viernes, 27 de febrero de 2009

Admite corrupción es preocupación de todos

27 de febrero de 2009

www.elnacional.com.do







El presidente Leonel Fernández afirmó hoy que la corrupción es una de las más grandes preocupaciones de la sociedad dominicana, pero dijo que lo importante es que cada vez hay más conciencia de la necesidad de enfrentar con eficacia ese mal.

Sostuvo que así lo demuestran todas las encuestas de opinión y las conversaciones que sostiene todos los días con funcionarios, empresarios y otros ciudadanos.

“Por supuesto, la corrupción es un fenómeno de alcance universal, cuyo grado varía, entre las distintas naciones, dependiendo de los niveles de fortalecimiento institucional, de desarrollo económico y social, de fortaleza de los sistemas legislativos, de sus tradiciones y cultura, así como de sus procedimientos y prácticas judiciales”, dijo.

Destacó que lo importante es que cada vez hay mayor conciencia acerca de la necesidad de enfrentar con eficacia este mal que afecta la lucha contra la pobreza, genera desconfianza entre los potenciales inversionistas nacionales e internacionales, erosiona la credibilidad en las instituciones públicas y debilita la gobernabilidad y la calidad de la democracia. “Afortunadamente, en la República Dominicana disponemos de una adecuada base legal para enfrentar el problema de la corrupción desde sus cuatro vertientes: prevención, detección, persecución y erradicación; y contamos, al mismo tiempo, con una Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción y de una Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa”, dijo.

Agregó que, inclusive, la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción ha elaborado recientemente el Plan Nacional Estratégico de Ética, Transparencia y Prevención de la Corrupción, 2009-2012.

Expresó que la publicación de este plan y su puesta en circulación debe servir de punto de partida para una reafirmación de la voluntad inquebrantable del Gobierno de adoptar medidas de prevención y persecución contra la corrupción.

“Este plan que, sugiero, debería llamarse, Plan República Dominicana Transparente, debería servir para una reactivación de las comisiones de ética de las distintas instituciones del Estado, para la instalación de los Buzones de Denuncias Contra la Corrupción, para promover una cultura de rendición de cuentas, para impulsar la transparencia en todas las acciones del Estado.

EE.UU:RD es "vulnerable" al tráfico de drogas

27 de febrero de 2009

www.elcaribe.com.do

Washington. El Departamento de Estado de EE.UU. calificó hoy a la RD, Haití y Cuba de países "vulnerables" al tráfico de drogas entre el sur y el norte de América, y les urgió a combatir esta situación.


En el informe sobre la lucha antidrogas y el nivel de cooperación de otros países dado a conocer este viernes, el Departamento de Estado celebró los bajos niveles de producción de sustancias ilegales en los países caribeños, pero advirtió de que su situación estratégica los convierte en "atractivos centros para el narcotráfico".

Sobre el país señala que "uno de los principales centros de tráfico de cocaína y heroína entre América del Sur y Estados Unidos, en operaciones coordinadas por mafias de narcotraficantes colombianos y dominicanos".

No obstante, dice que la principal droga incautada en el territorio sigue siendo el éxtasis, que llega desde Europa a Estados Unidos a través de la isla.

Según el informe, las autoridades dominicanas incautaron, en 2008, 15.949 unidades de éxtasis, 2.415 kilogramos de cocaína hidroclorídrica, 96 de heroína y 219 de marihuana.

Además, señala que el Directorio Nacional de Control de Drogas arrestó a 14.674 personas por delitos relacionados con sustancias ilegales, cifra que refleja un aumento del 15 por ciento respecto a 2007.

Las incautaciones marítimas supusieron el mayor reto para las fuerzas de seguridad dominicanas, que se enfrentaron también a un aumento en la frecuencia de los vuelos de tráfico de cocaína procedentes de Venezuela, destaca el documento.

Aunque no se han desarrollado estudios que documenten el consumo doméstico de drogas, el Departamento de Estado estima que existe un "incremento en la demanda de narcóticos", en parte "como resultado de la práctica de usar drogas como medio de pago por los servicios de transporte".

Como enclave estratégico para el narcotráfico, la República Dominicana es también un país "vulnerable" al lavado de dinero, con "frecuentes" transacciones de fondos ilícitos desde EE.UU. a la isla, añade.

Las instituciones financieras "se involucraron en transacciones de dinero procedentes de la venta ilegal de drogas", y las compañías de cambio de dinero, las inmobiliarias y las compañías de construcción se encargaron del lavado, según el informe.

Sobre Haití señala:

La corrupción que predomina en el país y su debilitado sistema judicial y democrático, unidos a su situación geográfica, lo convierten en un "atractivo centro de operaciones de narcotráfico" para el tránsito de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos y, en cantidades menores, hacia Canadá y Europa.

La inestabilidad política, las constantes revueltas y los desastres naturales frustraron los esfuerzos de la Administración por contener el narcotráfico en 2008.

Aunque la misión de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) logró neutralizar elementos de las mafias que manejan el tráfico de drogas en el área de Puerto Príncipe, la "pobre y desorganizada" presencia de fuerzas de seguridad nacionales condujo a un "resurgimiento" de los crímenes.

Las operaciones conducidas por la unidad de narcóticos de la Policía haitiana solo lograron incautar una cantidad de drogas "limitada", y no evitaron que se produjera un "aumento" en el tráfico por aire, facilitado por la proliferación de pistas de aterrizaje clandestinas.

El informe advierte además de que el consumo abusivo de drogas es un problema "creciente" y "ampliamente ignorado" en Haití, que produce "pequeñas cantidades de marihuana" cuyo uso está "en aumento" entre los niños en edades escolares.

Al igual que en la República Dominicana, el narcotráfico es también la fuente del lavado de dinero en Haití, país que presenta una "desarrollada economía sumergida" que lo convierte en un "entorno favorable" para los crímenes financieros.

En cuanto a Cuba destaca:

Pese a no ser un país productor de drogas ilegales ni un consumidor importante, la localización estratégica de Cuba entre Estados Unidos y los países productores de droga de América del Sur lo convierte también en un lugar de narcotráfico.

Según el informe, Cuba presenta un "bajo índice de abuso" de narcóticos, y se mantiene "activo" en lo que respecta al control de drogas en la región, en la que logró incautar 1,7 toneladas de narcóticos.

En concreto, aplaude la labor de monitorización que el Gobierno hace de su espacio marítimo y aéreo, así como la aplicación de "duras penas" a consumidores y traficantes, y asegura que no tiene evidencia directa de que existan casos de corrupción.

En 2008, el Gobierno cubano impulsó estrategias coordinadas con especialistas en drogas estadounidenses, y continuó desarrollando las operaciones "Hacha" y "Escudo Popular", destinadas a concienciar a la población sobre el uso doméstico de narcóticos.

El informe atribuye el restringido acceso de la población a las drogas a la "falta de ingresos suficientes" y a la "amplia presencia de la policía estatal".

Sin embargo, advierte que la capacidad de Cuba de ejecutar las prohibiciones está limitada por la "falta de recursos" del país, y señala que el desarrollo de la industria turística de la isla aumenta el peligro de un incremento del tráfico de drogas

Opiniones encontradas sobre discurso LF


27 de febrero de 2009

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

SANTO DOMINGO.- Reacciones a favor y en contra provocó el discurso del presidente Leonel Fernández, ante la Asamblea Nacional, en el que hizo una radiografía del entorno económico internacional, aunque continuó mostrando optimismo sobre el furo nacional.

Para algunos el discurso del jefe del Estado, en el que también presentó las memorias de su gestión correspondiente año 2008, estuvo cargado de promesas esperanzadoras, mientras que para el principal partido de oposición fue definido como “frustrante”.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRDcriticó el discurso que el presidente del país, Leonel Fernández, dirigió hoy a la nación, al asegurar que éste no anunció medidas concretas para afrontar los efectos de la crisis económica mundial.

La organización reprochó que Fernández no se pronunciara sobre los escándalos de corrupción denunciados en el país y que, por el contrario, se limitara, aseguró, "a repetir la promesa que hace cada vez que se presenta ante la Asamblea Nacional de combatirlos".

El político señaló en un comunicado que Fernández no tomó medidas para afrontar la crisis y que aunque se refirió a los problemas del precario sistema eléctrico nacional "lo dejó igual".

El pueblo esperaba, según Alburquerque, que Fernández anunciara un plan para reducir los precios de la canasta familiar, ya que han bajado los precios del petróleo y, por tanto, los insumos de la producción nacional.

Miguel Vargas Maldonado

Por su parte Miguel Vargas Maldonado ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) condenó que en su discurso ante la Asamblea Nacional el presidente Fernández insistiera en ocultar la magnitud de la crisis económica, y no respondiera a las expectativas de quienes esperaba un plan para mitigar los efectos de la recesión global.

Vargas dijo que no se trató de una rendición de cuentas sino de un amasijo de promesas propias de un candidato presidencial y no de un mandatario que entrado en su tercer período de gobierno, no ha sido capaz de resolver los principales problemas que padece el pueblo dominicano.

Precisó que el mandatario no tomó en serio las recomendaciones presentadas en la Cumbre por los sectores productivos y las organizaciones sociales, resultando desesperanzador para el pueblo que el presidente Fernández haya dicho que se tomará tres meses para concluir el estudio de las fuentes de fondos para el Plan de Emergencia sobre el Empleo, propuesto por la Cumbre.

En tanto que el vocero del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara de Diputados, Ruddy González, dijo que el presidente de la República no ha cumplido con la educación y la salud pública y que en otras ocasiones también ha ofrecido actuar con mano dura contra la delincuencia y el narcotráfico, sin embargo, no ha cumplido.

Indicó que el discurso del presidente Fernández fue una retórica de mención, mientras que el pueblo reclama ejecuciones y realizaciones.

Entiende que el presidente Fernández no tiene porque comprometerse a dar 4 mil millones de pesos para la educación, sino que este debe cumplir con la Ley de Educación, que establece asignar un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a esa Cartera.

Mientras que, el diputado Nene Cabrera (PRD-DN) dijo que el presidente Fernández dio entender que su gobierno no asumirá los resultados de la cumbre, por lo que le da razón al PRD.

“Yo siento mucha frustración porque, en definitiva, el pueblo quería oír un Presidente planteando cómo bajar el costo de la vida, y anunciar cuales medidas se tomarían para fomentar y aumentar el empleo, así como erradicar la delincuencia y el narcotráfico.

Cabrera dijo que el anuncio de la Segunda Línea del Metro es uno de los proyectos que tiene Fernández para reelegirse en el 2012, y que de la forma que está planteada la reforma constitucional se lo permite.

Ramón Rogelio Genao

El vocero del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la Cámara Baja, Ramón Rogelio Genao, dijo que el presidente Fernández dio algunas pinceladas de lo que podría ser un cambio de rumbo en la administración pública.

Expresó que el PRSC esperaba que se dieran más detalles sobre los resultados de la cumbre, en lo que tiene que ver al Código Procesal Penal. Dijo que el discurso fue una clarinada en medio la dificultad que vive el país.

Lisandro Macarrulla

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, prometió que esa entidad estudiará el discurso para dar su opinión la próxima semana, aunque, mostró satisfacción de que el gobierno haya acogido algunas de las propuestas del empresario en el marco de la cumbre.

Saludó el anuncio del mandatario de invertir 4 mil millones de pesos más en Educación.

Jorge Subero Isa

De su lado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, calificó la alocución del presidente Fernández de esperanzador y lleno de promesas para la población. Dijo que ojalas el gobierno puedan cumplir con todas esas promesas.

En lo referente a la justicia, Subero Isa expresó que ese tema hay que verlo detenidamente.

Marino Collante

También, para el diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Marino Collante, el discurso del mandatario tuvo lleno de retórica, y se quejó de que su provincia (Santiago) no fue tomada en cuenta para las obras anunciadas, ya que las mismas aportan muchos ingresos al fisco.

El diputado Ito Bisono dijo no estar de acuerdo con la cantidad de préstamos que se van tomar para ejecutar ciertas obras, entiende que el gobierno tiene que irse por el ahorro interno y reducir los gastos excesivos en nóminas.

Expresó que el discurso no llenó las expectativas que espera la ciudadanía, “con cosas nuevas, innovadoras, con apoyo a la construcción, “se esperaba que el Presidente asumiera de la conclusión de la cumbre, como la reducción de la nómina, el plan de transparencia y de lucha contra la corrupción.

Funcionarios y diputados difieren sobre discurso LF

27 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-Funcionarios y diputados de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), expresaron opiniones encontradas sobre el discurso de rendición de cuentas del presidente Leonel Fernández ante la Asamblea Nacional.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa y los diputados del PRD y del PRSC respectivamente, Ulises Rodríguez y Neney Cabrera y Víctor Bisonó opinaron en torno al discurso.

El primero en opinar fue Bengoa, quien calificó de interesante la alocución del mandatario, sobre todo, por las medidas adicionales al Presupuesto Nacional, que se ejecutarán sin la necesidad de reformular la pieza. Los recursos se obtendrán con financiamiento.

A juicio de Bengoa, Fernández dejo claro que la nómina pública no se incremento en el año 2008 por el uso excesivo de los recursos públicos, sino que el Gobierno dispuso un aumento del 15% hasta 30 mil pesos y las pensiones se elevaron de tres mil a cinco mil pesos.

Mientras que Ulises Rodríguez, diputado perredeista por la provincia Santiago, entiende que el país merece un cambio de rumbo, y que el presiente Fernández en su discurso no dio muestra de eso; porque similar al pasado años anunció decenas de obras que aún no han sido cumplidas.

"Hoy vimos algo parecido el pasado año. Con la Seguridad Ciudadana y la corrupción, sólo tocó el tema y termina como hace el Presidente, en poesía", sostuvo el legislador de Santiago, quien se vio involucrado en un altercado con miembro de la seguridad presidencial", dijo Rodriguez.

De su lado, Neney Cabrera indicó que el discurso del mandatario fue simple retórica.Según el diputado reformista, el presidente dejó claro que los puntos consensuados en la Cumbre no serán aplicados este año, dándole la razón al PRD para no asistir al diálogo.

Asimismo, Víctor Bisonó dijo que el discurso, en término personal, no le creó ninguna expectativa. El diputado reformista dijo esperaba que el presidente anunciara las acciones que adoptaría el Gobierno en funciones de los puntos consensuado en la Cumbre de las fuerza vivas.

Discurso del Presidente del 27 de febrero de 2009

27 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.- En un acto histórico, el presidente Leonel Fernández promulgó la ley que convoca a una Asamblea Revisora para proceder a la reforma de la constitución de la República.En medio de su discurso el mandatario firmó el proyecto y lo entregó al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

En ese sentido el mandatario aseguró que la reforma constitucional no se corresponde con un capricho, ni está motivada en la solución de una crisis de coyuntura, sino en la necesidad de enmendar errores, laguna y vacios prevalecientes en el actual texto.

Así como de consagrar nuevas figuras jurídicas garantes de un más pleno ejercicio de los derechos ciudadanos.

El mandatario dijo que este proyecto ha sido el fruto de la más amplia y democrática consulta popular que se haya llevado a cabo en la historia. Además reconoció la labor encomiable del grupo de notables juristas que integraron la Comisión de Reforma Constitucional.

Fernández reveló que el proyecto de reforma contiene diversas innovaciones que harán de "nuestra ley fundamental" un texto ejemplar para el fortalecimiento del sistema democrático, la institucionalización de un estado de derecho y la consagración de la justicia social.

Entre las principales innovaciones mencionó el de estado social y democrático de derecho fundado en el respecto de la dignidad humana, los derechos fundamentales, el trabajo, la soberanía popular y la separación de poderes. Y el fortalecimiento del Poder Judicial.

Asimismo el presidente anunció que el en proyecto de reforma constitucional se introducen importantes modificaciones en lo relativo al sistema electoral, sobre todo para la unificación de las elecciones para presidente y vicepresidente, con la de los legisladores y municipales.

También en el proyecto se habla del régimen de seguridad y desarrollo fronterizo, la fórmula que precisa el concepto de nacionalidad.

Descargue el discurso íntegro aquí

LF anuncia segunda línea del Metro estará funcionando en febrero 2012

27 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

SANTO DOMINGO.-En medio de palabras emotivas, que generó aplausos de los presentes, sobre todo de los funcionarios, el presidente Leonel Fernández anunció la segunda línea del Metro de Santo Domingo. Aunque no especificó el monto de la inversión, dijo que espera montarse en el tranvía el 27 de febrero del año 2012.

"En virtud de los tangibles y variados beneficios que de manera directa e indirecta que ha generado el Metro de Santo Domingo, estoy impartiendo instrucciones al director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Diandino Peña, a los fines de acelerar los procesos de revisión correspondientes a las propuestas recibidas en la licitación para la Segunda Línea del Metro", agregó.

La nueva línea del Metro se construiría desde San Isidro, cruzando por el distrito municipal de San Luis hasta Los Alcarrizos. También un tren desde este último punto hasta Santiago.

Dijo que la iniciativa de construir metros en país, se enmarca dentro de los planes de reorganización y modernización del sector transporte. Expresó además que el Metro de Villa Mella la Feria ha permitido que a sólo un mes de estar funcionado, un total de 1 millón 895 mil pasajeros utilicen este sistema vial.

"Debo indicar que los usuarios han asumido un comportamiento ejemplar. Los caballeros ceden sus asientos a las damas y a los discapacitados. Se guarda respeto a las normas e indicaciones de lugar. Se mantiene la limpieza y todos han comprendido que en el metro no se come, ni siquiera chicharrones", sostuvo.

Fernández indicó que se trabaja de manera acelerada, en los preparativos para la entrada en funcionamiento de las primeras rutas alimentadoras del Metro. En ese sentido dijo que los choferes de los corredores La Victoria, Punta, La Isabela y Sabana Perdida Norte y Sur, tendrán el rango de preferencia de participación directa.

"Pero que para el mismo, se requiere que hayan realizado el curso de la Escuela de Educación Vial, que recién hemos concluido, permitiendo de esta manera que decenas de miles de munícipes puedan arribar a la Terminal Mamá Tingó y hacer transferencia al Metro mediante la compra de un solo boleto de viajero", indicó Fernández.

Fernández anunció millonarias inversiones a favor de la agricultura

27 de febrero de 2009

www.diariolibre.co

SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández anunció esta mañana la especialización de RD$3,600 millones del Banco Nacional de la Vivienda para la agricultura, aumentar el financiamiento y terminar la construcción del centro de acopio Merca Santo Domingo, ubicado en la autopista Duarte.

Durante su discurso de rendición de cuentas al país también se comprometió a mantener el programa de pignoración e incrementar los fondos de Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) de RD$10 a 20 millones mensuales

Asímismo, anunció la terminación de la construcción de los parques industriales bajo la dirección de Pro Industria para el avance de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Dijo que creará mendiante decreto un sistema de ventanilla única para la inversión en coordinación con el Poder Judicial y se hara la revisión del proceso de titulación de tierras.

Cumbre "Fuerzas Vivas"

Fernández dijo que en la Cumbre se diseñó un Plan Nacional de Políticas de Empleo. Es por ello que indicó que se reactivó la Comisión Nacional de Empleos.

Manifestó que se acordó la creación de un Programa Nacional de Emergencia para evitar los despidos masivos de trabajadores.

Infraestructura

En el sector de la infraestructura "el Gobierno se propone durante el transcurso de este año terminar las obras pendientes e iniciar proyectos nuevos en todo el país pero de prioridad", dijo el mandatario.

Reiteró que, a través de la Secretaría de Obras Públicas, tiene planificado construir el Bulevar Turístico del Este, el puente sobre el Río soco, la carretera Bayaguana, la de Constanza y Jarabacoa, así como un Plan Nacional de Asfalto.

Miguel dice que con discurso Leonel pretendió ocultar crisis

27 de febrero de 2009

www.diariolibre.com

Miguel Vargas
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Miguel Vargas considera que el presidente Leonel Fernández ocultó en su discurso ante la Asamblea Nacional la magnitud de la crisis económica y que el mandatario no ofreció ningún plan para mitigar los efectos de la recesión global.

En una amplia valoración de la alocución de Fernández, Vargas precisó que el Presidente no tomó en serio las recomendaciones presentadas en la Cumbre por los sectores productivos y las organizaciones sociales, al prometer que se tomará tres meses para concluir el estudio de las fuentes de fondos para el Plan de Emergencia sobre el Empleo, propuesto en las mesas del diálogo.

El también aspirante a presidir el Partido Revolucionario Dominicano afirmó que "sobre el tema de la rampante corrupción, denunciada en su última Carta Pastoral por nuestros obispos, el Presidente insiste en hablar de planes y proyectos, mientras la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción sigue acéfala y ha seguido el mismo patrón del fallido DEPRECO".

Fernández rindió cuentas hoy ante la Asamblea Nacional sobre el desempeño de su Gobierno en el 2008.

A través de una nota de prensa, Miguel Vargas cuestionó a la vez que el mandatario hable de la crisis internacional y no mencione, lo que el ex candidato presidencial por el PRD calificó como un despilfarro en el gasto público en las pasadas elecciones del 2008 a la que recurrió el Gobierno para reelegirse.

Dijo que como consecuencia, se sumió al país en un déficit del sector público consolidado de 80 mil millones de pesos en el 2008.

"El Presidente Fernández no hace honor a la verdad cuando toca el tema de las tasas de interés, pues la verdad es que el Banco Central tuvo que subirlas exageradamente para compensar el aumento desproporcionado en el gasto público", afirmó.

En cuanto a la mención del Presidente de que la educación salva a la República Dominicana y que avanzamos en ese sector, Vargas expuso que el Foro Económico Mundial publicó que en el 2008 que el país ocupa el último lugar entre 134 países del mundo en cuanto a la calidad de la educación primaria, siendo superados en este renglón incluso por todos los países del África.