sábado, 1 de marzo de 2008

Orgullosamente Perredeista

1ro de marzo de 2008

PORQUE JAVIER BENZAN ES PERREDEISTA

Primer partido en organizarse en el exilio

Primero en establecerse en 1961 a nivel nacional.

Primero en abrir una escuela política radial, Tribuna Democrática, que sigue laborando con entusiasmo

Primero en ganar unas elecciones libres,

Primero en entregar a la patria un presidente democrático,

Primero en practicar la honestidad y la ética política,

Primero en luchar por el rescate de la constitucionalidad perdida,

Primero en llamar al pueblo a las calles en abril del 1965,

Primero en luchar contra los yanquis,

Primero en combatir la represión de los doce años.

En otro orden, gracias al mejor presidente de la República, el compañero don Antonio Guzmán F., fuimos

Primer partido en vaciar las cárceles de presos políticos,

Primero en invitar el retorno de los exiliados,

Primero en despolitizar las fuerzas armadas,

Primero en garantizar el derecho de viajar a todo el mundo,

Primero en la igualdad racial y social;

Primero en presentar programas de gobierno,

Primero en establecer relaciones con los líderes democráticos del mundo, cuando Peña reunió la Internacional Socialista en el país en el año 1977;

Primero en defender los recursos mineros, cuando don Antonio Guzmán compró la mina de oro en 1979,

Primero en cobrar deudas millonarias en dólares a firmas norteamericanas, como la Gulf & Western;

Primer partido en promover y aplicar los derechos de la mujer, haciendo de la compañera Ivelisse Prats de Pérez, su presidenta en 1976, y asegurando luego, la presencia femenina en cargos de dirección, así como, en cargos electivos del país.

Primero en abrir las emisoras del estado a la oposición a su gobierno,

Primero en hacer senadores, diputados, síndicos y regidores, a miembros de movimientos de la izquierda revolucionaria.

Primer partido en elevar una dama a la vice presidencia de la República, en la prestigiosa compañera Milagros Ortiz Bosch,

Primero es tener una precandidata presidencial.

Primero en fortalecer el papel de la juventud en la sociedad, creando la dirección general de la juventud en 1983, y la secretaria de estado de la juventud y la ley general de juventudes, en el 2000.

Primero en elevar la jerarquía de la cultura nacional, mediante la creación de la secretaria de estado de cultura, designando personas altamente calificadas para su estructuración.

Primera en vivir la era del conocimiento, la era de la información, y la era cibernética, esto explica la creación, de la secretaría de estado de educación superior ciencia y tecnología, dándole el apoyo apropiado a su desarrollo.

Primer lugar en sensibilidad humana, esto quedó demostrado una vez más, con la creación del sistema nacional de la seguridad social, por ello, cumplió cabalmente con todas las disposiciones de la Ley, dando inicio al proceso de afiliación, que no pudo terminar por haber perdido las elecciones en el 2004.

Primero en su visión geopolítica, en lo social y económico, de ahí su dedicación hasta lograr la inclusión del país el acuerdo de Lomé, hoy Fondos Europeos para el desarrollo, y gracias a su desvelo, la República forma parte hoy del tratado de libre comercio denominado, DR-Cafta con Centro América y los Estados Unidos.

Primero en destinar el más alto porcentaje del presupuesto al sector educativo, contrario al presente gobierno que a penas le consignó 1.9% en lugar del 4% que manda la Ley.

El PRD ha construido más aulas y escuelas que todos los demás gobiernos juntos.

Primero en proponer la creación del Consejo Nacional de la Magistratura para sanear y modernizar la justicia.

El doctor José Francisco Peña Gómez, en lugar de tomar los dos años que le ofreció Joaquín Balaguer, prefirió quedar sin nada, a cambio, de una modificación a la Constitución, que incluyó la reforma judicial, el acortamiento del período a dos años, la no reelección presidencial sucesiva, y la doble ciudadanía para nuestros conciudadanos residentes en el exterior. ¿Cual otro líder ha hecho tanto a cambio de nada?

El PRD es primero en materia de viviendas de interés social, sus gobiernos han construido más viviendas que casi todos los otros gobiernos juntos, la suma es impresionante, se remonta a 40 mil viviendas nuevas, más de 350 mil viviendas reparadas, mientras dejaron en avanzada construcción más de 36 mil unidades.

Vargas Maldonado cree es abrumador rechazo a reelección

1ro de marzo de 2008

El populachero es ingenioso en sus expresiones  políticas, como la ocurrencia de este  perredeísta que satirizó al presidente Leonel Fernández con un muñeco de trapo, sostenidos por un palo y tubos en forma de “cacho”, durante la caravana  de Miguel Vargas por Nagua. También.
El populachero es ingenioso en sus expresiones políticas, como la ocurrencia de este perredeísta que satirizó al presidente Leonel Fernández con un muñeco de trapo, sostenidos por un palo y tubos en forma de “cacho”, durante la caravana de Miguel Vargas por Nagua. También.

www.elnacional.com.do

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó este sábado que el “abrumador” rechazo a la reelección que constatara a todo lo largo del recorrido hecho ayer de Río San Juan a Nagua, refleja con toda claridad la condena al desprecio del presidente Leonel Fernández hacia las necesidades de la gente.

Consultado sobre el desarrollo de la gira de dos días que realiza hasta mañana en las provincias María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, Miguel Vargas afirmó que "a nuestro paso por parajes, secciones, distritos municipales y municipios de toda la zona, encontramos un masivo respaldo de la gente y una condena a la política económica y social del candidato reeleccionista".

Dijo que ese es el mismo sentimiento que le expresaron ganaderos, productores agrícolas, pescadores, comerciantes y empresarios con los que sostuviera reuniones en Río San Juan, Cabrera y El Pozo, de Nagua.

"Nos hemos conmovido viendo a mujeres acompañándonos por buenos trechos del recorrido, golpeando incesantemente calderos vacíos, latas y pedazos de metal, con lo cual me indicaban que el candidato reeleccionista los ha sumido en el hambre y el abandono", dijo.

Po igual en sus conversaciones con los jóvenes de El Factor, de Nagua, "he visto la desesperanza de quienes se sienten olvidados por un presidente que se regocija con los superficiales reflejos de una modernidad que no ayuda al desarrollo de la gente, que no moderniza la agricultura, la pesca y la ganadería y que no genera las condiciones para que los pobres puedan vivir adecuadamente".

Vargas afirmó que su mensaje a los jóvenes y a las mujeres, a los agricultores, comerciantes, ganaderos y pescadores, a los empresarios turísticos es que lo acompañen a darle juntos un cambio de rumbo al país, "porque el gobierno que presidiremos a partir del 16 de agosto va a trabajar primero que nada, y por encima de todo, para satisfacer las necesidades de la gente, administrando una economía estable y fuerte, pero que beneficie al pueblo".

"Soy alegre y popular"

Ante la petición de que comentara sobre las imágenes observadas anoche en noticiarios de televisión, en los que se le observó cantando junto a un perico ripiao en la playa de Cabrera, dijo sonriente: "Soy un hombre alegre, que me gusta compartir, y el punto es que de manera improvisada los pescadores de Nagua me solicitaron que cuando sea Presidente construya el puerto de la playa... y bueno, yo también cantando les di mi compromiso de que les vamos a construir esa obra, para facilitarles sus labores de pesca y para que sirva al transporte y los paseos de los cabrerenses y sus visitantes".

Vargas dijo a este reportero que aunque como empresario ha alcanzado una buena posición económica, "sigo teniendo el espíritu de los barrios populares en que hice mi adolescencia y los años de juventud, eso lo llevo muy adentro, y me sale con espontaneidad tan pronto se presenta la oportunidad, como ocurrió con los pescadores de Cabrera". El candidato presidencial prosigue hoy sábado y completará mañana domingo su gira en Puerto Plata.

Agricultores afectados por Olga y Noel piden asistencia al Gobierno

1ro de marzo de 2008
Estas imágenes muestran las condiciones en que quedaron las cuatro zonas agrícolas del distrito municipal de Villalpando.
Estas imágenes muestran las condiciones en que quedaron las cuatro zonas agrícolas del distrito municipal de Villalpando.

www.hoy.com.do

Los desbordamientos de los ríos Jaque del Sur y San Juan, a consecuencia de las tormentas Noel y Olga, dejaron en la miseria a agricultores en Villalpando, de Azua.

Ahora, los dueños de propiedades han pasado a ser empleados, debido a que las mismas prácticamente desaparecieron, por efecto de la furia de la tormenta.

Los habitantes del distrito municipal de Villalpando se han quedado sin nada, por la destrucción de las cuatro zonas agrícolas de esa parte del país.

Demarcaciones como Juan Sánchez, La Zona, Los Periquitos y Cachica fueron totalmente devastadas por la crecida del río.

Más de 10 mil tareas de tierra fueron arrasadas por el río y convertidas en un pedregal, que impide a quienes habían sido sus propietarios aproximarse a su patrimonio.

En áreas agrícolas como “La Zona”, que constaba de unas 400 tareas, queda en la actualidad solamente una tercera parte en producción. Actualmente, una manga del río San Juan atraviesa esa zona agrícola, impendiéndoles a los demás agricultores trabajar en lo que les queda de propiedad.

En una situación peor se encuentra “Los Periquitos”, zona que estaba situada en la ribera del río, y donde ahora sólo se ven piedras y aguas. Esta era una de las zonas por su extensión más productiva de ese distrito y ante su desaparición temporal los productores de la misma están emigrando a otras comunidades a trabajar como obreros, o como se dice popularmente “echa días”.

Asimismo, Juan Sánchez, una de las áreas agrícolas más viejas de esa demarcación, que aunque no desapareció por completo porque el río no le hizo un daño total irreversible, será imposible por el momento de volver a trabajarla.

Mientras que la zona de “Cachica”, que era compartida con otras comunidades debido a su ubicación, también fue devastada. Sin embargo, los agricultores de ese distrito municipal dicen no haber tenido ninguna respuesta de las autoridades de Agricultura y del INDRHI.

Tal es el caso de Leo de la Cruz, quien perdió todo cuanto tenía y ahora trabaja para otras personas. “Ahora mismo los agricultores de esta zona no estamos haciendo nada sino echando días, cuando aparece, por ciento cincuenta y doscientos pesos”.

Agregó, que “uno lo que le pide al gobierno no es que le dé nada, sino que nos habiliten otra zona para trabajar, porque aquí lo más que hay es tierra, pero no están preparadas para ser trabajadas, pero si las autoridades quieren, a ellos eso no les costaría nada”.

Proponen posibles soluciones

Ante las secuelas dejadas por las tormentas, al distrito municipal de Villalpando sus habitantes proponen que la secretaría de Estado de Agricultura y el Instituto de Recursos Hidráulicos (INDRHI), habiliten unas 20 mil tareas que están ubicadas en en las afueras de la comunidad.

Piden que Agricultura gestione el acondicionamiento de esas tierras y que a través del INDRHI se viabilice el sistema de riego para mojar las mismas, ya que el canal de Azua pasa vecino al lugar.

Aunque esa comunidad está compuesta por familias pobres, cuenta con la herramienta más importante, que es la motivación por el trabajo.

Otra propuesta importante para esa demarcación la hace también un empresario agroindustrial de la zona, que ha planteado la posibilidad de convertir parte de esos terrenos en una plantación de higuereta para la producción de biodiesel.

César Pontier, un joven empresario que se dedica a la agricultura en esa zona, ha planteado un proyecto de siembra de higuereta.

Explica que el mismo contribuiría a la iniciativa del gobierno dominicano de producir combustibles alternativos como etanol y biodiesel.

Y, agrega, que al mismo tiempo promovería el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del distrito.

El empresario informó que sólo espera respuesta de las autoridades de Agricultura sobre la asistencia que demanda su iniciativa para poner en marcha dicho proyecto.

El distrito municipal de Villalpando cuenta con unos 18 mil habitantes , que se dedican específicamente al trabajo de la agricultura y no tiene otra fuente de ingreso.

Vargas Maldonado opina fracasada gestión Leonel

1ro de marzo de 2008

www.hoy.com.do


Miguel Vargas Maldonado
Miguel Vargas Maldonado

Maldonado afirmó que si el sentido fundamental de una buena administración de la economía de un país es generar bienestar para la gente y fortalecer la estructura productiva, entonces hay que convenir que el candidato reeleccionista ha fracasado en sus dos gestiones como gobernante.

“Si medimos por los resultados a la vista, con un 44.5 por ciento de la población dominicana que vive en niveles de pobreza, que hay sustancial desnutrición, indigencia, que muchas familias dominicanas están excluidas de una vida de calidad, ha de concluirse que el candidato reeleccionista ha resultado un pésimo administrador para una parte considerable del pueblo, mientras que para otra parte es un administrador mediocre”, significó.

Vargas habló en una reunión con ganaderos y productores de Río San Juan, al inicio de una gira de tres días por María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, acompañado por el senador Jesús Vásquez Martínez, los diputados Salomón García y Walner José; los dirigentes, Alfredo Pacheco, Tony Peña Guaba, entre otros.

Aprueban alianzas y otorgan poderes para nuevos pactos en PRD

1ro de enero de 2008

Orlando Jorge Mera somete resoluciones al CEN del PRD. Jose Francisco
Orlando Jorge Mera somete resoluciones al CEN del PRD. Jose Francisco

www.hoy.com.do

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) aprobó los pactos de alianzas suscritos con tres organizaciones políticas y otorgó poderes al presidente, al secretario general y al candidato presidencial de la entidad para firmar acuerdos y pactos sin las formalidades legales.

El CEN aprobó a unanimidad la alianza del PRD con el Partido Verde de la Unidad Democrática, otra con el Partido Movimiento Democrático Alternativo, así como además con el Partido Alianza Social Dominicana.

La decisión del CEN deberá ser llevada hoy a la Junta Central Electoral (JCE) quien otorgó de plazo hasta mañana domingo para formalizar los pactos y las alianzas con miras a las próximas elecciones nacionales.

Mientras el ingeniero Ramón Alburquerque y el licenciado Orlando Jorge Mera, presidente y secretario general del PRD, respectivamente, llamaron a todos los perredeístas salir a las calles y teñir de blanco al país para demostrarle al Gobierno y el PLD que son la fuerza electoral más poderosa de la nación.

Alburquerque rechazó que el Gobierno del PLD haya construido más obras que las gestiones encabezadas por el partido blanco, por lo que consideró que el presidente Leonel Fernández mintió en ese sentido durante su discurso del pasado 27 de Febrero.

Alburquerque leyó un documento para tratar de demostrar que en materia de salud, energía eléctrica, deportes, asistencial social y otras áreas el PRD supera con creces a las gestiones del PLD.

Citó que solamente en energía eléctrica, de las 3,200 mega que dispone el país, 1,589 fueron obras de las gestiones del PRD, mientras que en materia de deportiva, el partido blanco dejó 70 multiuosos y más de 50 en proceso, que no han sido terminados todavía.

Estudiantes reciben docencia en furgones en Consuelo

1ro de marzo de 2008
www.dominicanoshoy.com

escuelacruzroja1.jpg
La gráfica muestra el depósito de chatarras habilitado en la escuela.
escuelacruzroja2.jpg
Sixta Evangelista (Fotos: Carlos Carrasco)




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El 33 por ciento de los estudiantes que se inscribieron en la tanda nocturna de la Escuela Cruz Grande, de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, han desertado. Citaron los apagones, como la principal de las causas. El problema de las demás tandas es la falta de aulas y butacas.

Autoridades del plantel consultados por DominicanosHoy.com explicaron que la carencia de aulas y butacas obligó, incluso, traspasar el octavo grado de la tanda vespertina a la nocturna. “Ahora resulta que se produce un apagón todos los días a las 6:00 de la tarde”.

Dijeron que con la contribución de profesores y la Sociedad de Padres de la escuela compraron una planta eléctrica, pero resultó de baja capacidad, y por el excesivo uso, se dañó a los pocos días. Además, el ruido impedía el normal desenvolvimiento de la docencia.

Profesores dijeron que el año escolar inició con 330 estudiantes en la tanda nocturna, pero algo más de 100 han desertado a mitad de año, alegando “pérdida de clases y que los apagones están limitando su aprendizaje”.

Debido al traspaso del octavo grado de la tanda vespertina a la nocturna, en el resto de los horarios se imparte docencia desde pre-primaria hasta el séptimo grado.

La Escuela Cruz Grande, de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, cuenta con 13 aulas y una matrícula docente que sobrepasa los 1,300 estudiantes.

El centro educativo carece de espacios para el espaciamiento de los estudiantes, la reducida área con que cuenta es ocupada por un montón de butacas dañadas, y los baños aunque tienen agua, necesitan de atenciones.

María Salomé Jiménez, directora de la tanda matutina, añadió que muchos estudiantes de quinto grado reciben docencia de pie. Sixta Evangelista, es la directora de la tanda nocturna.

Demandaron de la Secretaría de Educación la construcción de un nuevo centro o la ampliación del actual, alegando que la comunidad de Cruz Grande ha crecido mucho y requieren de más espacio.

Vargas Maldonado opina fracasada gestión Leonel

1ro de marzo de 2008

www.hoy.com.do

Maldonado afirmó que si el sentido fundamental de una buena administración de la economía de un país es generar bienestar para la gente y fortalecer la estructura productiva, entonces hay que convenir que el candidato reeleccionista ha fracasado en sus dos gestiones como gobernante.
“Si medimos por los resultados a la vista, con un 44.5 por ciento de la población dominicana que vive en niveles de pobreza, que hay sustancial desnutrición, indigencia, que muchas familias dominicanas están excluidas de una vida de calidad, ha de concluirse que el candidato reeleccionista ha resultado un pésimo administrador para una parte considerable del pueblo, mientras que para otra parte es un administrador mediocre”, significó.
Vargas habló en una reunión con ganaderos y productores de Río San Juan, al inicio de una gira de tres días por María Trinidad Sánchez y Puerto Plata, acompañado por el senador Jesús Vásquez Martínez, los diputados Salomón García y Walner José; los dirigentes, Alfredo Pacheco, Tony Peña Guaba, entre otros.