domingo, 5 de julio de 2009

Acusa al presidente Fernández de justificar la corrupción

5 de Julio de 2009

www.elcaribe.com.do


El dirigente perredeísta Hugo Tolentino Dipp acusó al presidente Leonel Fernández de justificar los escándalos de corrupción que ocurren en instituciones como la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Obras Públicas y el préstamo con la Sun Land.

El ex canciller recordó que cuando salió a la luz pública el caso de la Sun Land, el mandatario reunió a periodistas, las fuerzas vivas de la nación y sectores de poder, para defender dicho préstamo, alegando que no había necesidad de que el mismo pasara por el Congreso Nacional.

Aseguró que el presidente Fernández emplea los mismos argumentos ahora que se propone vender el 49 por ciento de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo a Pedevesa, asegurando que dicha venta es una “enajenación de parte de la propiedad del Estado”.

Sin embargo, Tolentino Dipp reconoció que la transacción no pone en peligro la soberanía nacional, resaltando que esto no es un caso de soberanía, sino que el contrato debe hacerse dentro de un marco legal, para que no haya ningún tipo de fisura.

“Y en la medida en que esto sea de esa manera, pues no hay ningún tipo de problema, puesto que Venezuela es un socio y es el contrato que debe explica la forma de resolver los conflictos que pudiera presentarse, pues no hay ningún tipo de problema, yo no creo eso de que compromete la soberanía”, dijo.

El ex presidente de la Cámara de Diputados reiteró que el verdadero problema está en los hechos de corrupción que se han denunciado y afirma están claro ya la vista de todos, por lo que pueden demostrarse ante Justicia, “y que espero se demuestren algún día”.

Hugo Tolentino Dipp calificó como un escándalo los últimos hechos denunciados, destacando que el responsable de la lucha contra este flagelo del gobierno, Bidó Medina, dice que la corrupción en el Estado de es de traje y corbata.

“Lo que él quiere decir con esto es que llegaron desnudos, con una mano delante y otra detrás, en cueros, sin nada llegaron al poder, y hoy andan con saco y corbata, grandes yipetas y casas enormes, pero eso es a simple vista que se sabe como esa gente se ha robado el país”, indicó al ser Entrevistado en el programa Aeromundo.

Tolentino Dipp pide a perredeístas agruparse entorno a MVM

5 de julio de 2009

www.dominicanoshoy.com


Hugo Tolentino Dipp

Hugo Tolentino Dipp

El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hugo Tolentino Dipp, se mostró a favor de la elección del ingeniero Miguel Vargas Maldonado como presidente de esa organización. Calificó la decisión de oportuna, legar y sujeta a los estatutos de la entidad.

Dipp expresó que todos los miembros del partido se deben agrupar entorno a la figura de Vargas Maldonado, auxiliándolo en lo necesario, para que pueda lograr un gobierno que responda al socialismo democrático que tanto pide el pueblo dominicano.

Dijo esperar que el PRD llegue al poder sin olvidar cumplir sus esencias, ideologías y vocación social, dedicando el gasto público en mejora de la vida de sus ciudadanos, adoptando una política enfocada a los más necesitados, la que dijo se manifieste en educación, salud, empleo, seguridad social, entre otros.

De mismo modo, recordó que un día como hoy (domingo) de 1939, llegaron al país procedente de Cuba los fundadores del organismo político, lo cual definió como un hecho histórico que marco el inicio de un partido llamado a jugar un papel importante en el desarrollo de la democracia nacional.

En otro orden, el vicepresidente del PRD calificó de vergonzosos los escándalos que se han venido dilucidando en distintas oficinas gubernamentales, definiéndola como una forma de gobernar tipo la mafia, permitiendo que sus miembros se enriquezcan, para que obedezcan incondicionalmente, obligado a defender, apoyar al jefe.

Igualmente, dijo que el presidente Leonel Fernández no denuncia la corrupción en su gabinete, porque puede caer como torres de barajas o efecto dominó, uno tras otro hasta llegar al desplome total de su gobierno.

En cuanto al centenario del ex presidente Juan Boch, el dirigente perredeísta sostuvo que el país tendrá viva su imagen y enseñanzas, definiéndolo como un hombre que se caracterizó por su honestidad, escrúpulos y manejo de los fondos públicos, no sólo en su mandato presidencial, sino también en su estilo de vida.

Sobre el golpe de Estado en Honduras, Dipp lo definió como una traición al esfuerzo democrático que ha hecho Latinoamérica a través de los años, lo cual lleva a todo hacer más solidarios con el pueblo hondureño y con el gobierno de Zelaya, del cual espera sea restituido.

Llamó a todos los gobiernos del mundo aprender de esta lección y comprender que la reelección en algunos países es negativa, y rechaza rotundamente, que el tema de la no reelección sea tocado en las reformas constitucionales

Mejía dice agropecuaria RD está en “total descalabro”


5 de Julio 2009

www.elcaribe.com


El ex presidente Hipólito Mejía indicó este domingo que el sector agropecuario nacional, está en su peor momento debido a la crisis económica mundial y al manejo de la política de Gobierno.

El ex mandatario señaló que ni el auge del narcotráfico, ni la violencia se puede comparar con la difícil situación que atraviesan los productores nacionales.

En el plano político, Mejía criticó que en el seno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) están más enfocado en activismo y asuntos internos que en hacerle oposición al Gobierno.

Sin embargo, destacó que pese al activismo “que siempre se ha observado en el PRD, cuando sus dirigentes han enfrentado a las autoridades gubernamentales, lo han hecho con gallardía”, manifestó.

Al participar de los actos de conmemoración de la muerte del fenecido presidente Antonio Guzmán Fernández, efectuados en Santiago, Hipólito Mejía argumentó que el partido blanco es una entidad que siempre ha estado en busca de los mejores intereses del pueblo dominicano.

Por otro lado, deploró que en el país no exista voluntad política para enfrentar la corrupción nacional.

MVM anuncia que coordinará un “Acuerdo Nacional por el Cambio”


5 de julio de 2009

www.elnuevodiario.com.do

(+) Click para ampliar
Entregan certificado a Angel Miolán
(+) Click para ampliar
Olando Jorge Mera recibe certificado de su papá, Salvador Jorge Blanco.JPG
(+) Click para ampliar

-

SANTO DOMINGO, RD.-Al recibir un certificado que lo acredita como el nuevo presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, dijo este domingo, que se compromete a dirigir una organización moderna y abierta, y anunció que coordinará un “Acuerdo Nacional por el Cambio”, que no solamente aglutine entidades políticas sino también diferentes sectores de la sociedad dominicana para cambiar el rumbo del país.

Expresó que ese acuerdo permitirá que los dominicanos tengan un mejor presente un mejor futuro y los jóvenes tengan esperanza en un país democrático y en beneficio de la familia dominicana.

Se comprometió a cumplir los sueños, sacrificios y esperanza de todos los perredeistas, y anunció de de inmediato que los locales de la organización serán convertido en espacios de formación política en apoyo de la militancia.

El presidente de la Comisión de Organización del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tirso Mejía Ricart, entregó a Miguel Vargas Maldonado un certificado que lo acredita como el nuevo presidente del PRD y en sus discurso agradeció lo que declinaron su candidatura para votar a unanimidad para que el dirigiera el destino de esa organización.

Será el próximo domingo 19 de este mes cuando el nuevo presidente del PRD será juramentado y posesionado en el cargo, como establecen los estatutos, durante una Asamblea de Delegados.

Vargas Maldonado, dijo que a partir de ahora el PRD será un partido moderno, institucional, organizado, disciplinado y solidario, como lo soñó José Francisco Peña Gómez, y que esa organización se convertirá en un partido participativo y abierto.

Reiteró su compromiso con la propuesta que hizo a todo el país de apoyar los frentes de masas para que se conviertan en verdadero instrumentos de formación del PRD con la sociedad dominicana.

Durante un acto en el que participó la alta dirigencias del partido blanco, el nuevo presidente del PRD se comprometió en abonar ese legado reivindicativo y ese paradigma que representa José Francisco Peña Gómez, y pidió la sabiduría y la fortaleza del señor Jesucristo para conducir esa entidad por los mejores senderos que vayan en beneficio del pueblo dominicano.

Este domingo se conmemora el 48 aniversario de la llegada a la República Dominicana de la Comisión Organizadora del PRD, encabezada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramon A. Castillo, significando un nuevo capitulo en la historia del pueblo dominicano por haber sembrado la semilla de la libertad y haber forjado el amor y la democracia que culminó un año después en lecciones libre y establecer la democracia que se vive en el país desde el año 1962.

El señor Ángel Miolán recibió un certificado como representante de esa triada que contribuyó a la democracia dominicana, y al agradecer la distinción, esbozó una anécdota de José Francisco Peña Gómez a raíz de la muerte del tirano Rafael Trujillo.

Miolán dijo que en un recorrido por varias comunidades del país en compañía de José Francisco Peña Gómez, éste vio a unas personas debajo de una mata de mango y dijo “aquellas gentes que están debajo de esa mata de mango vengan para acá, le doy la buena nueva de que Trujillo ya no existe, lo que ha nacido en la República Dominicana es la democracia”.

Asimismo, recibió un certificado el ex presidente Salvador Jorge Blanco, al reconocerle sus meritos y aportes a la democracia enfrentando a la tiranía trujillistas, participando en el Movimiento Cívico Nacional desde 1961, contribuyendo con sus acciones sin tregua a la creación de la conciencia democrática del país y al estado de derecho prevaleciente.

Su hijo y Secretario General del PRD, Orlando Jorge Mera, recibió el certificado y agradeció la distinción.

Los perredeistas visitaron este domingo la tumba de su líder José Francisco Peña Gómez, en el cementerio Cristo Redentor.

5 de julio de 2009

www.diariolibre.com

Vargas Maldonado mientras recibe el certificado
SANTO DOMINGO.- Miguel Vargas Maldonado recibió este domingo el certificado que lo acredita como presidente del Partido Revolucionario Dominicano, por parte de la Comisión Organizadora de la Convención y la alta dirigencia de esa organización política.

Al tomar las palabras, Vargas expuso que le corresponde a la nueva gestión, que desarrollará con el concurso de todos, abonar el legado reivindicativo de los hombres y mujeres del PRD que han luchado por la democracia y la libertad, la equidad y la justicia para el pueblo dominicano, entre quienes ocupa un lugar especial José Francisco Peña Gómez.

Dijo que para lograrlo cumplirá el compromiso de relanzar al PRD como un partido moderno, disciplinado, organizado, abierto, participativo y democrático, capaz de avanzar en las elecciones legislativas y municipales del próximo año y ganar el poder en las presidenciales de 2012.

De su lado, Mejía Ricart, presidente de la Comisión Organizadora, dijo que la elección de Vargas quedó legitimada al ser votada a unanimidad por los diferentes sectores partidarios que inciden en la Comisión Política, luego de que quedara sin competidores para la presidencia, por renuncia o declinación de los demás aspirantes.

Afirmó que la legitimidad del proceso se completa con el anuncio de Vargas de convocar el voto universal de las bases perredeístas para ratificar plebiscitariamente su mandato presidencial y elegir todos los cargos de dirección el 27 de septiembre, y las candidaturas legislativas y municipales el 15 de noviembre.

El presidente saliente del partido, Ramón Alburquerque habló sobre la trascendencia del cambio de mandos, al precisar que él y Vargas son los dos presidentes del PRD que han llegado al cargo por elección.

Orlando Jorge Mera, secretario general, informó que el curso legal del proceso continúa el próximo domingo 19, cuando Vargas sea proclamado por una asamblea de delegados.

La entrega del certificado a Vargas se produjo este domingo durante una ceremonia realizada la Casa Nacional del PRD, en el marco de la celebración del 48 aniversario de la llegada del PRD al país, que incluyó una misa en la iglesia Las Mercedes, una ofrenda floral y una visita a la tumba del líder histórico del PRD, José Francisco Peña Gómez.

Ilegal e ilegítimo

5 de julio de 2009

www.elnacional.com.do




Escrito por: JUAN TH (juanth04@hotmail.com)

No sé si es oportunismo o miedo. Es posible que haya una mezcla de las dos cosas. Los intereses personales, en una coyuntura donde corren paralelamente la convención para elegir las autoridades del PRD y los cargos congresuales y municipales, impiden que se expresen libremente las ideas y las simpatías.

El partido de la libertad, hoy no tiene libertad para elegir a sus autoridades libremente mediante el voto universal.

Hoy sus militantes no pueden decir lo que piensan por miedo a que una mayoría mecánica los aplaste como cucarachas. El partido más democrático que ha tenido este país, tiene hoy secuestrada la democracia interna con un presidente ilegítimo e ilegal. Hasta donde sé, al presidente del PRD no lo eligió nadie. No hubo convención para contarle los votos. Por lo tanto, no sabemos, ni sabremos nunca, cual es el tamaño de su liderazgo en el PRD. Todos los procedimientos han sido violados para imponer al nuevo presidente del PRD. La Comisión Política, ni la Comisión electoral, tienen facultad para “elegir”, ni para seleccionar autoridad alguna en el PRD,

Una conspiración contra el PRD ha sido puesta en marcha sin que los miembros de ese partido se hayan percatado. El borrador de los estatutos del nuevo PRD circula entre algunos interesados para que sea aprobado de urgencia por aclamación. Ya están prácticamente seleccionados los nuevos miembros de la Comisión Política y demás organismos de dirección para que el control sea absoluto. El PRD dejará de ser el PRD para convertirse en comando de campaña electoral al servicio del nuevo presidente.

En la lista de los “nuevos vicepresidentes”, por ejemplo, sólo hay un miembro de la corriente del ex presidente Hipólito Mejía.

Contra Guido Gómez existe un plan macabro. Procuran inscribir a Orlando Jorge Mera para que nuevamente enfrente al hijo de Carmen Mazara y el Moreno. Contra César Sánchez también hay una trama. Los nuevos dueños del PRD ignoran que Guido tiene cartas muy peligrosas bajo la manga.

Sin ánimo de alarmar, creo que el futuro del PRD y del país nunca había sido tan incierto. No es la política. Priman los intereses de los que quieren ser diputados, síndicos, regidores, senadores... Nadie, con esas aspiraciones quiere que Miguel, que ahora es ley, batuta y constitución en el PRD, le retire su apoyo. Cuando sea tarde, muchos lloraran lágrimas de sangre.

Pacheco ve saludable consenso PRD

5 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Alfredo Pacheco y Angel Miolán se abrazan en actos PRD.



Se mostró de acuerdo con las convenciones y cree que sólo unidad dará triunfo 2010

El licenciado Alfredo Pacheco, virtual candidato a síndico del Partido Revolucionario Dominicano por el Distrito Nacional, resaltó que sólo con la sensatez y la concordia podrá esa organización política salir triunfante en los procesos electorales a que se aboca el país en el año 2010 como en el 2012.

Expresó que la mayoría de los dirigentes, tanto de las bases como de las estructuras de más alto nivel, comprenden que sólo con la unidad monolítica de sus miembros podrán alcanzar la mayoría congresional y municipal, la antesala para retornar al poder en el 2012.

Pacheco dijo estar de acuerdo con la realización de convenciones internas en las localidades donde no se logre el consenso entre los aspirantes a cargos electivos y cree saludable que se logre la armonía mediante acuerdos entre los candidatos.

Partidos gastarán más de mil millones

5 de julio de 2009

www.elnacional.com.do


Los aspirantes a distintas posiciones empezaron a promover sus candidaturas, sin haberse abierto la campaña interna

Más de mil millones de pesos gastarán los partidos De la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) en los próximos meses, en la selección de sus candidatos a puestos electivos para las elecciones congresuales y municipales del 2010.

De acuerdo a los cálculos de los partidos, un aspirante a diputado gasta para obtener la nominación, un promedio de dos millones de pesos, dependiendo de la zona y una cantidad igual o superior una vez postulado.

Para senador poco más de tres millones e igual suma cuando es el candidato oficial.

El síndico destina una suma parecida a la del senador. El regidor es el que menos invierte, porque es arrastrado por el síndico.

El Congreso Nacional lo integran 178 diputados y 32 senadores.

En tanto, hay 154 síndicos, sin contar los delegados municipales, que ahora serían escogidos mediante el voto popular.

El dinero de esos aspirantes a puestos electivos se gasta en operativos médicos gratuitos, pago de dirigentes, compra de gorras y afiches, así como la compra de recetas, papeles de compraventa y dádivas a necesitados.

Además, las “discolight”,que con su música estuendosa promueven musicalmente a los candidatos..

Todo esto forma parte del clientelismo político, criticado por muchos sectores que lo consideran un atraso.

Esos grandes gastos han provocado que diversos sectores adviertan la posibilidad de que el narcotráfico pueda postular y ganar curules.

Se critica que el clientelismo y la falta de oportunidades haya convertido la política en un negocio y sólo puedan aspirar los que tienen dinero.

.Otros lo justifican argumentando que si hubiesen oportunidades de trabajo para todos el clientelismo no se justificaría.

Para que se tenga una idea de las grandes inversiones en campaña en el período 2002-2006. los precandidatos entonces a senadores por el Distrito Nacional, licenciado José Tomás Pérez e ingeniero Johnny Jones, declararon que sus campañas individuales costarían unos 25 millones de pesos y que esa situación obligaba a un replantamiento en la forma de hacer política.

Gastos excesivos

Los partidos mayoritarios gastan en campaña electoral más de cinco veces los fondos que por ley se les asigna para financiar sus actividades proselitistas. Este año los partidos recibirán cerca de 300 millones de pesos, sin contar las donaciones de empresarios y colaboradores de todos lados.

Abinader cree PRD debe hacer oposición

Luis Abinader.




Pide perredeístas no se hagan cómplices “de los errores y desaciertos” del Gobierno y que eviten componendas

Un vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) pidió a esa organización no hacerse cómplice de los “errores y desaciertos” que comete el Gobierno del presidente Leonel Fernández.

El licenciado Luis Abinader hizo la petición un día antes de asumir como nuevo presidente del PRD el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien recibiría un certificado hoy domingo, de parte de la comisión organizadora de la convención del partido blanco.

Abinader, quien encabeza una de las corrientes a lo interno del PRD, recordó que su partido es la principal fuerza opositora al Gobierno peledeísta y que como tal debe cumplir esa misión.

Para el dirigente perredeísta, su partido no debe entrar en ningún tipo de componenda ni acuerdo con el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que perjudique a la población.

Sostiene que en los actuales momentos el Gobierno sigue llevando a cabo acciones que perjudican a las grandes mayorías de la población, mientras los funcionarios se mantienen indiferentes a los reclamos de distintos sectores.

A juicio del vicepresidente del PRD, el Gobierno que encabeza el presidente Fernández ejecuta “una política económica que no hace otra cosa que endeudar a las presentes y futuras generaciones”.

“Con esa política de endeudamiento que lleva a cabo el Gobierno a través de la toma de préstamos internacionales, el futuro de la nación es sumamente preocupante y delicado”, sostuvo Abinader.

Recordó que el déficit del Gobierno el año pasado fue de 55 mil millones de pesos y que para este año se espera que supere los 40 mil millones.

Ante esa situación, sostuvo, un partido de la oposición como el PRD no puede mantenerse indiferente y debe ponerse a la altura de lo que esperan las grandes mayorías.

Abinader participó también en la misa a Antonio Guzmán Fernández por el 27 aniversario de su muerte, en actos encabezados por Vargas Maldonado, Hipólio Mejía, doña Renée Klang de Guzmán, su hija Sonia Guzmán de Hernández y dirigentes de Santiago.

Insta apoyar reclamos

El licenciado Abinader dijo que el PRD debe enviarle a la población una señal clara de que el acuerdo firmado por el presidente Leonel Fernández con Miguel Vargas, en ningún sentido significa que el partido no apoyará a la sociedad en sus reclamos sociales.

Hipólito favorece alza sueldo a todos los trabajadores

5 de julio de 2009

www.elnacional.com.do


SANTIAGO.- El ex presidente Hipólito Mejía favoreció ayer un aumento salarial para todos los trabajadores y dijo que la población requiere con urgencia disfrutar del mismo porque la situación económica del país está difícil.

Dijo que el tema salarial se ha pospuesto por demasiado tiempo, por lo que cree necesario un reajuste en lo inmediato para que mejore el poder adquisitivo de la gente.

Y recordó que en su gobierno produjo un incremento de salarios. “Es obligatorio hacer un reajuste de sueldo, porque en su momento yo hice uno de un 16%”, expresó el ex mandatario.

El ex mandatario habló con la prensa momentos antes de asistir a la misa en la que se recordó el 27 aniversario de la muerte del ex presidente Antonio Guzmán Fernández.

Hipólito Mejía confió que a más tardar en la próxima semana se aplique el aumento de salario.

El ex presidente se refirió también al tema de la corrupción en el país, indicando que hay escándalos más graves que el que vincula al vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas de Estatales (CDEEE), Radhamés Segura.

“En este gobierno faltan escándalos de corrupción más grandes que ese de la CDEEE. Mejor no hablo más de eso”, sostuvo.

A la celebración religiosa asistió la ex primera dama de la República, doña René Klang viuda Guzmán, su hija Sonia Guzmán de Hernández, familiares, y la dirigencia provincial del Partido Revolucionario Dominicano.

El acto religioso fue presidido por el sacerdote Miguel José Vásquez, quien destacó las cualidades políticas y humanas del presidente Mejía.

PRD inicia el camino hacia nuevo liderazgo


5 de julio de 2009

www.listindiario.com

LA FECHA. PRIMEROS PERREDEÍSTAS LLEGARON AL PAÍS EL 5 DE JULIO DEL 1961
Liderazgo. Los perredeístas buscan fórmulas para sustituir la herencia del doctor José Francisco Peña Gómez, quien murió el 10 de mayo de 1998 siendo el líder máximo del PRD.

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) conmemora hoy el 48 aniversario de su llegada al país inmerso en un proceso de cambios y surgimiento de un liderazgo refrescante representado por el ex candidato presidencial, Miguel Vargas, quien ha enarbolado la política de un nuevo PRD.

Precisamente en esta fecha la comisión organizadora de la convención entrega a Vargas el certificado que lo acredita como presidente de la organización electo por consenso de la dirección.

El PRD se estableció en suelo dominicano el 5 de julio de 1961, después del ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo, cuando arribó una avanzada integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo en medio de profundas convulsiones políticas y sociales. Tenía la misión de organizar el partido fundado en el exilio en 1939 y expandir por todo el territorio el debate de las ideas democráticas y la justicia social.

En esta etapa surgieron de inmediato contradicciones entre Silfa, Castillo y su líder Juan Bosch, quien se encontraba en Costa Rica. Bosch regresó el 21 de octubre de 1961 procedente de Willemstad, Curazao, interrumpiendo un exilio de 24 años.

Silfa decidió formar el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA), mientras Castillo estructuró el Partido Popular Demócrata Cristiano (PPDC), para participar en las elecciones generales del 20 de diciembre de 1962.

Primer triunfo
Bosch, que ganó la candidatura presidencial en la primera convención perredeísta del 19, 20 y 21 de octubre de 1962, se vio precisado a enfrentar también la disidencia de Buenaventura Sánchez, quien obtuvo la candidatura vicepresidencial y había sido sustituido por Segundo Armando González Tamayo (preferido de Bosch).

Pese a estos incidentes el PRD triunfó con 628,495 votos contra la Unión Cívica Nacional (UCN) y Viriato Fiallo, que alcanzó 315,877 sufragios. Bosch asumió el poder el 27 de febrero de 1963, pero fue derrocado por un golpe militar siete meses después, el 25 de septiembre.

Luego de la guerra del 24 de abril de 1965, Bosch fue derrotado en las elecciones del primero de junio de 1966, por Joaquín Balaguer y el Partido Reformista (PR).

Desde entonces el PRD dividió su dirigencia en dos bandos: boschistas (leales a Bosch) y peñagomistas (defensores de José Francisco Peña Gómez), un difícil proceso de contradicciones internas entre lo viejo y lo nuevo, que fue matizado por las abstenciones electorales de 1968 y 1970, la Tesis de la Dictadura con Apoyo Popular, el Acuerdo de Benidorm, la represión balaguerista y la guerrilla del coronel Caamaño.

Divisiones
La situación degeneró en una gran ruptura cuando Bosch decidió abandonar al PRD la noche del 19 de noviembre de 1973 y fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) el 15 de diciembre ese año. Entonces se inició una nueva etapa dominada por las tendencias perredeístas, que llevaron a la organización política a triunfar en 1978 (Antonio Guzmán) y 1982 (Salvador Jorge Blanco).

No obstante, estos grupos fueron convirtiéndose en el enemigo más peligroso del PRD y las descarnadas luchas intestinas provocaron las derrotas de 1986, 1990, 1994 y 1996, impidiendo que su líder Peña Gómez llegara a la Presidencia.

Hoy día su vocación de poder vuelve a ponerse a prueba en medio de un incierto proceso de renovación interna y el reto de elegir sin traumas sus candidatos para las elecciones del próximo año, con miras a recuperar el control del Congreso y los municipios, que perdió en el 2006, para permitirle posicionarse para las presidenciales del 2012.

Recuerdan a don Antonio Guzmán

5 de julio de 2009

www.hoy.com.do


Asistentes a la misa.


SANTIAGO.- Familiares y amigos del ex presidente Antonio Guzmán Fernández asistieron a una misa oficiada ayer con motivo del 27 aniversario de su muerte.

La eucaristía, que tuvo lugar en la iglesia Nuestra Señora de La Altagracia, fue oficiada por el padre Miguel José Vásquez, quien destacó las cualidades políticas y humanas del ex presidente.

Asistieron la ex primera dama de la República doña René Klang viuda Guzmán, su hija Sonia Guzmán, Hipólito Mejía y otros dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano.

El ex presidente Mejía afirmó que la población trabajadora dominicana requiere con urgencia disfrutar de un aumento salarial, al considerar que la situación económica del país está crítica. Mejía consideró que el tema salarial se ha pospuesto demasiado, por lo que cree necesario un reajuste de sueldos en lo inmediato para que mejore el poder adquisitivo de la gente. “Es obligatorio hacer un reajuste de sueldo”.

Corriente PRD reitera presidencia Miguel es ilegal e ilegítima

5 de julio de 2009

www.hoy.com.do


Ingeniero Héctor Guzmán

Dice que Vargas sería presidente del MVP pero no del PRD

El Proyecto República Dominicana (PRD), nueva corriente política del ex presidente Hipólito Mejía, advirtió ayer que no participará en el acto de entrega de la certificación de Miguel Vargas como presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), como tampoco a la proclamación del próximo día 19, tras reiterar que esa elección es ilegal e ilegítima.

Héctor Guzmán, vocero de Mejía, recordó que el Comité Ejecutivo Nacional, en su sesión del 15 de febrero de este año, convocó a convención para el 14 del mes pasado y que como la misma no se celebró no hay autoridades electas a ningún nivel.

La corriente PRD no reconoce ahora la elección de Vargas, pese a que Mejía pactara con otros líderes perredeístas la escogencia de éste para la presidencia del partido blanco, lo que se produjo a unanimidad días depués, en una reunión de la Comisión Política.

“Todos los actos que se organicen a partir del 14 de junio pasado son ilegales porque no tienen decisión del CEN. Todo eso es ilegal hasta tanto se posponga la fecha de la convención”, manifestó Guzmán.

Dijo que la corriente PRD, antes PPH, reclama al liderazgo del partido sensatez, a los fines de garantizar la unidad, la institucionalidad y ganar las elecciones en el 2010.

“Si siguen por ese camino habrá un presidente del MVP no del PRD y nosotros nos reservamos el derecho a lo que vamos a hacer. Estamos haciendo todo el esfuerzo con la dirigencia y el liderazgo para que el proceso convencional se lleve a la legalidad”, indicó.

Sostuvo que de acá al 19 de este mes hay tiempo para lograr sus demandas y advierte que la corriente PRD no se quedará de brazos cruzados.

Vargas promete PRD unido y disciplinado

4 de julio de 2009

www.elnacional.com.do

Miguel Vargas, Orlando Jorge Mera, Tomás Hernández, Angel Miolán, Alfredo Pacheco, Tirso Mejía, Peggy Cabral, Carlos Gabriel García y Víctor Gómez Casanova, en la misa.




Encabeza misa del 48 aniversario de la llegada al país del PRD y dice que conducirá partido a nuevos horizontes y triunfos

El ingeniero Miguel Vargas, presidente electo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), expuso esta mañana que esa institución tiene por delante un período muy auspicioso de trabajo en beneficio de la población, en base a la unidad, la disciplina y una acción política coherente con los tiempos que viven la sociedad dominicana.

Afirmó que como presidente del PRD a partir del próximo 19 le corresponde la alta responsabilidad de conducir a esa organización hacia nuevos horizontes y triunfos en procura de un modelo de desarrollo nacional que ha de traducirse en bienestar y prosperidad del pueblo.

Vargas dijo que el principal compromiso de quienes tienen la responsabilidad de dirigir, es abonar el legado reivindicador de los hombres que iniciaron las actividades de esa organización, al llegar el 5 de julio de 1961.

El presidente electo del PRD habló durante la misa oficiada esta mañana en la iglesia Las Mercedes, por el padre fray Máximo Rodríguez, de la orden de Los Capuchinos, con motivo de conmemorarse mañana 48 años del arribo al país de la comisión integrada por Ángel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo. Se efectuó además una ofrenda floral en el Alta de la Patria.

Al dar gracias por el oficio religioso, Vargas dijo esperar que “el espíritu de Jesús nos abrace a todos los perredeístas en el ideal democrático y reivindicador de José Francisco Peña Gómez, y de tantos hombres y mujeres que han entregado sus sueños y sacrificios por el partido y por el país”.

Además de Vargas estuvieron Tomás Hernán dez Alberto, Orlando Jorge Mera, Angel Miolán, Alfredo Pacheco, Peggy Cabral, Tony Raful, Virgilio Bello Rosa, Carlos Gabriel García, Henry Sarraff, Víctor Gómez Casanova, Rafael Díaz Filpo, Wellington Arnaud y Julio Maríñez.

Además el diputado Rafael Vásquez, el senador Jesús Vásquez, Tirso Mejía Ricart, Andrés Matos y Fulgencio Espinal,

Misa a Guzmán

El PRD oficiará esta tarde en Santiago una misa en memoria al ex presidente Antonio Guzmán Fernández, en un nuevo aniversario de su muerte. Los actos estará encabezados por doña Renée Klang viuda de Guzmán, y su hija Sonia Guzmán y dirigentes PRD. El partido fue fundado en el exilio en Cuba , en 1939, por Juan Bosch, Juan Isidro Jiménez Grullón, y otros.