viernes, 21 de marzo de 2008

Comer habichuelas implica casi RD$700

21 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com



habichuelas-con-dulce.jpg
Aun el costo, anualmente los dominicanos se las arreglan para llevar a su mesa unas sabrosas habichuelas.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La Semana Santa se ha convertido en una fecha esperada por las familias dominicanas que celebra con júbilo la muerte y resurrección de Jesucristo, así como las tradiciones propias de la cuaresma, entre las cuales están las exquisitas y suculentas habichuelas con dulce.

Como todos los años, los dominicanos se las arreglan para llevar a su mesa una sabrosa tasa de habichuelas con dulce, degustación que se ha convertido en un símbolo de la Semana Mayor, y parte de la cultura dominicana.

Durante un recorrido realizado por DominicanosHoy.com para conocer el precio de los ingredientes que se utilizan para elaborar las habichuelas con dulce, una familia compuesta por cuatro miembros tendrá que disponer de entre RD$500 y RD$700 para disfrutar de una porción de habichuela con dulce.

En la mañana del jueves, los supermercados del Distrito Nacional visitados estaban abarrotados de personas que con gran entusiasmo buscaban los artículos para preparar las apetecibles habichuelas con dulce.

Se observó que el precio por libra de los ingredientes para la preparación del tradicional plato son: habichuela rojas a RD$34.00, azúcar a RD$12.00 y la batata a RD$22.00.

Las galletitas están a RD$5.00 la fundita, la pasa (uva seca) a RD$10.00. Asimismo, la cajita la canela, clavo dulce y vainilla están a RD$10.00.

El monto invertido para la elaboración de las habichuelas con dulce varía de acuerdo a la cantidad que se compre, y la cantidad de comensales que degustaran el plato.

Iglesia critica clientelismo y mal uso recursos del Estado

21 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com





frayaristides.jpg
Fray Arístides Jiménez Richardson.













Texto Tamaño: Re

La Católica, mediante el Sermón de las Siete Palabras, llamó a la población a reflexionar antes de ejercer su voto en las elecciones presidenciales del 16 de mayo próximo, criticó el clientelismo y el uso de los recursos del Estado en la actual campaña electoral.

Este Viernes Santo, en la Catedral Primada de América, los sacerdotes criticaron que los políticos solo utilicen la población, cada cuatro años, para sacarle el voto en las elecciones y luego echarlos al olvido.

El mensaje de la Iglesia Católica fue expuesto en el tradicional Sermón de las Siete Palabras, este Vienes Santo en la Catedral Santa María la Menor, Primada de América.

El padre Martín Lenk, al meditar sobre la palabra de Cristo: 'En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso', expresó: “Soñamos con paraísos artificiales, pero que son falsos y productos de la manipulación”.

Desde la primera hasta la última frase pronunciada por Jesús en la cruz, los clérigos analizaron los aspectos que preocupan a la sociedad dominicana.

Fray Arístides Jiménez Richardson expresó que se clama al cielo con dolor por el despilfarro de los fondos del Estado en campaña electoral, a la vez que en las cárceles dominicanas se vive en condiciones indignas y la sociedad habita en la inseguridad por el aumento de la delincuencia.

“No temas, ante estas realidades, tu Dios no te ha abandonado, pues Jesús te redimió de la intolerancia. Dios conoce los gritos que surgen de la tierra y el sentimiento de angustia de las personas que sufren en las cárceles, en los barrios y en los hospitales, aquellos que no tienen esperanzas de un día mejor”, dijo Richardson.

El padre Jorge González clamó a Dios para que el pueblo no se pierda en el falso proselitismo y pueda “lavar las hediondas estructuras sociopolíticas del país con el agua de la honestidad”.

Peter Garrido, diácono permanente adscrito a la Parroquia San José de Calasanz, estuvo encargado de pronunciar la última palabra: “En tus manos encomiendo mi espíritu”. Garrido dijo que la Iglesia Católica encomienda a Dios la República Dominicana, “levántala por favor”.

Monseñor Lorenzo Vargas exhortó a la sociedad dominicana a participar en las actividades propias del triduo pascual, que inició este Jueves Santo, como la Eucaristía de la Pasión del Señor del Viernes Santo y la Vigilia Pascual del Sábado Santo

Sacerdotes condenan la corrupción y la exclusión social

21 de marzo de 2008

www,diariolibre.com

Los sacerdotes en el vía crucis

SANTO DOMINGO.-Once sacerdotes que ejercen la Zona Norte de la Capital unieron sus voces en contra de la corrupción, pobreza, la marginalidad y el sufrimiento del pueblo dominicano en un vía crucis, realizado con motivo de la Semana Santa.

"Queremos vivir la Semana Santa no como un recuerdo del pasado sino como una esperanza que rompe y transforma las desigualdades y las violencias de nuestro mundo, de nuestra patria. Queremos, deseamos, insistimos en que Cristo nos transforme así como hace veinte siglos transformó Jerusalén", expresaron las once parroquias de la Zona Norte de la Capital que celebraron el tradicional Vía Crucis de Viernes Santos.

La actividad contra la pobreza, la violencia y a favor de la vida fue encabezado por los sacerdotes Javier Vidal, de las parroquias San Martín de Porres de Guachupita y Santo Domingo Savio y Abraham Apolinario, de la parroquia Santo Cura de Ars, de Capotillo, entre otros pastores.

Afirman que hoy Cristo sigue crucificado con la "corrupción" generalizada de nuestro país. Lo último que hemos escuchado es que el Estado dominicano está utilizando los recursos del pueblo, las campañas reeleccionistas.

"Parece que sólo los "corruptos" pueden ser parte del Estado dominicano, pues todos justifican ese modo de proceder", expresa el documento preparado para la ocasión del Viernes Santo.

Sostienen que frente a la situación de marginalidad y sufrimiento del pueblo dominicano "Hoy Cristo sigue crucificado en todas las "prioridades del Estado" que no corresponden con las necesidades más urgentes de nuestro pueblo dominicano. El "Metro" nos crucifica, pues se ha llevado nuestro presupuesto de educación, salud, seguridad ciudadana y bienestar común (agua, vivienda y comida".

El Vía Crucis contra la pobreza, la violencia y a favor de la vida fue encabezado por los sacerdotes Javier Vidal, de las parroquias San Martín de Porres de Guachupita y Santo Domingo Savio y Abraham Apolinario, de la parroquia Santo Cura de Ars, de Capotillo, entre otros pastores de las iglesias de la Zona Norte de la Capital.

"Hoy Cristo, sigue crucificado con la "corrupción" generalizada de nuestro país. Lo último que hemos escuchado es que el Estado dominicano está utilizando nuestros recursos, nuestros impuestos, en las campañas reeleccionistas. Parece que sólo los "corruptos" pueden ser parte del Estado dominicano, pues todos justifican ese modo de proceder", expresan.

NOMINAS DEL PLD PARTE -1

21 de marzo de 2008

NOMINAS DEL PLD PARTE - 2

21 de marzo de 2008

Candidatos expondrán sus programas anticorrupción en encuentros de FINJUS

21 de marzo de 2008

www.eleccionesdominicanas.com

finjus.jpgLa Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) informó que efectuará una serie de encuentros con los candidatos presidenciales de los tres partidos mayoritarios con el fin de presentar sus propuestas sobre el combate a la corrupción con miras a los comicios del próximo 16 de mayo.

Según la entidad, es una forma para que la sociedad civil pueda conocer las propuestas de los distintos aspirantes presidenciales.

Los encuentros se realizarán en el mes de abril. El primero en exponer sus propuetas será el candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, el miércoles 16.

Amable Arisy Castro, candidato por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), participará el miércoles 23, y el presidente Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), expondrá sus propuestas el martes 29.

Los encuentrtos se llevarán a cabo en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñon de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) a las 9 de la mañana.

FINJUS informó que los encuentros sólo se realizarán con los 3 partidos mayoritarios por cuestiones de recursos y de tiempo pero que eso no significa que no valoren las demas propuestas de los candidatos presidenciales de fuerzas emergentes.

Rogelio Genao: En la cumbre de partidos se discutirá “defender voto opositor en mesas electorales”

21 de marzo de 2008

www.eleccionesdominicanas.com

genao-prsc.jpg

El coordinador nacional de campaña de Amable Aristy Castro y alto dirigente reformista, Ramón Rogelio Genao, aclaró este jueves santo a EleccionesDominicanas.com que los fines de la Cumbre de Partidos Opositores convocaba por el PRSC son “unir esfuerzos que permitan detener la flagrante utilización de los recursos del estado por parte del partido oficialista, conminar a la Junta Central Electoral a tomar acciones urgentes en ese sentido y denunciar estos actos nacional e internacionalmente”.

Rogelio Genao explicó que en el plano político la cumbre buscará establecer acuerdos entre los partidos opositores que permitan defender el voto opositor en las meses electorales el día de las elecciones en vista de que contarán con 6 delegados entre todos.

La cumbre sería realizada entre miércoles y jueves de la próxima semana y ya han confirmado su participación todos los partidos opositores al gobierno. Se espera la asistencia de los candidatos presidenciales y vicepresidenciales, los presidentes y secretarios generales y los coordinadores de las campañas de cada partido.