jueves, 23 de julio de 2009

Desacato

23 de julio de 2009

www.elnacional.com.do


Escrito por: Juan TH (juanth04@gmail.com)

No acabo de entender que sentido tiene acudir ante un tribunal para que haga justicia reconociendo los derechos de un grupo de dirigentes de un partido si las decisiones de la autoridad competente no serán acatadas por los condenados.

La Cámara Contenciosa de la Junta Central Electoral, después de haber visto y analizado la instancia interpuesta por dirigentes del PRD que pretendíamos evitar que los estatutos fueran modificados clandestinamente y tomados por asalto los organismos de dirección, nos dio la razón. ¡Eureka! ¡Triunfó la ley y la razón!

La Cámara Contenciosa de la JCE dictaminó que la reunión de “delegados” tenía facultad para proclamar “única y exclusivamente” a Miguel Vargas como presidente del PRD. ¡Eureka! ¡Se impuso la ley! Los representantes de Miguel Vargas, entre ellos Orlando Jorge Mera, dijeron que acataban la sentencia. Así las cosas, el grupo de Hipólito Mejía, en un acto de buena fe y espíritu unitario, llamó a participar en la juramentación. Sin embargo, en una acción desafiante y arrogante, la sentencia fue olímpicamente violada. Al ex presidente Mejía, el nuevo Zar del PRD considera su enemigo número uno dentro y fuera del PRD. No Leonel Fernández, con quien hizo un pacto de buena vecindad y amistad en la residencia del más importante contratista de obras del Estado, pacto que impedirá que el PRD haga oposición dura, similar a la que le hizo el PLD a Hipólito Mejía.

La palabra “única” significa “solo y sin otro de su especie”. “Exclusivamente” es “con exclusión”. Quiere decir que todo lo demás que pretendía el grupo de Vargas Maldonado fue taxativamente prohibido por la JCE. La sentencia, reitero, no dejaba lugar a equívocos, ni engaños. Dice “única y exclusivamente” la proclamación de Miguel Vargas. Nada más. Las diez medidas que se tomaron son ilegales. Como ilegal fue la proclamación. Como ilegal es nombrar, por decreto, al personal que dirigirá los destinos del partido. Fueron borrados de un plumazo la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional porque sus miembros cesaron en sus cargos.

Es una lástima que la Cámara Contenciosa de la JCE no se apodere a si misma para conocer las violaciones a sus propias resoluciones. En cualquier otro país lo que hizo el Zar del PRD habría sido repudiado por la opinión pública y por la JCE. Pero en un país donde se viola hasta la Constitución de la República y nadie dice nada, no se puede esperar eso.

El nuevo Zar del PRD ha prometido disciplinar al partido, que ahora será similar al Partido Dominicano de la Palmita. Si la disciplina que impondrán será la del Partido Dominicano o la disciplina que imponen los patronos a los obreros, pueden comenzar expulsándome. No lo protestaré, como diría Joaquín Sabina. Al contrario, me iré muerto de la risa a construir otro espacio donde pueda decir lo que pienso, donde se respete la institucionalidad y la ley. Lo que digo no compromete a nadie. ¡Que conste!

Vargas Maldonado acusa al PLD de ahogar al país

23 de julio de 2009

www.almomento.net
---
Vargas Maldonado habla en la caa nacional del PRD


SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ingeniero Miguel Vargas Maldonado, consideró este jueves inaceptable que en pleno siglo XXI la población tenga que reclamar en las calles servicios de agua, energía eléctrica, arreglos de calles y aceras y contenes. “Es muy doloroso y lamentable que debido al incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del gobierno del presidente Leonel Fernández y del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, se estén perdiendo vidas y horas de trabajo productivo”, dijo.


Vargas habló en la Casa Nacional del PRD donde juramentó las comisiones de Disciplina, que encabeza el abogado Marino Mendoza; de Control, cuyo titular es el ingeniero Julio Maríñez y a otros que fueron elegidos en la Convención Ordinaria del pasado domingo.


“Definitivamente el interés y los beneficios del gobierno del PLD y sus altos funcionarios van por un rumbo y las necesidades de la población caminan por otro”, expuso


Indicó que “cómo acabamos de ver en la encuesta Gallup-Hoy y está establecido en todas las investigaciones sociales, la población lo que pide es rebaja en el alto costo de la vida, cese de los apagones y empleos, buen servicio de salud y seguridad social”.

Dijo que por el contrario, el gobierno sólo busca el beneficio y el bienestar de sus altos dirigentes. “Ellos en lo que son unos campeones es en cobrar muchos impuestos para derrocharlos en gastos que no benefician a la gente”, indicó.

A su juicio, el
gobierno del PLD ahoga a la sociedad.

Hacienda sigue muda ante denuncia manejo dudoso de licitación

23 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


La Secretaría de Hacienda todavía no ofrece detalles con relación a la licitación pública para la adquisición de algunas de las estaciones de gasolinas y parte del negocio de la distribución de combustibles que estuvo en manos de la Shell Company, informaciones que insistentemente le ha pedido DominicanosHoy.com.

Se supo que uno de los empresarios interesados en la adquisición de esas bombas y parte de la distribución de combustibles, y que al igual que muchos quiere conseguirla de manera legal, ya recibió una propuesta de hacerlo ganar ese concurso a cambio de US$6.5 millones.

Ni siquiera esas denuncias de extorsión, por parte de un empresario interesado en lo que se licita y las otras tantas de corrupción en la administración pública, han motivado al secretario de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu, ofrecer la versión oficial en ese sentido.

DominicanosHoy.com volvió este jueves al Departamento de Relaciones Públicas de la Secretaría de Hacienda, donde a solicitud de los encargados, ya los periodistas habían dejado un cuestionario de preguntas, pero las respuestas solicitadas no estaban.

Deja mucho que decir la apatía de las autoridades de la Secretaría de Hacienda, ante los datos solicitados por este periódico digital, en interés de comprobar la veracidad o no de la denuncia, en momentos en que se cuestiona la falta de transparencia y los niveles de corrupción en la administración pública.

Se dice que el presidente Leonel Fernández está agobiado por las tantas quejas de los empresarios en cuanto al manejo dudoso de esa licitación.

Empresarios interesados en concursar, incluyendo de los que en las últimas semanas se han sumado a las denuncias de corrupción en la administración pública, dijeron estar cansados de que en cada licitación quieran ser extorsionados por personas con mucha influencia en esos concursos.

Se recuerda que en noviembre de 2008, el gobierno compró las acciones de Shell en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), con lo que formalizó la total estatización de la empresa petrolera administrada por la Shell por más de 35 años.

Mientras que en la actualidad sólo se está a espera la firma de la carta de intenciones en Venezuela y República Dominicana para la compra del 49 por ciento de las acciones de la Refidomsa por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La carta de intenciones, es el documento al que seguirá el contrato de compra venta una vez que los técnicos ultimen todos los detalles de la operación. Este acto de firma no se produjo porque los mandatarios involucrados tuvieron que viajar a Honduras, cuando el golpe de Estado a Manuel Zelaya.

República Dominicana anunció a mediados de junio pasado que alcanzó un acuerdo con la empresa estatal venezolana para venderle por US$130 millones las acciones, el Estado dominicano conservará un mayoritario 51% que le permitirá mantener el control de la compañía, que tiene una capacidad de refino actual de 34.000 barriles diarios.

El Gobierno adquirió la totalidad de las acciones de Refidomsa el pasado año, cuando pagó US$110 millones de dólares a la Shell Company, que poseía el 50% de los títulos.

Las negociaciones con PDVSA han sido criticadas por amplios sectores del país y partidos políticos de oposición, alegando falta de transparencia y porque podría comprometer la soberanía de la nación, por no hacerse por medio de una licitación, según esta formación.

MVM reprocha LF convoque directores medios para explicar tema corrupción en su gobierno

23 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do


(+) Click para ampliar
El presidente del PRD juramenta las comisiones de Control, Disciplina y Reforma Estatutaria, presididas por Julio Mariñez, Marino Mendosa y Milton Ray Guevara, respectivamente. (Foto:Daniel Duvergé)
(+) Click para ampliar
(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO, RD.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas, criticó este jueves que el presidente Leonel Fernández convoque a directores de medios de comunicación para explicar corrupción en su gobierno, al tiempo que expresó que el mandatario confunde su rol. Vargas Maldonado manifestó que el jefe del Estado comete un error al convocar a los directores de medios para explicar el tema corrupción, cuando lo que tiene que hacer es actuar en consecuencia para lo que elegido, de destituir y someter a la justicia a los funcionarios que se compruebe incurra en actos de corrupción.

Reprochó que el mandatario quiera vincular a los partidos de oposición en las denuncias de corrupción como en un plan mediático para desacreditar al gobierno.

El nuevo presidente del PRD rechazó que su organización este dirigiendo las protestas que se están desarrollando en distintos pueblos del país, pero lamentó que no sea así, porque ese partido debería estar al frente de esos reclamos junto a las comunidades.

Al preguntarse que el PRD no este haciendo oposición al Gobierno, Vargas Maldonado admitió que es verdad, pero que eso se debe a que esa organización ha estado inmersa en procesos internos, como la convención y la escogencia de las nuevas autoridades.

Sin embargo, expresó que el PRD tomará su papel de inmediato, asumiendo su rol de hacer oposición firme con propuestas de soluciones a los problemas.

Vargas Maldonado hizo las declaraciones al dejar juramentadas este jueves las comisiones de Control, Disciplina y Reforma Estatutaria, presididas por Julio Mariñez, Marino Mendosa y Milton Ray Guevara, respectivamente.

En ese contexto, el presidente del PRD informó que en la próxima semana iniciaría un programa de visita a personalidades con miras a concentrar ideas sobre los retos internos de ese partido.

Dijo que en primera instancia visitarán a los ex presidentes Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía.

Manifestó que la Reforma Estatutaria serán decidida por las bases del PRD, en el plebiscito que realizan el próximo 27 de septiembre.

La Comisión de Control del PRD, estará integrada `pr 11 miembros, entre ellos están: Julio Mariñez, Aridio García, Fernando Pérez Vólquez, Enrique García, Dario de Jesús, y Manola Santana, entre otros.

El Consejo de Disciplina estará conformado por Marino Mendoza, Héctor Domínguez, Bñelgiza Soler, Cristian Peredes, Sonia Jiménez, Elsida Díaz, y Amada Manzueta, entre otros.

Encabezan la Comisión de Reforma Estatutaria: Milton Ray Guevara, César Díaz Filpo, Geanilda Vásquez, Rafael Abreu, Alfredo Pacheco, y José Antonio Trinidad, entre otros.

"El que no cumpla se irá para su casa"

23 de julio de 2009

www.diariolibre.com

El Presidente se reúne con directores de medios
SANTO DOMINGO.- Afirmando que "no tengo protegidos" y que "el que no cumpla la ley se irá para su casa", el presidente Leonel Fernández sentó la pauta de su conversación con los directores de medios hoy, en la que se pasó revista a los esfuerzos que ha venido desarrollando el Gobierno para prevenir y combatir la corrupción administrativa.

Acompañado del secretario de la Presidencia, César Pina Toribio; del Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti; del secretario de la Administración Pública, Ramón Ventura Camejo; de Rafael Núñez, director de información y prensa de la Presidencia; del Contralor General de la República, Simón Lizardo; de Eric Hazim, director de Compras Gubernamentales, Otoniel Bonilla, del Departamento de Prevención Contra la Corrupción Administrativa y de María Felicia Gutiérrez, subsecretaria de Hacienda, el presidente Fernández explicó el proceso de reforma legislativa para transparentar la gestión pública y fortalecer los controles internos de la administración pública, que se ha venido llevando a cabo desde el año 2005, señalando que ya hay logros tangibles en la aplicación de estas medidas.

Señaló que en la administración central, en las secretarías de Estado ya se notan los cambios, pero que todavía existen debilidades en las áreas descentralizadas.

Afirmó que de lo que se ha hablado es de prácticas irregulares en esos organismos y no de desfalco. Señaló que la hipercorrupción ha disminuido gracias a los controles.

Informes sectoriales

El doctor Pina Toribio abrió las presentaciones sectoriales, explicando el papel de la Comision Nacional de Etica y Combate a la Corrupción y a seguidas, la licenciada María Felicia Gutiérrez explicó el sistema integrado de administración financiera gubernamental.

En este punto, el presidente Fernández hizo un paréntesis para señalar que era "la reforma más profunda de los procedimientos administrativos en la historia nacional, aunque implicó un debilitamiento del Poder Ejecutivo".

A seguidas, el Contralor General de la República, Simón Lizardo Amézquita presentó los avances de su unidad, señalando que ya se han integrado 67 unidades de auditoría en el Gobierno Central y se preparan las 147 para las instituciones descentralizadas.

Señaló que en los diferentes arqueos han encontrado que 7,400 personas cobraban dos veces en diferentes instituciones del Estado dominicano.

Por su parte, Eric Hazim, director de Compras Gubernamentales hizo un recuento de los avances en su departamento que tiene identificados a 10,564 proveedores del Estado.

Los informes culminaron con las presentaciones de Otoniel Bonilla del DPCA y Ventura Camejo de la secretaría de Administración Pública.

Resumiendo, el Presidente señalo que "hemos organizado un sistema para prevenir y combatir la corrupción. No estamos satisfechos, porque no ha sido aplicado a todos los ámbitos del Estado, pero voluntad ha habido y la hay" para combatir el flagelo.

Preguntas y respuestas

Se pasó entonces a las preguntas de los directores de medios y comentaristas y las respuestas del Presidente y los funcionarios.

Formularon preguntas Julio Hazim, Huchi Lora, Radhamés Gómez Pepín, Miguel Franjul, Persio Maldonado, Christian Jiménez, Osvaldo Santana, Juan Bolívar Díaz, José Monegro y Adriano Miguel Tejada.

En general, el Presidente respondió que está consciente de que "la gente quiere sangre", es decir, cambios en la administración pública, pero se reservó de decir si introduciría cambios el 16 de agosto.

Recordó la presunción de inocencia que garantiza el debido proceso y que se va a crear una línea directa de denuncias sobre casos de corrupción y que pedirá al sector privado la firma de un pacto por la transparencia.

Reiteró que su obligación es frente al pueblo dominicano.

Mayoría 85% está contra cementera en Los Haitises

23 de julio de 2009

www.hoy.com.do


El 81% de votantes simpatizantes del PLD afirma que el Gobierno no debe autorizar instalación de la cementera

Más de ocho de cada diez dominicanos adultos tienen la opinión de que el Gobierno no debe permitir la instalación de una fábrica de cemento en la cercanía del Parque Nacional de Los Haitises. Así lo registró la última encuesta Gallup-Hoy. Sólo el 11% de los ciudadanos y ciudadanas está de acuerdo con la instalación de esta fábrica en el lugar donde la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo autorizó, en Gonzalo de Monte Plata. Los residentes en la región Sur son más tajantes todavía. El 90% rechaza la instalación de la cementera. Le siguen los del Este, con 87%, los del Norte, con 85%, y los de la zona metropolitana, con 81%. Los ciudadanos y ciudadanas urbanos son más radicales, 86%, que los rurales, 81%.

Una mayoría absoluta (85%) de ciudadanos y ciudadanas cree que el Gobierno debe prohibir la instalación de una fábrica de cemento en las inmediaciones del parque Los Haitises, según los resultados de la última encuesta Gallup-Hoy.

El 11% de los entrevistados tiene la opinión, en cambio, de que el Gobierno debe permitir la instalación de la fábrica.

Esta encuesta fue elaborada de forma exclusiva para este diario por la firma Gallup Dominicana. El trabajo de campo se realizó entre el 8 y el 12 de este mes. La encuesta tiene un margen de error de más o menos 2.8%.

La encuesta procuró los pareceres de los ciudadanos y ciudadanas sobre la relación que debe haber entre la conservación del medio ambiente y el desarrollo económico del país. El 77% cree que puede haber desarrollo y conservación del medio ambiente al mismo tiempo.

El 16% afirma, en cambio, que hay que conservar el medio ambiente aunque se limite el desarrollo, y apenas el 3% es de opinión que no puede haber desarrollo sin deterioro del medio ambiente.

En el caso concreto de Los Haitises, sólo el 23% de los entrevistados dijo que no ha escuchado hablar de este parque nacional. El 77%, en cambio, sí ha escuchado hablar de Los Haitises. El 55% dijo saber en qué región del país está localizado el parque, pero el 44% no sabe.

El 90% de los entrevistados manifestó que ha escuchado que un grupo de empresarios quiere instalar una fábrica de cemento en la cercanía del Parque Nacional. El 10% se mostró ignorante del tema.

El permiso otorgado por la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la instalación de una fábrica de cemento en las proximidades del Parque Nacional de Los Haitises, en Gonzalo, Monte Plata, ha suscitado un amplio debate en la opinión pública.

De un lado están los promotores del proyecto y los funcionarios de Medio Ambiente, quienes sostienen que las instalaciones no provocarán daños en la zona y mucho menos al Parque Los Haitises.

Esta posición ha sido defendida de manera reiterada por los promotores del proyecto y por el doctor Jaime David Fernández Mirabal, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En el otro lado están los ambientalistas y sus aliados, quienes se oponen de manera radical al proyecto porque el mismo dañaría seriamente una zona de vital importancia para el medio ambiente y a los acuíferos que allí nacen.

Esta postura ha sido respaldada por informes de la universidad estatal y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Ficha técnica

La firma Gallup Dominicana realizó este estudio de opinión pública de manera exclusiva para el periódico HOY. Fueron entrevistados 1,200 hombres y mujeres de 18 años y más. La población o universo de estudio comprendió a personas residentes en las provincias y el Distrito Nacional, agrupadas como regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este. El trabajo fue desarrollado utilizando la técnica de la entrevista aplicada de forma presencial o “cara a cara”, a personas adultas escogidas mediante un muestreo proporcional, estratificado y polietápico, con selección aleatoria. La muestra seleccionada es representativa a escala nacional, con un margen de error de más o menos 2.8%. Las entrevistas fueron aplicadas en un horario corrido de ocho de la mañana a seis de la tarde. El trabajo de campo se realizó desde el 8 hasta el 12 de julio. Durante el proceso de recolección de los datos se emplearon cinco equipos de trabajo, cada uno compuesto por cuatro entrevistadores, bajo la coordinación de un supervisor por cada equipo. Todas las entrevistas fueron sometidas a pruebas mediante la revisión en gabinete en las diversas etapas del control de calidad y a pruebas de consistencia estadística, por grupo de trabajo y por entrevistador.

A las personas entrevistadas se les aseguró la confidencialidad de sus datos personales y sus puntos de vista individuales.

Votantes valoran labor opositora de PRD y PRSC

23 de julio de 2009

www.hoy.com.do


El 15.9% cree que el PRSC enfrenta de forma regular al Gobierno

Un 31.4% de los ciudadanos califica de mala la oposición política que le hace el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) al Gobierno del presidente Leonel Fernández, mientras que para el 27.8% es buena.

Los datos, que aparecen en la encuesta Gallup-Hoy, reflejan que para el 9.3% de la población la actitud de ese partido hacia el Gobierno es muy mala, para el 16% es regular y para el 4% es muy buena.

Tradicionalmente el PRD ha sido uno de los partidos más fieros mientras está fuera del Poder Ejecutivo.

En mayo pasado, el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, juramentado el pasado domingo como presidente del PRD, firmaron un acuerdo político que tuvo, entre los puntos más resaltantes, eliminar de la Constitución la reelección presidencial consecutiva.

Con relación al Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la percepción del 31.4% de los ciudadanos es que éste enfrenta mal al Gobierno. Asimismo, el 16.3% de la población cree que lo hace muy mal, el 15.9% regular y para el 22.2% cree que su oposición es buena.

El PRSC, que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2008 un 4% de los votos emitidos, ha sido afectado por la división, y algunos de sus miembros están designados en varias secretarías y direcciones gubernamentales.