Partido Reformista en la boleta de la Alianza Nacional integrada por esa organización y el Partido Revolucionario Dominicano y por lo resultados de las primarias internas en el Reformismo abandonaron dicho partido para seguir al ingeniero Eduardo Estrella, quien participó en las elecciones encabezando una coalición de organizaciones minoritarias en proceso elector al del 2008.

La sesión del máximo organismo ejecutivo del partido blanco se iniciara a la 3;00 de la tarde, en el hotel El Gran Almirante de la ciudad de Santiago, será encabezada por su presidente y Secretario General, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, respectivamente, y en la misma participaran los principales dirigentes de la organización.

Justicia y Transparencia dice llama a preocupación aumento gastos del Gobierno

15 de septiembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

La Fundación Justicia y Transparencia deploró el contraste existente entre la difícil situación económica y los gastos excesivos del gobierno en momentos en que se impone por parte de las autoridades gubernamentales adoptar un conjunto de medidas que se articulen coherentemente para provocar un efecto a corto y mediano plazo que reviertan positivamente la situación de crisis, descontento y frustración que vive el país.

Trajano Potentini, presidente de la Fundación, sugirió al gobierno la implementación y estricto cumplimiento de un plan de austeridad en el gasto público reduciendo significativamente viajes al exterior, publicidad gubernamental, dietas y viáticos, consumo de combustibles, gastos de representación, ahorro de energía, compra de jeepetas, comunicaciones, y la depuración y congelamiento de la nomina del Estado.

Asimismo, indicó que se hace necesario tomar acciones alternativas tendentes a eficientizar y priorizar las inversiones del gobierno en las áreas más sensibles de la economía y puso de ejemplo la ejecución de un plan orientado a incrementar la producción agropecuaria, mediante la reducción de los elementos de costo (tasa de interés, impuestos a los combustibles, tarifa eléctrica, etc...).

Afirmó Potentini que la población dominicana tiene una creciente percepción de que el deterioro y dificultades económicas que afronta el país en estos momentos es debido, además de los gastos del gobierno, al flagelo de la corrupción administrativa De ahí la necesidad de un control y combate efectivo contra la corrupción, que restaure la confianza en la clase gobernante y destierre el desaliento y frustración que se pudiera aposentar en las familias dominicanas.

PRD acusa a LF de interferir en la Justicia para perjudicar a César Sánchez

15 de septiembre de 2008

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-El Partido Revolucionario Dominicano acusó este lunes al presidente Leonel Fernández de hacer una persecución política en contra del ingeniero Cesar Sánchez, ex administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales y quien es un destacado dirigente de esa organización política.

El PRD dijo que el mandatario ha hecho uso de todos los medios a su disposición, "en claro y grosero abuso de poder e interfiriendo en el sistema de Justicia del país".

El partido blanco atribuye la supuesta persecución del Presidente a una venganza por la solicitud que le hiciera Sánchez de que explicara "cómo, dónde y por qué tenía una altísima suma millonaria en lo que ahora se conoce como fraude de Baninter".

"Pese a que ha sido descargado de las acusaciones dos veces por dos tribunales diferentes, César Sánchez ha tenido que enfrentar, a gran costo personal, un constante asedio de parte del Ministerio Público que dirige Octavio Líster, quien cumpliendo ciega y fielmente ordenes directas del Poder Ejecutivo ha evitado que el caso sea finalmente resuelto por las vías naturales, honestas y legales que provee la justicia dominicana", afirma el principal partido opositor.

La Suprema Corte de Justicia declaró recientemente inadmisible un recurso de casación incoado por Sánchez, quien fue enviado a juicio por presunto manejo irregular de RD$2,168 millones de pesos de los bonos soberanos, destinados a la construcción de la autopista eléctrica Santo Domingo-Santiago.

Para este jueves 18 de septiembre, el Segundo Juzgado de la Corte de Santo Domingo está supuesto a iniciar el juicio de fondo.

El PRD, a través de una nota de prensa, solicitó al Poder Judicial que se apegue al debido proceso de ley, el que, dijeron, "ha sido varias veces quebrantado, mediante impropias decisiones administrativas y aberrantes inclusiones de presuntas violaciones penales no instrumentadas por el Ministerio Publico"

El PRD señaló a los jueces Manuel de Jesús Pérez García, Hirohito Reyes y Darío Gómez Herrera, como los magistrados que decidieron incluirle a Sánchez una acusación más, al momento de la sentencia, sin nunca habérselo advertido para que se defendiera

Subsidio al GLP se acerca a su fin


15 de septiembre de 2008

www.listindiario.com

El galón de GLP no subsidiado costará cerca de RD$100.

SANTO DOMINGO.- El precio de cilindro de 100 libras de gas licuado de petróleo (GLP) costará más de RD$2,000 sin subsidio, para un aumento de más de RD$400 con respecto al precio actual, medida a la que deberá irse acostumbrado la población ya que según se ha anunciado la subvención oficial será desmontada a finales de este mes.

Desde hace dos semanas la Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) ha estado aplicando aumentos al precio del galón de gas que se mantuvo congelado por varias semanas consecutivas.

Los aumentos en el precio del galón de GLP, según analistas, son una especie de “preparación” para que la población no sienta el desmonte de repente. Para esta semana el cilindro de 100 libras, equivalentes a 22.5 galones de gas, cuesta RD$1,663.20. El tanque de 50 libras de GLP se está vendiendo a RD$831.60, por lo que con la eliminación del subsidio costará más de RD$1,000.

Asimismo, los cilindros de 25 y 15 de gas se venden esta semana a RD$416.17 y a RD$249.85, período en el que el gas subsidiado por el Gobierno vale RD$73.92 y el no subvencionado RD$95.68 el galón. El Gobierno mantiene una compensación de RD$17.35 en el precio del gas.

Sin embargo, de manera inexplicable en los precios anunciados para esta semana Industria y Comercio aplicó un subsidio menor, de RD$15.18, en vez de los RD$17.35. Si para la semana próxima el Gobierno elimina el subsidio al gas, el precio del galón registrará el valor de mercado.

El gas subsidiado sólo aplicará para las 800,000 familias identificadas en el programa de Sistema Único de Beneficiario (Siuben). Sin embargo, estará limitado a una cuota de seis galones cada mes, lo que indica que si la familia beneficiaria consume más de esa cantidad, tendrá que comprarlo sin subsidio.