miércoles, 26 de agosto de 2009

Senador Sterling Vázquez será juramentado en PRD

26 de agosto de 2009

www.almomento.net

Vázquez pasará al PRD este domingo 30


BARAHONA.- El senador reformista Noe Sterling Vázquez pasará el domingo al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y será juramentado por el presidente de esta organización, Miguel Vargas Maldonado.


El Legislador renunció hace meses del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tras permanecer en la entidad política por más de cuatro décadas.

Sterling Vásquez será juramentado por Vargas Maldonado durante un acto en la calle 30 de mayo frente al local del PRD y en las inmediaciones del parque central.

Junto al legislador serán juramentados ex dirigentes del PRSC los cuales abandonaron la organización conjuntamente con el representante de esta provincia en la Cámara Alta en meses pasados.

Se daba como un hecho de que el legislador ingresaría al partido blanco producto de las buenas relaciones que tiene con la dirigencia de la entidad.

Sterling Vásquez es senador producto de la alianza rosada en las elecciones 2006, donde el fue postulado en la boleta de ambas organizaciones.

En los corillos locales se ha señalado que Sterling Vásquez podría ser el candidato a senador por el PRD en el 2010.

Vargas lamenta PRD obtuviera sólo tres curules al Parlacen

26 de agosto de 2009

www.almomento.net
---
Vargas y Peggy Cabral


SANTO DOMINGO.- La designación de sólo tres miembros del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), por el presidente Leonel Fernández, produjo este miércoles quejas de Miguel Vargas, quien considera que el mandatario engañó a su agrupación.

Vargas, presidente del PRD, opinó que los candidatos se debieron elegir de acuerdo a la cantidad de votos obtenidos en las elecciones pasadas.

Dijo que el en lugar de tres, los miembros de su partido designados al organismo internacional debieron ser nueve y que esa asignación es competencia del presidente Leonel Fernández .

“Como partido mayoritario de la oposición esperamos que los demás miembros que nos corresponden sean designados”, puntualizó.


El presidente Fernández nombró con el decreto 630-09 como diputados al PARLACEN, a Antonio Raful en sustitución de Antonio Capellán; a Ana María Acevedo por Pablo Olmos y a Sucre Muñoz en sustitución de Andrés Rodríguez.


Vargas habló previo al inicio de la XVIII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, encabezada por el presidente Fernández y la primera dama, Margarita Cedeño.

Salud Pública en crisis, hospitales se tambalean en RD

26 de agosto de 2009

www.dominicanoshoy.com


El sistema nacional de salud está atravesando una de las peores crisis que se haya visto en muchas décadas en la República Dominicana, debido a un significativo atraso en la entrega de recursos a los hospitales por parte de Salud Pública. Muchos de esos centros llevan hasta cuatro meses sin recibir un centavo del gobierno.

El retraso en la entrega de las subvenciones económicas a los hospitales, subcentros e institutos regionales es atribuido a la caída de las recaudaciones fiscales del gobierno, y que las propias autoridades estiman en cerca de un 40%.

La crisis en Salud Pública es tal, que desde hace más de cinco meses, hospitales como Plaza de la Salud y otros descentralizados, les cerraron el crédito para las intervenciones quirúrgicas a enfermos remitidos por las autoridades.

Es por ello que el Departamento de Asistencia Social de Salud Pública mantiene una larga lista de enfermos que esperan ser intervenidos en esos centros, pero no aparecen los recursos para pagar, principalmente a la Plaza de la Salud, a quien las autoridades deben una suma considerable por ese concepto.

Según un informe entregado a DominicanosHoy.com por la Oficina de Acceso a la Información, unos 22 hospitales, subcentros, institutos y clínicas regionales no han recibido un centavo del gobierno en los últimos cuatro meses, es decir, abril, mayo, junio y julio.
Entre esos hospitales municipales están: San Luís, en la Capital; Cambita y Los Cacaos, en San Cristóbal; Pedro A. García, en Santiago; Cenoví, Alberto Gautreaux, de Samaná; Doctor Alfredo González Gil, en Villa Jaragua; Galván y Doctor Teófilo Hernández, en el Seybo.

También el Vista Hermosa Los Mulo, de La Romana; regional Taiwán 19 de Marzo, en Azua; Juan de Herrera y Bohechío, en San Juan de la Maguana, Doctor Ramón Adriano Villalona, de Dajabón y Los Almácigos, en Santiago Rodríguez.

Las estadísticas oficiales también revelan que ningún centro asistencial público de República Dominicana recibió la subvención económica correspondiente en el pasado mes de julio, y solamente seis consiguieron el dinero en junio.

Asimismo, otros 70 hospitales, subcentros, institutos y clínicas regionales del país no han recibido recursos económicos del gobierno en los últimos tres meses, es decir, mayo, junio y julio pasado.

Entre los hospitales municipales con tres meses sin recibir recursos están: Boca chica, Villa Duarte y Los Mina, Santo Domingo Este; Hacienda Estrella, Santo Domingo Norte; Francisco Moscoso Puello y Luís Eduardo Aybar (Morgan), en el Distrito Nacional; así como el Instituto Nacional de Patología Forense.

Además, Alcarrizos I y II, Los Girasoles, Monte Plata, Juan Pablo Pina, de San Cristóbal; Yaguate, Haina y Villa Altagracia. Igualmente, el hospital municipal de Nizao y Villa Fundación, en la provincia Peravia.

Tampoco han recibido recursos en tres meses, los hospitales municipales de Sabana Iglesia, Jánico, de Santiago; Imbert y Altamira, en Puerto Plata; Gaspar Hernández, en Espaillat; y Villa Tapia, en Salcedo.

El informe agrega al hospital de La Descubierta, en Independencia; Enriquillo, Cabral y Vicente Noble, en Barahona; Doctor Antonio Musa, de San Pedro de Macorís y Doctor Francisco Antonio Gonzalvo, de La Romana.

Asimismo, los hospitales Doctora Evangelista Rodríguez Perozo, de La Altagracia; Nuestra Señora del Carmen, Guayabal y de Peralta, en Azua; Hondo Valle y Bánica, en Elías Piña; El Cercado y Vallejuelo, en San Juan de la Maguana; y provincial de Santiago Rodríguez.

Durante el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía, el término subvención fue cambiado por “Fondo Reponible”, esto porque había hospitales que no consumían el dinero asignado. Con esta nueva modalidad se buscaba evitar corrupción en el manejo de los recursos.

Con ese nuevo sistema, la administración de los hospitales debía presentar un informe justificando en que acciones invertía los fondos entregados, para luego Salud Pública proceder a reponérselos.

En caso contrario, Salud Pública no reembolsaba los fondos, pues se perseguía un sistema transparente y que los fondos fueran realmente usados en las necesidades de los hospitales.

El atraso en la entrega de los fondos ocurre pese a que los hospitales han visto incrementar sus gastos, por la compra de combustibles para operar sus plantas eléctricas, las que mantienen encendidas gran parte del día, por los largos apagones.

La mora en la entrega de recursos afecta también el desarrollo de programas especiales desarrollados por Salud Pública, como son asistencia social, tuberculosis, salud mental, entre otros.

La situación afecta más a los hospitales de provincias y municipios más apartados de la capital dominicana, donde los enfermos no pueden costear el servicio.

Hospitales como el Darío Contreras, Francisco Moscoso Puello, Robert Reid Cabral, Padre Billini y Luís Eduardo Aybar, así como la maternidad La Altagracia y la San Lorenzo, de Los Mina; susciten por el cobro de la cuota de recuperación y los aportes por servicios prestados a los afiliados del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).

Diputados PRD advierten podrían variar posición articulo 49, sobre el “nunca jamás”


26 de agosto de 2009

www.elnuevodiario.com.do


-

El bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) advirtieron este miércoles que podrían echar hacia atrás los acuerdos firmado por el presidente Leonel Fernández y el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, para aprobar de manera consensuada varias disposiciones de la reforma constitucional, en la que se incluye el artículo 49, que busca eliminar el “nunca jamás, para que un Presidente pueda aspirar, pero luego de haber durado un período fuera del cargo.

La amenaza de los legisladores perredeístas se hace luego de ser suspendida la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, donde estaba en agenda el conocimiento en segunda lectura del proyecto de Ley de Partidos Políticos, por la ausencia de una mayoría de los diputados del Partido Liberación Dominicana (PLD).

La advertencia la hizo el vocero de los diputados perredeísta, José –Neney- Cabrera, quien dijo la Ley de Partidos Políticos va ser beneficio para el sistema de partidos y para el fortalecimiento de la democracia dominicana, la cual debe ser aprobada sin mayor demora.

Expresó que le preocupa la incoherencia y contradictoria que ha asumido el PLD en torno al proyecto de ley, porque un día asumen una posición y al día siguiente asumen otra.

Dijo que los legisladores del PRD entran un proceso de reflexión para ver cual va ser la posición en la Asamblea Revisora cuando inicie la segunda lectura de la reforma constitucional, porque no van permitir con la imagen de su partido y del Congreso Nacional se ven afectada, por la incoherencia que están expresando los legisladores del PLD en torno a ese ley.

Señaló que los legisladores del PRD quieren hacer un ejercicio responsable de la política en la República Dominicana y añadió que esa ley no beneficia a ningún partido en particular, sino al conglomerado. “No agrede y no desconoce ningún derecho fundamental y muy por el contrario viene regular la vida institucional de las agrupaciones políticas”, dijo.

Manifestó que esta ley viene regular de forma muy taxativamente el uso de los recursos del Estado, y que por esa razón el gobierno del PLD no le interesa su aprobación, por tal vez se aproxima las elecciones congresuales y municipales, en el 2010.

Dijo que tal vez el PLD tiene la misma intención que implementaron en la pasada campaña electoral del 2008, donde gastaron 55 mil millones de pesos para imponer la reelección del presidente Fernández.

Por su parte, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados y vocero de la bancada de los diputados del PLD, Lucia Medina y Alejandro Montas, negaron que esa agrupación está boicoteando la ley de Partido Políticos como afirmara los legisladores del PRD, pero que respetan la decisión de estos.

Expresó que ellos se acogen a los reglamentos de la Cámara de Diputados, el cual establece que cuando no hay quórum se levanta la sesión.

Aclararon que la ley de Partidos Políticos no estaba supeditada a los acuerdos arribados entre el presidente Fernández y el ingeniero Vargas Maldonado, sino que estaba sustentado de siete (7) artículos de la Constitución.

Expresaron que no tiene ningún sentido la presión que hace el PRD, y que para eso esta diálogo.

El vocero de los diputados del Partido Reformista Cristiano (PRSC), Tito Bautista, dijo que los legisladores reformita vinieron al hemiciclo aprobar la ley de partidos políticos, por entender que es algo muy beneficio para el sistema democrático.

Entiende que nada tiene nada que ver con la Asamblea Nacional Revisora, por una reforma constitucional que el país la esta esperando, el PRD no puede estar boicoteando dicho proceso porque no le apruebe una ley.

Manifestó que hay que tener el criterio que los legisladores están en el Congreso para defender el los intereses del país.