-
El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Luis Abinader, propuso que el liderazgo empresarial y las organizaciones de la Sociedad Civil, asuman la vigilancia del gasto público, independientemente de que el gobierno del presidente Leonel Fernández decida firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El economista y empresario turístico entiende que una iniciativa de esa naturaleza podría contribuir no solo a moderar los gastos excesivos que han disparado el déficit del gobierno y del Banco Central, sino también a reorientar la calidad de la inversión pública.
“La experiencia ha demostrado que el Fondo Monetario generalmente interviene para aumentar los ingresos mediante la creación de nuevos impuestos, sin importarle mucho como se utilizan los recursos recaudados y eso es lo que debe preocupar a los sectores productivos y a toda la población”, expresó Abinader.
A su juicio, “en ausencia de la función fiscalizadora del Congreso Nacional y de la Contraloría General de la República, claramente subordinados al Poder Ejecutivo, se hace impostergable un acuerdo del país para constituir una Cámara de Cuentas independiente que asuma efectivamente el papel de controlar la administración de los bienes públicos, tal como dispone la ley”
“La política de gastos del Gobierno además de acentuar el déficit del sector público, está elevando considerablemente el endeudamiento interno y externo, por lo que se hace necesario actuar oportunamente para evitar que el país caiga en una situación de insolvencia económica, que a la vez podría generar serios trastornos políticos y sociales”, advirtió el precandidato presidencial perredeísta.
Aunque ponderó positivamente los pronunciamientos oportunos y responsables que han formulado en los últimos meses las principales organizaciones empresariales del país, estimó que la gravedad de la situación demanda pasar de la palabra a los hechos, antes de que sea demasiado tarde.
Recordó que el propio gobierno, a través de su secretario de Hacienda, ha reconocido que las recaudaciones han bajado en los últimos meses y sin embargo, sus gastos en vez de disminuir, siguen aumentando.
Considera escandaloso que para cumplir compromisos políticos de campaña, el presidente Leonel Fernández, designe cientos de nuevos cargos parasitarios, incluyendo secretarios de Estado sin cartera, subsecretarios, subdirectores y funcionarios del servicio exterior, incrementando la nómina pública por encima de los escandalosos niveles alcanzados en la pasada campaña electoral.
“Esto además de escandaloso, es alarmante, es una burla al país, que observa impotente como se incrementan los gastos en este gobierno, después que el propio presidente anuncia la adopción de una serie de medidas de austeridad”, expresa el dirigente perredeísta.
Sostiene que ese incremento en el gasto ha generado un déficit en el gobierno que rondaba en el mes de junio rondaba los 20 mil millones de pesos y que podría terminar el año en 60 mil millones, incluido los déficits de los organismos descentralizados.
Llama la atención sobre la práctica del Gobierno de enfrentar los déficits de la administración con préstamos del Banco Central, a través del Banco de Reservas.
Explica que cuando el gobierno no tiene como cumplir con esos préstamos, entonces produce un déficit en el Banco Central y esa es la razón por la cual esa institución hoy tiene un faltante de casi 60 mil millones de pesos.
“Ante esa realidad es que estamos pidiéndole a los sectores más activos y creíbles de la sociedad dominicana, convertirse en guardines de los gastos del gobierno”, subraya Luis Abinader.