La periodista y protectora del medio ambiente, Consuelo Despradel, fue amenazada de muerte este domingo por el representante de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Gonzalo, Monte Plata, donde la construcción de una cementera ha generado el rechazo de gran parte de la población.
El hecho ocurrió cuando Despradel daba una charla a cientos de personas sobre el daño que produciría esa cementera a los compueblanos de Gonzalo, al Parque Nacional Los Haitises y al país.
Despradel fue sorprendida por el señor, sólo identificado como Mimingo, que amenazó con matarla. Dicen que el objetivo del hombre era asesinar a Consuelo Despradel y no descartan que haya sido pagado para cometer el hecho, por la oposición que ella mostrado al proyecto.
De inmediato, decenas de residentes en Gonzalo, que no estaban en la charla, salieron en defensa de la comunicadora y dijeron que ella sólo quiere lo mejor para el país. Consuelo prepara, con asesoría de su abogado, un expediente para someter a Mimingo por intento de asesinato.
Mimingo, cuentan personas que estaban en el lugar, irrumpió en la casa donde Despradel impartía la charla y la sacó a punta de pistola. Cuando Consuelo se retiraba, el hombre, aparentemente ebrio, golpeó varias veces el vehículo de la comunicadora.
La construcción de la cementera, ha causado que grupos populares, como el Foro Social Alternativo (FSA) y la Red de Organizaciones Urbano Popular, hayan pedido la renuncia del secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal.
Víctor Gerónimo, vocero del FSA, indicó que Fernández Mirabal debe ser destituido, por entender que expone sus intereses políticos, económicos y personales, por encima de los nacionales e ignora los llamados de respecto a la naturaliza.
Otras organizaciones defensoras del medio ambiente han rechazado de manera contundente el intento de construir una cementera en el Parque Nacional Los Haitises, por los daños que la misma provocaría a la biodiversidad y la población.
Además, rechazan una campaña de manipulación a través de los medios de comunicación desatada por los promotores del proyecto, con el propósito de desinformar al país.
Las comisiones de medio ambiente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) también han manifestado su rechazo al levantamiento de la planta, cerca del área protegida de Los Haitises.
domingo, 7 de junio de 2009
Aseguran intentaron matar a Consuelo Despradel
Escogen a Miguel Vargas presidente PRD; no habrá convención
7 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||||||||||||
- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) decidió este domingo elegir a unanimidad al ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa organización política, el cual será proclamado el próximo 5 de julio, ante el retiro de los demás aspirantes a esa posición. El anuncio fue hecho este domingo al concluir la reunión de la Comisión Política del PRD, donde también se aprobó después de un amplio debate entre 204 miembros presentes de una matrícula de 312, que las demás autoridades serán escogidas después de las elecciones congresuales y municipales del 2010. La decisión generó de inmediato el rechazo de los aspirantes a posiciones dentro de esa organización política, como Jesús Vásquez Martínez y Guido Gómez Mazara, aunque este último dijo que la acataba. Vargas Maldonado será juramentado el próximo 5 de julio y tomará posición el 19 del mismo mes, fecha en que expira la presidencia que encabeza Ramón Alburquerque. Esa propuesta fue presentada por Miguel Vargas, sacando 149 votos, mientras la posición de que se hiciera la convención ahora obtuvo 34 votos, y asistieron a la reunión 204 miembros de 312 de la Comisión Política. Alburquerque observó que él fue quien hizo la propuesta la noche del sábado “que proclame a Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa organización y que se aplicarán los statutos del partido, para llegar a la unidad y darle más fortaleza a la organización”. La mayoría de aspirantes a la presidencia del PRD declinaron la noche del sábado a favor de Vargas Maldonado. Apoyaron esa posición el ex presidente Hipólito Mejía, Luis Abinader y Ramón Alburquerque. Otra propuesta fue que se eligiera a MVM presidente del PRD y que los demás puestos se eligieran después de las elecciones congresuales, ganando esta última. Con los acuerdos se evitaría gastar dinero y esos recursos se dejarían para las primarias que escogería a los candidatos a cargos congresuales y municipales.
Reacción de Jesús Vásquez El candidato a la Secretaría General del PRD, Jesús Vásquez Martínez, salió molesto de la reunión, y manifestó a los periodistas su rechazo a que se dejara para después del 16 de mayo del 2010 la convención, por considerar que esa decisión viola los estatutos y crea dificultad en el partido. Guido Gómez Mazara Gómez Mazara denunció una conspiración de la élite contra él, para impedir que fuera electo secretario general, debido a que todo el mundo sabe que las encuestas le daban más del 40% de preferencias, pero dijo que acata la decisión de su partido, y esperará, porque en cualquier fecha ganará la convención. MIGUEL VARGAS A su salida de la reunión, Miguel Vargas dijo que la propuesta que ganó fue hecha públicamente, y rechazó los acuerdos de aposento. Sostuvo que en aras de buscar una armonía y en su papel de encontrar la unidad partidaria está en la mejor disposición de reunirse y consensuar con los dirigentes perredeístas la suerte del PRD. Hipólito Mejía
Salió de la reunión de la Comisión Político antes de concluir, pero al hablar con los periodistas indicó que MVM ganó a unanimidad la presidencia del PRD. Mejía resaltó que su voto fue a favor para que Miguel Vargas presidiera el partido. “Yo estoy de acuerdo en que Miguelito sea el presidente del PRD, pero yo tengo que irme a Santiago a una boda de mi primo, ahora mismo se están consensuando tres puntos importantes, pero me voy, no desesperéis”, destacó Mejía |
Nombres de posibles candidatos a senador y síndico salen a flote en Santiago
7 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- 7 de Junio 2009.- SANTIAGO,R.D.- Los aires que dominarán el escenario electoral congresual y municipal del año 2010 ya empezaron a soplar en la provincia de Santiago, con algunos nombres de aspirantes a cargos. Nombres muy sonoros como el de Ulises Rodríguez, actual diputado por el Partido Revolucionario Dominicano y por el del ex fiscal, dirigente del PLD y actual Presidente de la Cámara de Diputados, Julio C0sar Valentín Jiminián ya inician el camino a la Senaduría por la provincia de Santiago. Alrededor de las pistas de esta competencia electoral del 16 de mayo del año 2010, que promete ser un anticipo de lo que serán las elecciones municipales y congresuales, hay figuras políticas menos mediáticas, pero que también, poseen su trayectoria en ese campo. El fantasma de la "moneda" estará vigente y muy presente en el campo electoral de medio término como se le suele llamar a las que organiza en esta ocasión la Junta Central Electoral-JCE- para el 16 de mayo del año venidero. Ulises Rodríguez, diputado del PRD y presidente del Comité Provincial ha ido en el último tiempo mucho más cauteloso que en el primer período frente a la palabra repostulación en las elecciones del año 2006 donde su partido lo nominó y ganó. Cercanos colaboradores y los opuestos dan la suya como un hecho de que será el candidato a senador del PRD por la provincia de Santiago, aunque el PLD le lanzará un "hueso duro de roer", como se estila que será su contrincante el Presidente de la Cámara de Diputados, el carismático Julio César Valentín Jiminián, que desde ya se dice tiene puntos por encima en las encuestas realizadas y otras que vienen en camino. Y con las cosas tal como están, hay otros diputados dentro del PRD que están disponibles para intentar un nuevo cupo en el Congreso Nacional, a pesar de que su simpatía no es muy aceptable en las bases y en los votantes. El afán de éstos por lograr la repostulación por tercera vez de algunos legisladores del PRD se ven como muy remotas por la antipatía que se han ganado; y por el fenómeno del PLD y el gobierno que lanzarán su poderío económico, sus campañas derrochando el dinero del pueblo para alzarse con la mayoría de las diputaciones, regidurías, Senadurías y Sindicaturas a nivel local y nacional como ha sido y será su costumbre.
Dentro del PRD en Santiago, no es un secreto para nadie que la diputación de Rodríguez, ha sido sólida por la cantidad de seguidores y el eficaz trabajo que realiza el síndico de Tamboril, Francisco Alvarez-Juan Bo- que aportó muchos votos en los sufragios pasados por la Circunscripción número 3. No obstante, si lanza sus aspiraciones a senador, deberá buscar los votos en todos los municipios, barrios, sectores, urbanizaciones y zonas de la provincia de Santiago y competir con el fantasma del dinero, con el PLD en el poder, con el Gobierno, con el Congreso y las triquiñuelas que se registren en el trayecto.
Hay muchos ciudadanos en Santiago que apuestan a que los comicios 2010 revelarán muchas sorpresas en los sufragios que organiza la Junta Central Electoral-JCE- con la caida de algunas autoridades municipales y congresuales. El actual senador es Francisco Dominguez Brito, ex fiscal del Distrito Nacional y ex procurador General de la República, cargos que ostentó con mucha responsabilidad que le mereció el respeto del pueblo, seguidores o no del Partido de la Liberación Dominicana que acudieron a las urnas a darle el voto en las elecciones del año 2006. Pero, entendidos en la materia consideran que su gestión como senador no es la misma que desempeñó como fiscal del Distrito Nacional y como Procurador General de la República, a pesar de que son áreas diferentes. Para las posiciones diversas en el plano electoral, dentro del PLD, hay dirigentes que mantienen sus aspiraciones a la candidatura a síndico por la ciudad de Santiago de los Caballeros, a pesar de que fueron ya derrotados a lo interno y lo externo. Estos, apoyado en el sólido capital electoral y financiero de esa agrupación política oficialista apuestan a desafiar en las urnas al síndico reformista José Enrique Sued, quien se prepostuló en las elecciones municipales del año 2006 mediante el acuerdo político del Partido Revolucionario Dominicano y el Reformista Social Cristiano que se denominó “Alianza Rosada” y salió victorioso. No obstante, en el PRD hay algunos que consideran que Sued habría "errado" al favorecer a algunos dirigentes de esa agrupación que lidereó el fenecido, doctor José Francisco Peña Gómez con posiciones y beneficios.
Dentro de su propio Partido Reformista Social Cristiano, hay figuras que abogan porque Sued sea desplazado del cargo y dirigentes de la estirpe de Radhamés Fermín, un acaudalado empresario está dispuesto a lanzar sus aspiraciones para competir. Radhamés Fermín, fue el brazo derecho en el plano económico de José Enrique Sued para salir airoso en comicios electorales anteriores, pero ya ha dicho que lanzará sus aspiraciones para ser alcalde municipal. Algunas analistas afirman que en los partidos hay que jugarlos, en el sentido de que no hay resultados ganados de antemano. Fermín, es actual diputado al Congreso Nacional por el Partido Reformista Social Cristiano-PRSC-, pero renunció para apoyar a Eduardo Estrella en el Movimiento Dominicanos por el Cambio en los comicios pasados y ahora se juramentaría con el Partido Revolucionario Dominicano en procura de ser electo candidato a síndico. Hay quienes creen que se puede recrear un buen ambiente favorable con la llegada de Fermín al PRD, mientras otros que desde antaño han estado aspirando a síndico se "mofan" cuando se habla sobre ese particular. En los corrillos políticos se escucha hablar de algunos nombres de figuras políticas locales que entrarían a esta cancha para aspirar a síndico, diputados, regidores y senador, aunque esos nombres están todavía en reservas. A escondida hay dirigentes que promueven la llegada de Fermín al PRD para recibir beneficios colaterales; mientras otros que aspiran, en cambio tratan de rechazarla, con el argumento mezquino de que serían opacados. Hay muchos dirigentes del PRD y diputados que están entre dos fuegos, cabildeando posiciones, al considerar que los votantes están muy disgustados por sus comportamientos. De valeroso es calificado el trabajo en la Circunscripción Tres que viene desarrollando el diputado Angel Acosta, electo por la Alianza Rosada del año 2006, se fue del Partido Reformista para alinearse en el "Movimiento por el Cambio" de Eduardo Estrella, y tomó la decisión de renunciar de allí y pasar al PRD. Acosta se fue del PRSC a raíz de los líos cuando Eduardo Estrella perdió la convención interna de Amable Aristy Castro y optó por irse a la candidatura presidencial por una coalición de partidos, pero perdió las elecciones de Leonel Fernández y el PLD. El ingeniero Angel Acosta, se fue del PRSC ante de la debacle que sufre esa entidad, pasó al Movimiento Dominicanos por el Cambio desde donde renunció y ahora está en el PRD, donde se espera retenga la diputación por la Circunscripción Tres. La actual diputación de Acosta, trajo una serie de conjeturas y disgustos con Benny Sued, hermana del síndico José Enrique Sued, donde se caldearon los ánimos y se habló, en aquella ocasión, incluso hasta de asuntos judiciales, pero finalmente, la Junta Central Electoral lo declaró a él como ganador de esa curul. Muchas encuestas ya aplicadas y otras que va en camino serán los mecanismos para decidir los nombres de las personas que dentro del PRD, PLD y PRSC serán escogidos para optar por la Senaduría de Santiago. De acuerdo a la norma “el que tiene mantiene”, se baraja la posibilidad de que por la aceptación que tiene Ulises Rodríguez, podría ser la persona seleccionada para competir con el que escoja el Partido de la Liberación Dominicana. Rodríguez ya tiene ocho años como diputado y algunos de sus asesores han orientado a que aspire por la Senaduría en las elecciones municipales y congresuales del 16 de mayo del año 2010. PERIODO DURO PARA EL PRD Las elecciones municipales y congresuales del 16 de mayo del año 2010 ha de ser un "duro hueso de roer", porque el PRD está en la oposición y lleva dos derrotas electorales presidenciales consecutivas del Partido de la Liberación como fue en las presidenciales del año 2004 y 2008. Ahora vienen las elecciones municipales y congresuales donde el PRD, perdió muchos senadores, síndicos, regidores y diputados del PLD en el año 2006. El antro de la división se acerca en esa entidad política partidista debido a las ambiciones y se espera se acentuará cuando en la convención interna sean escogidos los dirigentes nacionales, municipales provinciales y zonales. Varios de los que están dirigiendo se quieren quedar y otros que están por llegar no son muy apetecidos, lo que generará grandes disgustos a lo interno de esa parcela electoral. Las diferencias afloran, situación que afectará sensiblemente a esa organización que en la actualidad es dirigida por Ramón Alburquerque que pretende quedarse como presidente, mientras Miguel Vargas Maldonado aspira a tener el "trono". SUED Sobre José Enrique Sued, síndico municipal del Partido Reformista, es el político más codiciado en los actuales momentos. El Partido Revolucionario Dominicano lo postuló en las elecciones municipales del año 2006 a través de la Alianza Rosada, para neutralizar a dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana aspirantes a esa posición. El gobernador actual José Izquierdo compitió con Sued y fue derrotado, mientras nuevas vez quiere que el PLD lo seleccione a fin de lanzarse al ruedo electoral contra Sued. Otros que quieren ser candidatos a síndico por el PLD son el director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado-CORAASAN- ingeniero Hamlet Otánez Tejada, pero hay quienes confiezan de que no tiene carisma para ese puesto; se añade a esa lista el ex cónsul de Nueva York, el actual secretario de Estado sin cartera Bienvenido Pérez; el diputado Gilberto Serulle y no se descarta a última instancia la del ex síndico, exdiputado, ex secretario de Trabajo y ahora de Industria y Comercio, José Ramón Fadul-Mochy-. En el PLD hay nombres que se barajan entre bastidores que aunque no quieren salir a la arena política mantienen sus aspiraciones a la Sindicatura de Santiago. |
Pelegrin advierte PLD se aleja de su misión histórica
![]() | |||||||||||||||||||||||
7 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El diputado Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), sostuvo este domingo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se está alejando de su misión histórica, justo en el momento en que se necesita de un movimiento fuerte y patriótico que haga frente a las enormes presiones que, según dijo, el país estaría recibiendo desde el exterior. El legislador recordó que la Fuerza Nacional Progresista fue el único partido del Bloque Progresista que acordó una alianza programática con el PLD esperando un cambio real, pero sostuvo que los hechos que están acontecimiento en el país “mueven a mucha preocupación”. Citó como ejemplo la ausencia de una política migratoria acorde con los intereses nacionales, la aprobación bajo métodos no transparente de una cadena de préstamos, algunos de ellos sancionados en una sola sesión sin enviarlos a comisión y el deterioro del sistema eléctrico. Recordó que el PLD fue concebido como un partido de Liberación Nacional y que si bien es cierto que en estos momentos éste término no tiene el mismo significado que en la guerra fría, lo cierto es que no está asumiendo su papel histórico en momentos en que más que nunca el país necesita de un movimiento fuerte y patriótico que enfrente las enormes presiones externas. “Ese papel no lo está haciendo el partido líder de la alianza y esa es nuestra queja”, dijo Castillo al ser entrevistado por el periodista Manuel Jiménez en el programa “En 1 Hora” que produce los domingos en horario de 9:00 a 10:00 de la mañana por el canal 27. El legislador por el Distrito Nacional recordó su condición de Presidente de la Comisión de Energía y Mina de la Cámara de Diputados para sostener que el problema del sistema eléctrico más que financiero como dicen las autoridades del sector, es un asunto político e institucional. “Es un problema provocado por la forma en que se maneja la política y los negocios en el país y eso se refleja en el sistema eléctrico. Se trata de un sector que está sufriendo los efectos del clientelismo y el populismo del sistema político partidario, así como del rentismo empresarial, tanto en el alto, en el medio y el bajo nivel”, dijo Pelegrín Castillo. Castillo sostiene que son estos factores lo que han contribuido a crear un sistema eléctrico que no lo puede pagar ni la economía, ni la sociedad ni los usuarios, pero, sin embargo, dijo que las autoridades buscan siempre la formula más cómoda para encarar los déficits del sector. Puso como ejemplo la reciente decisión de la Superintendencia de Electricidad autorizando a partir de este mes un aumento en la tarifa de eléctrica para hacer frente a una realidad de déficit. “Incluso, dijo Castillo, estamos llegando a endeudar externa e internamente el país para pagar los déficits del sistema eléctrica. Criticó la operación mediante la cual el Estado adquirió las acciones de la empresa estadounidense TWC en la Distribuidora de Electricidad del Este (EDeESTE) y la compara con la adquisición en el 2003 de las acciones de Unión Fenosa. Sostuvo que las demandas que la empresa estadounidense planteó al Estado por unos US$600 millones hay que buscarla en el hecho de que en el país ya se había sentado el precedente con Unión Fenosa, que vendió al Estado sus acciones en EDESUR y EDENORTE. Castillo recordó que para esa época la empresa española estaba en una situación muy difícil económicamente y, sin embargo, el Estado Dominicano le sacó la castaña del fuego asumiéndole una deuda por US$300 millones. Para Castillo, el pecado original en el sistema eléctrico nacional está en la concepción de capitalización que se buscó, señalando que el país necesita un sistema de integración vertical y crear una empresa pública nacional que ni la controle el Estado, pero tampoco el sector privado. “Debe ser una empresa nacional con reglas especiales, donde incluso los grandes usuarios no sean los grandes accionistas y se trabaje en una sola dirección”, dijo Castillo. |
Mariotty afirma nueva Constitución será obra de los partidos, no de asambleístas
![]() | |||||||||||||||||||||||
7 de junio de 2009 www.elnuevodiario.com.do | |||||||||||||||||||||||
- El senador Charly Mariotty, dijo que la Reforma Constitucional que se está llevando a cabo en estos momentos en la Asamblea Nacional, no será obra de los asambleístas como debería ser sino obra de los partidos políticos los cuales se han impuestos con sus pactos. El representante de la provincia de Monte Plata añadió que si bien los senadores y diputados en sentido general están de acuerdo con lo pactado por el gobierno y las dirigencias de los partidos de posición, debió haber un punto de equilibrio sin embargo , a fin de que los asambleístas no se sientan marginados del proceso de la Reforma Constitucional. Agregó que ha resultado lamentables y bochornoso al mismo tiempo, el que muchos congresistas se dedicarán a estudiar afanosamente acerca de los diversos temas contenidos en la Reforma Constitucional con los fines de aportar algo en el presente hecho históricos y tenerse que conformar con levantar la mano simplemente porque todo ha sido decidido y determinado en los pactos políticos que se han suscrito entre el gobierno y las fuerzas políticas que tienen presencia en el congreso de la República. Al comparecer al programa Hablan los Líderes que produce por los canales de la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV) el periodista Laureano Guerrero, el senador Charly Mariotty insistió en que se ha coartado las iniciativas y expresión del pensamiento de los congresistas con los referidos pactos políticos. Explicó que la razón fundamental por la cual han fracasado varias convocatorias a la Asamblea para continuar con los trabajos de la Reforma Constitucional se debe al desaliento y poco entusiasmo que hoy tienen los congresistas para continuar con los trabajos en virtud de que sienten que ya no tienen nada que aportar. Dijo que hubiera sido mejor que el liderazgo político nacional se pusiera de acuerdo en dos o tres temas fundamentales de la Reforma Constitucional y dejaran trabajara libremente a los asambleístas. De esa manera –entiende el senador Mariotty- se dejaba que el asambleísta cumpliera con su sagrado deber constitucional y la ciudadanía podía ver cuáles son los hombres y mujeres mejor intencionados y con capacidad de representarlos dignamente. Insistió en que de nada han servido todas las paginas trabajadas y los diferentes asesores nacionales e internacionales que se han pagado como tampoco los seminarios y el tiempo perdido tratando de elaborar una Constitución que se asemeje a lo perfecto si por encima de los asambleístas han llegado los acuerdos y pactos entre la dirigencia política. “Ojala la Reforma Constitucional no se encuentre en el camino con más inconvenientes que puedan deslucir aún más de los que está el proceso de Revisión Constitucional.” Dijo. |
Vaticinan proclamarán a MVM hoy
Una fuente autorizada dijo que Vargas Maldonado y el ingeniero Alburquerque, quien retiró sus aspiraciones a quedarse en el cargo de presidente del PRD, acordaron que la convención del 5 de julio escoja a los presidentes y secretarios generales provinciales, municipales, zonales, frentes de masas y seccionales en el exterior, exceptuando al secretario general y de Organización del partido, los vicepresidentes y subsecretarios.
Los informes dan cuenta de que la Comisión Política convocaría al Comité Ejecutivo Nacional para refrendar los acuerdos y la Convención de Delegados para ratificar a Vargas Maldonado como presidente del PRD.
La convención para escoger a las demás autoridades perredeístas se haría después de la selección a los candidatos a cargos congresionales y municipales, a finales de octubre o comienzo de noviembre.
Se dijo que el ex presidente Mejía plantea que como el ingeniero César Sánchez tampoco tiene contrincante para la secretaría de Organización del PRD, también sea proclamado en la Comisión Política.
Sin embargo, aspiran al cargo el profesor Aníbal García Duvergé, quien busca reelegirse, y el licenciado Fausto Liz.
El interés de los líderes perredeístas de postergar la nominación de la secretaría general del PRD procura un acuerdo entre el doctor Guido Gómez Mazara y el senador Jesús Vásquez (Chu) para que uno de ellos sea el titular del cargo y el otro el presidente en funciones.
La doctora Geanilda Vásquez es una de las competidoras a la secretaría general perredeísta.
De acuerdo a la fuente, los líderes perredeístas tienen el interés de que se celebre una convención consensuada para escoger al secretario general, para evitar una crisis.
“Lo que se busca es armonía en el PRD para retomar el poder en las elecciones congresionales y municipales y en la presidencial del 2012”, indicó el informante.
Mediante el acuerdo de los principales dirigentes el licenciado Orlando Jorge Mera se quedaría en la secretaría general hasta que se realice la convención para sustituirlo.
“Con estos acuerdos no hay que gastar dinero en convención para elegir las autoridades y se evita la crisis y esos recursos se dejarían para las primarias que escogería a los candidatos a cargos congresionales y municipales”, agregó la fuente.
Vargas Maldonado, Mejía y Abinader llegaron a un acuerdo para que en la convención sólo escoja a los tres principales dirigentes, así como usar el padrón abierto de la Junta Central Electoral, lo que fue acogido por la Comisión Organizadora de la convención, que dirige el doctor Tirso Mejía Ricart.
Alburquerque rechazó los acuerdos y dijo violaban los estatutos del partido. Previo a la Comisión Política del pasado martes, Vargas Maldonado y Alburquerque se reunieron a instancia de Mejía, y acordaron hacer un documento con acuerdos institucionales.
Alburquerque reconoció la popularidad y la fortaleza institución de Vargas Maldonado, y acordaron la elaboración de un documento donde haya un equilibrio entre las fuerzas internas.
Vargas, quien se opone a acuerdos de aposentos, dijo que en aras de buscar una armonía y en su papel de encontrar la unidad partidaria dijo estar en la mejor disposición de reunirse y consensuar con los dirigentes perredeístas la suerte del PRD.