miércoles, 23 de septiembre de 2009

RD entre países más corruptos de la región, dice Transparencia



23 de septiembre de 2009

www.clavedigital.com

El estudio otorga al país una puntación de 3.0 en una escala que va de cero a 10

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La percepción que hay en República Dominicana respecto de la existencia de corrupción fue la misma este año que en 2007, según el Informe Global de la Corrupción 2009 (Corrupción y sector privado), dado a conocer este miércoles por Transparencia Internacional en la ciudad de Nueva York.

Al igual que en 2007, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) otorga al país una puntación de 3.0 en una escala que va de cero a 10, en la que 10 es la mejor puntuación, y que coloca en el lugar 102 en una lista de 180 países.


Archivo/Clave Digital
El dato evidencia un retroceso si se analiza su evolución, pues para 2006 el IPC que tenía el país era de 2.8.

Con estos números el país se encuentra en el mismo nivel con Bolivia, Yibuti, Líbano, Mongolia, Ruanda y Tanzania.

En esta clasificación, Chile y Uruguay tienen la primera posición entre los países de América Latina, ubicado en el lugar 23 con un IPC de 6.9 (la misma posición que ocupa Francia). A éstos les siguen Puerto Rico, Cuba, El Salvador, Colombia, México, Perú, Panamá, Guatemala y, del Caribe inglés, Jamaica.

Los últimos lugares entre los países latinoamericanos están ocupados por Argentina, con un IPC de 2.9, que la coloca en el lugar 109; Honduras, con IPC de 2.6 para ocupar la posición 126; Paraguay, que ocupa el lugar 138 con un IPC de 2.4; Ecuador, con un IPC de 2.0, ubicado en la posición 151; Venezuela, con un IPC de 1.9 para ocupar la posición 158, y, por último, Haití, que tiene un IPC de 1.4 y ocupa la posición 177 en una escala en la cual el país más corrupto del mundo ocupará el lugar 180.

Según el informe, los países mejor situados al nivel mundial son Noruega, Nueva Zelanda y Suecia, con índice de 9.3; y en último lugar se encuentra Somalia, con un índice de 1.0.

Estos resultados dejan claro que los niveles de percepción de la corrupción son muy elevados al nivel mundial, pues el 70.5% de los 180 casos de estudio presenta un índice inferior a 5.

Pobreza y corrupción. En términos generales existe una “correspondencia manifiesta entre el buen desempeño en términos del IPC 2008 y el ingreso per cápita de los países”.

CIFRA

70.5%

de los países incluidos en el informe de Transparencia Internacional, es decir 172, presentan un Índice de Percepción de la Corrupción inferior a 5, que es la mediana de la escala. Diez representa el menor nivel de corrupción posible.
Sin embargo, esta relación no siempre tiene lugar. En un análisis sobre la relación entre la pobreza y la corrupción, Transparencia Internacional indica que no siempre los niveles de pobreza se corresponden con los niveles de corrupción. Ejemplos de esto lo constituyen países como Chile y Uruguay, que están en el renglón 23 con un IPC de 6.9; Botswana, en el lugar 36 con IPC de 5.8; Bután, en la posición 45, con un IPC de 5.2; y Cabo Verde y Jordania, con un IPC de 5.1 que los coloca en el lugar 47.

Esos casos deberían “servir de inspiración” para los demás países con voluntad política de introducir cambios en sus estados, según la institución.

El IPC, que se publica desde hace 14 años, clasifica a 180 países en función de cómo empresarios y analistas del país perciben la corrupción. Según el documento de este año, se estima que el aumento del IPC en un punto (sobre 10) puede estar asociado con un incremente en los niveles de productividad, un amento equivalente al 0.8% del PIB de un país en el flujo de su capital y un incremento del ingreso promedio cercano al 4%. “Estas cifras pueden ayudar a que cada país evalúe las pérdidas anuales que causa la corrupción”, estima Transparencia Internacional.

Vargas desmiente informe de Leonel en Nueva York sobre reducción del crimen

23 de septiembre de 2009

www.elnuevodiario.com.do

AEROPUERTO KENNEDY, NY._ Vargas Maldonado es recibido anoche efusivamente a su llegada a esta terminal neoyorquina por docenas de dirigentes perredeístas.
(+) Click para ampliar

-

AEROPUERTO KENNEDY, NY._ El ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y vicepresidente mundial de la Internacional Socialista (IS), desmintió aquí anoche el informe ofrecido al país desde la urbe por el presidente Leonel Fernández en el sentido de que el programa Barrio Seguro ha logrado disminuir el crimen y la delincuencia en la República Dominicana. “Es realmente una pena que el presidente Fernández conociendo la realidad del país, se exprese en esos términos, ya que él más que nadie, conoce la situación del crecimiento de la delincuencia, la criminalidad y el narcotráfico en la República Dominicana”, respondió Vargas a una afirmación de Leonel en el Colegio John Jay de Leyes Criminales acerca de que el referido programa han sido tan eficaz que el índice criminal, especialmente de homicidios, ha descendido de un 26.41 al 22.81 por cada 100 habitantes.

Vargas dijo que la situación requiere ser enfrentada con acciones más concretas y efectivas por parte del gobierno, combatiendo flagelos tanto de la violencia denodada que existe hoy en el país, del narcotráfico y de la delincuencia que mantiene intranquilos a todos los dominicanos en todo el territorio nacional.

El líder de la oposición dominicana fue entrevistado en exclusiva por este reportero a su llegada anoche a Nueva York en el vuelo 1581 de American Airlines por el aeropuerto internacional John F. Kennedy.

Maldonado fue recibido con aplausos, besos y efusivos abrazos por integrantes de una nutrida comisión de la seccional perredeísta integrada por el diputado Rafael Vázquez (Fiquito), doctor Rafael Lantigua, Rafael Núñez, Leocadio Pascual, el licenciado Rubén Luna, el empresario Mario Saviñón, las dirigentes Miguelina Faña, Marisol Pérez, Margarita Pichardo, doctora Nancy Jiménez, Tomás Aybar, el padre Ricardo Fajardo, el doctor Bienvenido Fajardo, Agustín González, Tirso Piña, Mirtha Guerrero, Felipe Rivera, José Miguel Sosa, Obdulio Peña, Domingo Tejada presidente del Partido Verde de la Unidad Democrática (PVUD) y otros dirigentes de esa entidad.

También el activista Miguel Espaillat, el dirigente de la JRD Ronnie Díaz y muchos otros y otras.

LA CONVENCION

Hablando sobre la convención perredeísta de este domingo 27 de septiembre, explicó que el proceso está en su recta final y marcha sin ningún tropiezo y se hará en la fecha escogida.

Preguntado sobre el padrón abierto que permitirá a unos 5 millones de dominicanos que quieran hacerlo votar, excepto los registrados en el PLD y el PRSC, Vargas expresó que se trata de una apertura para garantizar un proceso amplio, participativo, con disciplina y orden. “Y hasta ahora ha sido así”.

Aclaró que el uso del padrón abierto no obedece a una estrategia para calibrar el posicionamiento del partido blanco en la población, sino al criterio de abrir las puertas del partido, sin limitarse a lo que son los miembros del PRD. “Los ciudadanos que crean que pueden votar por los dirigentes partidarios que aspiran a sus cargos, pueden hacerlo, agregó. “Esa decisión, basada en una resolución de la Comisión Organizadora de la convención, busca una amplia participación por el cambio, no importa que sean perredeístas o no y que tengan el deseo de contribuir a hacer del partido un PRD moderno y ajustado a los nuevos tiempos”, añadió Vargas Maldonado.

INTERNACIONAL SOCIALISTA

Refiriéndose a su juramentación hoy en la tarde en la ONU como nuevo vicepresidente mundial de la Internacional Socialista (IS), señaló que es un reconocimiento muy importante no sólo para él, sino también para el legado, la meta y la preocupación de José Francisco Peña Gómez.

Adelantó que el 23 de noviembre la IS celebrará un cónclave mundial en Santo Domingo, lo que nos e había hecho desde la muerte el 10 de mayo de 1998 de Peña Gómez y que contribuirá con el fortalecimiento y la imagen internacional del PRD y el propio país.

Fiquito dice Leonel “actuó con demagogia e irresponsabilidad frente al artículo 30” NUEVA YORK.- El diputado Fiquito Vázquez del PRD acusa a Le


23 de septiembre de 2009

www.elnuevodiario.com.do

NUEVA YORK.- El diputado Fiquito Vázquez del PRD acusa a Leonel de haber actuado con demagogia e irresponsabilidad en la aprobación del artículo 30.
(+) Click para ampliar

-

NUEVA YORK._ El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rafael Vázquez (Fiquito) acusó al presidente Leonel Fernández Reyna de haber actuado con “demagogia e irresponsabilidad” en la aprobación del artículo 30 que en la reforma constitucional penaliza el aborto. El legislador de oposición manifestó que el primer mandatario fue quien tomó la inactiva de someter el artículo 30, pero luego se desentendió del asunto, dejando en manos de los congresistas del PLD votar a voluntad. Explicó que el primer mandatario no sólo es el responsable, sino que luego fue mucho más grave, porque posteriormente dejó en manos de sus legisladores la decisión, “lo que indica que fue una actitud de demagogia e irresponsable”.

Enfatizó que los congresistas del PRD, siguiendo la línea del presidente del partido Miguel Vargas Maldonado, actuaron con coherencia, transparencia y responsabilidad. “En el artículo como tal, no se penaliza totalmente el aborto, porque establecimos que si una mujer cuya vida está en peligro, el médico puede practicarle el aborto. No dejamos libre a las mujeres para la decisión, porque se estaría permitiendo el que se mate un ser viviente”.

Indicó el diputado perredeístas que en los casos en que una mujer es violada, víctima de incesto o forzada a salir embarazada, los doctores tienen libertad de tomar acción.

Vázquez dijo que la Asamblea Revisora, no obedeció a presiones de la iglesia católica ni de otros sectores de la sociedad civil. “Votamos contra los sectores que se movilizaron contra el artículo 30 y a favor de la iglesia que hizo sus cabildeos”.

Preguntado si cree que algunos de los legisladores que aprobaron la pieza, lo hicieron motivados por sobornos y prebendas, respondió que ninguno de ellos lo hizo bajo presión. “Tanto los que votamos favor como aquellos que lo hicieron en contra, lo hicimos por convicciones de diferente naturaleza”.

DERECHOS GARANTIZZADOS

Cuestionado sobre las críticas de diversos sectores de la sociedad dominicana a la eliminación de 33 artículos que dentro de la reforma, establecían el derecho ciudadano a disputar su violación, negó que los recientes cambios hechos por la Asamblea Revisora en 33 artículos de defensa ciudadana, arrebaten al pueblo sus derechos civiles y constitucionales, como han denunciado grupos de juristas y expertos en la materia. La reforma a esos artículos es parte del acuerdo firmado este año por el presidente Leonel Fernández y el presidente del partido blanco Miguel Vargas Maldonado.

Vázquez dijo que de ninguna manera, los asambleístas, han querido reducir, restringir o eliminar esos derechos. “Lo que se ha establecido es el que los ciudadanos que aleguen que sus derechos hayan sido violentados, estén en condiciones de probar las acusaciones”, explicó el legislador por la circunscripción #1 en el Distrito Nacional.

Sostuvo que se ha aprobado un mecanismo para viabilizar esos derechos, que en ningún momento se han aniquilado o reducido. “Ha habido un aspecto de forma, pero cualquier dominicano o dominicana, sigue teniendo el derecho adquirido para demandar una resolución, decreto o ley, pero tiene que sustentar en qué basa las alegaciones”.

Vázquez expresó que en cualquier acción jurídica, se debe probar la culpabilidad, sustentar el reclamo y tener fundamento en el aspecto de cuestionamiento a la acción equis, porque para ello, existen tres renglones: ley, resolución o decreto.

El diputado opositor dijo que en ese contexto, es viable la creación del Tribunal Constitucional, además de que la Suprema Corte de Justicia, tiene demasiada concentración de poderes. “En el año 1982, el entonces presidente Salvador Jorge Blanco, le entregó la propuesta para la creación de un Tribunal Constitucional, la que se le entregó a Jacobo Majluta, entonces presidente del senado, por lo que el PRD está siendo coherente con esa posición”, añadió.

Fiquito recordó que en varios de sus discursos y planteamientos, Peña Gómez, también se refirió a la necesidad de crear ese tipo de tribunal en el país. “Pero además, la gran carga y los grandes compromisos del crecimiento social, económico y político del país, requiere de ese tribunal para las garantías constitucionales”.

Y citó el caso del préstamo de los US $130 millones de la Sun Land, diciendo que si el tribunal en referencia hubiera existido, la Suprema, que todavía no lo ha hecho, hubiera tenido que pronunciarse en relación al caso.