1ro de marzo de 2008
Primer partido en organizarse en el exilio
Primero en establecerse en 1961 a nivel nacional.
Primero en abrir una escuela política radial, Tribuna Democrática, que sigue laborando con entusiasmo
Primero en ganar unas elecciones libres,
Primero en entregar a la patria un presidente democrático,
Primero en practicar la honestidad y la ética política,
Primero en luchar por el rescate de la constitucionalidad perdida,
Primero en llamar al pueblo a las calles en abril del 1965,
Primero en luchar contra los yanquis,
Primero en combatir la represión de los doce años.
En otro orden, gracias al mejor presidente de la República, el compañero don Antonio Guzmán F., fuimos
Primer partido en vaciar las cárceles de presos políticos,
Primero en invitar el retorno de los exiliados,
Primero en despolitizar las fuerzas armadas,
Primero en garantizar el derecho de viajar a todo el mundo,
Primero en la igualdad racial y social;
Primero en presentar programas de gobierno,
Primero en establecer relaciones con los líderes democráticos del mundo, cuando Peña reunió la Internacional Socialista en el país en el año 1977;
Primero en defender los recursos mineros, cuando don Antonio Guzmán compró la mina de oro en 1979,
Primero en cobrar deudas millonarias en dólares a firmas norteamericanas, como la Gulf & Western;
Primer partido en promover y aplicar los derechos de la mujer, haciendo de la compañera Ivelisse Prats de Pérez, su presidenta en 1976, y asegurando luego, la presencia femenina en cargos de dirección, así como, en cargos electivos del país.
Primero en abrir las emisoras del estado a la oposición a su gobierno,
Primero en hacer senadores, diputados, síndicos y regidores, a miembros de movimientos de la izquierda revolucionaria.
Primer partido en elevar una dama a la vice presidencia de la República, en la prestigiosa compañera Milagros Ortiz Bosch,
Primero es tener una precandidata presidencial.
Primero en fortalecer el papel de la juventud en la sociedad, creando la dirección general de la juventud en 1983, y la secretaria de estado de la juventud y la ley general de juventudes, en el 2000.
Primero en elevar la jerarquía de la cultura nacional, mediante la creación de la secretaria de estado de cultura, designando personas altamente calificadas para su estructuración.
Primera en vivir la era del conocimiento, la era de la información, y la era cibernética, esto explica la creación, de la secretaría de estado de educación superior ciencia y tecnología, dándole el apoyo apropiado a su desarrollo.
Primer lugar en sensibilidad humana, esto quedó demostrado una vez más, con la creación del sistema nacional de la seguridad social, por ello, cumplió cabalmente con todas las disposiciones de la Ley, dando inicio al proceso de afiliación, que no pudo terminar por haber perdido las elecciones en el 2004.
Primero en su visión geopolítica, en lo social y económico, de ahí su dedicación hasta lograr la inclusión del país el acuerdo de Lomé, hoy Fondos Europeos para el desarrollo, y gracias a su desvelo, la República forma parte hoy del tratado de libre comercio denominado, DR-Cafta con Centro América y los Estados Unidos.
Primero en destinar el más alto porcentaje del presupuesto al sector educativo, contrario al presente gobierno que a penas le consignó 1.9% en lugar del 4% que manda la Ley.
El PRD ha construido más aulas y escuelas que todos los demás gobiernos juntos.
Primero en proponer la creación del Consejo Nacional de la Magistratura para sanear y modernizar la justicia.
El doctor José Francisco Peña Gómez, en lugar de tomar los dos años que le ofreció Joaquín Balaguer, prefirió quedar sin nada, a cambio, de una modificación a la Constitución, que incluyó la reforma judicial, el acortamiento del período a dos años, la no reelección presidencial sucesiva, y la doble ciudadanía para nuestros conciudadanos residentes en el exterior. ¿Cual otro líder ha hecho tanto a cambio de nada?
El PRD es primero en materia de viviendas de interés social, sus gobiernos han construido más viviendas que casi todos los otros gobiernos juntos, la suma es impresionante, se remonta a 40 mil viviendas nuevas, más de 350 mil viviendas reparadas, mientras dejaron en avanzada construcción más de 36 mil unidades.