domingo, 2 de marzo de 2008

Vargas promete 50% de los cargos a mujeres en un gobierno que presida

2 de marzo de 2008

www.almomento.net
---
Miguel Vargas Maldonado estuvo por Puerto Plata en actividades proselitistas.
SOSUA, Puerto Plata.- El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado prometió un 50% de los cargos públicos al sector femenino en caso de ganar las elecciones.


Dijo que a partir del 16 de agosto presidirá un gobierno responsable, compasivo y bueno, para lo cual dará una participación fundamental a la mujer dominicana en la dirección de la administración pública.

"Cuando afirmamos que nuestro gobierno hará un gran cambio para mejorar", agregó, "es porque contamos muy especialmente con la mujer para hacer una gestión que, por vez primer en la historia dominicana, tendrá como sujeto fundamental a la gente del pueblo", señaló.

Sostuvo que los gobiernos nacionales han destinado cuantiosos recursos a la satisfacción de iniciativas y caprichos personales y de grupos, despreciando al principal capital que son nuestras mujeres y jóvenes que junto a los hombres de trabajo son quienes producen las riquezas de la Nación.

Dijo que la sensibilidad y la vocación de servicio de la mujer será la principal fuerza en que se apoyará para realizar los cambios que introducirá el gobierno que se propone presidir a partir del 16 de agosto.

"En mis experiencias de trabajo siempre he valorado las iniciativas, la responsabilidad y la vocación de servicio de la mujer dominicana, y por eso entregaremos el 50% de los puestos públicos a las mujeres a la que daremos todo el poder que sea necesario para que juntos cambiemos el rumbo equivocado por el que se ha estado llevando a este país", puntualizó.

Expuso sus criterios en una rueda de prensa efectuada en Sosúa en la que, entre otros temas, dijo que el candidato reeleccionista distorsiona cifras y datos para vender un bienestar y un progreso que no entra a las casas de la gente y que no sirve a la alimentación, salud, educación y seguridad del pueblo.

“Lo mismo hace con publicaciones que le dan una simpatía y un apoyo que cuando venimos a los campos, cuando visitamos los barrios y cuando intercambiamos con los productores, comprobamos que es falso, porque hay demasiado disgusto con el abandono en que el candidato reeleccionista ha sumido al pueblo".

"Altamente satisfecho"

El candidato presidencial dijo estar "altamente satisfecho" con el recibimiento que le dieran las mujeres, los jóvenes y toda la población en los parajes, secciones, distritos municipales y municipios de Río San Juan, Cabrera, Nagua, El Factor, El Pozo, de la provincia María Trinidad Sánchez.

Expuso que "por igual fue excelente el apoyo que nos dio en Sabaneta de Yásica, en Caberete, Sosúa, Montellano, Luperón, Puerto Plata, Maimón, Imbert, Villa Isabela, Los Hidalgos, Guananico y Altamira, de la provincia Puerto Plata".

Dijo que "con el respaldo masivo que se nos dio en caminos rurales, carreteras, pueblitos y ciudades y la escasa presencia del oficialismo que pudimos constatar, regresamos a la Capital convencidos de que el PRD y aliados somos junto al pueblo las fuerzas vencedoras el próximo 16 de mayo"

Costo dificulta acceso servicios de salud en La Romana

2 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com

hospital-gente.jpg
Aquí se observa a Joel Rivero y otras pacientes de espalda esperando para ser atendidos
hospital-masgente.jpg
Pacientes haciendo filas para ser atendidos.
Leonardo Féliz, director del hospital. (Fotos: Carlos Carrasco).
Leonardo Féliz, director del hospital. (Fotos: Carlos Carrasco).




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


La Romana.- La ampliación y las alzas dispuestas en los servicios de salud, iniciado el nuevo sistema de Seguridad Social, es uno de los mayores inconvenientes denunciados por los pacientes que acuden diariamente al Hospital Público Francisco A. González.

“Ahora debemos pagar por todos los servicios, antes no era así. Nos cobrán RD$20.00 por consultas, que muchas veces ni lo tenemos; RD$500 por un parto normal y RD$1,500 por cesarea”, dijeron pacientes entrevistados.

DominicanosHoy.Com confirmó más tarde con las autoridades del hospital los cobros señalados por los pacientes más arriba.

También la insuficiencia de camas y médicos, hace que los pacientes esperen hasta cinco horas para ser atendidos en el área de consultas. A ese centro asistencial diariamente acuden cerca de 800 pacientes.

Enfermos dijeron, incluso, que con frecuencia se retiran a sus casas sin ser atendidos en el área de consultas, debido a la larga espera. Este centro asistencial fue construido en 1973.

La situación tiene al grito a los pacientes que visitan el lugar, principalmente a los de más bajos ingresos, procedentes de la ciudad y los campos.

Según médicos consultados, el hospital Público Francisco A. González cuenta con 120 camas y menos de 40 habitaciones, datos que no coinciden con los ofrecidos más adelante por el director del centro, Leonardo Féliz.

Tampoco tiene área de traumatología, y como la mayoría de los hospitales del país, refiere estos pacientes al Darío Contreras, en Santo Domingo.

Pese a la cantidad de pacientes que frecuentan el centro asistencial, sólo recibe una asignación presupuestaria de un millón 100 mil pesos, incluyendo los pagos de nómina del personal administrativo.

Féliz, director del Hospital Público Francisco A. González, sostuvo que disponen de más de 70 médicos especializados en diferentes ramas y de unas 100 enfermeras.

Joel Rivero, con sus dos piernas fracturadas, desde hace más dos meses, esperaba en la parte frontal del hospital para ser atendido. Llegó a las 8:00 de la mañana y todavía pasado el mediodía seguía en el lugar.

No obstante, el director del centro defendió su gestión, y alegó que han mejorado sustancialmente todas las áreas, sobre todo las de consultas.

Indicó que es el único centro asistencial público que existe en La Romana, y es al que alegadamente asiste más del 70% de los residentes de esa provincia turística.

El hospital cuenta con luz permanente, gracia a la facilidad que le brinda el Central Romana. La sala de consulta siempre está repleta de personas que concurren al hospital en busca de solucionar sus problemas de salud.

Anunció la intención de las autoridades de Salud de construir un centro de diagnósticos con una inversión de 1 millon de pesos. También se instalarán varios equipos de hemodiálisis.

Reelección triunfa sólo comprando dirigentes

2 de marzo de 2008

www.dominicanoshoy.com


almanzar-emisora1.jpg
Ramón Almanzar
almanzar-emisora.jpg
Junior Sanz, Ramón Almanzar y Alejandro Gómez.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


El presidente del Partido Nueva Alternativa, Ramón Almánzar, advirtió que “la única posibilidad que tiene Leonel Fernández de quedarse en el poder, están sembradas en el bloque de dominicanos que se mueven de un lugar a otro”, haciendo alegación de que se venden al mejor postor.

Almánzar aseguró este domingo que las evaluaciones hechas por su organización indican claramente que no existen condiciones para que ningún candidato presidencial gane las elecciones en primera electoral.

Explica que “es lógico que el presidente Leonel Fernández aparezca encabezando la mayoría de las encuestas, pero esto es porque él tiene el gobierno y las instituciones en República Dominicana son débiles”.

Agregó que el presidente Fernández no tiene el mérito político acumulado para retener el poder más allá del 16 de agosto del año en curso. “Si es a partir del ejercicio del poder, Leonel no tiene nada que buscar en las elecciones de mayo próximo”.

Para Almánzar, el gobernante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha desviado de los ideales de su líder y fundador el profesor Juan Bosch, que tenía como principal meta “Servir al partido para servir al pueblo”.

Almánzar afirma que el actual PLD representa la corrupción, el retroceso y la impunidad y está claro que no le importa el problema ético y moral, por eso no asumen los ideales de su líder.

“Lo que se vive hoy con el tren gubernamental metido en reelección, que son los mismos del Comité Político y del Comando de Campaña de Leonel, convierte la reelección en un adefesio”, dice Almánzar, al tiempo que indica que así no se puede competir y pone a cualquiera en desventaja.

Al participar como invitado en el programa “Hablando Claro” de Dominicanos Hoy.com, Almánzar dice que no hay maneras para que Leonel Fernández asuma los ideales de Juan Bosch, “porque no valora su moral ni su ética, por eso es que se proclama como el representante del Balaguerismo histórico”.

Indicó que el presidente Fernández con frecuencia viola la Constitución de la República, y puso como ejemplo su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero.

“Del 27 de febrero de 2007 al 27 de febrero de 2008 usted debe rendir cuenta de ese año. A Leonel no le convenía rendir cuenta de ese año; todo lo de él es echarle la culpa al PRD de todas las travesuras que él ha cometido”, dijo.

Almánzar expresó que el gobierno de Fernández le salió al pueblo con el mismo discurso que sostienen desde su primer mandato en el año 1996, cuando uno de sus principales funcionarios prometió acabar con el problema energético en cuatro meses.

“Que va a resolver el problema energético en el año 2012, se recuerda que para el 1996 prometieron resolver el problema en cuatro meses y lo que sucedió fue que Temístocles Montás, no resolvió, vendió y volvió a comprar la CDE, ahora piden otro chance”,

Dijo que Fernández no da respuesta a los problemas serios que afectan la nación y debió enfrentar el fenómeno de la Sun Land que, a su entender, “no hay manera de cómo ocultar 130 millones de dólares, sin que el pueblo se de cuenta de que estamos frente a un grupo de personas que no se maneja de manera honesta”.

“Estamos frente a un discurso, que fue más cuento que cuentas; que el Presidente con su manejo chévere del teleprompter cree que la población le va a seguir el juego, pero la gente ya se ha dado cuenta que el gobierno es incapaz de resolver los problemas que les afectan”.

Modificar Ley Carburantes

El ingeniero Ramón Almánzar dijo que la Ley 112-00, que regula el precio de los combustibles es irracional, inconcebible, insostenible y debe ser modificada lo antes posible.

Argumentó que no es posible que el gobierno pretenda pagar la deuda externa colocándole impuestos a los carburantes, sin importar el daño que le hace a la población que lo consume.

“La estructura económica del país no soporta que los precios de los combustibles estén tan altos, por demás, la deuda externa es impagable, no nos vamos a poner de acuerdo con un gobierno así”, manifestó.

Almánzar explicó que el gobierno tiene una política impositiva “criminal” y que no era posible que la República Dominicana le coloque más impuestos a los combustibles que sus dos principales proveedores, como son Venezuela y México.

Amable acusa Leonel de repartir erario público como botín de guerra

2 de marzo de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Amable Aristy Castro en momentos de su llegada a Guayacanes en Valverde
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

Guayacanes, Mao Valverde.- Amable Aristy Castro candidato presidencial reformista, acusó hoy al Dr. Leonel Fernández de repartir el erario público, el presupuesto de la nación entre partidos emergentes y movimientos que le apoyan como si este fuera un botín de guerra. Denunció, que la campaña reeleccionista ha transformado todas las instituciones del estado en comandos electorales descuidando la función y los servicios para los cuales han sido creadas de acuerdo a la constitución y las leyes.

“El líder de los impuestos reparte como piñata los ingresos del estado, asignadoles agencias gubernamentales a partidos emergentes y movimientos de apoyo, así como distribuyendo centenares de nombramientos de subsecretarios de estado, asesores, vicecónsules, embajadores adscritos, subdirectores y otras posiciones bien remuneradas entre desertores y mercenarios de la política que apoyan la reelección, como si los ingresos del fisco fueran personales y no un patrimonio de todos los dominicanos”.

Expresó, que las principales secretarías de estado han sido transformadas en compra-ventas de conciencias, mientras se descuida totalmente las funciones públicas, como si la única función prioritaria de los que nos gobiernan fuera la reelección y no la solución de los problemas de los gobernados.

“Lo que estamos viendo no tiene paralelo en la historia política dominicana, es el imperio de la desfachatez, el descaro y la carencia total de institucionalidad, lo que se pretende es establecer una dictadura de partido”.

Aristy Castro invitó a la sociedad dominicana, a las instituciones de la sociedad civil y a los grupos empresariales a sumarse a insurrección electoral que el encabeza y evitar el totalitarismo y el surgimiento de un nuevo déspota ilustrado.

El candidato reformista agotó este domingo una apretada agenda de trabajo, que incluyó, una reunión con dirigentes en La Vega, un almuerzo con empresarios de Jarabacoa, una marcha caravana en Guayacanes y Mao recibiendo gran apoyo por parte de sus moradores, en dichas poblaciones estuvo acompañado del empresario Lucilo Domínguez, el Dr. Tavaré Rodríguez, el Ing. Camilo Taveras, Segundo Monción, Víctor Ramos, Felipe Rodríguez y José Domínguez entre cientos de dirigentes medios y de base del PRSC.

Finalizada esa actividad, Aristy Castro retornó a Jarabacoa donde regaló a esa población una gran fiesta por motivo del cierre de su carnaval con el Kuko, Toño Rosario, donde se dieron cita miles de los moradores de la ciudad de la eterna primavera.

MVM dice presidente Fernández se equivoca con las necesidades de la población

2 e marzo de 2008

www.diariolibre.com

Vargas hizo recorrido por parajes, secciones, distritos municipales y municipios de Puerto Plata y Nagua.

SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo que el presidente Leonel Fernández tiene una política completamente equivocada, respecto de lo que son las necesidades de la población.

El dirigente perredeísta se expresó en esos términos durante un recorrido por la provincia de Puerto Plata. Acusó a Fernández, a quien denomina "el candidato reeleccionista", de no hacer las inversiones adecuadas en salud, educación, nutrición, bajar el costo de la vida y darle más seguridad a la ciudadanía, lo que dijo contribuye al desarrollo humano.

Vargas Maldonado señaló que el presidente Fernández ha descuidado la atención a las necesidades de las provincias, para invertir más de 40 mil millones de pesos en el metro.

El candidato presidencial del PRD afirmó que el respaldo recibido por la población de María Trinidad Sánchez y Puerto Plata refleja la fuerza con que se dirige a ganar las próximas elecciones, con el apoyo de un pueblo al que el candidato reeleccionista no le ha cumplido ninguna de sus promesas.

El gobierno de Hipólito

2 de marzo de 2008

www.elnacional.com.do

POR JUAN TAVERAS HERNANDEZ
¿Qué recuerda usted del gobierno de Hipólito Mejía?

Yo recuerdo los afanes y desvelos de Mejía para que la Ley de Seguridad Social, estancada durante décadas, se aprobara, lo cual constituye una obra fundamental, tal vez la más importante en términos sociales, de la pasada gestión.

Los éxitos o fracasos de un gobierno no pueden medirse en función de obras hechas sin tomar en cuenta las necesidades de la gente a la que se supone deben servirle las autoridades.

El progreso de un pueblo no está determinado por obras faraónicas para deslumbrar en tiempos de elecciones, mientras no hay empleo mientras la gente se muere de hambre, mientras faltan escuelas y hospitales. El progreso es eso, educación, empleo, salud, seguridad social y seguridad ciudadana, es vivienda y alimentación.

Es por eso que el presidente Mejía se ocupó de las obras que necesitan los pueblos, no de las obras que a él le hubiera gustado levantar. Si la consigna es “Primero la Gente”, lo lógico era comenzar descentralizando el Presupuesto y llevando los recursos a cada rincón, como en efecto se hizo. Las obras son grandes o pequeñas en función de las necesidades de los pueblos.

Los dos primeros años del gobierno de Hipólito Mejía fueron buenos. Así es dentro del dentro del marco de lo posible, no de lo ideal. Las cosas iban bien hasta que un grupo de terroristas atacaron el centro mundial de comercio en Estados Unidos y derribaron las torres gemelas de Nueva York. Lo que se desató entonces fue la del demonio, en particular para nuestro país, que vio como el turismo y las remesas bajaron drásticamente. Más de dos mil millones de dólares en pérdidas para nuestro país. A ese fenómeno le siguió el aumento del barril de petróleo en el mercado internacional. Y como si todo eso fuera poco, llegó la quiebra fraudulenta de tres bancos privados, incluyendo uno de los más grandes, el Banintel, que le costó al país más del 20% de su Producto Bruto Interno, esto es, más de cien mil millones de dólares.

Había que tener decisión y coraje para tomar las medidas que ejecutó el presidente Mejía a sabiendas de que pagaría un precio político muy alto por ello. Mientras desde la oposición el hoy presidente Fernández conspiraba contra la economía y se unía a los que desfalcaron al Estado, Hipólito actuaba como un jefe de Estado colocando los intereses del país por encima de cualquier otro interés mezquino o espurio.

¿Qué obra recuerdo de ese gobierno del PRD? Que el presidente Mejía salvó el sistema financiero, que salvó la banca, que salvó los ahorros de cientos de miles de ahorristas devolviéndoles el dinero. Incluso devolvió los millones que tenía depositados en Baninter la Fundación Global del presidente Fernández. Esa fue una obra grande y valiente. Si en este país no se produjo un corralito parecido al de Argentina, que era lo que buscaba la oposición, si aquí no se produjo un derramamiento de sangre espantoso, se debió a la actitud seria y responsable del presidente Mejía.

Él sometió a la Justicia y envió a la cárcel a los responsables de la quiebra, que si hoy están en libertad se debe a la protección que reciben desde el Palacio Nacional. ¿Lo olvidaron aquellos que preguntan si la gente recuerda alguna obra importante del gobierno pasado?

La historia se escribe con hechos, no con consignas de campañas electorales sucias y rastreras. No hubo municipio donde el gobierno no construyera o reparara una escuela, una clínica rural, un hospital, un complejo deportivo, un acueducto o un complejo habitacional para gente humilde.

Si saliéramos por los pueblos y le preguntáramos, ¿quién construyó esta o aquella obra, grande o pequeña, quien hizo las calles, las carreteras o los caminos vecinales? Una parte de la gente responderá: ¡Balaguer!, la otra parte dirá, ¡Hipólito! Porque ningún presidente, ni siquiera Balaguer, hizo más obras en todo el país que Hipólito Mejía. Solo en materia de viviendas Mejía, apoyado por el trabajo de Miguel Vargas, terminó su mandato con más de 320 mil soluciones habitaciones.

Si realizáramos una comparación, institución por institución, área por área, incluyendo el área económica, estoy seguro, absolutamente seguro, de que el gobierno de Hipólito, a pesar de los elementos exógenos y endógenos que afectaron su mandato el último año sobretodo, le ganaría por mucho a este gobiernito de Leonel Fernández que ha gastado cientos de miles de millones de pesos en nada. Y que conste, Hipólito el presupuesto de su último año de gobierno fue de apenas 180 mil millones de pesos, 120 millones de pesos menos que el actual presupuesto de Leonel que sobrepasa los 300 mil millones

PRD y la Cuarta Vía descartan se discrimine haitianos en RD

2 de marzo de 2008

www.listindiario.com
Acusación. Un comité de la ONU conoce un informe donde se denuncia que el gobierno, la Iglesia Católica, la Junta Central Electoral, los partidos y la judicatura practican formas de racismo.

SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, y el candidato presidencial de la Cuarta Vía, Eduardo Estrella, descartaron ayer que exista discrimación contra los hatianos en el país y llamaron a los dominicanos a unirse en la defensa de los intereses nacionales. Entrevistados por separado, ambos dirigentes políticos atribuyeron la acusación a la presión de pequeños grupos interesados en que el país no aplique las leyes de migración y en afectar los programas de ayuda de organismos internacionales.

Jorge Mera y Estrella opinaron así sobre las acusaciones contra República Dominicana que se debaten en la 72 reunión del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas, donde se conoce un informe preparado por dos relatores de la ONU que visitaron nuestro territorio en octubre del 2007. Se acusa al país de practicar el racismo, la discriminación racial, xenofobia e intolerancia contra los haitianos y los dominicanos negros y de ascendencia haitiana.

“Ese es un tema que tiene que unirnos en vez de dividirnos”, expresó Jorge Mera, luego de pedir al Gobierno del presidente Leonel Fernández que asuma la defensa del país en ese caso.

“Aquí no se puede hablar de la existencia de discriminación racial. Son pequeños grupos que tienen mucha influencia en algunas organizaciones internacionales los que están promoviendo ese tema”, precisó.

De su lado, Estrella afirmó que el país da buen trato a los inmigrantes haitianos y recordó que recientemente propuso la construcción de clínicas de maternidad del otro lado de la frontera para atender a las parturientas del vecino país.

Aristy Castro dice gobierno del PLD ha olvidado la región Sur

2 de marzo de 2008
Aristy Castro se reunió con estudiantes que le solicitaron ayuda para su graduación de bachilleres. Hoy/Eduard Roustand
Aristy Castro se reunió con estudiantes que le solicitaron ayuda para su graduación de bachilleres. Hoy/Eduard Roustand

Julio Cury.


www.hoy.com.do

NEIBA, Baoruco.- El candidato presidencial reformista dijo ayer que “en un gobierno de los pobres se descentralizará la inversión pública, llevando las obras de infraestructura a toda la geografía nacional”.

“La mano del gobierno no sólo se verá en las grandes urbes, sino que llegará a todos los pueblos y campos del país, dándole prioridad a las comunidades que se encuentran en el llamado mapa de la pobreza”, declaró Aristy Castro.

Afirmó que el presupuesto “no se quedará en dos o tres lugares; con nosotros en la presidencia habrá una justa distribución por toda la geografía nacional”.

Definió como “un bochorno que existan comunidades donde el agua potable, la energía eléctrica, la salud y la educación sean inaccesibles, lo que obliga a sus habitantes a migrar a las grandes ciudades para engrosar los cinturones de miseria, mientras el gobierno del PLD toma el equivalente a 40 mil millones de pesos en empréstitos a altas tasas de interés para construir un Metro”.

El candidato presidencial del PRSC recorrió los municipios de Tamayo, Galván, El Salado, los bateyes y otras comunidades de la provincia Baoruco.

El candidato presidencial reformista estuvo acompañado en su recorrido por su director nacional de campaña, Ramón Rogelio Genao; el jefe del sector externo, Julio Cury y el diputado Luis José González Sánchez, entre otros.

Aristy Castro estimó que con esos 40 mil millones de pesos tomados en préstamos se hubiera invertido más de dos mil millones en cada una de las provincias del mapa de la pobreza y más de mil millones en las treinta y dos y no solo en una obra que solo beneficiará a un uno por ciento de los habitantes de la capital y la provincia de Santo Domingo.

“El sur del país representa el 18% de la población dominicana. Es junto con la Frontera y algunas provincias del Este, la parte más pobre del país”.

Dijo que en una administración del PRSC encabezada por él se destinaría el 20% de la inversión gubernamental en infraestructura en dicha región, el 15% a la región Este, el 35% a la región Norte y el Cibao, y el restante 30% al Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo”.

Dijo que en la presente administración, más el 70% de la inversión estatal se ha concentrado en la capital de la República en perjuicio del resto del país, donde vive el 67% de la población. Expresó, que llevará el desarrollo a las zonas rurales, mediante la construcción de centros poblados con todos los servicios fundamentales como lo son agua potable, energía eléctrica, escuelas, hospitales, calles asfaltadas e instalaciones deportivas, a fin de evitar las migraciones hacia las ciudades.

En su recorrido de ayer por la provincia Baoruco, Aristy Castro recibió muestras de apoyo.

Las frases

Aristy Castro

En el gobierno del PLD el Sur no tiene quien le escriba, porque ha sido abandonado a su suerte en la más espantosa de las miserias ante la mirada indiferente del líder de los impuestos, que es Leonel Fernández”, dijo al término del recorrido por varias comunidades

Vargas Maldonado emplaza otra vez a Leonel Fernández

2 de marzo de 2008

www.hoy.com.do

Miguel Vargas Maldonado en plena actividad en el Norte del país.
Miguel Vargas Maldonado en plena actividad en el Norte del país.


El candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado, emplazó ayer al presidente Leonel Fernández a explicar por qué ha tolerado el dramático incremento de las operaciones del narcotráfico, como cita un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

El aspirante presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano dijo que según el documento del gobierno norteamericano, esa situación no ha podido ser controlada debido a la corrupción y la debilidad de las instituciones gubernamentales.

“En vez de callarse lo que el presidente candidato ha debido hacer es dar la cara, asumir su responsabilidad como jefe del gobierno, y dar garantías a las familias dominicanas sobre lo que hará para corregir la situación”, expresó.

Indicó que como han advertido las autoridades nacionales que luchan contra el narcotráfico y puntualizado las autoridades norteamericanas que colaboran en esa materia, la situación conlleva un incremento del consumo de drogas en el país, con todas las implicaciones de descomposición social y familiar que ello representa.

Las declaraciones de Vargas Maldonado fueron expuestas en ruta a Puerto Plata, según una nota de la dirección de Comunicaciones de su campaña.

PRD DEPOSITA ANTE JUNTA CENTRAL ELECTORAL DOCUMENTACION DE ALIANZAS.

2 de marzo de 2008


El Partido Revolucionario Dominicano depositó este sábado ante la Secretaría General de la Junta Central Electoral la documentación de Alianzas con varias organizaciones políticas para las elecciones del 16 de Mayo, cumpliendo con ello los requisitos de la Ley 275-97.

El licenciado Orlando Jorge Mera y el doctor Virgilio Bello Rosa, Secretario General y Delegado Electoral ante la Junta Central Electoral del PRD respectivamente, encabezaron la Comisión por esa organización y depositaron las documentaciones legales de la Alianza con el Partido Verde de la Unidad Democrática, representada por su presidente el doctor Fausto Sicard Moya y Adolfo Rosa Almanzar Secretario de Organización.

También del Movimiento Democrático Alternativo, MODA, representado el doctor Emilio Rivas su presidente, de la Alianza Social Dominicana la cual estuvo representada por los señores Ramón Vásquez, Secretario General y Luis Croussette, delegado electoral.

Cuestionado por los reporteros presentes sobre declaraciones del presidente de la República en el sentido de que el PRD no puede cuestionar el Metro de Santo Domingo, Orlando Jorge Mera señaló que esa obra lejos de resolver los problemas del transporte lo que ha venido es a agravar ese y otros problemas que afectan a la sociedad dominicana.

Expreso que con esa y otras obras el presidente de la Nación ha erigido un monumento a la falta de transparencia con que gobierna al país, por carece de calidad moral para reclamar explicaciones a nadie.

Dijo que la inversión del Metro supera los 30 mil millones de pesos, sacrificando a la salud, la educación y la producción agropecuaria, así como la real inversión en la solución real al problema de transporte, sin que nadie pueda explicar cómo , cuando y dónde fueron invertidos tanto dinero sin poder ser certificado.

Lamento que mientras se invirtió tanto dinero en una obra que no era prioritaria tenemos

Dijo que en cambio los dineros de los Bonos Soberanos fueron auditados por la Cámara de Cuentas, se encuentran en la página de internet de esa institución y fueron aprobados por una Ley, la cual fue cumplida a cabalidad por las autoridades de turno.

Afirmó que el Metro he desplazado a mas de mil choferes con los cuales sostuvo una reunión y que se ganaban la vida en esa Ruta, hombres y mujeres honrados quienes ahora no tendrán como ganarse el sustento familiar y a los que el gobierno no les ha guardado el merecido respeto, ya que ni siquiera los ha recibido para darles una explicación de su futuro.

Argumento el Metro representará una carga para el Estado, ya que requerirá de un subsidio que superará los 3 mil quinientos millones de pesos anuales para su operación, los que deberán ser sacados de capítulos evidenciando que este gobierno no ha tenido la más mínima planificación al decidir la construcción de esa obra.

Dijo que el Metro se ha construido a costa de sacrificar la salud y la educación, considerando como lamentable que a estas alturas en nuestro país hayan escuelas sin pupitres y hospitales sin medicinas ni equipos médicos para atender la salud de los más pobres, por lo que espera que el próximo 16 de Mayo el pueblo dominicano sabrá valorar la necesidad que tenemos como país de tener un plan prioritario de inversión y no hacer obras como esta sin ningún tipo de planificación ni concurso que solo va a beneficiar a 3 por ciento de nuestra población.

PARTIDO REVOLUCIONARIO DOMINICANO

Soberanía Nacional-Libertad-Democracia-Justicia y Solidaridad

Avenida Jiménez Moya No. 14 casi esquina Avenida Sarasota, Distrito Nacional

República Dominicana

Funcionarios se rehúsan a declarar los bienes

2 de febrero de 2008

Senadores son más cumplidores.
Senadores son más cumplidores.

www.hoy.com.do

La mayoría de los funcionarios públicos del gobierno central, del Congreso y de los ayuntamientos no han presentado sus declaraciones juradas de bienes, y muchos de quienes lo han hecho “no describen sus activos en forma clara”, revela la Procuraduría General de la República en sus memorias de 2007.

“Entre los incumplidores más notables tenemos a los directores y administradores de hospitales y dispensarios del sector salud, los colectores de aduanas y puertos, gobernadores provinciales, los encargados de la administración de la Dirección de Impuestos Internos y la mayor parte de los funcionarios nombrados este año”, expresa el documento.

La Procuraduría informa que ha recibido alrededor de 2,600 declaraciones juradas de bienes, incluidas las de los funcionarios electos, “de los cuales, entre los que más han acatado la obligación de dar cumplimiento a lo dispuesto por la ley número 82-79 están los senadores y, en menor grado, los diputados.”

Señala que de una matrícula de 178 diputados aún faltan 63 por presentar el documento.

“En cuanto a los síndicos, vice síndicos, regidores y tesoreros municipales la respuesta ha sido mínima, resaltan las memorias de la Procuraduría General de la República.

Agrega que “sólo unos cuantos” de esos funcionarios se han dignado cumplir con las disposiciones de la ley que consagra que deben presentar una declaración jurada de bienes a más tardar a los 30 días de asumir sus funciones, “en la cual deben incluir un inventario de los bienes que constituyen su patrimonio en ese momento.”

Precisa que al iniciarse el período, muchos funcionarios públicos cumplieron el requisito, pero no obtemperaron a las disposiciones del decreto 287-06, mediante el cual el presidente Leonel Fernández los conminó a que además presentaran la declaración en formato digital.

Esta situación, expresa, obliga a la Procuraduría a realizar el trabajo manualmente.

Las claves
Esconden datos

Muchos funcionarios esconden datos de sus activos y valores correspondientes para no tener que presentarlos en sus declaraciones juradas de bienes, tal como los obliga la ley.

Se niegan
Asimismo, los funcionarios se niegan a cumplir con el decreto del presidente Leonel Fernández que los conmina a presentar la declaración jurada de bienes en formato digital.