| |||||
![]() | |||||
| |||||
![]() | |||||
|
Santo Domingo. Tras la cancelación del contrato de los 130 millones de dólares entre el Gobierno y la empresa Sun Land, ésta última retuvo varios pagarés por valor de 41 millones de la moneda estadounidense. Este monto corresponde al valor de seis notas promisorias que el Gobierno emitió el 15 de mayo del 2006 a favor de Sun Land y que la empresa endosó y transfirió a manos de terceros, según se detalla en el contrato de rescisión firmado por las partes el 28 de noviembre pasado.
El documento indica que “en razón de que las notas promisorias se encuentran en manos de terceros, la segunda parte (la Sun Land, representada por Heredia Lombert) entregará a la primera parte (el Estado dominicano) una carta de crédito irrevocable por la suma de US$ 41,052,630 como garantía de cumplimiento de las obligaciones de pago que pudieren originarse a cargo de la primera parte”. Las notas están marcadas con los números 13-19, 14-19, 15-19,17-19, 18-19 y 19-19, y según el acuerdo la Sun Land está obligada a honrar con fondos propios el pago de las mismas, excluyendo de cualquier obligación de pago al Estado, representado en el contrato por el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Félix Bautista. No se especifica la fecha de vencimiento de las notas, ni de la carta de crédito. Tampoco se especifica la entidad bancaria a través de la cual se emitirá dicha carta crediticia.
El documento también indica que de los 19 pagarés que sumaban los 130 millones de dólares para financiar las obras de infraestructura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los otros 13 restantes fueron devueltos al gobierno libre de cargas y gravámenes.
El Estado, de su lado, debe pagar a la empresa un monto de 18 millones 13 mil dólares por concepto de gastos legales y bancarios, honorarios de manejo y administración de proyectos.
Estos se suman a los 31 millones de dólares que se deben entregar a la Sun Land por los trabajos realizados en el campus universitario.
Según el documento, la rescinsión de contrato se produjo porque la Sun Land no satisfizo el interés del Gobierno de acelerar la terminación de las obras. Bautista explicó que las obras en la universidad no se van a detener y que las mismas se continuarán con fondos del presupuesto del 2008. Indicó que la idea del préstamo era terminar las cinco edificaciones este año y pagar los trabajos con fondos del presupuesto del 2008 de esa cartera, pero que ahora las construcciones se pagarán directamente. Según el funcionario las obras que incluyen un edificio de parqueos, un comedor universitario, una torre administrativa, el edificio tecnológico y el hospital oncológico, requerirán de unos 80 millones de dólares más, equivalentes a unos 2 mil 640 millones de pesos, para su terminación.
Funcionarios pueden ser demandados
Para el jurista Mario Read Vitini, los funcionarios del Gobierno que firmaron el contrato con la Sun Land pueden ser demandados ante la Justicia por la forma ilegal en que se realizó.
Entiende que el préstamo se consiguió en nombre del Estado sin agotar el procedimiento debido y que el hecho de que se cancelara no exime de responsabilidad a los involucrados, en este caso el director de la Oficina Supervisora, Félix Bautista, que figura como firmante. No obstante, Read Vitini dijo que el Estado en sí no tiene responsabilidad con el contrato, debido a que no se agotó ningún procedimiento que lo comprometiera legalmente.