sábado, 3 de mayo de 2008

Vargas opina resultados de próximas elecciones ya están definidos

3 de mayo de 2008

www.almomento.net

----
Miguel Vargas Maldonado mientras encabezaba una marcha-caravana este sábado en Santiago.

SANTIAGO.- El ingeniero Vargas consideró que a 13 días de las elecciones, los resultados ya están definidos por los ciudadanos que han decidido ¨no seguir con los impuestos excesivos, el alto costo de la vida, la inseguridad ciudadana y los engaños que representa el candidato reeleccionista¨.

Vargas habló en una parada de un recorrido que realizó este sábado en la tarde por los barrios de Cienfuegos, Bella Vista, La Yaguita de Pastor y Pekín, de esta ciudad, así como por el municipio de Licey al Medio.

En horas de la mañana estuvo en Navarrete, Villa Gonzáles y Sabana del Puerto (Bonao). En esta última localidad firmó pactos de acuerdo de trabajo con más de 5 mil productores agropecuarios. En cada lugar recibió grandes demostraciones de apoyo de los moradores de esos barrios.

"Las elecciones están decididas ya por un pueblo decepcionado por las mentiras y la indolencia de un Presidente que no ha resuelto ni uno solo de los problemas que afectan a la gente, y que observa en el proyecto de país que le estamos presentando la oportunidad de un cambio para la recuperación y la renovación ", señaló.

Vargas agradeció muy especialmente la confianza que, según dijo, han depositado en su candidatura presidencial cientos de miles de mujeres y de jóvenes que lo reciben con entusiasmo en cada pueblo y en cada barrio y en las zonas rurales¨. A éstos prometió realizar un gobierno "contractivo y solidario, abierto a todos los sectores de la sociedad".

Digo que gobernará con los mejores hombres y mujeres del PRD, pedro también con los mejores de la sociedad, sin importar credo político, porque para participar en nuestro gobierno a nadie le pediremos un carnet partidario.

"Digo a las mujeres que en Santiago, Navarrete y en Villa González me han gritado que asumen la derrota de la reelección como un desafío de ellas, que no las voy a defraudar porque haremos juntos un gobierno del que todas y todos nos vamos a sentir orgullosos", expresó.

Expuso que por igual asume el compromiso de lealtad con los jóvenes "que en todo el país levantan sus brazos firmes y esperanzados a nuestro paso, y con los sectores productivos y grupos sociales que suscriben con nosotros pactos para el relanzamiento de la producción y con ella la oportunidad de bienestar y prosperidad para todos y todas.

Vargas agradeció las aclamaciones que le hacían los moradores de los populosos barrios santiagueros, cuyos vecinos se quejaban del abandono en que los tiene sumido el gobierno.

"Sólo les quedan 13 días, continúen buscando los votos para consolidar la victoria, exhortó Vargas a sus seguidores a todo lo largo del recorrido, convencido de que será el ganador de los comicios", puntualizó.

Miguel pacta con productores del agro para bajar los altos precios de la comida

3 de amayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

Imágenes
Copyright 2008 El Nuevo Diario
(+) Click para ampliar



Herramientas
Tamaño de la fuente
Grabar artículo
Imprimir artículo
Escribir comentario
Enviar a un amigo

-

El candidato presidencial Miguel Vargas afirmó que bajar los precios de la comida será una tarea de primer orden en el gobierno que presidirá a partir del 16 de agosto, y para asegurar el cumplimiento de ese objetivo firmó este sábado pactos de acuerdo de trabajo con representantes de los principales renglones de la producción agropecuaria del país.

Vargas expuso que el sector agropecuario juega un rol fundamental en el desarrollo económico y social de a República Dominicana, dado que produce alimentos, suministra materias primas para la industria, genera ofertas exportables y divisas y es un gran generador de empleos productivos.

Puntualizó que el sector es un medio eficaz para la promoción del desarrollo social, el combate a la pobreza, y la preservación del equilibrio ecológico, mediante el uso racional de los recursos naturales.

El conjunto de acuerdos con los productores implica una seria reforma de la Secretaría de Estado de Agricultura, con el objetivo fundamental de reorientar los recursos presupuestarios que recibe a programas de apoyo directo a los agricultores, fortalecer los servicios del Instituto Agrario Dominicano y otras medidas que conviertan al Estado en un eficaz facilitador e impulsor de la iniciativa privada.

Los pactos fueron suscritos por el candidato presidencial perredeísta y el senador Andrés Bautista, en un acto celebrado en una finca del productor Suárez Olivo, en Sabana del Puerto, Bonao, y contó con la participación de más de 5 mil productores de las diferentes regiones del país. Osmar Benítez, pasado director ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana, estuvo entre los invitados de Vargas en la actividad.

Los acuerdos incluyen un compromiso para ejecutar un Programa Nacional de Apoyo a la Producción, Procesamiento y Comercialización del Arroz, firmado con Cirilo Paredes, de la asociación de parceleros, Bienvenido Monegro, por los productores, Olivero Espaillat, por los molineros.

Vargas firmó otro pacto con Ramón de Jesús Quiroz, Juan Bienvenido Guerrero, Cristino Lorenzo, por el rubro café, y de cacao con Ramón Paredes, vicepresidente de la Asociación de Productores de Cacao del Nordeste, Fernando Duarte, Unión de Productores de Cacao y por los productores de vegetales en ambiente controlado y en campo abierto, con Vinicio Victoriano y Eduardo Medina de los Productores de Vegetales de Constanza,

Para la reactivación de la producción y exportación de banano firmó acuerdo con José Peralta, presidente de la Asociación de Bananeros Unidos, entre otros. Sobre la reactivación de la producción, fabricación y exportación de tabaco, acordó con Domingo Colón, Nicolás Felipe, de la Asociación de Cosecheros de Tabaco del Cibao, Inc. Y el destacado productor Pedro Luna.

En cuanto a la reactivación del sector azucarero, Vargas acordó con Juan María Peguero, presidente del Federación de Colonos Azucareros, y Freddy Zorrilla, secretario general de la Federación de Colonos Azucareros y Afines de la Región Este.

También materializó sendos acuerdos con el sector ganadero de leche y carne, en el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche, doctor Marcelino Vargas, ingeniero Wilfredo Cabrera, presidente de los productores de pollo, José López, presidente de la Comisión Porcina Nacional, ingeniero Manuel Escaño, presidente de la Avocación Nacional de Productores de Huevos. Sector Pesca y Acuicultura, con José Meléndez y otros.

Vargas visitó los municipios de Navarrete y Villa González, viajó hacia el medio día a Bonao a firmar los pactos con los sectores agropecuarios y en tarde recorrió los barrios santiaguenses Cienfuegos y Pekín. Dijo que en todos los lugares se evidenció la condición mayoritaria que tiene su candidatura presidencial.

Triunfalismo de los reeleccionistas parece desinflarse

3 de mayo de 2008

www.dominicanoshoy.com



leoneldesinflado.jpg
Leonel Fernández Reyna.




HERRAMIENTAS



Enviar por e-mail

Formato para impresión

Agregar a favoritos

Texto Tamaño: Reset


Apenas faltando 12 días para las elecciones presidenciales del 16 de mayo, parece desinflarse el triunfalismo exhibido durante toda la campaña por los propulsores de la reelección del doctor Leonel Fernández, que hasta hace poco se daban por seguros ganadores con el 60% de los votos.

El panorama político empezó a cambiar luego que el candidato presidencial del PRD, ingeniero Miguel Vargas, comienza a salir airoso en casi todos los sondeos sobre preferencias electorales en los medios de comunicación electrónicos (radio y TV) del país.

Tan negativos para la reelección han sido esos resultados de las encuestas radiales y televisivas a nivel nacional, que desde el Palacio Nacional habrían ejercido presión para que los sondeos más seguidos por la población sean descontinuados.

Para nadie es un secreto que la campaña reeleccionista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el presidente Fernández, ha sido base al recurso de la “percepción”, es decir, una ola de encuestas pagadas y un fuerte bombardeo publicitario.

El objetivo de los propulsores de la reelección es hacer creer que todos dan como un hecho la victoria del candidato del partido morado.

Sin embargo, ni el derroche de los recursos del Estado que ha implicado este recurso de campaña, no ha impedido que la candidatura del PLD se caiga al final del camino.

La estocada mortal al aire triunfalista de los reeleccionistas se la habría dado el sociólogo Carlos Dore Cabral, uno de los principales estrategas del doctor Fernández, al advertir que los colaboradores del mandatario lo estaban engañando con las encuestas.

Dores Cabral le habría aseguraría al doctor Fernández, en su despacho, que la intención del voto de su candidatura es del 42 por ciento.

Según los informes, la advertencia de Dores Cabral habría enfurecido al director nacional de campaña del PLD, Francisco Javier García, a tal punto que en una acalorada discusión llamó “fresco” al sociólogo y alto dirigente peledeísta.

El tercer informe sobre las elecciones presentado por el movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana dio como resultado que el PLD gastó en abril RD$3 millones diario promoviendo la reelección del presidente Fernández.

Politólogos consideran que el empeño del PLD en mantener la percepción de que ganarían las elecciones en la primera vuelta con el 60% de los sufragios, sería un escudo de protección, por entender que en segunda vuelta las posibilidades son muy mínimas.

Los peledeístas están apostando hasta su última carta para alzarse con el poder en la primera vuelta electoral, al punto que han puesto en alerta a su principal rival, el PRD.

El PRD ha llamado a su militancia defender en los centros de sufragio uno por uno sus votos y mantenerse en alerta para evitar bellaquerías por parte de los defensores de la reelección presidencial.

Cada galón gasolina paga $85 impuestos

3 de mayo de 2008

www.elnacional.com.do

La Secretaría de Industria y Comercio dispuso ayer alzas de 60 centavos en la gasolina premium; 40 centavos en la regular y el gasoil premium y 30  en el regular, mientras que dejó igual el del gas licuado de petróleo. Desde hoy   la gasolina premium cuesta RD$188.00, la regular RD$176.10, el gasoil regular RD$156.40 y el premium RD$160.80. El gas licuado de petróleo subsidiado seguirá vendiéndose a RD$59.95 y el no subsidiado a RD$81.71.
La Secretaría de Industria y Comercio dispuso ayer alzas de 60 centavos en la gasolina premium; 40 centavos en la regular y el gasoil premium y 30 en el regular, mientras que dejó igual el del gas licuado de petróleo. Desde hoy la gasolina premium cuesta RD$188.00, la regular RD$176.10, el gasoil regular RD$156.40 y el premium RD$160.80. El gas licuado de petróleo subsidiado seguirá vendiéndose a RD$59.95 y el no subsidiado a RD$81.71.

Los consumidores de gasolinas pagan 85 pesos por galón en impuestos al Estado y márgenes de beneficios a los distribuidores y detallistas, lo que convierte a República Dominicana en la nación del continente americano donde más caro se venden los combustibles.

De acuerdo a una publicación de la Secretaría de Industria y Comercio, el precio de importación de la gasolina premium es de RD$ 103.69 pesos el galón, pero llega al consumidor a RD$ 188.00.

Esto así porque el Estado recibe RD$ 63.80 pesos por concepto de los impuestos a las leyes 112-00 y 495-06, mientras los intermediarios se quedan con RD$ 20.51.

De esta cifra, RD$ 47.21 del galón de gasolina premium y RD$ 41,77 de la regular, se destinan al pago de la deuda externa.

Cada año el monto de la deuda aumenta y la moneda nacional se devalúa, por lo que el Estado requiere de mayor cantidad de pesos para cumplir con los compromisos internacionales.

Usando como referencia la tasa de cambio de RD$ 34.22 por dólar, fijada para los combustibles, el precio del galón de gasolina en el país equivale a 5 dólares con 49 centavos, superando los precios ofertados en Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Cuba, Brasil, Venezuela y varias ciudades estadounidenses.

Sin embargo, en la reforma fiscal del 2006 se consignó un impuesto de un 16% al galón de las gasolinas, a fin de compensar el desmonte arancelario que se produjo en la ocasión.

Comparando los precios a que se venden los combustibles en el país con los de otras naciones de la región, no productoras de petróleo, República Dominicana se mantienen a la vanguardia en precios altos, ya que en ninguna de estas naciones los precios alcanzan los cinco dólares.

Los impuestos que cobra el Estado se convierten en temas de debates cada vez que los precios del petróleo en los mercados internacionales se incrementan, por lo que diversos sectores de la sociedad reclaman al Gobierno reducir los niveles de los gravámenes, a fin de que se reduzcan los precios de los combustibles.

Estos aseguran que esa medida provocaría una reducción en los productos de los artículos de consumo básico, especialmente los alimentos que en los últimos meses se han incrementado en más de un 30%.

Los últimos aumentos en los precios de las gasolinas se produjeron anoche, a través de una resolución de Industria y Comercio en la que establece un incremento de 60 centavos a la premium, 40 centavos a la regular, 30 centavos al gasoil regular y 40 al premium.

Mientras el precio en el galón de kerosene fue reducido en RD$3,80 y el gas licuado de petróleo (GLP) se mantiene inalterable en RD$81,71 el normal y en RD$ 59,95 el subsidiado para los hogares y vehículos de motor.

Además de los impuestos que recibe el Estado, los distribuidores reciben RD$ 4.25, los detallistas 13.26 y los transportistas tienen una comisión de 3.00.

En el caso del GLP, el precio de importación es de 54.70 pesos el galón, al que le cargan 16% de impuesto Ad-Valoren, mientras los márgenes de beneficios son de RD$ 5.20 al distribuidor, RD$ 5.65 al detallista, RD$ 3.00 a la comisión de transporte, por lo que el Estado mantiene un subsidio de RD$ 17.35.

Políticos, empresarios y productores agropecuarios insisten en que una reducción a los márgenes de beneficios y los impuestos podría incidir en una reducción de los precios y servicios.

Desde que el barril del petróleo superó los 100 dólares y la tasa de cambio rompió la barrera del 34 x 1, los precios de los combustibles iniciaron una escala alcista que lleva cuatro semanas consecutivas y que ha elevado los precios en más de un 70% en los últimos tres años.

Los precios de los combustibles han sido causas de protestas y huelgas durante las últimas décadas, ya que inciden en el valor final de los bienes y servicios.

Amable dice gobierno desvía fondos de Petro-Caribe para reelección

3 de mayo de 2008

www.elnuevodiario.com.do

-

Cotui.- El candidato presidencial del PRSC, Lic. Amable Aristy Castro expresó en esta ciudad, que el retorno de los odiosos apagones de catorce o más horas es consecuencia de la crisis económica que afecta el sector eléctrico, fruto de la politización de las distribuidoras Edenorte y Edesur y del desvío de los fondos de Petro-Caribe hacia la reelección.

Aristy Castro afirmó la CDEEE ha acumulado una deuda multimillonaria con los generadores privados, por lo que estos dan largas horas de apagones programados para economizar combustibles.

“Los apagones de 14, 16, 18 y hasta 20 horas que sufren los denominados sectores carenciados donde viven los pobres, son financieros, son consecuencia del incumplimiento en el pago a los generadores privados, porque el Dr. Leonel Fernández ha convertido las Edes en su comando de propaganda, desviando los fondos de Petro-Caribe por esa vía hacia la reelección”.

Señaló, que adicional a esto ha sobrecargado el sistema al conectar al mismo el Metro de Santo Domingo, cuando fue diseñado para operar con un sistema independiente de energía, una planta propia y no de las redes de distribución.

“Leonel vuelve a castigar los pobres y hoy no tienen derecho a beber agua fría, a sofocar el intenso calor en las noches con un pequeño abanico, condenándolos a iluminarse con velas y a pasarse las noches espantando los abundantes mosquitos”

Acusó a Leonel de ser el principal responsable de la crisis eléctrica que vive la República Dominicana que hace que tengamos la energía más cara del mundo y que nuestras industrias no puedan ser competitivas con relación a Centroamérica y los Estados Unidos, expresó que el Presidente Fernández en 1997, descuartizó el emporio eléctrico estatal con una privatización acelerada y mal llevada, que en vez de eliminar los subsidios, que en ese entonces eran de unos 1,200 millones de pesos los ha elevado a más de 600 millones de dólares por año, lo que es 18 veces más que los gobiernos reformistas.

Afirmó además, que en los gobiernos del PRSC los Ayuntamientos, y instituciones del estado tenían exonerado el pago de energía eléctrica lo que evidenciaba la autosuficiencia de la entonces CDE, denunció unas supuestas pretensiones de privatizar las hidroeléctricas por parte de Leonel y el PLD.

Aristy Castro ofreció éstas declaraciones al culminar una concurrida marcha-caravana por toda la provincia de Sánchez Ramírez acompañado del diputado Rafael Molina, Plinio Méndez, el síndico de Villa La Mata José Clemente Alvarado (Palomo), Pedro Bretón, Guido Cabrera, el coordinador nacional de campaña Ramón Rogelio Genao y de la dirigencia media y de base de dicha provincia.

Perredeístas San Juan Maguana desafían lluvia en apoyo a MVM

3 de mayo de 2008

www.hoy.com.do


San Juan de la MaguanaLa lluvia no dañó la fiesta de los perredeístas y simpatizantes de la candidatura de Miguel Vargas que desafiaron un intenso aguacero para marchar junto al candidato del Partido Revolucionario Dominicano.
“Agua bendita pa los perredeístas; de que se van, se van”, vociferaban los “caravanistas”, quienes no perdieron el entusiasmo, pese a la fuerte lluvia.
Vargas estuvo de pasadía en esta provincia a donde llegó cerca de las 10:00 de la mañana e inmediatamente recorrió las comunidades de Sabaneta, Maguana Abajo, Juan de Herrera, Villa Esperanza y el municipio de San Juan de la Maguana.
Próximo a la 1:00 de la tarde, Vargas descansó y almorzó en su casa móvil, estacionada en el hotel Maguana. Desde allí partió poco después de las 3:00 de la tarde a encabezar la marcha caravana en el municipio principal, acompañado de su candidato de boleta, el doctor José Joaquín Puello, quien es oriundo de esa provincia.
A las 4:07 de la tarde, estando en la avenida Independencia, se inició un fuerte aguacero que no aminoró mientras se desarrollaba la caravana. La gente pareció animarse más con la lluvia y se mantuvo en la marcha. Algunos que estaban en sus casas tomaron sus paraguas, con banderas, paños, gorras y otros símbolos y saludaron a la manifestación.
Contra Leonel. Al inicio de la caravana, Vargas calificó como una una falta de seriedad y muestra de desesperación del candidato reeleccionista, decir ahora que estudia hacer ajustes salariales al personal de salud, ya que para hacerlo sólo tenía que haber destinado los fondos derrochados en las “nóminas CB” para dignificar los sueldos de médicos, enfermeras, maestros, policías, militares y otros servidores públicos.
"Él ha tenido todo el tiempo para mejorar los sueldos, y no lo hizo", expresó, "y ahora, cuando sus encuestas le informan que tiene perdidas las elecciones, viene a hacer declaraciones demagógicas, creyendo siempre que puede engañar al pueblo, porque dice que los dominicanos no sabemos pensar, o conceptualizar, como le gusta decir", dijo.
Además de Puello, acompañaban a Vargas el diputado David Herrera, Henry Sarraf, el ex senador Tony del Villar, Alfredo Pacheco, Geannilda Vásquez y otros dirigentes locales.
El doctor Puello se la lució en su natal provincia, donde estuvo muy emocionado por el caluroso recibimiento y hasta bailó un poquito. Puello le dijo a la multitud: “aquí le va hablar un sanjuanero que le llama a los limoncillos quenepas”, frase que concitó la algarabía y emoción de sus compueblanos.
El helicóptero de Vargas, también emocionaba a la multitud cada vez que cruzaba para hacer las tomas fotográficas de la marcha.
Zoom
Promesas
Se comprometió con los sanjuaneros a que ganadas las próximas elecciones construirá el sistema de alcantarillado de la ciudad, reparará las calles y carreteras de acceso e intermunicipales, construirá el acueducto para abastecer de agua a Hato del Padre.
Más promesas
Además, prometió la presa Cativo, sobre el río Mijo y del contraembalse de la presa de Sabaneta, que irrigará 400,000 tareas de tierra que hoy no están produciendo a plena capacidad.
Acuerdos
Vargas Maldonado firmó un acuerdo con el Comité Agropecuario Unitario de San Juan, representado por su presidente, Manuel Matos Pérez, en el que se comprometió a duplicar la asistencia del Banco Agrícola a los productores de esta provincia, implementar un proyecto de saneamiento y titulación de tierras, instalar una Terminal de exportación, instalación de una finca-escuela entre otras cosas.
También firmó un pacto con la Asociación para el Desarrollo de la provincia de San Juan en el que se comprometió que de llegar al gobierno reparará la carretera San Juan- Elías Piña; construirá la que comunica San Juan - Baoruco y con Barahona.
El acuerdo incluye la formalización del Consejo Ecoturístico de la provincia, concebido por ley, así como la asignación de recursos.
El pacto también establece implementar invernaderos con tecnologías aplicadas para que en distintos puntos de la provincia se establezcan parques para diversificar la producción hortícola para la exportación.
Terminar la extensión de la Universidad Autónoma Santo Domingo y construir una plaza de la cultura que incluya biblioteca, museo, teatro, salones de actos.