lunes, 22 de diciembre de 2008

Suprema chapucería

22 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do




Escrito por: LUIS PÉREZ CASANOVA

De una suprema irresponsabilidad, al mantener engavetado más de un año el recurso de inconstitucionalidad contra el contrato de préstamo por 130 millones de dólares con la Sun Land, la Suprema Corte de Justicia concluyó en una soberana chapucería con un fallo que hiere mortalmente el de por sí debilitado sistema institucional.

Y si algo faltaba para que el tribunal evidenciara su incompetencia y vergüenza, la nota la puso el magistrado Jorge Subero Isa al señalar que el Poder Judicial necesitaba, como si se tratara de un partido político, de un nuevo liderazgo que sea capaz de aglutinar de manera más integral su pensamiento jurídico.

Desde que Subero Isa puso fecha al fallo de los recursos elevados por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Foro Social Alternativo se evidenció que algo se traía entre manos. Pero jamás se podía pensar que el tribunal podía caer en niveles tan zafios y deplorables.

Nadie ignoraba que los recursos representaban una gran encrucijada para una nación en que el Ejecutivo viola impunemente la ley hasta en desmedro del Poder Judicial, sin que nadie reclame e instancias como el Congreso lo justifican. Pero de ahí al escarnio que para más su presidente lo haga descansar en un problema de liderazgo, como si los jueces fueran marionetas, es demasiado inquietante. La Suprema admite que el contrato de préstamo viola la Constitución, pero niega calidad a los postulantes para elevar los recursos. ¡Cuánta irresponsabilidad en un tribunal que se tenía como garante de las leyes! ¿Qué pensarán los inversionistas extranjeros de República Dominicana?

Muchos estimaban que el tribunal se había metido en una enmarañada encrucijada al conocer los recursos en el contexto de las discusiones sobre la redefinición del Poder Judicial dentro de la reforma constitucional presentada por el presidente Leonel Fernández. Esto así, porque de condenar al mandatario, aún por más remotas que pudieran ser las posibilidades, se hablaría de inmediato retaliacion, sin importar la validez de los argumentos. Pero si apuntaba hacia el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, ingeniero Félix Bautista, por haber firmado los convenios de pagos, entonces se diría que rompió por lo más delgado.

El fallo comoquiera era un quintal por la irresponsabilidad en la demoraba que el tribunal había observado desde un principio. Lo que no se preveía era la chapucería en que incurrió al considerar que la operación era inconstitucional, pero que el PRD, el Foro Social Alternativo ni ninguna entidad ni ciudadano en particular está facultado para elevar un recurso de inconstitucionalidad.

El drama del Poder Judicial ante lo que con cierto desdén llegó a calificar como un caso más no deja de ser paradigmático, pues refleja, como he planteado en otras ocasiones, el descalabro del sistema institucional. Hace tiempo que se observaba, no sin preocupación, los tropiezos colosales que marcaban a la Justicia. Ahora nada menos que la Suprema se ha ocupado de ponerle la tapa al pomo.

Cualquier vestigio de esperanza se ha ido a pique. Los pormenores que según algunas crónicas rodean el monstruoso fallo pueden marcar un precedente de antología en los anales del Poder Judicial.

l.casanova@elnacional.com.do

Ven fallo SCJ caso Sun Land anuló sentencias

22 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do






Con la decisión del caso Sun Land, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anuló, “sin proponérselo”, sentencias dictadas por ese tribunal mediante las cuales declaró inconstitucional recursos presentados de forma directa por ciudadanos contra leyes y decretos del Poder Ejecutivo.

Para algunos entendidos en la materia, con el caso Sun Land quedaron automáticamente anuladas sentencias, como una dictada en el 2000 mediante la cual se declaró inconstitucional un artículo de la Ley que crea el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y otra que declaró también inconstitucional un decreto que establecía el cobro de 50 dólares en los aeropuertos por concepto de salida del país, entre otras.

Sobre el caso de Indotel, el recurso de inconstitucionalidad fue presentado de forma directa por el abogado Joan Aquino Núñez y sobre el caso de los 50 dólares que cobraban en los aeropuertos, el recurso de inconstitucionalidad fue incoado de forma directa por el doctor Domingo Porfirio Rojas Nina, el doctor Manuel María Mercedes y el doctor Luís Scheker Ortiz.

Para algunos expertos en la materia, entre ellos jueces, estas sentencias dictadas en el pasado por la Suprema Corte de Justicia, quedaron anuladas con la sentencia de la Sun Land, que establece una nueva jurisprudencia.

En la sentencia de la Sun Land, la Suprema Corte de Justicia estableció que solo pueden presentar recursos de inconstitucionalidad contra leyes y decretos del Poder Ejecutivo los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado.

La sentencia del caso Sun Land ha sido ampliamente criticada por la sociedad y por juristas, entre ellos el doctor Ramón Pina Acevedo, quien dijo que el fallo pone en dudas la independencia del Poder Judicial.

Pina Acevedo dijo que la Suprema Corte de Justicia debe sincerizarse más y dejar de lado los linderos políticos que actualmente les afectan. Calificó la independencia del Poder Judicial como un mentís y exhortó a los jueces a aplicar la ley con menos criterios políticos.

La sentencia sobre el caso Sun Land también fue criticada por la Fundación Institucionalidad y Justicia, entre otros organismos e instituciones de la sociedad civil.

Atribuye crisis luz a falta transparencia

22 de diciembre de 2008

www.elnacional.com.do


Luis Abinader




El licenciado Luis Abinader, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, atribuyó hoy la agudización de la crisis energética del país a la supuesta falta de transparencia con que se han manejado las autoridades del sector.

El joven empresario y político dijo que en más de cuatro años el gobierno del presidente Leonel Fernández no ha logrado aplicar una estrategia coherente para aumentar la capacidad de generación, reducir la dependencia de los combustibles derivados del petróleo y renegociar los contratos leoninos concertados por las actuales autoridades, que obligan al Estado a pagar por energía no servida.

Dijo que desde el año 2004, el presidente Fernández, los directivos de la CDEEE y el propio Partido de la Liberación Dominicana, a través de su secretaría de Energía y Minas, han anunciado por lo menos tres iniciativas para la instalación de dos plantas de 600 megavatios a base de carbón, sin lograr ningún resultado.

“Ahora, el presidente Fernández comienza de cero designando una comisión especial con la participación de empresarios privados, que deberá remendar nuevas medidas para enfrentar la crisis, pero la política energética estatal seguirá dependiendo de los mismos dirigentes que la han conducido al fracaso”, apuntó Abinader.

Dijo que los desaciertos del gobierno peledeísta se iniciaron con la adopción de un modelo defectuoso de capitalización, que además de no corresponderse con las características de un mercado pequeño como el de la República Dominicana, fue aplicado con un escaso nivel de transparencia, de manera que todavía no se sabe a donde fueron a parar los recursos que debió recibir el país por la venta del patrimonio energético estatal.

Agregó que la alternativa para la instalación de dos plantas a carbón para disminuir el déficit energético, no se ha llevado a cabo por la misma falta de transparencia, lo que aparentemente ha provocado una confrontación poco disimulada entre Radhamés Segura, vicepresidente de la CDEEE y el ingeniero Temístocles Montas, secretario de Estado de Economía y Planificación.

Recordó que Montas admitió públicamente que el Gobierno había violado la Ley de Hidrocarburos al no reducir el precio de los combustibles al mismo nivel que el barril de petróleo.

Abinader sostuvo que la misma situación se ha producido con la tarifa eléctrica, que se mantiene como la más elevada del mundo y que sigue gravitando pesadamente sobre todos los sectores productivos, afectando seriamente los niveles de competitividad del país.

Abinader consideró que muchos de los problemas del país, incluyendo el energético, no se han resuelto porque el presidente Fernández no se ha decidido a ejercer con responsabilidad sus funciones de gobernante, trazando políticas adecuadas, fiscalizando la conducta de sus funcionarios y aplicando los correctivos oportunos.

Padre Luís Rosario pide a gobierno actuar con prudencia y disciplina en el gasto público

22 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
Luís Rosario
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
PM -

SANTO DOMINGO, RD.-El director de la Pastoral Juvenil, padre Luís Rosario, pidió este lunes al gobierno aplicar prudencia y disciplina en el gasto público, para que el próximo año que se vaticina será de dificultades se torne menos complicados, al tiempo que clamo a las autoridades crear condiciones sociales que puedan ser aprovechadas por los ciudadanos.

El católico indicó que la crisis económica que vive el mundo y a la que la República Dominicana no puede escapar, debe ser aprovechada para fortalecer a la sociedad con optimismo, y enseñarle a enfrentar con decisión y capacidad los embastes de la vida.

Destacó que más preocupante que la crisis económica es la crisis de valores humanos, que hace que la persona sucumba y adopte actitudes de individualismo egoísta, abandonando el sentido de solidaridad mutua que debe generar el saber que son parte de la misma familia.

"Más peligrosa aun que la crisis económica es la crisis de seguridad y de respeto a la vida humana, a la que lamentablemente nos estamos acostumbrado y que exige el esfuerzo colectivo para una solución inmediata, pues además, la imagen del país y la misma calidad de la vida se deterioran", sostuvo.

Luís Rosario manifestó que en definitiva la gran empresa que todos tienen por delante es lograr la felicidad junto a sus seres queridos, más todavía, lograr que toda la humanidad sea feliz y cada humano se abra un mundo de colaboración mutua.

HM dice este ha sido un año muy difícil para el país

22 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

He criticado muchos desaciertos de la actual administración, pero en especial el inmenso costo para el país que tuvo la reelección de Leonel Fernández. Comprendí desde la oposición y lo reconocí públicamente, que aún no estamos preparados para el continuismo en el poder sin poner en riesgo la estabilidad económica, social y política de la Nación. Y eso lo estamos viviendo en carne propia.

Ahora tenemos que enfrentar las graves consecuencias de esa desafortunada decisión junto con la que nos agobia desde el resto del mundo. La crisis financiera internacional se cierne como una amenaza a la gobernabilidad de muchos países, donde nosotros estamos incluidos.

Del mal manejo de la crisis, junto a políticas gubernamentales erradas, se deriva gran parte de los sufrimientos y penalidades que sufre hoy la sociedad dominicana, como es la acentuación del desempleo, la inseguridad ciudadana, el tráfico de drogas, más hambre y pobreza y una profunda descomposición social y familiar que se muestra al desnudo a través del maltrato a la mujer, la marginalidad de los jóvenes y la explotación de miles de nuestros niños.

Estoy convencido que sólo con el diálogo y el consenso podemos salir adelante y superar, con el menor daño posible, una de las crisis económicas más graves que ha vivido la humanidad desde hace un siglo. Crisis que podría conducir a unos 5 millones de dominicanos a la pobreza extrema si no tomamos medidas urgentes.

Tenemos que unir esfuerzos y voluntades para definir políticas públicas que contrarresten las altas tasas de interés que ahogan a nuestras empresas y consumidores. Para definir de una vez por todas el camino a seguir en la solución del problema eléctrico, que va más allá de cualquier esfuerzo gubernamental aislado. Gobierno y oposición tienen que consensuar sobre cómo rescatar nuestra agricultura y proteger a aquellos que luchan a brazos partidos por mantenerse en el campo produciendo la tierra.

El desempleo tiene que enfrentarse dándole a nuestras empresas mayor competitividad y creando una sólida base institucional y legal que atraiga masivamente la inversión externa al país. Para ello, también el Gobierno necesita del consenso con la oposición y la sociedad civil, a fin de crear un marco macroeconómico que impulse esa competitividad y le dé fortaleza a nuestra maltrecha y deficitaria finanzas públicas.

En fin, en nombre de la paz de los dominicanos y con los mejores deseos de un año 2009 más próspero, estoy dispuesto a participar en cualquier esfuerzo de diálogo y y concertación con el Gobierno y la sociedad civil en los temas prioritarios de la agenda nacional.

Finalmente, a todos los compañeros del PRD les deseo unas felices pascuas junto a sus familias, confiando que en el 2009 se fortalezca la unidad interna de nuestra organización, lo que nos permitirá asumir el papel de opositor que demanda la sociedad.

Y no olvidar que en el 2009 tenemos el reto de realizar una convención ejemplar, democrática y transparente, lo que nos dará la fortaleza necesaria para volver al poder.

Aprovechemos estas navidades para reflexionar y recargar nuestro espíritu con la fuerza del entusiasmo, el compañerismo y la solidaridad.

Felices pascuas y que el nuevo año sea de muchas realizaciones para todos.

La SCJ es presa del presupuesto del gobierno del PLD” denuncia vicepresidente del PRD


22 de diciembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
NUEVA YORK._ El doctor Rafael Lantigua vicepresidente nacional del PRD denunció que la SCJ es “presa” del presupuesto del gobierno del PLD.
(+) Click para ampliar

Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
-

NUEVA YORK._ El doctor Rafael Lantigua vicepresidenta nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ex supervisor de la campaña del MVP en Nueva York, denunció que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) “es una presa del presupuesto del gobierno del PLD” y aseguró que los jueces que la componen, actúan bajo chantaje oficial.

Lantigua, uno de los galenos dominicanos de mayor reputación en el extranjero y profesor de la Universidad de Columbia, reaccionó así ante al fallo dado por la SCJ en relación al sometimiento del expediente contra el contrato de la Sund Land, el cual los magistrados declararon “inadmisible”, restando calidad al partido blanco para encabezar la denuncia de corrupción y manejo dudoso de esos fondos.

“Es una suprema que es presa del presupuesto, es una vergüenza que por circunstancias, los jueces se comporten de esa manera. Deberían copiar el ejemplo de los magistrados de la SCJ de Estados Unidos que actúan por encima de la politiquería”, expresó el reconocido galeno.

“No ha valido el enorme esfuerzo que hizo el doctor José Francisco Peña Gómez para que a través del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nosotros, tuviéramos una justicia independiente del Poder Ejecutivo”, sostuvo el médico que es además el director de Servicios a Pacientes Externos del Hospital Presbiteriano de la misma universidad.

“Todavía la SCJ sigue dependiendo no sólo en lo económico, sino también en lo político del Poder Ejecutivo. Hay que establecer en la nueva constitución, más que independencia jurídica sobre este importante poder del estado, porque todavía estamos viendo que en los pequeños pueblos, todavía se compran los jueces a base de unas pocas monedas”, añadió Lantigua.

Dijo que esos jueces son chantajeados con los cargos y las presiones financieras, constitucionales y presupuestarias. “Bajo esa situación, creemos que uno de los principales énfasis que se debe hacer en la nueva constitución, debe ser en el poder judicial del país”.

Lantigua cree que esa decisión justifica un pedido masivo de la sociedad para que tanto el presidente de la SCJ como los magistrados que apoyaron ese fallo, renuncien, “pero no lo van a hacer”.

Indicó que con el retiro del proyecto de la nueva constitución, “vimos como el presidente de la SCJ se vio bajo chantaje y amenazado con lo que él consideraba que ponía en peligro sus poderes”. Calificó como”chantaje del Palacio Nacional” contra los miembros de la SCJ, lo que ha determinado la evacuación de la sentencia de la Sun Land.

“Es obvio que con esta decisión, esos jueces han perdido el respeto del pueblo dominicano, no importa la bandería política en la que uno esté ubicado. “Todos consideramos que esa decisión fue injusta y chabacana, por lo que nadie va a respetar a esa SCJ”, precisó el doctor Lantigua.

“Y no los van a respetar por lo que ellos han hecho y puedan seguir haciendo, sino porque con esta decisión van a pasar históricamente a ser conocidos y a ser parte de los últimos alientos de esta injusticia balagueriana que todavía sigue imperando en nuestro país”, sostiene el vicepresidente nacional del PRD.

“Podemos jurídicamente calificarlos como los judas del Siglo XXI. Ahí se sitúan ellos, aunque Judas no era un juez. Cuando se pensó y se eligió a esos miembros de la SCJ, se creyó que elegíamos a los jueces más capacitados y diáfanos del país, pero hoy nos damos cuenta que pertenecen al mismo saco que se vende por unas pocas monedas”, criticó Lantigua.

Manifestó que “a ellos (los jueces de la SCJ), no les interesa en nada su futuro histórico y cómo van a ser juzgados por las futuras generaciones de abogados y jueces, sino que sólo les interesa el momento para mantener sus puestos y el cheque mensual que reciben”.

El PRD asegura que no habrá división

22 de diciembre de 2008

www.eldia.com.do

La reunión de la Comisión Política del PRD será en  enero.
La reunión de la Comisión Política del PRD será en enero.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, aseguró ayer que esa organización no practicará el camino de la división, porque tal y como decía su extinto líder, José Francisco Peña Gómez, “solo el PRD derrota al PRD”.

Advirtió que todo el perredeísta que no respete los estatutos tendrá que someterse a las sanciones que establecen. Afirmó que el único camino para lograr la victoria electoral para las elecciones congresionales y municipales de 2010 y las presidenciales de 2012 es respetar sus estatutos como su único guía y líder. “Y eso pasará porque las bases del PRD lo reclaman y lo respaldan”, precisó.

Alburquerque se referió a las declaraciones del ex presidente Hipólito Mejía de que en el PRD no habrá división pese a sus diferencias internas.

Tregua navideña
El Partido Revolucionario Dominicano anunció que a partir de mañana habrá una tregua por las festividades navideñas.

Hatuey pide renuncia jerarquía Suprema Corte

22 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Licenciado Hatuey Decamps


Ve caso Sunland es sumisión al poder político


El presidente del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey Decamps, pidió a través de su secretaría jurídica la renuncia de la jerarquía de la Suprema Corte de Justicia.

El órgano jurídico de su organización consideró que el criterio sentado por la Suprema en la sentencia sobre la Sunland deja a los gobernados en un estado de indefensión y abre las puertas “de par en par” a la corrupción administrativa.

“Ante esta amarga realidad, el camino menos pesaroso, de la jerarquía de la Suprema Corte de Justicia, debe ser la renuncia, para permitir que nuevos líderes del derecho tracen el norte jurídico del país”, subrayó en un documento elaborado por el doctor Luis María Vallejo, secretario Jurídico del PRSD.

Percibió que el país político, pero sobre todo el jurídico, se ha quedado atónito con la decisión de la Suprema Corte que declaró inadmisibles los recursos en inconstitucionalidad interpuestos contra los contratos de préstados autorizados por el presidente de la República sin aval congresual.

Entiende que esa decisión es un eslabón de “sumisión frente al poder político”, que la descalifica para garantizar la constitucionalidad y el pensamiento jurídico, en sentido lato.

Dice Suprema Corte violó su propia jurisprudencia

22 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Enmanuel Esquea Guerrero



Esquea considera sentencia da la impresión tribunal complace al poder

El doctor Enmanuel Esquea Guerrero consideró ayer que la Suprema Corte de Justicia violó su propia jurisprudencia con la sentencia sobre la Sunland.

La SCJ declaró inadmisibles los recursos de inconstitucionalidad sometidos por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Foro Social Alternativo por el contrato de préstamo de US$130 millones ente la Sunland y el Estado y sin que fuera sometido al Congreso.

En ese sentido, Esquea Guerrero, presidente de la Comisión Consultiva del PRD, explicó que la Suprema Corte violó su propia jurisprudencia, pues en ocasión de un recurso interpuesto por el presidente Hipólito Mejia, ese tribunal el 3 de enero de 2002, evacuó una sentencia que declaró inconstitucional la ley que disponía la necesidad de reformar la Constitución de la República.

Recordó que Mejia apoderó a la Suprema en una acción de inconstitucionalidad por vía directa sobre la base de que esa ley había sido conocida en la Cámara de Diputados en 2 sesiones de días seguidos, sin dejar el día intermedio y sin haber sido declarada de urgencia, como establece la Constitución de la República.

“Y como no fue declarada de urgencia esa ley pasaba hacer inconstitucional por violentar el procedimiento, la Suprema Corte acogió el criterio planteado por el presidente Mejía en su instancia y la declaró inconstitucional por vicio de procedimiento”, dijo Esquea Guerrero.

Indicó que quien apoderó a la SCJ no fue el Presidente del Senado, ni de la Cámara de Diputados, sino el Presidente de la República, y que lo ocurrido da a entender que la Suprema Corte de Justicia está complaciendo al poder.

Pina pone en duda la independencia de SCJ

22 de diciembre de 2008

www.hoy.com.do


Ramón Pina Acevedo

Cree que el liderazgo de la Suprema debe ser más sincero y aplicar más la ley con menos criterio político

El eminente jurista Ramón Pina Acevedo describió la independencia del Poder Judicial como “un mentís” y dijo que la membresía de la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), como de las anteriores, defiende la orientación del Poder Ejecutivo. Sustentó sus consideraciones al afirmar que la declaratoria de inadmisibilidad por falta de calidad de los querellantes en el caso Sunland es un fallo “eminentemente político y muy bien calculado”, porque indica que los únicos que tienen calidad son los presidentes de las cámaras legislativas, que en la actualidad pertenecen al partido oficialista. Los actos de inconstitucionalidad fueron incoados por el PRD y por el Foro Social Alternativo.

El jurista Ramón Pina Acevedo describió la independencia del Poder Judicial como “un mentís” y dijo que la membresía de la actual Suprema Corte de Justicia (SCJ), como de las anteriores, defiende la orientación del Poder Ejecutivo.

Sustentó sus consideraciones al afirmar que la declaratoria de inadmisibilidad por falta de calidad de los querellantes en el caso Sunland es un fallo “eminentemente político y muy bien calculado”, porque indica que los únicos que tienen calidad son los presidentes de las cámaras legislativas, que en la actualidad pertenecen al partido oficialista.

El veterano abogado se refirió a los pronunciamientos del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, quien previo a la lectura de la sentencia del caso Sunland el pasado jueves, dijo que la SCJ requiere un nuevo liderazgo.

“Lo que yo creo es que el liderazgo de la Suprema actual debe ser un poco más sincero y aplicar más la ley, con menos criterio político”, precisó Pina Acevedo.

Y a seguidas señaló: “no hay tal independencia, la independencia de la SCJ es un mentís, que como todas las Supremas en toda la historia del país ha defendido la orientación del Poder Ejecutivo”, recalcó.

Viola unidad jurisprudencia. En otro orden, el doctor Ramón Pina Acevedo criticó que la Suprema Corte de Justicia desoiga el mandato que le da la ley, sobre mantener la unidad de la jurisprudencia nacional, establecida en la Ley 821 sobre Organización Judicial.

Pina Acevedo dijo que, sin lugar a dudas, la conducta que en ese sentido tiene el más alto tribunal, está afectando el ejercicio del derecho en todos los órdenes.

Al respecto, mencionó que en el caso de la Sunland la SCJ varió su jurisprudencia totalmente, en cuanto a la calidad para interponer un recurso.

Peligrosa división. Por otra parte el abogado Francisco Álvarez Valdez consideró que los citados pronunciamientos de Subero Isa tuvieron su base en que el magistrado sabía que con la sentencia de la Sunland “todo el mundo iba a saber que la Suprema Corte de Justicia estaba dividida no en dos grupos sino en tres”.

Expresó que esa división representa un serio problema y pone en peligro todo el aparato judicial “por un tema eminentemente político, como es el fallo de la Sunland”, indicó.

A su juicio, con sus palabras, Subero Isa hizo un llamado a la unidad, porque entiende que éste no va a renunciar.

“Si no hay un cuerpo judicial unido, los enemigos del Poder Judicial van a poder socavar lo que han sido los avances que ha obtenido”, recalcó Alvarez.

Sin embargo, advirtió que con las actitudes divisionistas los jueces de la Suprema Corte están cavando su propia tumba.

En relación al fallo de la Sunland dijo que hay que sacarle lugar aparte a los jueces del voto disidente, porque se dieron cuenta de que los únicos aliados de un Poder Judicial que va adelante son los ciudadanos.

Las frases

Ramón Pina Acevedo

Lo que acaban de dar en el caso de la Sunland es un fallo eminen- temente político y muy bien calculado, porque dice que los únicos que tienen calidad son los presidentes de ambas cámaras que pertenecen al PLD”.

Francisco Álvarez V.

Lo que acaban de hacer es poner en peligro todo el aparato judicial por un tema político como es el fallo de la Sunland”.

Nuevo liderazgo y voto disidente

Previo a la lectura de la sentencia del caso sobre los contratos de préstamos entre la Sunland Corporation y el Estado dominicano, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia dijo que ese alto tribunal necesita de un nuevo liderazgo que logre unificar de manera más consensuada el sentir de sus integrantes.

Los recursos sometidos fueron declarados inadmisibles con dos bloques disidentes. En uno, llamado ‘voto salvado’ los jueces Luciano Pichardo, Hugo Alvarez Valencia, José Hernández Machado, Margarita Tavares y Darío Fernández opinaron que en las razones para declarar la inadmisibilidad del recurso debió incluirse la “falta de objeto” entre otras razones porque los contratos de préstamos por US$130 millones entre el Estado y la Sunland Corporation habían sido rescindidos.

En el voto disidente de los jueces Ana Rosa Bergés, Eglys Margarita Esmurdoc y Julio Aníbal Suárez, los magistrados opinaron que la Suprema Corte debió admitir los recursos y abocarse a conocer el fondo.

La decisión ha sido fuertemente criticada por la opinión pública. Tanto el Foro Social Alternativo como el Partido Revolucionario Dominicano, que presentaron los recursos de inconstitucionalidad en octubre de 2007, calificaron el fallo como desafortunado y lo ven como un retroceso en materia judicial.

Las críticas han girado fundamentalmente en torno a que con su decisión en el caso Sunland, el más alto tribunal quita al ciudadano común la calidad que le había otorgado en jurisprudencias anteriores, de poder querellarse en los casos que considerara pertinentes bajo el amparo del artículo 67 de la Constitución de la República.