jueves, 4 de septiembre de 2008

Peña Guaba reconoce que tenía agencia de empleos en INESPRE


4 de septiembre de 2008

www.clavedigital.com

Dice que conservó el cargo para mantener en nómina a 600 miembros del BIS

Herramientas

José Francisco Peña Guaba no tiene ningún reparo en referirse al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) como si fuese una agencia de empleos en la que en los últimos cuatro años mantuvo en nómina a 600 dirigentes y militantes de su partido, el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS).

“Me quedé ahí porque tenía a 600 compañeros nombrados”, dice Peña Guaba. Confiesa que en 2004 negoció el apoyo del BIS a Leonel Fernández y al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a cambio de la Dirección Ejecutiva del INESPRE o de la Autoridad Portuaria, con el objetivo de colocar en esas dependencias a la militancia de su organización.

Sin embargo, lamenta que –una vez que asumió el Gobierno- el presidente Fernández no destinó al organismo los fondos que manejaba la institución durante la pasada gestión de HipólitoMejía (2000-2004), en la que incluso tenía cuotas para importar arroz.

Según la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo, en enero de 2004 el presupuesto ejecutado por el INESPRE fue de RD$26.2 millones, y en el mismo mes de 2005, cuando estaba bajo el control del BIS, de RD$29.8 millones, lo cual evidencia un aumento de RD$3.6 millones.

Sólo en cinco de los capítulos de la nómina del INESPRE Peña Guaba pagaba RD$19.7 millones.

MERCANCÍAS
4.3%

Millones de pesos en mercancías tienen todas las gerencias del INESPRE en el país. Un inventario realizado en los últimos días por funcionarios del organismo revela la existencia de RD$4,319,295 en productos a nivel nacional. Algunas gerencias, como la Metropolitana, la de Monte Plata, Barahona o San Juan no tenían mercancías. Funcionarios del INESPRE trataban de vender los productos para completar el pago de la nómina correspondiente al mes de agosto.

Esto incluye un capítulo de “empleados especiales”, en el que figuran altos dirigentes del BIS, como William Antonio Peña, Amador Soriano, Manuel Soto Lara, Rafael Marrero Ortiz y Rolfis Báez Calcaño, quienes devengan salarios de RD$75,660 al mes.

Al capítulo de “Seguridad Militar” la gestión de Peña Guaba destinaba RD$614,000 al mes para 180 militares, y a la “Seguridad Ejecutiva”, con 17 agentes, RD$142,225. Sólo a la nómina de “Licencia Médica” destinaba RD$424,512.15 para beneficiar consalarios de hasta de RD$29,000 a 36 empleados. Los 23 inspectores recibían RD$252,452 al mes.

El acápite “Mecagro” recibe RD$5.4 millones; el de la “Oficina Principal”, RD$7,288,384 y el de “Supermercado ”, más de RD$1 millón. A los 260 pensionados el organismo destina RD$2.2 millones al mes.

De acuerdo con Soto Lara, vocero del INESPRE, el excesivo gasto en nómina se debe a que el ex director del organismo, Pablo Mercedes, desahució y pensionó a los altos funcionarios que trabajaron en su gestión.

A LA CASA DE LOS PREMIOS. Peña Guaba confía en que con su paso a la administración de la Lotería Nacional cambie la visión que tiene la población y deje de verlo como un funcionario deficiente que no manejó con pulcritud los recursos del Estado.

“Nosotros veníamos de una situación muy difícil y lo único que pedimos al Presidente (Fernández) fue una posición que no dependiera económicamente de asignaciones presupuestarias, porque al INESPRE nunca llegó el dinero”, confiesa.

Además de los 51,759 votos (1.27%) que aportó el BIS al presidente Fernández en las elecciones de mayo, Peña Guaba asegura que su organización ayudó a amarrar las alianzas del PLD con otros siete partidos políticos pequeños, a cuyos dirigentes, -según declara-, “nunca ofrecí un peso”.

Cuenta que ya llevó a 42 empleados del INESPRE a la Lotería y confiesa: “A mí no me importa no levantarme un peso. Ahora, a mí sí me importa salir de aquí (de la Lotería Nacional) con 200 ó 300 mil votos, yo no lo voy a negar”.

PRD afirma el gobierno viola intencionalmente sus compromisos con el FM y con el país


4 de septembre de 2008

www.elnuevodiario.com.do
 
   Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
 
 
   Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo
 
    -

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Ramón Alburquerque, opinó que el presidente Leonel Fernández dejó pasar intencionalmente  la fecha de presentación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, violando sus propios compromisos cuando anunció al país un monitoreo del  FMI con el propósito de contar con su experiencia, en la aplicación de una programación económico-financiera austera y prudente, por cuyas razones se harían importantes recortes en las inversiones públicas, a causa de la fuerte crisis que afecta la economía.

 Manifestó que este incumplimiento es  lamentable  y peligroso, porque que en su juramentación el presidente se desbocó en nuevos proyectos y obras por valores superiores a  500 mil millones de pesos, o 15 mil millones de dólares.

Señaló que esta errática actuación evidencia las graves indecisiones y contradicciones existentes a lo interno del gobierno, porque mientras unos buscan mantener la relativa estabilidad cambiaria  cosmetizada, otros se aferran al incremento del gasto de manera ilimitada.

 El líder perredeísta afirmó que el  descontrol de los gastos es más preocupante aún, porque se hace acompañar por una especie de rebelión política en torno al presidente Leonel Fernández, causado por las ofertas de miles de nombramientos políticos, en cargos de importancia, sin embargo, ahora sostiene que no puede cumplir sus promesas.

Sostiene que el desbordamiento de la nómina oficial, viola la Ley 41-08 creada para organizar la función pública, a parte de que deja al gobierno sin dinero  para cumplir con los subsidios del GLP, causando crisis de abastecimiento de combustibles, con su secuela de quiebras de miles de pequeños negocios ambulantes de comidas populares, a los vehículos de transporte, y a las familias pobres que dependen de este gas.

Dijo que lo mismo esta ocurriendo con los subsidios al sector eléctrico, y se rumora que habrá considerables atrasos en el pago de las tarjetas de solidaridad.

 "El PRD reitera su llamado a la prudencia y a la sensatez porque el derroche del gobierno dirigido por Leonel Fernández,  podría detonar la impaciencia popular, que de seguir las cosas como van, podrían ocurrir serios enfrentamientos sociales, en razón de que las familias pobres y la clase media no aguantan más sufrimientos ni humillaciones". Aseguró Alburquerque.

 Expresó que la entrega tardía de los subsidios significa jugar con candela puesto que genera sentimientos de abandono, indefensión y desesperación en forma colectiva, elemento de alta peligrosidad para la paz pública.

 Lamentó que con la confusión imperante, el presidente Fernández está desafiando su propio liderazgo, de por si cuestionado por su pésimo manejo, puesto  que en lugar de ofrecer soluciones solo genera nuevos problemas cada día, por lo que, el PRD está preocupado debido a la intranquilidad del pueblo, en virtud de que en los  actuales momentos se observan protestas en todos los sectores incluso en el propio partido de gobierno.

 El partido blanco exige al gobierno escuchar los reclamos populares mostrando prudencia y civismo en sus actuaciones, a la vez que asegura al país seguir haciendo una oposición firme, sin contaminarse con el gobierno, presentando propuestas y soluciones, mientras que el gobierno y su partido complican con su conducta de derroche y corrupción el sano desenvolvimiento de la vida de los dominicanos.

 Finalmente aseguró que  con su indolencia, Leonel y su gobierno, lejos de resolver  problemas los crean y los empeoran.

SUSPENDE SESION COMISION POLITICA.

Por otra parte el Partido Revolucionario  Dominicano anunció la suspensión de la sesión de la Comisión Política, la cual estaba pautada  a celebrarse este jueves 4 de septiembre.

Por via de la Secretaria  de Comunicaciones, Orlando jorge Mera, Secretario General  del partido blanco dijo  que por   razones del pronóstico del tiempo, l a dirección del partido ha decidido posponer para el miércoles 10 de los corrientes,  a las 3:00 P-.M. dicha reunión.

El único punto de agenda es la  "Presentación del Informe de la Comisión de Relatoría del Seminario Nacional de Evaluación y Definición de Estrategias. Recomendaciones y propuestas"

En el PLD se estancan los planes de cambio

4 de septiembre de 2008

www.diariolibre.com

Luchas internas y comicios dominan agenda
La solución de conflictos y los comicios dominan agenda del PLD.

SD. La posposición de programas de renovación, relegados por las luchas internas y los procesos eleccionarios, no constituye un mal exclusivo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde muchos dirigentes se quejan por las consecuencias de esta debilidad. También en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) muchos cambios quedan pendientes.

En su último congreso, de 2005, la modificación a los estatutos ordenó distinguir entre miembros y militantes, una separación que implica niveles distintos de participación y de derechos y deberes. Aún con la composición actual, con una categoría única, el PLD tiene pendiente una actualización de su padrón, criticado por dirigentes como José Tomás Pérez en convenciones anteriores. Esta responsabilidad corresponde a la secretaría de organización, dirigida por Félix Bautista.

Esa secretaría anunció que el 30 de julio pasado finalizaba el plazo para el registro de los nuevos comités de base, creados en un programa de crecimiento, aunque  ahora entra en la etapa de depuración. El PLD se masificó a partir de la primera victoria del presidente Leonel Fernández, en 1996, y dejó atrás los círculos de estudio, antes ineludibles para el ingreso al partido.

El último congreso también determinó crear planes de estudio para la formación política de sus militantes y dirigentes. Aunque ha desarrollado planes de diplomado, el partido se entretiene en elecciones internas, conflictos grupales y comicios nacionales, sin echar a andar el programa docente que sustente la política de carrera y  ascenso de su membresía.

Luego de las elecciones de mayo, el Comité Político aprobó reactivar 11 comisiones creadas para diseñar las líneas de desarrollo institucional. En la reunión del pasado lunes, el organismo volvió a ordenar que se reactiven las comisiones, pero sin fijar fecha para discutir las conclusiones. "Vamos a retomar la discusión de grandes temas  preseleccionados para hacer una especie de retiro". Pero "esto se hará en coordinación con la agenda del Presidente y con el visto bueno del mismo", dijo Reinaldo Pared, secretario general.

comisiones

Once comisiones del Partido de la Liberación Dominicana diseñan propuestas para las finanzas, la organización, el Comité Central y el secretariado, las comunicaciones y la propaganda, formación política, asuntos internacionales, temas electorales, asuntos municipales y legislativos en el PLD, así como evaluación de las elecciones de mayo.


"En PLD no hay dónde quejarse"

4 de septiembre de 2008
www.diariolibre.com

Juan Octavio Ceballos dice que siempre gobiernan los mismos

SD. En una casa con mucha gente y pocos platos, en la primera oportunidad se sientan unos a la mesa y luego los demás, dijo ayer el dirigente peledeísta José Octavio Ceballos; pero en el Gobierno del presidente Leonel Fernández, declaró, son los mismos los que se han sentado desde el desayuno hasta la cena.

"Otros integrantes de la familia se han ido a la cama sin desayunar, sin almorzar y sin cenar y mientras se proceda así tiene que haber disgusto y protesta y tienen que manifestarse los compañeros", dijo el ex secretario de Salud Pública.

El integrante del Comité Central peledeísta refutó las conclusiones del Comité Político, que el lunes acordó sancionar a los dirigentes que protesten en público por las exclusiones en los nombramientos del Gobierno, para este tercer período de Fernández.

"Va a ser un poco difícil que los compañeros planteen su posición en los organismos, internamente, porque, como ellos saben, los organismos del PLD no se están reuniendo. Además, hay una gran cantidad de miembros del PLD que llegaron después de la apertura que no saben lo que son los organismos".

Ceballos resaltó que el Comité Central no se reúne a deliberar desde hace cinco años y que sólo lo hace para asuntos protocolares como la ratificación de candidaturas a cargos nacionales. Tampoco se reúnen las secretarías, las comisiones y la mayoría de las direcciones provinciales y  comités intermedios.

Un grupo de San Francisco de Macorís propuso a Ceballos para secretario de Salud, pero él asegura que lo que le preocupa son los compromisos que asumió  con el sector externo de su provincia y con 75 movimientos que coordinó en la campaña electoral.

En INAVI cancelaciones masivas provocan temor

Martiza López de Ortiz

4 Septiembre 2008

www.hoy.com.do

Han cancelado 13 empleados del Departamento de Comunicaciones

Los empleados del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI) están alarmados por las cancelaciones dispuestas por la nueva directora del organismo, Maritza López de Ortiz.

Un empleado  que ofreció la información, quien pidió reserva de su identidad, dijo que la señora López de Ortiz canceló a  los 13 empleados que laboraban en el Departamento de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la institución.

Lo mismo sucedió con el personal que trabajaba en el Departamento de Ingeniería, así como con el personal que estaba en el Departamento de Planificación y Proyectos.

Por otro lado, el informante atribuye a la directora del Instituto el hecho de  afirmar que encontró el organismo con 700 empleados y que reducirá esta nómina hasta los 400.

La situación ha creado un verdadero  ambiente de incertidumbre.

Algunas empleadas que tienen responsabilidades familiares, hijos y padres que sostienen con su empleo, han sido encontradas en los baños desesperadas y llorando.

La señora López Ortiz, quien proviene de las filas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), fue nombrada por el presidente en la dirección del Instituto de Auxilios y Viviendas recientemente, en lugar de Aristipo Vidal. 

La señora López Ortizantes había estado al frente de  la Dirección General de Pasaportes. 

Aliados del PLD no logran cargos importantes

4 de septiembre de 2008

www.listindiario.com



MUCHOS ESPERABAN LLEGAR AL GABINETE Y ESTÁN EN LAS MISMAS POSICIONES
Muchos aliados ocupan posiciones, pero otros esperan designaciones.

SANTO DOMINGO.- Aunque la mayoría de los 11 partidos que apoyaron la reelección del presidente Leonel Fernández ocupan posiciones en el gobierno, unos desde el inicio del anterior período 2004-2008 y otros desde el pasado proceso electoral, al parecer los nombramientos no han satisfecho sus expectativas.

Los partidos aliados obtuvieron en conjunto 363,266 votos en las elecciones pasadas, con los cuales el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logró el triunfo en primera vuelta.

Pactaron con el PLD en el pasado proceso electoral los partidos Alianza por la Democracia (APD), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Unión Demócrata Cristiana (UDC), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Liberal de la República Dominicana (PLRD), Unidad Democrática (PUN), Renacentista Nacional (PRN), Popular Cristiano (PPC) y Demócrata Popular (PDP).

De esas 11 organizaciones que participaron aliadas al PLD, solamente el presidente de APD, Max Puig, ha sido designado al frente de una Secretaría, como al parecer era la aspiración de todos. Puig fue nombrado secretario de Trabajo en uno de los primeros decretos que emitió el presidente Fernández luego de juramentado el 16 de agosto para su segundo período consecutivo (2008-2012). La APD sacó en las elecciones 79,950 votos (1.96%).

 Otra designación que se considera ascenso y de gran trascendencia fue la de José Francisco Peña Guaba, del BIS, quien pasó del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), una institución quebrada, a administrador de la Lotería Nacional. El BIS obtuvo 51,759 votos (1.27%).

Los restantes dirigentes de los nueve grupos aliados al PLD se mantienen en sus anteriores cargos, mayormente en direcciones, pero algunos de ellos todavía no han sido confirmados como ha ocurrido con otros, aunque tampoco han sido removidos. Marino Vinicio Castillo, de la FNP, es asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, con rango de secretario de Estado y fue confirmado en esa posición. La organización alcanzó 48,554 votos (1.19%).

Elías Wessin Chávez, del PQDC, es el actual administrador de Bienes Nacionales. Aportó 39,717 votos (0.97%). Luis Acosta Moreta, de la UDC, está al frente de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC). Su partido sacó 39,319 votos (0.96%).

José González Espinosa, del PTD, preside el Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad), con rango de secretario de Estado. El PTD obtuvo 29,788 votos (0.73%).

Héctor Rafael Peguero Méndez, del PPC, es director del Instituto de Desarrollo del Sur (Indesur). La votación del PPC en las elecciones fue de 20,730 votos (0.51%). Andrés Vanderhorst, del PLRD, fue confirmado como director del Departamento Aeroportuario. Su partido obtuvo 20,214 votos (0.49%).

Pedro Corporán, del PUN, fue confirmado director del Instituto Ahorro y Crédito de Cooperativo (Idecoop), con rango de secretario de Estado. El aporte de este partido fue de 12,903 (0.32%). En el caso del PRN, sus dirigentes no ocupan cargos de relevancia, aunque mantienen una litis por la dirección de ese partido.

Encarnación Montero, fundador de la organización política, ha reclamado al gobierno ser designado en el Inespre, para lo cual fue descalificado por Antolín Polanco, quien representa la otra facción de ese partido. El PRN obtuvo 12,199 votos (0.30%). Nelson Didiéz Nadal, presidente del PDP, es embajador adscrito a la Cancillería. El PDP obtuvo 8,133 votos (0.09%). Muchos disidentes reformistas también ocupan cargos.