SD. La posposición de programas de renovación, relegados por las luchas internas y los procesos eleccionarios, no constituye un mal exclusivo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde muchos dirigentes se quejan por las consecuencias de esta debilidad. También en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) muchos cambios quedan pendientes. En su último congreso, de 2005, la modificación a los estatutos ordenó distinguir entre miembros y militantes, una separación que implica niveles distintos de participación y de derechos y deberes. Aún con la composición actual, con una categoría única, el PLD tiene pendiente una actualización de su padrón, criticado por dirigentes como José Tomás Pérez en convenciones anteriores. Esta responsabilidad corresponde a la secretaría de organización, dirigida por Félix Bautista. Esa secretaría anunció que el 30 de julio pasado finalizaba el plazo para el registro de los nuevos comités de base, creados en un programa de crecimiento, aunque ahora entra en la etapa de depuración. El PLD se masificó a partir de la primera victoria del presidente Leonel Fernández, en 1996, y dejó atrás los círculos de estudio, antes ineludibles para el ingreso al partido. El último congreso también determinó crear planes de estudio para la formación política de sus militantes y dirigentes. Aunque ha desarrollado planes de diplomado, el partido se entretiene en elecciones internas, conflictos grupales y comicios nacionales, sin echar a andar el programa docente que sustente la política de carrera y ascenso de su membresía. Luego de las elecciones de mayo, el Comité Político aprobó reactivar 11 comisiones creadas para diseñar las líneas de desarrollo institucional. En la reunión del pasado lunes, el organismo volvió a ordenar que se reactiven las comisiones, pero sin fijar fecha para discutir las conclusiones. "Vamos a retomar la discusión de grandes temas preseleccionados para hacer una especie de retiro". Pero "esto se hará en coordinación con la agenda del Presidente y con el visto bueno del mismo", dijo Reinaldo Pared, secretario general. comisiones Once comisiones del Partido de la Liberación Dominicana diseñan propuestas para las finanzas, la organización, el Comité Central y el secretariado, las comunicaciones y la propaganda, formación política, asuntos internacionales, temas electorales, asuntos municipales y legislativos en el PLD, así como evaluación de las elecciones de mayo.
jueves, 4 de septiembre de 2008
En el PLD se estancan los planes de cambio
4 de septiembre de 2008
www.diariolibre.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario